sábado, 22 de noviembre de 2025

AUGUSTIN ZULUETA JAUREGIAN BISITAN - DE VISITA EN EL PALACIO AUGUSTIN ZULUETA

 


Aurtengo hirugarren eta azken bisita gidatua izan da, Urrezko Zeledonak elkarteak antolatuen artean. Gaur goizean, goiz eguzkitsu hotza, lagun tropel batek Augustin Zulueta jauregia ezagutzeko aukera paregabea izan du, Ana Arregi Barandiaran eta Edurne Martin Ibarraran adituen azalpenei esker.

Bisitaldi ederra, Elvira Zulueta eta Ricardo Augustin senar-emazteek 1912 eta 1916 artean eraiki zuten jauregi hau behar bezala ezagutzeko.  Javier de Luque eta Julián de Apraiz arkitektoen obra da. Egoitza Gasteizko zabalguneko lursail batean dago, gaur egun Fray Francisco pasealekua den tokian, garai hartako arkitektura historizista estiloko hainbat jauregi zeudenean.

Zorionak bisitariei eta eskerrik asko gida trebeei.

Ha sido la tercera y última visita guiada del año, organizada por Celedones de Oro, dentro de su programa anual de actividades. Esta mañana, una fría y soleada mañana, un grupo de entusiastas de la cultura alavesa ha tenido la oportunidad única de descubrir el Palacio Augustín Zulueta gracias a las explicaciones de las expertas Ana Arregi Barandiaran y Edurne Martín Ibarraran.

Magnífica visita que ha permitido descubrir el edificio que el matrimonio formado por Elvira Zulueta y Ricardo Augustin hizo construir entre 1912 y 1916, bajo la dirección de los arquitectos Javier de Luque y Julián de Apraiz. La residencia se sitúa en un solar de la zona noble del “ensanche vitoriano”, en el actual Paseo de Fray Francisco, donde ya se levantaban algunas mansiones realizadas dentro de la arquitectura historicista propia del momento.

Felicidades a los/as visitantes y muchas gracias a las reconocidas guías.








Ana eta Edurne

Argazkiak: UZ-CO ( Eduardo Valle, Jose Antonio Arberas)

martes, 18 de noviembre de 2025

Bideoa. BIZITZA ETA HERIOTZA - LA VIDA Y LA MUERTE. Vídeo

 



Ander Gondrak, San Soleil Ediciones-eko sortzailekideak, hitzaldi bikaina eman zuen Urrezko Zeledonen  XV.  Zikloaren azken aurreko ikasgaian, “XIX. mendeko bizitza eta heriotzaren istorio txikiak” izenburupean.

Arte historialariak, ia betetako areto baten aurrean, gure lurraldeko artxibo eta elizetan dauden Arabako mikrohistorien ikuspegi bat eskaini zuen, landa-parrokietako arimen kultuaren aztarnetatik hasita, hala nola Arbulon gordetako santutegi iragankorra edo Morillasko Arimen Kofradia.

Ander Gondra, hitzaldiaren amaieran, elkartearen bazkide izatezko diploma eta irudia jaso zituen. Ongi etorri!

Gran conferencia la ofrecida por Ander Gondra, cofundador de San Soleil Ediciones, en la penúltima conferencia del XV ciclo de Celedones de Oro, titulada “Pequeñas historias de vida y muerte en el siglo XIX”

El historiador del arte ofreció, tras ser presentado por Jesús Zubiaga, y ante una sala prácticamente llena, una visión de las microhistorias alavesas que pueblan los archivos e iglesias de nuestro territorio empezando por los vestigios del culto a las ánimas en las parroquias rurales como el templete efímero conservado en Arbulo o la Cofradía de las Ánimas de Morillas.

Repasó brillantemente el caso de 1867 de Gumersindo de Aguirre, el cual por haberse suicidado no pudo ser enterrado en suelo sagrado, por lo que tuvo que ser enterrado con nocturnidad en un patio de una casa de la calle Cercas Bajas, según recoge la documentación conservada en el Archivo Municipal, para ser posteriormente inhumado en un espacio aparte del Cementerio de Santa Isabel en 1880.

En el repaso a las microhistorias alavesas no podía faltar una mención a Juan Díaz de Garayo, el Sacamantecas, cuyo caso, como bien señaló Ander, causó repulsión y fascinación a partes iguales en la sociedad de la época, llegándose a vender fotografías del reo para publicaciones o como recuerdo por el fotógrafo afincado en la calle San Antonio Pedro Mur Yuste.

Termino el experto su interesantísima exposición con el relato de Ricardo de Becerro de Bengoa titulado “Un hombre de 170 años”, publicado en 1870, emulando las narraciones fantásticas y fantasmales que se publicaban en Alemania o Escandinavia y que bien pudo ser el germen para que el estadounidense Scott Fitzgerald escribiera en 1922 el conocido escrito El curioso caso de Benjamin Button.

Al final de la conferencia, y como es tradición, se le entregó al ponente, en este caso por parte de los socios Jesús Zubiaga y Rafael Resines, la figurilla de Celedón y el diploma que le acreditan como socio de Celedones de Oro.

¡Bienvenido Ander!





Argazkiak: UZ-CO ( Javier Sedano)

domingo, 16 de noviembre de 2025

ARGAZKIETAN IKASTEN - APRENDIENDO EN LAS FOTOS


Iragarrita zegoen bezala, gaur eguerdian Urrezko Zeledonen talde batek World Press Photo erakusketa bisitatu du;  munduko fotokazetaritza lehiaketa garrantzitsuena 2025ean irabazi duten argazki ikusgarriekin dago osatua. Gainera, argazkilaritza gastronomikoaren munduko lehiaketarik ezagunenaren lagin ederra ere ikusi ahal izan dute. 
Bietan Paco Valderramaren esku trebeak gidatu ditu bisitariak.

 

Como estaba previsto, este mediodía un grupo de miembros de Celedones de Oro ha visitado la exposición World Press Photo, que alberga las espectaculares fotografías ganadoras en 2025 del concurso de fotoperiodismo más importante del mundo. Igualmente han podido admirar una hermosa muestra del concurso de fotografía gastronómica más conocido del mundo. En ambas, los visitantes han contado con la mano guía experta de Paco Valderrama, alma mater de las exposiciones.





Argazkiak: UZ-CO (Javier Sedano, Elena Martinez de Madina)

jueves, 13 de noviembre de 2025

bideoa. URREZKO 17 AURKEZTUA - PRESENTADO URREZKO 17. Vídeo


Atzo arratsaldean aurkeztu zen Urrezko aldizkariaren 17. zenbakia, 1962an lehen aldiz eman zen Urrezko Zeledona sariaren historiari eskainia. Informazioaren ikerketa eta bilketa Jose Mari Bastida "Txapi"-k egin du, Gasteizen ematen den saririk ezagunenaren ezkutuen gaineko adituak. 

Eduardo Vallek aurkeztutako ekitaldian elkartearen kide asko izan ziren. Hitz egin zuten, Josemari Velez de Mendizabal Urrezko Zeledonen lehendakariak, Sonia Díaz de Corcuera, Gasteizko kultura zinegotziak, eta monografiaren egileak.

 

Ayer por la tarde se celebró la presentación del número 17 de la revista Urrezko, dedicado a reflejar la historia del premio Celedón de Oro, concedido por primera vez en 1962. Ha sido una labor de recopilación y depuración de información realizada por Jose Mari Bastida « Txapi », conocedor como nadie de los entresijos del galardón más popular que se concede en Vitoria. 

Al acto, presentado por Eduardo Valle, acudió una amplia representación de los/as asociadas. Tomaron la palabra el Josemari Velez de Mendizabal presidente de Celedones de Oro, Sonia Díaz de Corcuera concejala de Cultura del Ayuntamiento gasteiztarra y el autor del monográfico.
























Argazkiak:UZ-CO ( Julio Roca, Javier Sedano)

martes, 11 de noviembre de 2025

VISITANDO UN PALACIO EN LA SENDA: AUGUSTIN ZULUETA: SENDAKO JAUREGI BAT BISITATZEN


LARUNBATA, azaroak 22      |      SABADO, 22 de noviembre

11:00h.

Non | Lugar: Museo de Bellas Artes de Álava, Paseo de Fray Francisco de Vitoria  8, Gasteiz

Nos acompañarán en la visita / Lagunduko digute: Ana Arregui Barandiaran y Edurne Martín Ibarraran 

El matrimonio formado por Elvira Zulueta y Ricardo Augustin hizo construir este palacio entre 1912 y 1916, bajo la dirección de los arquitectos Javier de Luque y Julián de Apraiz. La residencia se sitúa en un solar de la zona noble del “ensanche vitoriano”, en el actual Paseo de Fray Francisco, donde ya se levantaban algunas mansiones realizadas dentro de la arquitectura historicista propia del momento.

Dejaremos para otra ocasión la visita a la colección del Museo de Bellas Artes de Álava, que tiene su sede en este palacio, y pasearemos por este edificio para conocer sobre su historia, quiénes participaron en su construcción y cómo se decoraron originalmente sus fachadas y estancias con obras de escultura, pintura, ebanistería, cerámica y vidrieras.

Elvira Zulueta eta Ricardo Augustin senar-emazteek enkargatu zuten jauregi hau eraikitzea 1912 eta 1916 artean, Javier de Luque eta Julián de Apraiz arkitektoen zuzendaritzapean. Egoitza Gasteizko zabalguneko lursail batean dago, gaur egun Fray Francisco pasealekua den tokian, garai hartako arkitektura historizista estiloko hainbat jauregi zeudenean.

Jauregi honetan dagoen Arabako Arte Ederren Museoaren bildumaren bisita beste baterako utziko dugu. Horren ordez, eraikin honetan zehar ibiliko gara bere historia ezagutzeko, nork parte hartu zuen eraikuntzan eta nola apainduta zeuden bere fatxadak eta gelak jatorriz eskulturekin, margolanekin, zurgintzarekin, zeramikaz eta beirateekin.

Apuntatzeko / Para inscribirse

celedonesdeoro@gmail.com