domingo, 2 de noviembre de 2025

aurkezpena. URREZKO 17. presentación

 


Azaroak 12an “URREZKO ZELEDONAK. Historia” Urrezko aldizkariaren monografiko berria aurkeztuko da elkartearen egoitzan, Dato kalean, 6.

Jose Mari Bastida “Txapi”k ehundu du 17. zenbakiaren edukia eta gure elkartearen gaineko ikuspegi zabala eskaintzen du. Bi hizkuntzatan ageri da.

Aurkezpena Areto Nagusian izango da arratsaldeko 7etan. Eduardo Valleren sarrera-hitzen ondoren, egileak berak hartuko du hitza. Ekitaldira agertutakoei ale bana banatuko zaie.

El 12 de noviembre, se presentará en la sede de la asociación, calle Dato, 6, el nuevo número monográfico de la revista Urrezko: “CELEDONES DE ORO. Historia”. José Mari Bastida “Txapi” ha elaborado el contenido de este número especial, que ofrece una amplia perspectiva de la trayectoria de nuestra asociación. Se publica en euskera y castellano.

La presentación tendrá lugar en el Salón Principal a las 19:00 horas. Tras las palabras de bienvenida de Eduardo Valle, el autor tomará la palabra. Se entregará un ejemplar a cada asistente.

martes, 28 de octubre de 2025

bideo. EL SACAMANTECASEKIN GOZATUZ - GOZANDO CON EL SACAMANTECAS. vídeo

 


Juan Karlos Ruiz de Gordoa (ezkerrean)
Jesus Mari del Val

Jendez lepo zegoela, El Sacamantecas 1979ko pelikula ikusi ahal izan zen atzo arratsaldean Dendarabako areto nagusian. Jesus Mari del Val eta Juan Karlos Ruiz de Gordoak urte hartan errodatutako filma ikusteko irrikan zegoen jendea eta ez zuten hutsik egin. Bi zuzendariak bertan zeudela, Enrike Ruiz de Gordoaren aurkezpen baten ondoren Diaz de Garayoren istorioaren bertsio interesgarria ikusi ahal izan zen

Oso emanaldi eta saio ederra gertatu zen,  eta publikoaren txaloek bi zuzendarien eta kreditu-tituluetako lagun guztien lana txalotu zuen amaieran.

 Ayer lunes por la tarde, y por iniciativa de Celedones de Oro, se proyectó la película El Sacamantecas (1979) en el Salón de la Fundación Vital en Dendaraba, con un lleno total. El público estaba expectante por ver la película rodada ese año por los gasteiztarras Jesús Mari del Val y Juan Carlos Ruiz de Gordoa, y no les decepcionó.

Con la presencia de los dos directores, y tras una
breve y acertada presentación de Enrique Ruiz de Gordoa, se proyectó la película que ya en su día causó impacto por lo original del guion. Se trata de una muy interesante versión de la historia de Juan Díaz de Garayo, El Sacamantecas, realizada con un elenco de un centenar de vitorianos que aportaron su saber, unos un poco más que otros, para el mejor resultado de la película.

Una vez vista la cinta, los directores explicaron algunos de los aspectos del rodaje y contestaron a las preguntas de los asistentes. Para finalizar el acto Josemari Velez de Mendizabal presidente de Celedones de Oro y Eloy González Gavilán responsable de audiovisuales de la entidad entregaron a los dos directores las estatuillas características de la asociación.

La jornada concluyó con un picoteo en un conocido restaurante, donde los comensales disfrutaron con  anécdotas contadas por del Val y Ruiz de Gordoa sobre los avatares del rodaje en el ya muy lejano 1979.

Argazkiak: Urrezko Zeledonak (Javier Sedano)

viernes, 24 de octubre de 2025

PROTAGONISTAK. el sacamantecas. PROTAGONISTAS

Hauexek izan ziren 1979ko El Sacamantecasen bertsio haren protagonistak, bakoitza bere arloan.

Estos fueron los protagonistas, cada uno en su apartado, de la versión de El Sacamantecas de 1979.

DIRECTORES: JESÚS MARÍA DEL VAL Y JUAN CARLOS RUIZ DE GORDOA

GUIÓN: JESUS MARIA DEL VAL Y JUN CARLOS RUIZ DE GORDOA

CAMARA E ILUMINACIÓN:  VICTOR MUÑIZ

AYUDANTE DE CÁMARA:  JAVIER FERNÁNDEZ ORTUETA

AYUDANTE DE ILUMINACIÓN:  NACHO LARRAZCUETA

AYUDANTE DE MONTAJE:  MARISA G. OCHOA

SCRIPT:  JUAN CARLOS MARTÍNEZ, RAMÓN MATEOS Y MANOLO LARRAZCUETA

MAQUILLAJE: M. CARMEN RIERA, MARISA G. OCHOA

ATREZZO:  ARBOSA – RABASCO – MENDOZA – PANGUA – GRUPO FARANDULA

VESTUARIO:  CASA ANGELITA

ENCARGADA DE VESTUARIO:  MARSA G. OCHOA

DIBUJOS:  FERNANDO ILLANA

TITULARES:  INSO ARTES GRÁFICAS

MÚSICA:  JOAQUÍN J. AMELA. INTERPRETADA POR LA BANDA MUNICIPALDE VITORIA

DIRIGIDA POR BERNABÉ SANCHIS

GRABACIÓN MUSICA:  - AÑUA, 

SONORIZACION:  - VICTOR MUÑIZ.

ACTORES:    Ramón Bajo

                        Ernesto Santolaya

                        Jaime Apilanez

                        Txema Blasco

                        Jesús Ibáñez de Matauco

                        Jesús Beltrán

                        Mari Del Val

                        Carmen Carrión

                        Jesús Blasco

                        Sylvia Ramos

                        Margarita Villanueva

                        José Luis Rabasco

                        Miguel Arrillaga

                        Alfredo Sáenz de Ojer

                        José A. Cristóbal

                        Ascensión Alday

                        Judith Cobo

                        Jesús Mª Corres

                        José Luis Aspe

                        Mª Luisa Glaria

                        Araceli García Suso

                        Javi Horcajo

                        Carlos Gutiérrez

                        Andrés Celis

                        Roberto Ceberio

                        Ricardo Arbosa

                        Tomás del Rio

                        Estrella Alonso

                        José Mª Basterra

                        Andrés Rodríguez

                        Tanis Beltrán

                        Araceli Villaverde

                        Tina Del Val

                        Araceli Elvira

                        Mari Carmen Galín

                        Marisa G. Ochoa

                        Sagrario Arana

                        Pepa Arrieta

                        Mª Luisa Ochoa

                        Marga López

                        Alberto Lebrancón

                        Fernando Pena

                        Sergio Ruiz Jr.

                        Juan Carlos Ortueta

                        Rafa Urcelay

                        José Mª Lorenzo

                        José Manuel Camporro

                        Celestina Querejazu

                        Heliodora Espinosa

                        Julián Garibay

 

                         Ana Mª Alcalde

                        Nacho Larrazcueta

                        Eduardo Elcoro

                        Fernando Elois

                        Patxi Villamor

                        José Luis Salazar

                        Julio Arbosa

                        Cristóbal Balanzategui

                        Mª Jesús Ruiz de Ocenda

                        José Carlos Pérez

                        Venancio Del Val

                        Santiago Arinas

                        Sergio Ruiz

                        Félix Pangua

                        José Luis Ramos

                        Ana Esteban

                        Carmen Díaz

                        Carlos Ruiz

                        Félix A. García

                        Blanca G. Ochoa

                        Iñaki de Olano

                        Juan Carlos Martínez

                        Fernando Martínez de Lizarduy

                        Ramón Mateos

                        Agustín Llamazares

                         Sebas Benito

                       

DOS AÑOS DE ROAJE Y MONTAJE ESTRENO AÑO 1979.

MATERIAL SENSIBLE KODAK NEGATIVO BLANCO Y NEGRO 16 MILIMETROS.



Fotogramak eta kartela: Eloy González Gavilán

miércoles, 22 de octubre de 2025

BIDEOA. gaurko gaixotasuna kezka da. IDOIA LOPEZ DE GUEREÑU. La preocupación es la enfermedad de hoy. VÍDEO

 


XXI. mende honetan,gure gaurko gaixotasuna kezka da. Beti egoerarik txarrenean kokatzen gara”. Ideia honetatik Idoia Lopez de Gereñu psikologoak hasiera eman zion hitzaldiari.

Mundu zalantzagarri batean bizi gara, batez ere Covid pandemia pairatu ostean. Hori dela eta gure ahultasuna ikusi dugu eta laguntza profesionala saiatu gara bilatzen. Laguntza hori psikologia profesionalek eskaintzen digute. Gaur egun osasun fisikoa eta mentala kontuan hartzen ditugu, biekin osatzen dugu “osasun emozionala” kontzeptua. Psikologiak arazo larriak ez ezik eguneroko arazoak ere lantzen ditu.

Gure gaurkotasunean hainbat arazorekin bizi gara, abiadura handia eta estresa normaltzat barneratu dugu, hortik zoriontasun falta, bakardadea, nekea, tristura…agertzen dira. Arazo emocional nagusitu dira eta aldi berean psikologoen kontsultak.

Hitzaldia beste ideia batekin bukatu zuen Idoiak: Arazoei aurre eginez ausardia erakusten dugu, gogora ezazue arazoak ere egun batean bukatuko direla.

Publikoak txalo beroak eskaini zizkion ponenteari eta ondoren, Toño Arberasen eta Blanca Aranaren bidez Urrezko Zeledonen Elkarteari ongi etorria eman genion.

Mila esker Idoia atzo emandako guztiagatik.

 

“La preocupación es hoy la enfermedad del S. XXI, tendemos a ponernos siempre en lo peor”. Con esta idea comenzó ayer su conferencia la psicóloga Idoia López de Guereñu, presentada para la ocasión por Jesús Prieto Mendaza directivo de Celedones de Oro.

Y es que vivimos en un mundo incierto, en el que la incertidumbre y la liquidez son dos de sus señas de identidad. Fundamentalmente después de lo vivido durante la pandemia del Covid, hemos tomado conciencia de nuestra vulnerabilidad y hemos visto de cerca nuestra debilidad. Por eso podemos hacernos una pregunta ¿Qué es estar bien? La ponente lo aclaró. Estar bien significa tener una buena salud física y también mental. Es muy importante este concepto de “salud emocional”. La psicología no se ocupa en la actualidad tan sólo de problemas mentales graves, muy al contrario, cada vez integramos más la figura del psicólogo, en trabajo conjunto con el médico, en situaciones generadas por la velocidad y estrés de nuestra actual sociedad. Y es que necesitamos a alguien que nos escuche y ayude, no a alguien que nos juzgue.


Un mundo tan desorientado como el que nos toca vivir genera infelicidad, aislamiento, fatiga, tristeza… en definitiva supone para nosotros un trastorno emocional que resulta difícil de gestionar y que nos puede conducir a situaciones de autodestrucción. Por eso las consultas al psicólogo/a han aumentado tanto.

Idoia López de Guereñu ha utilizado varias técnicas y también diversos vídeos para ilustrar magistralmente su charla, una disertación que ha tenido al público asistente materialmente enganchado a la disertación. Hasta el final Idoia ha estado regalando estrategias de abordaje de las situaciones problemáticas que pueden acontecer. Una receta importante: “afrontar los problemas es una forma de valentía. Recordemos que nada permanece, los problemas también terminan desapareciendo”.

Tras los calurosos aplausos, José Antonio Arberas en representación de Celedones de Oro y Blanca de Arana, presidenta de Círculo Vitoriano, dieron la bienvenida a la nueva socia a nuestra asociación Celedones de Oro.

Muchas gracias Idoia por todo lo que ayer nos regalaste.


Argazkiak: UZ-CO ( Javier Sedano)

lunes, 20 de octubre de 2025

EL SACAMANTECAS.

 


Urriak 27an, Urrezko Zeledonek beste ekitaldi bat izango du, oraingoan pelikula baten proiekzioa. 1979an, Jesus Maria del Val eta Juan Carlos Ruiz de Gordoa gazsteiztarren zuzendutako "El Sacamantecas" izenekoa da.
Gure elkarteak pantaila handira ekarri nahi izan du ostera orduan sona handia lortu zuen pelikula. Kreditu tituluetan, urteekin Urrezko Zeledonekin zerikusirik izan duten lagun askok hartzen dute parte.

Aukera bikaina, Juan Diaz de Garayo zenaren istorioaz bertsio interesgarri honekin disfrutatzeko. Kolokio batek jarraituko dio proiekzioari.

Emanaldia, arratsaldeko 7etan izango da, Vital Fundazioaren areto nagusian (Dendaraban) Sarrera libre da.

El 27 de octubre, Celedones de Oro organizará un nuevo encuentro, en esta ocasión mediante la proyección de una película. Se trata de "El Sacamantecas", dirigida por los vitorianos  Jesús María del Val y Juan Carlos Ruiz de Gordoa, en 1979.

Nuestra asociación ha querido traer de vuelta a la gran pantalla la película que alcanzó gran fama en su momento. En los créditos finales, aparecen muchos nombres de personas que, con el tiempo, han tenido que ver con Celedones de Oro.

Una gran oportunidad para disfrutar de esta interesante versión de la historia de aquel personaje que fue  Juan Díaz de Garayo. A la proyección seguirá un coloquio.

El acto tendrá lugar a las 19:00 h en el salón de la Fundación  Vital (Dendaraba) La entrada es libre,



miércoles, 15 de octubre de 2025

bideoa. BEGOÑA DIVARREK BERE URREZKO ZELEDONA JASO ZUEN - BEGOÑA DIVAR RECIBIO SU CELEDON DE ORO. Vídeo

 


Iragarri bezala, atzo, asteartea, Begoña Divarrentzako 2024ko Urrezko Zeledon sariaren emate ekitaldia egin zen Europa Jauregian. Jendez beteta, saridunak Arabako gizartearen omenaldia jaso zuen Udal Musika Bandaren eta Udal Folklore Eskolaren parte-hartze artistikoa izan zuen ekitaldian. Hala ere, Begoña Divar bera izan zen bere talentu musikalagatik nabarmendu zena, kantuz bere artearen lagin bat eskaini nahi izan baitzion publikoari.

Aiala Elorzak eta Ismael Diaz de Mendibilek aurkeztu zuten ekitaldia, eta Urrezko Zeledon estatuatxoa Begoñaren eskuetan jartzea izan zen unerik garrantzitsuena. Oholtza gainean Maider Etxebarria Gasteizko alkatea eta Josemari Velez de Mendizabal Urrezko Zeledonen presidentea izan ziren saridunarekin, eta bakoitzaren berbaldiak ekitaldiaren zergatikakoa definitu zuen.

Atzokoa mugarri berri bat izan da Urrezko Zeledonen historia luzean, dagokion gizartearekiko duen konpromisoa eguneroko lanarekin erakusten duen erakundearena.

 


Como estaba anunciado, ayer martes se celebró en el Palacio Europa el acto de entrega del Celedón de Oro 2024 a Begoña Divar. Con el aforo completo, la galardonada recibió el homenaje de la sociedad alavesa, en un acto que contó con la participación artística  de la Banda Municipal de Música y de la Escuela Municipal de Folklore. No obstante, fue la propia Begoña Divar quien destacó en su calidad de música, ya que quiso con su actuación ofrecer al público asistente una muestra de su arte.


Presentado el acto por Aiala Elorza e Ismael Diaz de Mendibil, el punto central fue la entrega de la estatuilla de Celedón de Oro, siendo acompañada en el escenario por Maider Etxebarria alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y por Josemari Velez de Mendizabal presidente de Celedones de Oro.

El presidente de la asociación elogió a la nueva componente de la asociación, diciendo de Begoña Divar que es el fiel reflejo del valor medio de esas mujeres y hombres enrolados en un periplo por hacer frente a los retos de este mundo, cada vez más desorientado y vulnerable. Afirmó que Celedones de Oro es una entidad progresista, plural, solidaria, que desde su pertenencia a la cultura vasca reivindica la comunión entre todas las culturas del mundo, única vía de derrotar al fascismo que asoma por el horizonte. Y terminó su intervención con un “gora euskal kultura y vivan todas las culturas y pueblos del planeta”

Por su parte, la alcaldesa vitoriana alabó la trayectoria de la galardonada, en palabras cálidas que añadieron valor al ya de por sí gran mérito de la galardonada.

Y a continuación, Begoña Divar quiso con sus palabras agradecer a Celedones de Oro y toda la sociedad vitoriana el haberse acordado de ella para acceder al premio popular más importante que se concede en la ciudad. Hizo un emotivo recorrido de su trayectoria vital, teniendo un recuerdo para sus seres más queridos, haciendo hincapié en la figura de su madre.

Como muestra de ese agradecimiento, Begoña ofreció un pequeño repertorio de sus canciones, que fue el punto álgido de la gala, con un público entregado a la artista premiada. Fueron tres canciones, dos de ellas compartidas con todo los asistentes que abarrotaban el aforo. Una muestra de su arte, y de que con él todo es posible en nuestra sociedad.

IKUSI MENDIZALEAK


CABARET

C


Tras la gala, se celebró una cena, en la que Beatriz Artolazabal teniente de alcaldesa impuso a Begoña el pin de oro de Celedones.


En resumen, un nuevo hito en la larga trayectoria de Celedones de Oro, entidad que con su trabajo diario da muestras de su compromiso con la sociedad a la que pertenece.







































Argazkiak: UZ-CO ( Julio Roca eta Javier Sedano)