domingo, 28 de octubre de 2018

HA MUERTO ZAPE / ZAPE HIL DA

Ramon Jimenez "Zape" gasteiztarra zendu da bart eta Urrezko Zeledonen sendian oinaze eta lutua da nagusi, arabar askoren bihotzetan izango den bezalatsu. Zape joan zaigu baina bere estiloa gurekin geratzen da, umoreari beti eman behar baitzaio aukera, unerik ilunenetan bada ere. Urrezko Zeledona izendatu zuten 1965ean eta azken unera arte duintasun eta harrotasunez eraman zuen titulua. Goian bego.

Esta madrugada ha fallecido Ramón Jimenez "Zape", el gran vitoriano, y en la familia de Celedones de Oro hay consternación y dolor, como en cualquier otro colectivo alavés que haya tenido la suerte de conocer al gran hombre que fue Zape y disfrutar con él. Ramón se nos ha ido pero nos queda su estilo, el humor, al que hay que recurrir hasta en los momentos más tristes de la vida. Porque sin humor sería tremendamente difícil el paso por este mundo, algo que Zape lo sabía mejor que nadie. Por ello, con sus características peculiares, hizo disfrutar durante décadas a dos generaciones de alaveses, llevando un sentimiennto positivo al corazón de los que más sufrían, y poniendo una sonrisa en su rostro. Ramón fue nombrado en 1965 Celedón de Oro, y hasta el último momento de su extraordinaria vida ha sabido llevar el título con honor y orgullo. Descanse en paz.

En las siguientes líneas se puede leer una breve biografía de Ramón Jiménez "Zape":


El humorista Ramón Jiménez Martínez « Zape » ejerció de personaje popular vitoriano, dentro y fuera de los escenarios, desde mediados de los años cuarenta hasta  mediados de los setenta del pasado siglo. Durante esas tres décadas fue perejil de todas las salsas, repartiendo alegría desinteresada allí donde hacía más falta y participando en infinidad de festejos y celebraciones.



Nacido en Vitoria (en Mateo Moraza, 4) el 23 de agosto de 1924, el punto culminante de su carrera lo alcanzó como humorista oficial de la Vuelta Ciclista a España en los años 1958 y 1960.

En su triple vertiente de caricato, payaso y  casero  vasco (« Ramontxu »), « Zape » se mantuvo en candelero sorteando a menudo la engorrosa censura de la época, que le obligaba a presentar por adelantado y en varios ejemplares el texto de sus actuaciones. La improvisación creativa y la irreverencia propia del bufón de la corte (uno de sus números más celebrados consistía en imitar la voz de Franco) le acarrearon expedientes y multas, con el consiguiente veto del Ministerio de Gobernación a la Medalla de Beneficencia.


Pese a todo,  su condición de personaje de moda y su desinteresada participación en un gran número de eventos y actos de benéficos (nunca faltaba a sus citas anuales en hospitales - cada Navidad en el de Santiago -  sanatorios, hospicios y cárceles)  le valió la concesión, en 1965, del Celedón de Oro.

Curtido desde los cinco años en el ejercicio de monaguillo para las monjas Ursulinas, en la Calle de la Magdalena, su primer público fueron sus compañeros de recreo de la Escuela de La Florida, ante los que hacía de payaso inspirándose en las representaciones que la familia de titiriteros Baldeón llevaba a cabo en las campas de El Polvorín. El doctorado en pillería lo obtendría también en la década funesta de los años 30 en la escuela para monaguillos de San Miguel.

Meses antes de que acabara la Guerra Civil, ingresó de « botones », a los 14 años, en el Banco de Vitoria, del que fue empleado durante los 45 años siguientes, dos de ellos al frente a una agencia en la zona industrial de Gamarra.. En más de una ocasión  no pudo evitar que sus facetas de cómico y de empleado provocaran divertidos equívocos, como cuando un aldeano alavés exclamó con regocijo « ¡que vienen los comediantes ! »  al ver a quien  días antes había actuado en las fiestas del pueblo bajando de un coche junto al director del banco que lo que pretendía era  pagar la remolacha.  

La aparición de « Ramontxu », el personaje de casero vasco, tuvo mucho que ver con sus tres años de servicio militar en el Pirineo Navarro, en Ventas de Yanci primero y luego en Echalar, entre 1944 y 1947.

El payaso tonto «Zape » surgió por primera vez junto al payaso listo « Zipi » a finales de los 40 en Santa Cruz de Campezo,  con motivo del premonitorio « Día de la Alegría » organizado por la Juventud de Acción Católica. Fue « Zipi », su amigo Jesús Ugarte Barrio, quien dio pie al nombre artístico al vaticinar que con su actuación iban a montar « un zipi-zape de miedo ».


Ugarte llevaba razón, lo que dio lugar a que la pareja, « se forrara - en palabras de « Zape » -  de indulgencias », que no de dinero, ya que a partir de entonces fueron constantemente solicitados como reclamo de todo tipo de eventos a título gracioso. Ambos se habían formado en la cantera teatral de la Juventud Obrera Católica, asidua de la Casa Social Católica, por lo que « Zipi » estaba sobre aviso acerca de la irresistible tentación de Zape consistente en reventar cualquier puesta en escena con improvisadas salidas hilarantes. Cansado de quedar como el tonto, el payaso listo dejó a « Zape » pista libre para que desarrollara un fecunda carrera de solista, forjada a base de redobladas dosis de beneficencia, fiestas de calles y barrios, retransmisiones radiofónicas, como las populares matinales dominicales del Teatro Amaya, e incluso anuncios proyectados en los cines.

En su caracterización de payaso, « Zape » se inspiró en el clown Ramper. El traje de payaso, confeccionado por su padre Víctor, fundador de la Sastrería Jiménez, en el número 2 de la calle Mateo Moraza, fue un encargo de una de las cajas de ahorros de la ciudad que, mediante las 150 pesetas que costó, quería asegurarse los servicios del caricato.

En 1958, « Zape » se presentó a un concurso de artistas (“Cabalgata de La Fama”) convocado en Eibar y ocasionó tanto revuelo que fue invitado a presentar las galas durante los dos meses siguientes. Recibió el primer premio, patrocinado por « La Bicicleta Eibarresa », de manos de los ases del manillar de la época : Jesús Loroño, Bernardo Ruiz y Federico Bahamontes. Fue a raíz de ese premio que « El Correo Español » le ofreció el puesto de humorista en la caravana de La Vuelta Ciclista a España, organizada por el rotativo vasco. Durante dos temporadas,  actuó a lo largo de la geografía española junto a artistas como el « Dúo Dinámico ».

Los propios organizadores de La Vuelta , circos como el Price, el Italia o el Crown de Alemania en los que actuó de manera esporádica, y artistas como el tanguista Carlos Acuña con el que compartió giras le tentaron a dedicarse por entero al espectáculo. Incluso obtuvo el preceptivo carnet profesional de artista mediante una prueba ante jurado realizada en un salón de actos en San Sebastián, y con el tiempo fue nombrado presidente provincial del gremio de artistas de « teatro, circo y variedades ». Pero nunca renunció a su condición de empleado de banca que le permitía subirse a la inagotable noria local de actuaciones benéficas y de festejos auspiciados por sociedades gastronómicas, peñas, gremios, entidades y colegios, en especial el de los Corazonistas en el que de joven llevó a cabo estudios de Comercio.

Lo mismo se le podía ver a « Zape » actuando a solas en la habitación de hospital de una niña recién operada que haciendo las veces de presentador de veladas de boxeo, demostrando así que era ducho en golpes, no sólo de humor, sino también reales, como cuando en el Sanatorio de Leza se cayó de la escalera de mano que utilizaba para uno de sus celebrados números y, pese a haberse roto la muñeca, seguir actuando. A pulso se ganó la atribución de la letanía “Causa de nuestra alegría” en la Procesión de los Faroles.


De su vida activa como humorista, « Zape » atesora placas conmemorativas, trofeos e infinidad de recortes de prensa y de fotografías en blanco y negro que atestiguan de las ganas de una sociedad por sustraerse a las dificultades cotidianas y dejarse evadir por el humor, sin duda el rasgo humano más superfluo y a la vez imprescindible que el propio « Zape » se atrevió a definir en uno de sus pocos momentos de seriedad : « El humor es el arte retrospectivo del yo sensible, imaginado abstractamente bajo la dinámica trascendental del equilibrio metafísico ».

A medida que la televisión atrincheraba a los vitorianos en sus casas, que los aparatos de radio abandonaban los cuartos de estar y que las posibilidades de ocio se multiplicaban, « Zape » se reconvirtió en humorista de la « BBC » (por « bodas, bautizos y comuniones »), sin renunciar por ello al escenario permanente de la calle con su proverbial « ¡Se vive ! » a guisa de saludo  y siempre dispuesto a arrancar una carcajada a quien, entre pote y pote o a pie de acera, le solicite un chiste mediante la fórmula infalible de: «¡Zape, el último ! »

Su hermano mayor, Joaquín Jiménez Martínez, medalla de oro de la ciudad, es
también un personaje famoso, aunque por motivos más serios, como el protocolo de la Diputación Foral de Álava, del que fue responsable, y sus escritos y disertaciones sobre temática alavesa.

« Zape » se casó en 1953 con Manolita Fraile Bermejo con quien tiene dos hijos, su particular dúo dinámico : Manuel, químico, y Ramón, periodista y funcionario europeo.

Testua: Ramon Jimenez Fraile
Argazkiak: Jimenez sendia eta Urrezko Zeledonak  


VER / IKUS
http://zapesevive.com

MOLINO DE LEGARDAGUTXI / LEGARDAGUTXIKO ERROTA

Donnayren emaztea, Legardagutxin (Donnayren argazkia)
Urrezko Zeledonak ekitaldi berezi bat eratzen ari dira azaroaren 7rako, noren inguruan eta Arabako bardotzat hartuta izan den gizonarenean: Alfredo Donnay, Urrezko Zeledona 1975. Dagoeneko, txoko honetara hurbiltzen den irakurleak badu ekitaldiaren berri eta baita bertan Donnayren abesti batzuk kantatuko direla jakin ere. Gaurkoan, beste kanta baten gaineko informazioa eman nahi dugu. 

Gutxi izango dira Araban Legardagutxiko errotari abestu ez diotenak, Donnayren poema eta melodiari esker. Legardagutxiri buruz Venancio del Valek - Urrezko Zeledona 1966- idatzi zuen 1986an El Correo Español-El Pueblo Vasco egunkarian eta bere osotasunean aldatzen dugu hona. Bestalde, abestiaren hitzak eta partitura ere irakur daitezke.

Celedones de Oro están organizando para el 7 de noviembre un acto especial alrededor de la figura de Alfredo Donnay, Celedón de Oro 1975. Los habituales lectores de este blog ya tienen información de lo que se está programando, que incluye un pequeño festival con algunas de las canciones del bardo alavés. Hoy traemos información acerca de otra canción, en principio no incluida en el programa del día 7.

Pocos habrá en Álava que no hayan cantado al viejo molino de Legardagutxi, gracias al poema y melodía de Donnay. En 1986 Venancio del Val - Celedón de Oro 1966- escribió sobre Legardagutxi en el periódico El Correo español-El Pueblo vasco, y hemos querido traer a este rincón aquel artículo. Igualmente aparecen la letra y partitura de "Viejo molino".
Fotografía: Agueda Monreal, mujer de Alfredo Donnay, en la presa del molino de Legardagutxi (foto hecha por Alfredo Donnay)

jueves, 25 de octubre de 2018

DONNAY Y CASA CURAL DE VÍRGALA


Birgaragoien

Abel Lopez de Agiletak ondoko idazkia bidali digu, Alfredo Donnay gogoratzen ari garen esgun hauetan bardoaren gaineko zertzeladak aberasteko. Abelek bertatik bertara ezagutzen ditu Birgaragoien inguruko bazterrak eta, Donnayren artikulu batean oinarrituta, berak ere egiten du jauzia atzerantz eta bere oroitzapenak azaltzen dizkigu. Eskerrik asko, Abel.

El amigo Jose Mari Bastida "Txapi" me envió amablemente un artículo publicado por Alfredo Donnay en la Revista Celedón del año 1962, posteriormente publicado también en la revista Vida Vasca de 1966 (nª 43), en el que relata una breve excursión que realizó el bardo alavés al pueblo de Vírgala Mayor, donde estuvo viviendo y trabajando durante unos meses. Es un artículo nostálgico en el que Donnay nos muestra, en breves y cariñosas pinceladas, los recuerdos que le produce su visita a Vírgala Mayor. Para hacer esa breve excursión, el poeta ha cogido el "trenico" de Vitoria hasta Maestu (el inolvidable ferrocarril Vasco-Navarro), y desde allí ha dirigido sus pasos, caminando, hasta el pueblo del que tan gratos recuerdos conserva.

Donnay nació en Vitoria, pero estuvo trabajando como ebanista, entre el año 1921 y 1922, en la fábrica de muebles que tenía Sixto Arrieta en Vírgala Menor, (junto a la central eléctrica que tenía Arrieta.) Pero en ese tiempo estuvo viviendo, como inquilino, en la casa cural de Vírgala Mayor, pues además de la vivienda del cura contaba con otra que se solía alquilar a trabajadores, como es el caso de Donnay, o a pastores.

Donnay tiene una canción famosísima, y muy cantada por todos los alaveses, que empieza así: "Blancas como palomas se ven la casas allá en la aldea/salen del campanario notas de bronce que hasta mí llegan/ " Pues bien, esa canción la compuso Donnay estando en Vírgala, cuando desde la Casa cural veía el pueblo de Apellaniz, y las bandas de palomas que llegaban en otoño sobre ese pueblo.

Alfredo Donnay

En el artículo hay algún dato curioso, y que yo recuerdo habérselo oído a mi abuelo Félix. Que el asfalto de la fábrica de Atauri se llevaba a Vitoria en carros de mulas, y que para subir el puerto de Azáceta había que ayudarlas con parejas de bueyes que, a veces, ponían los vecinos de Vírgala. También se refiere Donnay a una piedra que se encuentra en el dintel de la puerta de entrada al cementerio de Vírgala Mayor, como advertencia para todo el que entra. La piedra dice en latín: "Hodie mihi, cras tibi", que se puede traducir como "Hoy me ha tocado a mí, pero mañana te toca a ti".

Es curioso también que desde la Cruz del Pañuelo de Maestu describe a Apellaniz como un pueblo vetusto, gris y frío. En cambio, a Vírgala Mayor la llama "la Bella" y con "blancuras de pueblo andaluz". Al llegar a Vírgala Mayor, y desde la fuente que está a la entrada junto a la carretera, Donnay contempla la casa cural, y dice "que fue nuestra vivienda". Desde la casa, se dirige al manantial que abastece de agua a los pueblos cercanos. Se refiere al manantial o fuente Iturrioz, que está junto a la carretera que baja de Azáceta, a la salida del pueblo. De ahí, atraviesa la carretera y coge el camino que se dirige a las landas de Atxoste, pero enseguida sube hasta Campanoste, para contemplar el pueblo a sus pies, y el riachuelo que baja desde Aguas-Anchas, y que Donnay llama "arroyuelo de aguas puras de manantial."

En la fotografía de la segunda página es interesante fijarse en el estado en que se encontraba, en aquellos años, la casa cural, con su imponente alero en el tejado, la casa rodeada de paredes medio tiradas, sin el cierre de hormigón y escaleras que tiene hoy en día. Merece la pena fijarse en la puerta de piedra de sillería, con arco de medio punto, que se ve en la esquina-este de la casa, que era la entrada a la capilla de San Joaquín y Santa Ana, construida por Joaquín López de Vicuña en el siglo XVIII. En esa capilla se daba misa en invierno, y se enseñaba la catequesis a los niños. Nuestros abuelos aprendieron a hacer de monaguillos en esa capilla.

Para acabar con este sencillo homenaje a Donnay, hay que recordar que en su juventud fue un destacado militante anarquista, que transmitió sus ideas políticas al médico de Maestu, el famoso Isaac Puente, detenido y fusilado probablemente cerca de Pancorbo en setiembre de 1936. Entre 1925 y 1928 el médico Puente estuvo viviendo también en Vírgala Mayor, como inquilino en la casa que Sixto Arrieta tenía, y que en la fotografía se ve después de la casa cural.

Se da la circunstancia de que la mujer de Donnay, llamada Águeda Monreal, padecía de artritis, por lo que tuvo muy estrecho contacto con Isaac Puente, cuando Donnay vivía en la casa cural de Vírgala y Puente vivía todavía en Maestu, en un piso de la que fue después Casa Consistorial. Esta relación se mantuvo entre los años 1921 y 1922, por lo que parece seguro que no llegaron a vivir juntos en Vírgala Mayor, ya que Puente no figura como vecino de Vírgala hasta 1925. De ese contacto estrecho con Donnay y con los obreros ferroviarios que trabajaban en el Ferrocarril vasco-navarro, Puente, que era de familia tradicionalista carlista, fue adquiriendo las ideas anarquistas.

Un saludo a todos los lectores de este blog de los Celedones de Oro.

Eskerrik asko denoi


                                                                                                         Abel López de Aguileta Quintana


domingo, 21 de octubre de 2018

TE ESPERAMOS / ZURE ZAIN GAUDE

Azaroaren 7a atartean daukagu eta Alfredo Donnayrentzat prestatzen dihardugun omenaldia hatzekin ikutzen ari gara. Ezaguna den moduan, egun horretan Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) Urrezko aldizkariaren bigarren zenbakia aurkeztuko da eta horren ondoren, Donnayren hiru abesti kantatuko dute, bertara joandakoek. Eta hiru horietako bat "Deportivo Alaves"aren himnoa izango da, lehen aldiz gure bi hizkuntzetan abestuta. Urrezko Zeledonek euskarara itzuli dute eta Arabako futbol zaleei dago eskainia .

El día 7 de noviembre está cercano y con él nos llega el homenaje a Alfredo Donnay, que Celedones de Oro viene anunciando desde hace algún tiempo. Ese día nos reuniremos en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba) y se realizará la presentación del nº 2 de la revista Urrezko, que recoge la biografía resumida del bardo alavés. Tras ello el público allí presente será invitado a interpretar tres canciones de Donnay, en coro dirigido por Arturo Gonzalez de Lopidana. Una de esas canciones será el "Himno al Deportivo Alavés" que se cantará en su versión original en castellano, y por primera vez en euskera, ya que Celedones de Oro han creido oportuno traducirla.

Aquí tenemos la partitura y las letras del himno, para que quien lo desee pueda cantarlo en la cita en Dendaraba.

Bravo equipo albiazul
que resurges potente otra vez,
recordando la gloria
de aquel gran Deportivo Alavés.
Vitoria ha puesto en ti
su esperanza y su gran ilusión,
de que llegues a ser
de tu grupo algún día campeón.

Ánimo pues, valiente Deportivo.
Ánimo pues, con entusiasmo hay que luchar
para lograr de nuevo aquellos triunfos
que dieron gloria al equipo y la ciudad.
Ánimo pues, valiente Deportivo,
poned coraje y nobleza al pelear.
Vitoria entera te aplaude y te acompaña
para poder el gran triunfo alcanzar.


(Alfredo Donnay)

Deportivo goazen,
kementsua zuri-urdinez,
aintza zuri, Alavesa
gaurregun, iraganean lez.
Gasteiz osoa dago
zutaz harro ta itxarodun
ekinaren bidez
berrizan zaitezen txapeldun.

Bultza gogoz, aurrera Deportivo
bultza gogoz, sekula amore eman gabe
ihardunean garaipenaren bila

zure loria haziz ta hirikoa ere.

Bultza gogoz, aurrera Deportivo
etsi barik borrokatu zelaian,

Gasteiz hiriak txaloz babesten zaitu
Araba osoak zaitu bihotzean.

(Urrezko Zeledonak)