sábado, 22 de febrero de 2025

ZUZENDARITZA BERRIA - NUEVA JUNTA DIRECTIVA

Zuzendaritza berria
Nueva Junta Directiva

Gaurdanik Zuzendaritza Batzorde berri batek gidatuko du 2029 bitarteko Urrezko Zeledonen ibilbidea. Horrela erabaki dute bazkideek gaur eguerdian burututako Ezohiko Batzar Nagusira bilduta. Hauexek dira batzarkide berriak: Josemari Velez de Mendizabal, lehendakaria; Elena Martinez de Madina, lehendakariordea; Eduardo Valle, idazkaria; Gorka Ortiz de Urbina, diruzaina; Pilar Ruiz de Larrea, Jesus Prieto, Elisa Rueda, JOse Antonio Arberas eta Rafael Resines, bokalak. 

Talde berriak beheko hausnarketa egin du bazkideen onespena jasotzeko:

A partir de hoy una nueva Junta Directiva guiará el rumbo de Celedones de Oro hasta 2029. Así lo han decidido los socios en la Asamblea General Extraordinaria celebrada hoy al mediodía en el salón de Actos de la sede de la entidad. El equipo queda conformado por: Josemari Velez de Mendizabal, presidente; Elena Martínez de Madina, vicepresidenta; Eduardo Valle, secretario; Gorka Ortiz de Urbina, tesorero; y los/as vocales Pilar Ruiz de Larrea, Jesús Prieto, Elisa Rueda, José Antonio Arberas y Rafael Resines.

El nuevo grupo ha realizado ante los socios presentes la siguiente reflexión antes de recibir el refrendo:

====..====

Lau urteko (2025-2028) epe berri honetara Urrezko Zeledonen (UZ) kudeaketa lanari aurre egiteko prest aurkezten den taldeak, lehenik eta behin, eskerrak eman nahi dizkie kudeaketa lanetan aurretik izan diren lagunei. Lana modu positiboan egin da, bat ere zalantzarik gabe, eta horrek bultzada handia eman dio gure elkarteari.

Hasieratik argi utzi nahi dugu egungo errealitatean oinarrituko garela, baina bistan denez, UZ Arabako gizartean erreferentziazko erakunde gisa sendotzen saiatuko gara, pixka bat haratago ailegatzeko.

Gure elkarteak Arabaren garapen integralean interesik txikiena ere duten pertsona guztien topagune izan behar duela pentsatzen dugu. Eguneroko lanari balio erantsia ematen dioten ideia eta jardueren haztegia da gaur UZ. Eta balio hori zabaldu behar dugu, daukagun gauzarik eraginkorragoa aprobetxatuz: gure bazkideak. Eurak ditugu kapitalik onena, eta ez dira hitz hutsak, inondik ere ez.

Garrantzitsua da jardutea, baina jardutea bezain garrantzitsua da jardun-eragitea. Gure indarguneak giza baliabideak optimizatzean datza, gure proiektuetan aplikatzean... baina baita besteenetan ere, kolaboratu dezakegun beste entitate batzuen proiektuetan. Araban badira gure helburuak aurrera ateratzeko balio duten elkarteak. Elkarreragin-sarea sortzea da lehendakaritzarako hautagaia den talde honen helburuetako bat. Geure esku dago neurri handi batean. Hori lortu egingo dugu elkarlanaren bila egungo bidetik irmo egiten bagara, eta ematen dugun urrats guztietan sinesgarritasuna sortzeko gai bagara.

Emakumeen ahotsa eta irudia ahalbidetzeko ideia irmoarekin jarraituko dugu. Zuzendaritza-organo honetan emakumeak %33 dira. Ildo horretan beste urrats sendo batzuk eman dira eta ildoa indartuko dugu.

Beste arlo bat hizkuntzalaritza da. Gure jardun-eremuan bi hizkuntza ofizialak naturaltasunez erabiltzeko gai izan behar dugu. Bai ekitaldietan eta lan programetan, baita haien zabalkundean ere. Arabako gizarteak zentzu honetan begiratzen duen ispilua izan daiteke UZ. Geuri dagokigu bidea ibiltzea.

Errealitate bikaina da Urrezko Zeledonek egundoko ondarea sortu duela (liburu, ponentzia, dokumental, bideo, blogeko publikapen, sare sozial eta abar) Oso interesgarritzat jotzen dugu hori guztia toki bakar batean jartzea, erakundearen lana askoz modu eragingarriagoan zabaldu ahal izateko, eta helburu horrekin arituko gara, lau urteetan.

Finantzaketa-erakunde publiko eta pribatuek UZ-n duten konfiantza sendotzen jarraitzeko lan egingo dugu. Ildo irekian segitu behar dugu, ahal bada baliabideen esparrua zabalduz, eta horrek elkarrizketa sendo eta etengabea ekarriko du haietako bakoitza eta guztiekin.

Urteko programak Batzar Orokorrean aurkeztu aurretik, azken urteotan eraginkortasunez lanean aritu den Aholku Batzorde  kontsulta-organoari aurkeztuko zaizkio, azter ditzan. Bere osaera berritzea beharrezkoa da, Batzar Nagusi honek gure hautagaitza onartu ondoren egingo duguna.

=======..=====

Orain arteko zuzendaritza batzordea
Junta Directiva cesante

El equipo que se presenta a este nuevo periodo de cuatro años (2025-2028) dispuesto a afrontar la labor de dirección de Celedones de Oro (CO) quiere, en primer lugar, agradecer a quienes le han precedido en labor de gestión. Sin duda, se ha trabajado de forma positiva, lo que ha dado un gran impulso a nuestra asociación.

Queremos dejar patente desde un primer momento que nos apoyaremos en la realidad actual, pero obviamente trataremos de ir un poco más allá en la consolidación de CO como entidad referente en la sociedad alavesa.

Entendemos que nuestra entidad debe de ser un punto de encuentro para todas las personas que tienen un mínimo interés en el desarrollo integral de Álava. CO ya es actualmente un semillero de ideas y actividades que aportan valor añadido a la labor diaria. Y debemos ampliar este valor, aprovechando más eficientemente lo más importante que tenemos: nuestros socios y socias. No son palabras huecas.

Es importante actuar, pero tan importante es hacer actuar. Nuestras fuerzas radican en una optimización de los recursos humanos, aplicándolos a proyectos propios… pero también ajenos, proyectos de otras entidades con las que se puede colaborar. Existen asociaciones en Álava con las que podemos avanzar en nuestros objetivos. Crear una red de interacción es una de las metas de este grupo que se presenta a las elecciones a la presidencia. Ello depende en gran medida de nosotros mismos. Lo lograremos si avanzamos con decisión por el camino actual en búsqueda de colaboración, y somos capaces de generar credibilidad en cada paso que demos.

Seguiremos con la idea firme de posibilitar voz e imagen a la mujer. En este órgano de gestión las mujeres significan un 33%. Se han dado otros pasos firmes en ese sentido y reforzaremos la línea de actuación.

Otro campo es el lingüístico. Debemos ser capaces de utilizar de forma natural los dos idiomas oficiales de nuestro ámbito de actuación. Tanto en actos y programas de trabajo como en la divulgación de los mismos. CO puede ser un espejo en el que se fije la sociedad alavesa en este aspecto. Depende de nosotros/as.

Es una realidad que Celedones de Oro ha ido forjando un importante patrimonio (libros, publicaciones, ponencias, documentales, vídeos, aportaciones blog, redes sociales etc.) Creemos muy importante cara al futuro que todo ello se deposite en un repositorio desde donde se pueda divulgar más ampliamente la labor que desempeña la asociación.

Trabajaremos por seguir reforzando la confianza de las instituciones financiadoras públicas y privadas en CO. Hay que seguir por la línea abierta, ampliando si es posible el abanico, y ello significará una interlocución sólida y continua con todas y cada una de ellas.

Los programas anuales, previa su presentación a la Asamblea General, serán sometidos para su análisis al Consejo Asesor, órgano consultivo que ha venido trabajando con eficacia en los últimos años. Corresponde renovar su composición, algo que haremos tras la aprobación de nuestra candidatura por esta Asamblea General.

========..=======

Ezohiko Batzar Nagusiaren aurretik urteko Batzar Nagusia izan da, 2024ko ekintzen balantzea bazkideei aurkezteko eta 2025eko plangintza zein aurrekontuak ere onartzeko.

Aho batez onartu dira ekintza txostena eta emaitza ekonomikoa, baita 2025eko aurrikuspenak ere.

Eguneko gai zerrendaren azken puntuetan, elkartearen helbide postalari buruzko estatutuen aldaketa proposamen txiki bat onetsi da, eta 2024ko bazkide berrien gaineko informazioa eskaini zaie Areto Nagusira bidalitakoei.

Amaitzeko, lehendakariak eskertu nahi izan du azken urteotan berarekin zuzendaritzan egondako kideen lana, eta eskatu du Batzar Nagusiak ere bere egitea eskerrona. Bazkideak ados egon dira proposamenarekin.

Gasteizko Udalaren aldetik  Sonia Diaz de Corcuera Kultura zinegotziak hartu du parte bileran eta biziki goraipatu du elkartearen orain arteko ibilbidea.

Batzarretara azaldutako bazkideak
Socios/as asistentes a las Asambleas

Antes de la Asamblea General Extraordinaria, ha tenido lugar la Asamblea General anual, para presentar a la aprobación de los socios la memoria de las actividades y resultado económico de 2024, igualmente que los programas y presupuestos para 2025.

Los presentes han aprobado por unanimidad los datos de 2024, así como las previsiones para 2025.

Como últimos temas del orden del día, se ha aprobado una propuesta de cambio en los estatutos referente a la dirección postal de la asociación, y se ha informado  sobre los nuevos socios/as incorporados en 2024, que han sido ocho.

Para finalizar la reunión, el presidente ha querido dar las gracias a quienes desde 2016 han estado con él en la Junta Directiva, y ha propuesto a los socios/as presentes hicieran suyo este agradecimiento, lo que se ha producido unánimemente.

Por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha asistido la Concejala de Cultura Sonia Diaz de Corcuera, quien ha expresado su satisfacción por la labor que está desarrollando Celedones de Oro.

Argazkiak: UZ-CO (Javier Sedano)

2024 URREZKO ZELEDON SARIA - PREMIO CELEDÓN DE ORO. Oinarriak. Bases

2024ko Urrezko Zeledon golardorako hautagaiak aurkezteko epea ireki da. Maiatzaren 31ra arte egin daiteke.

Aurkezpena erraztearren, hautagaitza korreo elektronikoz bidali behar da, beheko estekan pdf formatoan dagoen dokumentuan adierazten den helbidera. Dokumentua jaitsi egin daiteke.

 SARIAREN OINARRIAK

Se ha abierto el plazo de presentación de candidaturas a Celedón de Oro 2024, hasta el 31 de mayo.

Para facilitar la gestión, la candidatura ha de ser enviada por correo electrónico, a la dirección marcada en las bases que, en formato pdf, aquí abajo se pueden ver y descargar.

lunes, 17 de febrero de 2025

JOSE MARDONES Y EL HIMNO NACION AL ARGENTINO - JOSE MARDONES ETA ARGENTINAKO HIMNOA

 Juan Carlos Abascal bazkideak beste ekarpen interesgarri bat bidali digu, arestian eskaini duen hitzaldi baten mami-ardatza delarik: Jose Mardones eta Argentinako himnoa. Txoko honetara dakargu,  irakurleari interesgarria izango zaiolakoan eta Urrezko Zeledonen helburua, hain zuzen, hori delako, Arabako kultura ondarea ezagutaraztea.


El socio Juan Carlos Abascal nos envía un nuevo escrito, fruto de la conferencia que él mismo ha ofrecido sobre el tema: José Mardones y el himno nacional argentino. Y lo ofrecemos a nuestros lectores, por su interés y porque cumple con los objetivos de Celedones de Oro, que  o es otro que la divulgación de la cultura alavesa.

 

¿Fue José Mardones el primer cantante en grabar el himno de Argentina en Nueva York en 1910? El texto de la aportación de Juan Carlos Abascal en pdf:

JOSE MARDONES ETA ARGENTINAKO HIMNOA


jueves, 13 de febrero de 2025

bideoa. LA PIEDRA PINTADA. DOLORES SANZ GOMEZ DE SEGURA. HARRIA MARGOTURIK. Vídeo

    



    Atzo Dolores Sanzek oso hitzaldi polita eskaini zigun. Argi geratu zen gure ponentea aditua dela eta harrien artean bere munduan gustura aritzen dela. Elizak, atariak, dorreak, menhirrak...berdin zaio. Petra Kooperatibako kide honentzako harriak eta bereziki harri polikromatuak dira bizitza profesionala eta bokazioa. Mila esker Dolores emandako opariagatik.


    Lo dijo desde el principio en su presentación Edurne Martín Ibarraran: tenemos en Álava la gran suerte de contar con una de las restauradoras de piedra, en especial de piedra policromada, más reconocidas del ámbito vasco y también del estatal. Y efectivamente Dolores Sanz no defraudó al numeroso público asistente. Con un soporte muy importante de fotografías, nos ofreció una muy interesante conferencia sobre la restauración de la piedra y en especial restauración de piedra policromada.

    Comenzó su disertación desde el inicio de la piedra policromada, refiriéndose a los clásicos griegos y romanos, después el románico y el gótico, pasando por el renacimiento y hasta nuestros días.  Resultó muy interesante saber que la policromía en las construcciones de piedra era la norma durante muchos periodos históricos. Algo que hoy nos resulta mucho más curioso pues en este momento, al contrario que ocurriera en otras épocas, nuestro modelo de belleza arquitectónica resulta ser la piedra limpia, sin color alguno. 


    Desde el trabajo de los primitivos canteros y pintores, la metodología de trabajo y restauración ha cambiado mucho. Hoy son técnicas muy sofisticadas las que Dolores y su equipo utilizan en sus trabajos. Así, fotografías, microscopios, tecnología digital, ventanas de estudio, ortofotografías y otras muchas técnicas novedosas son utilizadas en las labores de diagnóstico y posterior restauración de monumentos de piedra. 

    El pórtico de la Catedral de Santa María, cuya restauración comenzó en 2016; el de la Iglesia de San Pedro (S. XV), comenzado a restaurar en 1998; el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela y otras muchas obras han pasado por sus manos y por las de su equipo de la empresa Cooperativa PETRA. Y es que Dolores Sanz, además de excelente comunicadora, dejó muy claro que su vocación se encuentra entre piedras monumentales, es allí, con pigmentos mejor todavía, encuentra la fascinación que alimenta su trabajo. 



    Finalizada la conferencia, celebrada por el satisfecho público con una salva de calurosos aplausos, nuestra socia de Celedones de Oro, Mar Masedo fue la encargada de dar la bienvenida a nuestra institución a la ponente con el diploma acreditativo y la habitual estatuilla de Celedón. ¡Gracias Dolores Sanz por el regalo que nos distes ayer! Ongi etorri Urrezko Zeledonen elkarte honetara! 





Argazkiak/ Fotografías: Javier Sedano, Dolores Sanz, Petra S.Coop.





martes, 4 de febrero de 2025

GURE ONDAREAREN BERRIZTAPENA. HARRIA MARGOTURIK/ DOLORES SANZ (PETRA SCOOP)/ LA RESTAURACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO. LA PIEDRA PINTADA

    


    Hurrengo otsailaren 12an, asteazkena, gure XV. Zikloko hitzaldi berri bat eskaintzen dizuegu. Beti bezala Dendarabako VITAL Fundazioko areto nagusian izango da eta ohi den bezala arratsaldeko 19:00etan. Aukera honetan gurekin izango da Dolores Sanz, gure historiko-artistiko ondarean aditua eta PETRA enpresako bultzatzaile eta bazkidea. Bere hitzaldiaren izenburua: "Gure ondarearen berrikuntza. Harria margoturik"Gogora ezazue data, zuen zain izango gaituzue eta.




    El día 12 de febrero, en esta ocasión en miércoles, tenemos el placer de ofreceros una nueva conferencia de nuestro XV. Ciclo de Celedones de Oro. Como es habitual la charla se celebrará en la Sala Principal de la Fundación VITAL en Dendaraba y a las 19.00 horas. En esta ocasión nos visita una ponente de lujo, se trata de Dolores Sanz, una experta en la restauración de nuestro patrimonio artístico e histórico, en especial de piedra y de piedra policromada. El título de la charla resulta ya sugerente: "La restauración de nuestro patrimonio. La piedra pintada". Amigos y amigas de Celedones de Oro, recordad esta fecha. ¡Os estaremos esperando!




    Dolores Sanz Gómez de Segura es se diplomó en 1992 en la Eescuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes culturales, en la especialidad de escultura. Y En 1995, se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de restauración de pintura.  En 1994 realizó el curso de materiales lapídeos en el "Istituto Centrale del Restauro". Completó sus estudios en Roma durante 3 años con la beca de la Academia de España en Roma (1992-1994) y de la Diputación Foral de Álava (1997), realizando investigaciones en piedra y pintura mural en el campo de la conservación restauración en el ICCROM.


    Comenzó a trabajar en el campo de la conservación restauración en 1992. Desde el año 2005, es socia de la empresa de restauración PETRA SCOOP, y responsable del área de materiales inorgánicos. Esta empresa además de realizar trabajos en conservación restauración en diferentes campos (restauración de piedra, pintura, madera, materiales y yacimientos arqueológicos, arte contemporáneo, tejidos, etc.), se ha especializado en la realización de estudios previos a las intervenciones de restauración. Trabajando principalmente en Álava para el Servicio de Patrimonio Histórico, Servicio de restauraciones de la Diputación Foral de Álava y Fundación Catedral Santa María; en Castilla y León, para La Consejería de Cultura y Turismo, Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales; en Navarra para la Institución Príncipe de Viana ; y en Gipuzkoa, para el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

    Actualmente compagina su trabajo como restauradora, con la realización de su tesis doctoral “El color en la escultura pétrea en la Diócesis de Vitoria, fines S. XV- S.XVIII) “, bajo la dirección de Fernando R. Bartolomé, en la U.P.V en el Master en Historia "Europa y el mundo atlántico: poder, cultura y sociedad".



Argazkiak/Fotografías: Cadena SER, Diario Vasco, Petra SCOOP y Cofradía Virgen Blanca

lunes, 3 de febrero de 2025

GASTEIZKO JAIAK BERAIEN HORMA-IRUDIEN BITARTEZ / RAFAEL RESINES / LAS FIESTAS DE VITORIA A TRAVÉS DE SUS CARTELES

 


    Hurrengo otsailaren 11an eta Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatzen duen ekitaldi berri bat izango dugu Gasteizko Zirkulo Areto Nagusian (Dato Kalea 6). Arratsaldeko 19:00etan badugu zita hau eta gasteiztar guztiontzat interesgarria izango den gaia. "Gasteizko Jaiak beraien kartelen bitartez". Astearte honetan gure ponentea Rafael Resines izango da. Zuen zain izango gara lagunok!

    El próximo martes 11 de febrero tendremos una nueva conferencia impulsada por la Institución Celedones de Oro en colaboración con el Círculo Vitoriano. Será en su Salon de Actos (C/ Dato nº 6) y a las 19:00 h. En esta ocasión el ponente será nuestro socio Rafael Resines, con un tema que sin duda interesará a numerosos vitorianos y vitorianas: "Las Fiestas de Vitoria a través de sus carteles". 

    Rafael Resines Pradera. Vitoriano y amante de nuestra ciudad, de su patrimonio y de sus fiestas, es licenciado en Historia del Arte por la UPV y máster en Diseño y Gestión de Exposiciones. Realiza su labor investigadora y laboral como responsable del Archivo de la Fundación Sancho el Sabio. Ha trabajado en proyectos muy interesantes, de entre los que destacamos: Catalogación de documentación histórica de los siglos XIII-XX de diferentes fondos del Archivo del Territorio Histórico de Álava (Fondo Álava - Velasco, Fondo Comunidad de Herederos de las salinas de Añana, Fondo Histórico Diputación, etc.) Catalogación y descripción de los Fondos Ampuero, Munibe, Uriarte, Olarte, Yrízar, Conde del Valle, Yrízar Palacios, Jesús Guridi y Plaza en la Fundación Sancho El Sabio de Vitoria. Catalogación de documentación histórica de los siglos XIII-XX de diferentes fondos del Archivo del Territorio Histórico de Álava (Fondo Álava - Velasco, Fondo Comunidad de Herederos de las salinas de Añana, Fondo Histórico Diputación, etc.). Digitalización y edición de prensa y documentación histórica de diferentes universidades y administraciones públicas como Museo Nacional del Teatro de Almagro, Diputación Foral de Vizcaya, Universidad de Granada, Archivo del Territorio Histórico de Álava, etc.

Trabaja también como guía para la empresa Alavita en las visitas guiadas "Entre Gremios y Cantones" y "Hemengo Shopping" al casco viejo de Vitoria y sus talleres gremiales.  Una de las pasiones de Rafa, además de investigar en los archivos o explicar a quienes nos visitan las joyas de nuestra almendra medieval o del ensanche, son las fiestas de en honor a la Virgen Blanca. Sale desde muy jovencito de blusa en la cuadrilla Bereziak y, se lo aseguro, vive nuestras fiestas con especial intensidad.

Estamos seguros que será una conferencia muy interesante. ¡Amigos y amigas os esperamos!



Hitzaldia benetan interesgarria izan zen, bideoa ikusi nahi baduzue dagokion esteka klikatu.

Efectivamente la conferencia fue realmente interesante y el públicó asistió gustoso a la disertación de Rafael Resines. Si deseáis ver el vídeo de la misma, lo podréis hacer clicando el enlace siguiente.

Bideoa/ Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=V6r2B5bNd80