lunes, 10 de noviembre de 2025

hitzaldia.ARABAKO XIX. MENDEKO BIZITZA ETA HERIOTZA. ISTORIO TXIKIAK/ VIDA Y MUERTE EN EL SIGLO XIX ALAVÉS. PEQUEÑAS HISTORIAS. hitzaldia


Titulu horrekin Ander Gondra adituak XV. Zikloaren azkenaurreko hitzaldia eskainiko du, datorren astelehenean, hilak 17an.

Ander Gondra Aguirre, gasteiztarra, Arte Historian (EHU) eta Gizarte Antropologian (UNED) lizentziaduna, Ikus Antropologian masterra (Bartzelona Unibertsitatean).

Bere bizitza eta lana gure lurraldearekin loturik izan da betidanik. Sans Soleil Ediciones bultzatu zuen Gasteiztik 2013an, eta gaur argitaletxeak 100 titulu baino gehiago ditu.

Kultur Soleil Kooperatibaren sortzaile eta bazkide eta Erdi Aroko Araba taldekide eta ikertzailea. 2016tik 2019ra arte Zakatumba Jaialdia zuzendu zuen, jaialdi honetan heriotza kultura aztertu zuen ikuspuntu humanistiko eta artistikotik. Gure historiari eta marrazki grafikoei buruzko erakusketa ere kudeatu du. Urrezko Zeledonak erakunde honetatik bereziki bat azpimarratu behar da: “Zeledon, festako apologia”

Itzultzaile, irakasle eta idazle; zenbait liburu, beste kideekin ditu kaleraturik: Estudios de la imagen. Estudio, percepción, sentido(s), 2014, Valencia, Shangrila Textos Aparte; Descubriendo el románico alavés, 2019, Vitoria, Edit. Sans Soleil y Ciudad perdida. La historia cultural del Convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz, 2019, Vitoria, Edit. Sans Soleil.

 Hitzordua, beraz, hurrengo astelehenean, hilak 17, arratsaldeko 7etan Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) 



El próximo lunes 17 el experto en el tema Ander Gondra ofrecerá la penúltima conferencia del XV Ciclo que organiza Celedones de Oro.

Ander Gondra Aguirre, vitoriano, es licenciado en Historia del Arte (UPV/EHU) y en Antropología Social y Cultural (UNED), master en Antropología Visual (UB). 

Su vida y trabajo profesional ha estado siempre vinculado a nuestro territorio histórico. Co-fundador en el año 2013 de Sans Soleil Ediciones, proyecto editorial asentado en Vitoria-Gasteiz, dedicado a la cultura visual y al estudio de la imagen, con un catálogo de más de cien títulos hasta la fecha.

Es miembro a su vez de la Cooperativa Cultural Kultur Soleil, investigador del proyecto Álava Medieval - Erdi Aroko Araba y durante los años 2016-2019 dirigió el Festival Zakatumba Jaialdia, dedicado a la cultura de la muerte, abordando este fenómeno universal desde múltiples perspectivas humanísticas y artísticas.

Ha comisariado varias exposiciones, dedicadas a la historia local y al legado de distintos dibujantes gráficos de origen alavés. Desde nuestra institución, como no podía ser de otra forma, debemos reseñar la Exposición “Celedón, apología de la fiesta”, la cual se desarrolló en fechas previas a nuestras fiestas del año 2023.

También se ha desempeñado como traductor y editor de diversos libros, imparte docencia (vinculada principalmente a la historia y el arte de nuestra provincia) y, desde hace varios años, viene desarrollando un proyecto web titulado microhistoriaalavesa, donde comparte investigaciones centradas en pequeñas anécdotas o personajes olvidados del territorio.

Autor o coautor de varios libros, entre los que destacamos: Estudios de la imagen. Estudio, percepción, sentido(s), 2014, Valencia, Shangrila Textos Aparte; Descubriendo el románico alavés, 2019, Vitoria, Edit. Sans Soleil y Ciudad perdida. La historia cultural del Convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz, 2019, Vitoria, Edit. Sans Soleil.

La cita, por lo tanto, el lunes 17, a las 19 horas, en el Aula de Cultura de la Fundación Vital (Dendaraba)

No hay comentarios:

Publicar un comentario