Euskara beti egon da bizirik Araban. Gora behera askotatik igaro den arren, beti izan ditu gure hizkuntzak bultzagile arabarrak, eta horietako batzuen erreferentzia dakargu gaur gure txoko honetara. Baraibar Taldea izenarekin bataiatutakoa, Eusko Ikaskuntzaren baitan sortu zen 1928an eta gerra aurreko urteetan lan polita garatu zuen, goiz mailako adituekin.
Iñaki Armentia Gomez de Segurak idatzitako ekarpena da ondokoa eta berari Urrezko Zeledonen eskerrona azaldu nahi diogu.
El euskera siempre ha estado vivo en el territorio alavés, aunque haya atravesado múltiples vaivenes en su historia como lengua de comunicación social. Hoy traemos a este rincón una nueva aportación de Iñaki Armentia Gómez de Segura, a quien agradecemos su deferencia.
======..======
En 1929 se celebró un evento similar al actual
Araba Euskaraz, organizado por el “Grupo Baraibar”, agrupación que también
recuperó tradiciones perdidas.
|
Dirigentes del Grupo Baraibar
|
Odón Apraiz, realizó en 1953 un estudio sobre la
regresión en la utilización del euskera en Araba/Álava a lo largo de los
siglos. Señala que el vascuence era hablado en 1950 en la zona norte del
territorio; concretamente en el Valle de Aramaio, en el municipio de Legutio,
en algunos pueblos de Zigoitia y en una pequeña parte de la zona de
Laudio/Llodio. La situación sería muy parecida a finales de los años veinte del
pasado siglo. El propio Apraiz en enero de 1928 destacaba “el
mezquino estado de la lengua vasca en Álava, reducida a un rincón del norte,
cuando no hace muchos siglos dominaba todo el territorio hasta el Ebro”
En 1928 la delegación alavesa de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios
Vascos -, consideró oportuno iniciar una campaña de sensibilización, como se
hizo en los otros territorios vascos, en el sentido de recuperar el uso y
aprendizaje del euskera y en el de resucitar tradiciones
|
El mapa de Odón Apraiz / Fundación Sancho El Sabio |
del país que se habían
perdido.
El 13 de enero de ese año, Eusko Ikaskuntza
convocó una reunión en Vitoria a la que asistieron muchos jóvenes, en la cual
se expuso la conveniencia de comenzar a dar pasos, de cara a la recuperación
apuntada.
Xabier Landaburu, uno de los promotores de la
campaña, con el objeto de concienciar a la gente, escribió en Heraldo Alavés,
lo siguiente: “No lloréis, vosotros los mayores que, impotentes o
descuidados, poco habéis hecho por defender la existencia de lo que ahora dais
por muerto. No lloréis, que venimos, aún a tiempo, a remediarlo; el idioma
venerable que vosotros hablasteis; los usos sacrosantos que vosotros practicasteis,
no morirán.
Se ha creído que esa lengua y esas costumbres
desaparecerán con vuestra generación. No es cierto. Nosotros venimos a
desmentirlo. Pasarán los hombres, los ancianos actuales; pero mientras quede un
joven en Vasconia, el cofre que guarda las sagradas tradiciones que vosotros nos
negasteis no será arrojado, como cosa inservible, a la sima del olvido. Esas
tradiciones no pasarán”
La obtención de autorización para dar clases de
euskera, era compleja; se necesitaba el permiso del gobierno español. Landaburu
anunciaba en marzo que se había conseguido que el Consejo de Ministros aprobara
el inicio de las clases, comenzando seguidamente a impartirse en un local de la
Escuela de Artes y Oficios.
Como siempre, en todo tipo de iniciativas aparecen
reticentes, que no están muy de acuerdo con lo que se pretende. Landaburu se
refería a ello en abril, de esta forma: “Sé que hay excesivamente
suspicaces, acaso mezquinos, que, sin reparar en el absoluto móvil cultural de
nuestra campaña, nos aíslan maliciosamente en determinado partido o nos acusan
de definido matiz político. Para estos, solo una noticia, ya pública, que los
desarmará por completo; persona tan autorizada, en esta ocasión, y tan
intransigente con toda significación de aquel cariz, como lo es el general
Primo de Rivera, ha aprobado nuestros proyectos”
EL GRUPO BARAIBAR
El 26 de abril, la sección alavesa de Eusko
Ikaskuntza aprobó crear un grupo dentro de la entidad, que se dedicara
exclusivamente a los fines apuntados. El colectivo fue bautizado con el nombre
de “Grupo Baraibar”, como recuerdo a Federico Baraibar, personalidad destacada
en nuestro territorio en varios aspectos.
Se nombró una primera junta del grupo que quedó
constituida así: José María Díaz de Mendibil (Presidente) (1); Juan
Unzalu (Vicepresidente) (2); Xabier Landaburu (Secretario) (3); y
Odón Apraiz (4), Julián Aguirre, Manuel Lekuona, Lucio Laskarai, Pedro
Repáraz, Antonio Vinós, José Ariztimuño, Santiago Pagaldai, Martiniano Ortiz de
Zárate y Leandro Carreras (Vocales)
SAN JUAN DE ARRIAGA
La ermita de San Juan de Arriaga tiene una
especial significación en nuestra provincia. Uno de
los actos más importantes celebrado en ella, que se conoce como “Pacto de
Arriaga”, ocurrió en 1332 cuando Álava se incorporó al Reino de Castilla de
Alfonso XI, ceremonia en la cual el rey juró respetar los fueros. Por esto
último también es conocida como “ermita juradera”
Todos los años el 24 de junio, se
celebraba y se celebra una fiesta en aquella baseliza el día del santo. Varios
años antes de 1928 la celebración había languidecido, y solamente se oficiaba
una misa a la que asistían los miembros de la Diputación Foral, sin ningún otro
acto añadido.
El Grupo Baraibar, consideró
trascendental que a la fiesta se le diera mayor realce, en su afán de recuperar
las viejas tradiciones, para lo cual elaboró un programa más completo.
El día 23 de junio de 1928, víspera de San Juan, el
Grupo Baraibar publicó un llamamiento en Heraldo Alavés, con el titulo
¡ALAVESES!, animando a la gente a participar en los actos programados, del que
destacamos lo siguiente: “Cumpliendo la promesa que os hicimos al
constituirse esta sección, cuyo exclusivo objeto es el ya conocido de resucitar
los usos y costumbres de nuestro País y enfocarlos hacia un fin puramente
cultural, preparamos la celebración de una fiesta en honor de San Juan de
Arriaga, nuestro Patrono, y uno de los clásicos del calendario vasco.
Esperamos confiadamente que el pueblo alavés, al
cual se dirige nuestra campaña sabrá comprender la intención que nos guía al
evocar las tradiciones que usaron nuestros antecesores y que nunca debieron
olvidar"
El primer acto del programa estaba previsto
celebrarlo la víspera de San Juan. Un inmenso gentío de varios miles de
personas se congregó en la Plaza Nueva, poco antes de las nueve y media de la
noche, para participar en la kalejira, desde la plaza hasta el barrio de
Judimendi. Una tormenta desatada antes de iniciarse la marcha, originó una
intensa lluvia que impidió que los congregados iniciaran el pasacalle a la hora
señalada. Para entretener al personal, la banda municipal de música y los
txistularis interpretaron algunas piezas. El mal tiempo continuó, por lo que
finalmente solamente un pequeño grupo de
valientes, sin acompañamiento musical, se encaminó al Polvorín Viejo y prendió
fuego a los montones de leña, cumpliendo la tradición de las hogueras de San
Juan. Las cuarenta personas presentes, bailaron y saltaron sobre el fuego hasta
la media noche. El Heraldo Alavés remarcaba que
“con ello, volvía a reanudarse el infelizmente interrumpido uso de
las costumbres de otros tiempos."
Al día siguiente, San Juan, a primera hora una
banda de txistularis recorrió las principales calles de Vitoria, ambientando la
jornada festiva. A las nueve de la mañana comenzaron a llegar bastantes
personas a la ermita juradera, que se encontraba adornada con plantas
decorativas y flores. En la misa celebrada estuvieron presentes las
autoridades; el público llenó la estancia y mucha gente se quedó agolpada a la
entrada.
Juan Unzalu, vicepresidente del grupo “Baraibar” y
sacerdote, en el sermón felicitó a los organizadores y animó a proseguir la labor emprendida de
recuperar el idioma propio y las costumbres antiguas. Tres de las autoridades
presentes utilizaban el euskera habitualmente: los gobernadores civil y
militar, señores Amézola y Azpillaga y el jefe provincial de U.P., señor Agote.
Terminada la misa intervinieron en la pequeña
campa que había frente a la ermita, los espatadantzaris gasteiztarras,
pertenecientes al Grupo Baraibar, bailándose el aurresku.
|
Antigua ermita de San Juan de Arriaga,
sustituida por otro edificio |
Hacía las once de la mañana, emprendieron los
romeros el regreso a la ciudad, donde a las doce del mediodía se celebró en el
Parque de la Florida un concierto, con
varias piezas de música vasca, y una nueva intervención de los espatadantzaris,
rodeados de bastante público. Se había cumplido uno de los deseos de los
organizadores: el de la participación de la gente.
En el Hotel Frontón se celebró una almuerzo con
cuarenta comensales, dirigiendo a los postres un saludo en euskera a los
reunidos, el vicepresidente del grupo. Los actos a celebrar por la tarde fueron
suspendidos, al objeto de que la gente acudiera a Altsasu (Navarra), a recibir
al nuevo prelado de la Diócesis Mateo
Mugika, que por cierto era euskaldun.
FIESTA DE SAN MARTIN DE ZURTITZA
Otro de los actos importantes en el que estuvo
presente el Grupo Baraibar, fue en la fiesta de San Martín de Zurtitza en Leinz
Gatzaga (Gipuzkoa), celebrada en 1928, en la que se conmemoraba el tercer
centenario de la cofradía.
Más de doscientos entusiastas vitorianos, que
habían aprendido el euskera en las clases, lo conocían con anterioridad o
simpatizaban con la causa, partieron de la estación del tren Vasco-Navarro de
la calle Los Herrán, a las nueve la de la mañana del día 8 de julio,
acompañados de la banda de txistularis del Deportivo Norte (5), que comenzó a
ofrecer su repertorio en la propia estación, animando a los viajeros.
En la ermita de San Martín de la población
guipuzcoana, se saludaba a los asistentes al festejo con un cartel, en el que
figuraba la frase “Gustioi ongi etorriak”
(bienvenidos todos)
En la misa, el alavés Juan Unzalu, en euskera y
con cariño, dio la bienvenida a todos los asistentes. Tras la misa, se bailó en
el exterior el aurresku, a la antigua usanza. Entonces no era ejecutado por un
solo dantzari, sino que participaban un buen número de personas. El aurresku
-mano delantera de la danza- lo bailaba la persona presente más destacada, y el
atzesku -mano trasera o segunda- lo danzaba la persona seguida en importancia
en el evento.
Jacinto Arana, vecino de la localidad guipuzcoana,
de sesenta años, “trenzó como en sus años mozos los pasos difíciles de
aurresku”, formando pareja con la
vitoriana María Luisa Zuagaza y Txomin Bengoa, baserritarra de ochenta años,
bailó el atzesku junto a Alfonsita Sarasola, otra gasteiztarra. Seguidamente la
masa de alaveses y guipuzcoanos, confraternizaron, formando el corro y
participando de la danza, bailándose de
nuevo el aurresku, añadiéndose la porrusalda y el arin arin.
Intervinieron a continuación los espatadantzaris del Grupo Baraibar: Artola,
Arribas, Goikoetxea (Aingeru y Benigno), Caicedo, Armentia, Azpuru, Otsoa y
Repáraz.
Tras la comida, en el exterior de la ermita, Juan
de Unzalu presentó al orador euskaldun Antonio Pagoaga, “quien con verbo
cálido, recomendó el uso del vascuence.” La intervención de vitoriano Odón
Apraiz, que era euskaldunberri, fue premiada con grandes aplausos y una gran
ovación al dirigirse a la gente (6). En la fiesta tomó parte también la banda
de txistularis vitoriana del Deportivo Norte, formada por Añua, Fidel García,
Ascasso y Landaluce.
Los vitorianos continuaron cantando en el tren de
vuelta y al llegar a nuestra ciudad, prosiguieron con la fiesta por las calles.
EL ARABA EUSKARAZ
En octubre de 1929 comenzaron de nuevo las clases
de euskera en la Escuela de Artes y Oficios, con más de cien alumnos, dirigiendo
las aulas Manuel Lekuona, educador del Seminario, siendo los profesores: Juan
Unzalu, Xabier Landaburu y Pedro Anítua. Los de primer curso tenían la clase de
seis y media a siete y cuarto, y los de segundo de siete y cuarto a ocho, todos
los días laborables, excepto miércoles y sábados.
El Grupo Baraibar, había “calentado motores” en
Arriaga y Leintz Gatzaga y deseaba llevar a cabo un evento más importante. En reunión celebrada
por el grupo, se acordó organizar un acto de reivindicación del euskera en territorio alavés, decidiendo que este se
celebrara en la localidad de Legutio, uno de los pueblos donde la gente
utilizaba el idioma vasco.
Los promotores insertaron un reclamo en el Heraldo
Alavés, en el que se daba a conocer el programa a desarrollar y se invitaba a
asistir, con la frase siguiente: EUSKERA ADISKIDIAK!, EUSKO-OITURAZALEAK ERDU
LEGUTIANO JAYERA (¡Amigos del euskera!, amantes de las costumbres vascas, venir
a la fiesta de Legutio)
El 10 de octubre se celebró el evento con un
excelente ambiente, una gran asistencia y un tiempo excepcional. Desde Vitoria
se había desplazado un contingente importante en el tren, hasta la estación de Legutio, y
desde allí caminando hasta el pueblo.
Como era costumbre, no faltó la misa, en la que el
párroco de Otxandio (Bizkaia), Andrés Iza, ensalzó la obra llevada a cabo por
el Grupo Baraibar y animó a los asistentes a la conservación del idioma, “como
uno de los cimientos de las buenas costumbres”. Tras la ceremonia
religiosa, la actuación de los espatadantzaris gasteiztarras agradó sobremanera
a la concurrencia.
Por la tarde se añadieron a la fiesta otros grupos
venidos desde Vitoria y pueblos cercanos, así como dos jóvenes navarros de
“Euskararen Adiskidiak” - Amigos del Euskera- , en representación de la
sociedad hermana de Iruña-Pamplona.
Desde una tribuna levantada en la plaza Laureano
Ortiz de Zárate, habló el párroco de Urrunaga (Araba/Álava), que destacó el resurgimiento que por las viejas
costumbres vascas se detectaba en todas partes, “lo mismo en la arquitectura
que en el idioma”. Antonio Pagoaga, otro de los intervinientes, alentó a
los presentes a la conservación del idioma propio y solicitó a todos los vascos
que estuvieran unidos en el objetivo
común de la defensa del euskera.
El Grupo Baraibar repartió entre los niños,
libros, cuentos y catecismos, publicaciones todas ellas en euskera, que se terminaron en un abrir y cerrar de ojos. Como
parte del programa, los txistularis del Deportivo Norte interpretaron las notas
del tradicional aurresku, que bailaron con maestría Cristóbal Garcés (el
aurresku) y Aingeru Goikoetxea (el
atzesku). La fiesta finalizó con una concurrida y animada romería, hasta que
los vitorianos tuvieron que marchar a píe hasta el apeadero, para coger el tren
de regreso a la ciudad a las siete y media de la tarde.
La actual fiesta a favor del euskera se denomina
Araba Euskaraz, y comenzó a celebrarse
oficialmente en 1981. Me he atrevido a llamar de la misma manera, a la
celebración que por nuestro idioma organizó aquel grupo de entusiastas en 1929.
BILINGUISMO
En mayo de 1931 representantes de quince entidades
euskéricas visitaron al ministro de Instrucción Pública, recabando se aprobara
un decreto en el que se autorizara que además del castellano, se utilizara el
euskera en las escuelas vascas. Los emisarios regresaron satisfechos, al
prometerles el ministro hacer extensivo al País Vasco el decreto preparado con
el mismo fin para Calaluña y el catalán. Finalmente la disposición legal se
publicó, aprobando la instauración del bilingüismo únicamente en Cataluña.
Ello causó una profunda decepción y los mismos
representantes se volvieron a reunir,
enviando al ministro el siguiente telegrama de protesta: “Reunida
Asamblea magna de entidades culturales euskeristas de Vizcaya, Guipúzcoa,
Navarra y Álava, cuyos representantes visitaron recientemente a V. E. y
recogieron su promesa de extender bilingüismo escolar al País Vasco,
decepcionado promulgación decreto, insiste reiteradamente reconocimiento
derecho lengua materna en la enseñanza y espera inmediata concesión reflejando
deseo unánime del país.”
Entre los promotores de la petición y la queja, se
encontraban el Grupo Baraibar y Xabier Landaburu.
LA EXPOSICION DEL LIBRO VASCO
Fueron numerosos los actos que el grupo celebró
en los años siguientes. Nos ha parecido interesante dar cuenta de la Exposición
del Libro Vasco - “Liburu Erakusketa”- , organizada en Vitoria en 1935, para
mostrar una buena parte de publicaciones en euskera y otros idiomas, editadas
hasta entonces sobre diversas áreas, la mayor parte referidas a temas vascos.
El día 8 de septiembre quedó inaugurada la
exposición, en la que estuvieron presentes infinidad de autoridades y
particulares, entre las que destacamos a: Luis Dorao, presidente de la Gestora
que regía el gobierno de la Diputación; Julián Elorza, presidente de Eusko
Ikaskuntza; Ángel Apraiz, catedrático de la Universidad de Barcelona; Bonifacio
Etxegarai, miembro de Euskaltzaindia;
Xabier Landaburu, diputado a Cortes por Álava y el Sr. Díaz de Junguitu,
alcalde de Vitoria.
Cerca de mil quinientos ejemplares, recogidos en
un catálogo, fueron expuestos en el
salón de las Juntas Generales (Parlamento de Álava), ubicado en el
Palacio de la Diputación, cuya dependencia se adaptó a la muestra, sin tener
que modificar los escaños de los junteros (parlamentarios). Los visitantes no
pudieron ojear el interior de los libros, ya que ante el temor de que se
deterioraran, estaba prohibido tocarlos. Llamaron la atención de los visitantes las
publicaciones más antiguas, como por ejemplo la publicación “Linguae Vasconum
Primitiae”, reproducción en facsímil de
la edición de 1545 editada en Burdeos.
La exposición estuvo abierta al público durante
siete días en horario de mañana y tarde, e incluía una visita guiada y
explicativa de una hora, para los interesados que se inscribieran. Se incluyó
también una conferencia impartida por Antonio Odriozola, sobre “Legislación
Alavesa a través de la imprenta”
En un vídeo que va a continuación, podemos ver
algunas imágenes de aquel certamen, facilitadas por el Archivo Municipal de
Vitoria-Gasteiz.
Vídeo con fotos de la exposición: EL EUSKERA EN ARABA/ÁLAVA (Iñaki Armentia)
La guerra civil y la posterior dictadura truncarían
la labor emprendida por el Grupo Baraibar. En los últimos años de la dictadura,
se permitió la creación de ikastolas promovidas por particulares, entre las que
destacó por su dimensión posterior la Ikastola Olabide (1963). También se creó
una muy importante, desde una institución pública como Diputación, con la
implantación de la Ikastola Ikas Bidea (1973). En 2013 se celebró el cuarenta
aniversario de esta última, que para conmemorarlo publicó un vídeo, que nos ha
sido cedido gentilmente, en el cual se explica la evolución experimentada a lo
largo del tiempo en ese centro escolar.
IKAS BIDEA-vídeo
Con la llegada de la democracia y la instauración
del Gobierno Vasco (1980), la enseñanza en euskera paulatinamente se
generalizó. Aquellos acérrimos defensores de la recuperación del euskera en
Araba/Álava, se quedarían sorprendidos del nivel actual del idioma en nuestro
territorio. Del Eustat – Instituto Vasco de Estadística- hemos obtenido los datos respecto al año 2016.
BIBLIOGRAFIA, FOTOS Y VIDEO
Periódicos locales Heraldo Alavés, La Libertad y
Pensamiento Alavés; diarios Ahora Madrid y Crisol de Madrid; txemax3.blogpost.com;
egoibarra.eus; Boletines de Eusko Ikaskuntza; libro “Odón de Apraiz” de
Josemari Velez de Mendizabal; Fundación Sancho El Sabio; Archivo Municipal de
Vitoria-Gasteiz; libro “Xabier de Landaburu” de Alexander Ugalde; libro “Lo
viejo y lo nuevo” de Iker Cantabrana; “Lehen Orain ta Beti” de Odón Apraiz;
Eustat; Diputación Foral; Archivo de José Luís Saenz de Ugarte; Ikas Bidea Ikastola.
(1) José María Díaz de Mendivil Velasco (Vitoria
1879-Vitoria1970). Ingeniero agrónomo. Estuvo al frente del Instituto de
Investigaciones Agronómicas y de la Jefatura Agronómica de Álava. Promocionó la
modernización de la agricultura alavesa y la mejora de la producción de la
patata. Presidente de la Diputación Foral de Álava (1940-1943)
(2) Juan Unzalu Landaburu (Olaeta
1899-Otxandio 1970), sacerdote,
euskaltzale y misiólogo, doctorándose en Roma. Colaboró en diferentes
publicaciones, entre ellas “Gure
Mixiolariak”. Fue corresponsal del periódico “El Dia”, ejerciendo la
docencia en la Universidad de Valencia, en la asignatura de religión.
(3) Xabier Landaburu Fernández de Betoño (Vitoria
1907-París 1963), de profesión abogado, fue uno de los principales activistas
del Grupo Baraibar. Escribió numerosos artículos, fue director de un periódico
y diputado a Cortes por Araba/Álava. Durante la guerra civil (1936-1939), fue
detenido por la policía franquista varias veces y ante el temor de ser fusilado,
vivió emparedado en su casa varios meses. Finalmente fue trasladado en el
portamaletas de un coche al norte de Navarra, donde “mugalaris” lo pasaron a
Francia. Ya en el exilio fue Vicepresidente del Gobierno Vasco y perteneció a
varias instituciones europeistas.
(4) Odón Apraiz Buesa (Vitoria 1896 –
Vitoria 1984). Comenzó a aprender euskera con once años. Fue un gran promotor y
estudioso del euskera. Licenciado en
Filosofía y Letras, rama de Historia,
en 1916. Formó parte de la primera junta de Euskaltzaindia. En Eusko Ikaskuntza, fue un miembro
importante en las áreas de toponimia y antropología.
Ejerció la docencia en la Universidad de
Barcelona, en Eibar, en La Laguna (Tenerife), en Reus y en Vitoria.
(5) La Banda de Txistularis del
Deportivo Norte, se constituyó con unos cuantos jóvenes. El primero de año
visitaban los centros benéficos para regalar su música a los allí acogidos,
siendo habituales animadores de romerías y de las fiestas de Vitoria,
acompañando en la plaza de toros a la cuadrilla de “Los del seis”. En una
entrevista en Heraldo Alavés en 1930, manifestaban: “Con quien más nos gusta
tocar es con los espatadantzaris y con el Grupo Baraibar.”
La banda la formaban: Francisco Añua, Jesús
García, Antonio Ascasso y José María Landaluze. Francisco
fabricaba los txistus que utilizaban, e incluso vendía el instrumento a otras
bandas.
(6) Aun no existía el euskera “batua” -unificado-,
por lo que la disertación de Odón Apraiz, fue en uno de los dialectos del
idioma, que aún perviven. Este es el texto literal de las palabras pronunciadas
por Odón en Leintz Gatzaga, reproducido en uno de los boletines de Eusko
Ikaskuntza:
“Euskaldunak: Arabarren izenian anaitasunezko agurra egin gura
dautzuet. Baña aurrenez parkamena eskatu biar dautzuet, euskeldun barri onen
gaizki esan edo atseekaitik.
Paguaga Yauna lako izlari sutsu ta ugaritsu baten
ostean berbaitia ezta gauza erraza,
Badagoz Araban euskerea dakiyenak gurasoekandik
artuta Aramayon, Billerla edo Legutianon, Barrundia, Zigoitia ta Laudio aldean.
Bagagoz beste batzuk, umetan erdeldunak izanik, euskerea ikasteko alegiña egin
dogunok.
Baña badakixube Araba geyenian euskerea gure
antxiñeko izkuntza edo berbetia, ta euskel-oiturak aspaldi galdu zirala
zoritxarrez, batez be Gasteiz edo Bitorixa onduan eta Arabako Egoaldean. Baña
Arabako euskalzaletasuna etzan il, lozorruan geratu baño, eta ori erakusteko irasi
zan Gasteiz bertan ta Eusko Ikaskuntsa barruan, “Baraibar”, izendun batza. Batz
orrekuak, gaur Gatzaga etorri geranok, batzuk euskeldunak yayotzez dira, beste
batzuk euskeldun barriak gara bestiak euskerea euren abizen edo apelliduetan ta
euren biyotz, adimen ta gurariyetan euskatzaletasuna daruekak.
Ori dala ta, gaur Gatzaga´ra etorri gara arabar
euskaldun ta euskaltzaleak, beste euskaldunei besarkadea ekarteko.
Erakutsi gura dautzuegu Arabako ta Gasteizko
euskaltasuna eztaula berriz bizi biar, iñoiz il etzalako, baña bai orain
“berpiztu” berriz-biztu eragin gura dogula, eta au-danau ereisteko itxaropen
ederra dogula.
Gatzaga erriko semiei egin biar dautsegu gure
agurrik barrutiko ta gozuena.
Gatzaga da Gipuzko ta Araba arteko erri yator
bikain ta oso euskelduna. Bizkaitik urrian ta Naparratik ez urriñian egonik,
esan daikegu Gatzaga erri begikua dala euskaldun guzien,.Euskerri oroen
batasunaren eredu ta irudiya.
Esan daigun beraz gaur Gatzagan batu geranok
biyotz bakar eta abots bakar bategaz: ¡Gora gure Erriya! ¡Gora Euskerriya!.”
Traducción del texto del
discurso al castellano, autoría de Josemari Velez de Mendizabal, en su
libro dedicado a Odón, que obtuvo el premio Manuel Lekuona:
“En nombre de
los alaveses quiero transmitiros un saludo de hermandad. Pero antes tengo que
presentaros mis disculpas por las equivocaciones y errores que pudiera cometer
un euskaldun berri como yo. Sobre todo me resulta difícil hablar después de un
conferenciante tan fogoso y rico en su oratoria
como el señor Pagoaga.
En Álava, en sitios como Aramaio, Billerla o
Legutiano, Barrundia, Zigoitia y la zona de Laudio, algunos aprendieron el
euskera de sus padres. Otros, en cambio, de niños hablábamos en castellano, y
hemos hecho el esfuerzo de aprender euskera. Pero ya sabéis que en la mayor parte de Álava el
euskera es nuestra lengua o idioma antiguo y que las viejas costumbres vascas,
por desgracia, se perdieron hace mucho tiempo, sobre todo alrededor de Gasteiz
o Vitoria y en el sur de Álava. Con todo, el amor por el idioma y por lo vasco no murió,
sólo quedó dormido; prueba de ello es la creación, en el mismo Gasteiz y dentro
de Eusko Ikaskuntza, de la asociación denominada “Baraibar”. Entre los miembros
de ésa que hemos acudido a Gatzaga, algunos son euskaldunes de nacimiento;
otros, en cambio, somos euskaldun berris, y finalmente, hay quienes llevan el
euskera en sus apellidos y en su corazón, en su mente y en sus deseos.
Por eso, hoy hemos venido a Gatzaga tanto
euskaldunes como amantes del euskera, para dar un abrazo a los demás
euskaldunes. Queremos demostraros que la vasqueidad de Álava y de Vitoria no ha
de ser resucitada, porque nunca murió, pero ahora sí que queremos reavivarla y
albergamos grandes esperanzas para conseguirlo.
Enviamos a los hijos e hijas de Gatzaga nuestro
más sentido y dulce saludo. Gatzaga, situado entre Guipúzcoa y Álava, es un
pueblo auténtico, magnífico y muy euskaldun. Situado cerca de Vizcaya y no
lejos de Navarra, podemos decir que Gatzaga es un
pueblo querido por todos los vascos, modelo e
imagen de la unidad de todos los pueblos vascos.
Digamos pues, todos los que nos hemos juntado hoy
en Gatzaga, con un único corazón y una única voz: ¡Viva nuestro Pueblo!, ¡Viva
el Pueblo Vasco!.”
TESTUA: Iñaki Armentia Gomez de Segura
ARGAZKIAK eta BIDEOAK : Fundación
Sancho El Sabio, ATHA-DAF-GUE, La
Libertad, Archivo
Municipal / B. Sobrado, Iñaki Armentia Gomez de Segura, Ikas Bidea
Egile honen
beste artikuluak Ser Gasteiz Katean, hurrengo estekan / Otros artículos de este autor en Cadena Ser-Gasteiz, en el
siguiente enlace: