Mostrando entradas con la etiqueta 1935. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1935. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2018

MARIANO SAN MIGUEL: CELEDON KALEJIRA


Mariano San Miguel Urzelay
Mariano San Miguel Urzelay, Oñatin jaio zen 1879an eta Gasteizen hil 1935ean. Gasteiztartzat zeukan bere burua musika egileak eta egia da bere izena itsatsita dagoela Gasteizek – eta Arabak oro har- duen melodia adierazgarrienetako batekin: Zeledona kalejira.

Aurten ehun urte betetzen dira kalejira ospetsua sortu zuela eta beraz efemeride borobila dugu musikoa gogoratzeko.

Bestalde, 2017ko Urrezko Zeledona sarirako hautagaiak aurkezteko epea zabalik dagoela aprobetxatuz, gogoratu nahi dugu Mariano San Miguel proposatu zela duela berrogeita hamar urte sari horretarako, in memoriam. Urte hartan ez zen aintzakotzat hartu, baina bai 1973an.


Mariano San Miguel Urzelay nació en Oñati en 1879 y murió en Vitoria en 1935. Se consideraba un gasteiztarra neto y cierto es que su nombre está unido con una de las melodías más representativas del espíritu vitoriano y, en general, alavés: el pasacalles Celedón.

Este año se cumplen cien del estreno de la famosa composición y nos ha parecido una efemérida espléndida para recordar al músico. 

Por otra parte, y aprovechando que se encuentra abierto el plazo para presentar candidaturas al premio Celedón de Oro 2017, queremos recordar que hace justo cincuenta años hubo una iniciativa para premiar con ese galardón al maestro San Miguel, a título póstumo, si bien no llegó a buen puerto. Lo que sí sucedió en 1973.


Iturria /Fuente: El Correo Español-El Pueblo Vasco. 1968.
 

sábado, 25 de febrero de 2017

ESTUDIANTINA. Revista del Instituto. 1935


Gasteizko Institutuaren ikasleek aldizkari apaltxo bat ateratzeari ekin zioten 1935eko abenduan. Eta ordukoa da txoko honetara ekartzen dudan idazkia, bi neskak sinatua. "Emakumea Gizonaren aurrean" gaiari buruz ari dira.

===========..=========
Los alumnos del Instituto de Vitoria publicaron en 1935-36 una pequeña revista a la que bautizaron ESTUDIANTINA. Conozco dos únicos números, a disposición de los interesados en la Biblioteca Provincial, a los que también se puede acceder vía Internet (liburuklik)  al estar digitalizados. 

Me ha llamado la atención uno de los artículos del primer número de la publicación, diciembre 1935, , firmado por dos estudiantes, M. P. Saleta y M.P. Romeo: “La Mujer ante el Hombre”: 

“Hoy día en que la mujer ha invadido todas las profesiones que no hace todavía treinta años eran exclusivas del hombre, se empieza a comprender que su inteligencia está a la altura de éste. 

Antiguamente la mujer era considerada por el hombre como una figura de adorno en las clases altas, y muchas veces a causa de su dote como un medio de vivir en holganza, y en las clases bajas como una máquina, destinada a trabajar para beneficio del hombre, y siempre como un ser incapaz de hacer nada como no fuese acunar niños o repasar camisetas. Mas aquellos tiempos todavía no muy lejanos pasan a la historia; hoy día la mujer interviene en la política, estudia para ingeniero, médico etc. y se habla de una ley en virtud de la cual la mujer irá a la guerra en ayuda del hombre. Si esto sigue así llegará un día, quiera Dios no muy lejano, en que se colocarán a la mujer y al hombre en el mismo plano. 

Mas aunque en el aspecto material vamos ganando, perdemos en el moral, pues a pesar de todo, el hombre consideraba antes a la mujer superior en el sentir, aunque inferior en el pensar, y hoy día la supone igual en el sentir e inferior en el pensar. Pero no nos desanimemos por esto y procuremos ser consideradas como iguales en el pensar y siempre superiores en el sentir” 

Al respecto hay que recordar que las mujeres pudieron votar en España por primera vez en las elecciones generales de 1933.
 

Nueva aportación de Josemari Velez de Mendizabal
Josemari Velez de Mendizabalen ekarpen berria.