Mostrando entradas con la etiqueta IX. Hitzaldi Zikloa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IX. Hitzaldi Zikloa. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2019

JARDUNALDI GASTRONOMIKOA - JORNADA GASTRONÓMICA

Atzo, larunbata, Urrezko Zeledonek urteroko jardunaldi gastronomiko ludikoa izan zuten, eta ohi denez, azken hilabeteotan IX. Hitzaldi  Zikloan aritu diren hizlariei eskertu nahi izan zieten euren ekarpena. Oso ekitaldi polita izan zen, Mendiolakoak elkartean burutu zena. Iragan irailean 2018ko Urrezko Zeledonak jaso zituzten Jesus Moraza eta Joselu Anaiak ere han egon ziren eta oso giro ederra sortu zen. Gorka Urtaran Gasteizko alkateak ere konpartitu nahi izan zituen une batzuk guztiokin. Eskertzekoa da hiriko lehen agintariaren jokaera, batez ere kontuan badugu atzo bere urtebetze eguna zela.

Zeledon irudia jaso zuten hizlariak Edurne Martín Ibarrarán, Patxi Viana, Mikel Delika, Pilar Ruiz de Larrea, Ines Baigorri -egon ez zena- Santiago Arcediano, Nagore Alangua y Pedro Pablo Gonzalez Mecolay. 

Txalo berezia merezi izan zuten Juanjo Martinez Viñaspre goi sukaldariak, eta bere talde osoak.
 







 Celedones de Oro celebro ayer su acostumbrada jornada gastronómica, en la que suele distinguir a las personas que han participado con su saber en el Ciclo de Conferencias que anualmente organiza. Fue una muy agradable reunión, alrededor de una mesa magníficamente servida por el chef Juanjo Martinez Viñaspre "Anemias" y su equipo de cocineros Aramayona, Arberas y Prieto.

Patxi Viana eta Javier Sedano
Edurne Martin eta Josemari Velez de Mendizabal
Se contó con la presencia de Gorka Urtaran, alcalde de la ciudad, que se acercó para saludar a los asistentes. Es de agradecer su detalle, más aun cuando el primer edil gasteiztarra cumplía ayer años.  Así mismo, asistieron los Celedones de Oro 2018, Jesús Moraza y Joselu Anaiak, quienes recibieron sendas fotografías-recuerdo del acto celebrado en el mes de septiembre.

Pilar Ruiz de Larrea eta J.A. Zabalza
Mikel Delika eta Jesus Prieto




 Los/as conferenciantes del IX Ciclo que acaba de concluir han sido Edurne Martín Ibarrarán, Patxi Viana, Mikel Délika, Pilar Ruiz de Larrea, Inés Baigorri -que no asistió- Santiago Arcediano, Nagore Alangua y Pedro Pablo González Mecolay, quienes recibieron una estatuilla representativa de Celedón.
Nagore Alangua eta Iñaki Landa
Santiago Arcediano eta Eduardo Valle

P.P. Gonzalez Mekolay eta Javier Cameno
 Entre los comensales se sentaron los Celedones de Oro Josemari Velez de Mendizabal, Javier Sedano, Iñaki Landa, Javier Cameno, Ricardo Sáez de Heredia, José Antonio Zabalza, Jose Mari Bastida “Txapi”, Satur García y Julio Roca, y los socios Elena Martínez de Madina, Elena Sedano, José Antonio Arberas, Jesús Prieto Mendaza, Enrike Ruiz de Gordoa y Eduardo Valle.
Argazkiak: UZ

martes, 17 de diciembre de 2019

GASTEIZKO JAIOTZAK - BELENISMO EN VITORIA-GASTEIZ

Urrezko itxiera eman zitzaion atzo arratsaldean Urrezko Zeledonen IX Hitzaldi Zikloari. Pedro Pablo Gonzalez Mecolay izan zen hizlaria, eta gaiak urteko sasoi honetako zenbait ohiturarekin zuen zerikusia: belenismoa. Gasteizen zeharo ezaguna da Gonzalez Mecolay, Arabako Belen zaleen Elkarteko lehendakaria izan baita urte luzez. Gonzalez Mecolayk ibilaldi bat egin zuen bere azalpenean Gasteizen izan diren eta diren jaiotza erakusgaien inguruen.


Como era de esperar, el IX Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro tuvo un cierre de oro. El encargado de poner punto final a las charlas que durante 2019 se han desarrollado por especialistas de alto nivel fue Pedro Pablo González Mecolay, miembro de la Asociación Belenista de Alava, de la que durante años fue su presidente. El título elegido fue "Máximo esplendor del belenismo en Vitoria-Gasteiz"

González Mecolay hizo un recorrido desde la mitad del siglo pasado, con una ciudad recoleta e imersa en un ambiente en donde se contaban por miles los militares, seminaristas, sacerdotes en ejercicio y órdenes religiosas. Socedad con una tradición grande de visitar y valorar los nacimientos que, expuestos tanto en domicilios particulares como en iglesias o centros públicos, abundaban en la ciudad por fiestas de Navidad.

Nacimientos preparados con más ilusión que medios, que fueron evolucionando en presentación con el transcurrir de los tiempos. El ponente citó a familias que hicieron de su afición un arte: Bastida, González de Viñaspre, Valdecantos, Goicolea, Sánchez Iñigo, González Sarralde, Mecolay, Ircio, Basterra etc. Habló sobre el Belén Munumental de la Florida, idea del concejal Vera Fajardo en el año 1958 y hecha realidad en 1962, y que aún sigue exponiéndose, si bien con muy pocas piezas del Belén original.

Expuso González Mecolay el declive en el montaje de nacimientos que se observa a partir de la década de los sesenta. Y remarcó la figura del Padre Carmelita Juan Cruz Apodaca, quien en 1984 comenzó un proceso de recuperación de la tradición, en el que González Mecolay participa codo con codo con el religioso.

El conferenciante terminó su detallada y bien documentada exposición con un aviso al riesgo que supone el que la sociedad se deje arrastrar por modas ajenas, arrinconando tradiciones seculares, como es la preparación del nacimiento en estas fiestas de Navidad.

La conferencia, junto con el resto que completan el IX Ciclo formará parte del libro que, con la ayuda de la Diputación de Alava se está ya preparando.



Argazkiak / Fotografías: UZ / CO