Mostrando entradas con la etiqueta Farmacia Puente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farmacia Puente. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2024

Bideoa.GASTEIZKO BOTIKARIK ZAHARRENA. Hitzaldia - FARMACIA PUENTE- Conferencia. EL COMERCIO MÁS ANTIGUO DE VITORIA-GASTEIZ- Vídeo

 



Iñigo Puenteren hitzaldia “Farmacia Puente, Gasteizko botikarik zaharrena”  Urrezko Zeledonenen XIV.Hitzaldi zikloaren laugarrena izan zen, eta bere farmaziaren ardura izan duten belaunaldien xehetasunak ezagutzera eman zizkigun. Hitzaldia amaitzean, Javier Sedanok eta Asun Gorospek ongietorria eman zioten Urrezko Zeledonak gure elkartean. Jesús Gaisán doktoreak Iñigo Puenteren aurkezpena egin zuen.

Ayer tarde asistimos a la cuarta conferencia del XIV Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro. El doctor Jesús Gaisán hizo la presentación del conferenciante, Iñigo Puente, quien dio a conocer con todo detalle la historia de la “Farmacia Puente, el comercio (no sólo la farmacia) más antiguo de Vitoria-Gasteiz.

Iñigo Puente es el titular de la Farmacia Puente desde 2008. Forma parte de la cuarta generación de la familia Puente, instalada en este, según sus palabras, “museo viviente de la ciudad” desde 1851.

Iñigo desgranó con todo tipo de detalles y anécdotas la historia de estas cuatro generaciones de los Puente, sucesores de la familia de los Arellano, quienes regentaron con anterioridad la botica.

Fue Francisco Fernández de Arellano, procedente de Logroño, quien instaló la primera farmacia en este mismo lugar allá por 1826, en un edificio de menor altura que el actual, que había sido construido nada y nada menos que por Justo Antonio de Olaguibel al finalizar la obra de los Arquillos. Su sucesor, Ricardo Fernández de Arellano, realizó hacia 1900 una reforma del interior dotándola del aspecto con el que podemos contemplarla en la actualidad, con la característica barandilla, el mobiliario, la decoración de pintura, etc.

Será en 1911 cuando Lucas Puente García, bisabuelo de nuestro conferenciante, coja en traspaso la farmacia. Se le recordaba como una persona muy trabajadora y querida, al igual que Federico Puente, titular a partir de 1940, y quien fuera un gran estudioso de la botánica alavesa, entre otras facetas, como la de ser el presidente del colegio de farmacéuticos, director de la farmacia municipal, miembro de las sociedades Aranzadi, Munibe y de la Excursionista Manuel Iradier, y autor de numerosas publicaciones.


No pudo Iñigo olvidar al hermano de Federico, Isaac Puente, y a su trabajo como médico rural en 20 pueblos del entorno de Maestu. Autor también de varias publicaciones, fue partidario de la gratuidad de la asistencia sanitaria y de proporcionar una mayor importancia a la prevención. Fue también un teórico libertario y anarquista, y por ello detenido y fusilado en 1936 por las tropas franquistas.

En los también difíciles años 80 pasó la titularidad de la farmacia al padre de Iñigo, Gonzalo Puente, quien la sacó adelante con ayuda de su mujer.

Desde 2008, Iñigo Puente lleva observando cómo se están produciendo en los últimos años los cambios en el campo de la farmacia, llegando a transformarse en una “farmacia de servicios”, con la implantación de la receta electrónica, robots, analíticas instantáneas…, tan diferente a aquellas boticas de 1911 o de 1826.

El relato fue ilustrado con descripciones e imágenes del interior de la farmacia, del despacho y la rebotica, y toda una serie de mobiliario, maquinaria, tarros de cerámica y documentos publicitarios que cuidadosamente han sido conservados por la familia. Con especial detenimiento mostró las pinturas murales, que han sido recientemente restauradas.


Iñigo no sólo mostró la historia de su familia y su farmacia, sino que quiso hacer un homenaje a todo el comercio local, que hay que cuidar, y ofreció un emotivo video como agradecimiento y recuerdo hacia todas las personas que han pasado por la farmacia, trabajadores y pacientes.

Ekin ta ekin bilatzen ditu, saiatze hortan ezin gelditu,
Jakintza eta argia…

Al finalizar la conferencia, y tras la participación del público con interesantes cuestiones, Javier Sedano y Asun Gorospe dieron la bienvenida a Iñigo Puente como nuevo socio de Celedones de Oro obsequiándole con un diploma y una estatuilla de Celedón. Ongi etorria, Iñigo!

 





Argazkiak: Urrezko Zeledonak - Celedones de Oro (Julio Roca) eta Tomas Cid.



sábado, 13 de abril de 2024

FARMACIA PUENTE. GASTEIZKO BOTIKARIK ZAHARRENA - IÑIGO PUENTE MENDIZABAL - FARMACIA PUENTE. LA FARMACIA MÁS ANTIGUA DE VITORIA

 


    Hurrengo astelehenean, apirilak 22, Iñigo Puente Mendizabalek Urrezko Zeledonen XIV. Hitzaldien Zikloko mintzaldi berri bat eskainiko digu. Iñigo Puentek, botikaria, Gasteizko komertziorik zaharrena den Puente Botikari buruz hainbat istorio kontatuko dizkigu. Gogora ezazue hurrengo 22an, astelehena, arratsaldeko 19:00 etan eta VITAL Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) hitzaldi interesgarri hau izango dela.


    El próximo lunes día 22 de abril, tendremos el placer de contar con la presencia de Iñigo Puente Mendizabal como conferenciante. Será este joven farmaceútico el que nos hable  sobre uno de los comercios más antiguos de nuestra ciudad y de una conocida familia, los Puente, con una historia muy arraigada en nuestro territorio. Recordad que esta charla del XIV. Ciclo de Conferencias de Celedones de  Oro, que será presentada por el Dr. Jesús Gaisan, será a las 19:00 h y en la Sala de VITAL Fundazioa /Dendaraba). ¡Os esperamos amigos/as!


    Hablar de la Farmacia Puente es mucho más que hablar de una antigua botica. Es hablar de un auténtico museo de la ciudad y es también reconocer a una conocida familia alavesa. Desde el patriarca Lucas Puente, nacido en 1851 hasta nuestro protagonista de hoy han pasado generaciones de farmacéuticos o médicos, como fue el caso de Isaac Puente Amestoy, médico de Maestu asesinado por las tropas franquistas en 1936. La conferencia de este lunes será sin duda interesante por todos estos distintos abordajes posibles.

    Iñigo Puente Mendizabal, nació el 13 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz (aquel año que un 3 de marzo marcó definitivamente a nuestra ciudad). Obtuvo la licenciatura en Farmacia en la Universidad de Navarra en el año 1999 a los 23 años de edad y ya en el 2000 comenzó a trabajar de farmacéutico adjunto en la farmacia Puente. En el año 2008 adquiere la titularidad de la farmacia tras la jubilación de su padre Gonzalo Puente Valdivielso. Y así, uniendo tradición e innovación esta farmacia, la más antigua de nuestra ciudad, sigue siendo responsabilidad de Iñigo. Seguro que esta charla no defraudará a nadie.