Mostrando entradas con la etiqueta Geologia-Geología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geologia-Geología. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2022

PEREZ DE HEREDIA: HITZALDI EDERRA GEOLOGIAREKIN.BIDEOA - UNA ESTUPENDA CONFERENCIA SOBRE GEOLOGIA. VIDEO

 


Gaur, martxoak 21, Urrezko Zeledonek bultzatzen duten XII. Hitzaldien Zikloaren hirugarren saioan, "Duriense eta Blandiense. Dibertimendu geologiko bat" izenburupean Luis Antonio Perez de Herediak hitzaldi interesgarri bat eskaini digu. Ponentea oso didaktikoa izan da eta aretoan egon den publikoa gogoz txalotu du gaurko hitzaldia. Gaur eta geologiari esker, gure hirian eta lurraldean ezagutzen ditugun hainbat etxe, eliza, monumentu, mendi eta ur jauziak sakonago ezagutu ditugu. Hitzaldia bukaturik, Zeledon irudi baten bitartez Luis Antoniori Urrezko Zeledonen elkartera ongi etorria eman diogu. 



Hoy, 21 de marzo, Luis Antonio  Perez de Heredia nos ha ofrecido una interesante conferencia bajo el título "El Duriense y el Blandiense. Un divertimento geológico". Ha sido la tercera charla del XII. Ciclo de Conferencias organizado desde la entidad Celedones de Oro y como el ponente nos había anunciado ha sido una charla muy divertida, que ha roto, de forma radical, con la idea de que la geología es una ciencia aburrida. 

Después de la presentación, que ha corrido a cargo del socio de nuestra institución Juan Carlos Abascal Ruiz de Aguirre, ha comenzado Pérez de Heredia aclarando que los términos "Duriense" y "Blandiense" son una forma no científica, pero sí muy didáctica y divertida, de definir las rocas de gran dureza y las de menos dureza, y por lo tanto más fáciles de ser erosionadas por las aguas u otros elementos. Nos ha trasladado el ponente, en un viaje por todo el mundo, a formaciones geológicas tan conocidas como las "chimeneas de las hadas" de Capadocia, Uluro (Ayes Rock) y Kata Tguta (The Olgas) en Australia o las conocidas formaciones rocosas de Monumental Valley. 

En una segunda parte, nos hemos acercado a nuestra tierra vasca para redescubrir la geología que explican formaciones tan peculiares como las de las Bardenas Reales navarras, las calizas urgonianas que forman San Juan de Gaztelugatxe o las calizas rugistas de montes conmo el Aitzgorri, Txindoki o Udalait. No ha faltado en su disertación una mirada, desde la geología, a nuestra Vitoria-Gasteiz. Mirada a través de la cual hemos podido maravillarnos con la composición de la imagen de la Virgen Blanca (calizas paleocenas), los Arquillos (areniscas albienses) y las areniscas miocenas que sirvieron de material base para el Monumento a la Batalla de Vitoria (o al General Álava, como diría nuestro experto Patxi Viana). 



La verdad es que ha sido una forma muy divertida de acercarnos a esta ciencia que es la geología, un comentario generalizado, que ha sido agradecido por el público presente en la sala con un fuerte y merecido aplauso. 


Finalizada la conferencia, desde el público se han planteado distintas preguntas al ponente. y, finalizadas éstas, como colofón a la tarde, en representación de Celedones de Oro, J. C. Abascal ha entregado al ponente la estatuilla de Celedón que acredita su entrada como socio de esta entidad. Ongi etorri Luis Antonio! ¡Bien venido seas Luis Antonio!












Argazkiak/ Fotografías: Julio Roca y Javier Sedano
Vídeo /Bideoa: Eloy González Gavilán

miércoles, 16 de marzo de 2022

DIBERTIMENDU GEOLOGIKO BAT. EL DURIENSE Y EL BLANDIENSE . UN DIVERTIMENTO GEOLÓGICO


Hurrengo martxoaren 21an, Dendarabako Araba Aretoan (arratsaldeko 19:00etan), Urrezko Zeledonek bultzatzen duten XII. Hitzaldien Zikloaren hirugarren saioa izango dugu. "Duriense eta Blandiense. Dibertimendu geologiko bat" izenburu honekin  Luis Antonio Perez de Herediak oso hitzaldi interesgarria eskainiko digu. Luis Antonio, biologoa eta geologoa dugu,  Arabako Natura Institutoarekin lotura estua dauka eta bere ibilbidea, bai profesionala baita pasionala ere bai, beti izan da arlo honetan kokatua, hori dela eta gure lurraldean aditu bezala oso ezaguna den pertsonaia da.


El próximo día  21 de marzo, en la Sala Araba del centro Dendaraba y como es habitual a las 19:00 horas, Luis Antonio  Pérez de Heredia nos ofecerá una interesante conferencia con el título: "El Duriense y el Blandiense. Un divertimento geológico". Será la tercera charla del XII. ciclo organizado desde la entidad Celedones de Oro y como el ponente nos ha confirmado, pretende ser muy divertida, rompiendo así con la idea de que la geología es una ciencia aburrida. 


La conferencia estará presentada por el socio de Celedones de Oro y divulgador de la historia del valle de Valdegobía Juan Carlos Abascal Rz. de Aguirre. Luis Antonio Pérez de Heredia, es biólogo por la Universidad de Navarra y Master en Gestión Ambiental por la UPV. Su vida profesional ha estado dedicada a la docencia, pero su afición por la geología le ha convertido en un experto en esta ciencia y por ello en un colaborador imprescindible del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Miembro fundador del Instituto Alavés de la Naturaleza, proveniente de la anterior Asociación de Ciencias Naturales del Consejo de Cultura de Álava, surgida por iniciativa de un grupo de entusiastas vinculados a la Excursionista Manuel Iradier. Forma parte de las personas constituyentes del grupo  Bizia y también de Erlakume y desde 2011 forma parte de la junta rectora de Alavesía, Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Álava, del que ha sido durante años secretario.

Recordad que el lunes día 21, teneís una interesante cita en la Sala Araba. 


 


                                Fotografías: Rafa Gutierrez y WWW.araba.eus