Mostrando entradas con la etiqueta Txaro Iturralde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Txaro Iturralde. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2024

HITZALDIA TXARO ITURRALDEREKIN/ LAS ENTRE-TELAS DE NUESTROS SÍMBOLOS Y PERSONAJES FESTIVOS/ CONFERENCIA CON TXARO ITURRALDE





    Lagunok, honen bidez hurrengo otsailaren 15ean, osteguna, Txaro Iturraldek emango duen hitzaldira gonbidatu nahi zaituztegu. Txaro Iturraldek urteak eman ditu Gasteizko jaietako elementu ezagunenak janzten. Gasteizko Zeledon, erraldoi, buruhandi eta hainbat jaietako irudien janzkeraz arduratu da. Eta hori izango da aztergai Circulo Vitorianoko Areto Nagusian emango duen hitzaldian. Berarekin arituko da ere Sancho el Sabio Fundazioko ikerlaria den Rafael Resines.

“Las Entre-telas de nuestros símbolos y personajes festivos”. Así ha titulado Txaro Iturralde la conferencia que impartirá el jueves 15 de febrero, a las 19:00 h. en el Círculo Vitoriano. En esta ocasión Txaro estará ayudada por el investigador de la Fundación Sancho el Sabio, Rafael Resines. La conferenciante hará un recorrido por el vestuario que determinadas figuras vitorianas, como gigantes, cabezudos, Gargantúa, Celedón, etc...  lucen dentro de nuestras actividades festivas. Txaro Iturralde ha sido durante varias décadas la responsable de diseñar, confeccionar y reparar las mencionadas vestimentas y en su disertación nos revelará muchas anécdotas sobre su trabajo. Ahí están las entre-telas de nuestras fiestas. 

    Amigos/as, no os perdáis esta estupenda oportunidad para acercarnos a una faceta bastante desconocida de nuestra mitología festiva: los vestidos de la fiesta. Os recordamos que la cita será a las 19:00 h. en el Salón de Actos del Círculo Vitoriano. ¡Os esperamos!


Hitzaldia bukaturik, nik esango nuke arrakastatsua izan dela. Aretoa ia beterik eta publikoaren artean interesa handia. Finalizada la conferencia, deciros que se ha desarrollado en un ambiente lleno de vitorianismo y con un aforo muy importante. Como es habitual en Txaro, esta vez acompañada por Rafael Resines, su exposición ha estado llena de emotividad y de pasión.y es que ambas palabras definen muy bien el trabajo durante cuarenta años de Txaro como "la costurera de nuestras fiestas". El público que llenaba la sala ha disfrutado con las anécdotas y "entre-telas" de nuestro gigantes, cabezudos, Celedones , Gargantuas y demás personajes festivos y ha realizado preguntas muy interesantes a Txaro. Ha finalizado la tarde con una reivindicación que ha resultado casi unánime: Vitoria necesita un Museo etnográfico de nuestras Fiestas. En el pueden ser expuestos todos los personajes y mitos del tiempo de exceso festivo de Vitoria-Gasteiz.
















Argazkiak/fotografías: Gasteiz Hoy, Celedones de Oro, El Correo y Tomás Cid

martes, 29 de septiembre de 2020

HITZALDI EDERRA TXARO ITURRALDEK EMANDAKOA - ENTRE TELAS. HERMOSA CONFERENCIA LA OFRECIDA HOY POR TXARO ITURRALDE





Hitzaldi ederra  gaur , X. Zikloaren barruan, Txaro Iturralde joskinak eman duena. Oso sesio entretenigarria izan da. Erraldoi, buru handi, errege maguak eta Zeledon izan dira erreferentziak beraien jantziei buruz hitz egiteko. Benetan atsegina eta bihotzetik aterata. Bejondezula Txaro Iturralde anderea!!!

“Entre-telas” así ha titulado Txaro Iturralde a su conferenxcia de esta tarde. Una charla que ha sido, además de interesante, la disertación de una mujer apasionada de su trabajo, una mujer que disfruta y ama a Vitoria vistiendo a los numerosos simbolos festivos de nuestra ciudad. Ha sido una conferencia muy amena, enmarcada en el X Ciclo organizado por Celedones de Oro, que ha recorrido el vestuario que Gigantes, Cabezudos, Gargantúa, Celedón, etc… utilizan, desde sus orígenes hasta nuestros días. 

Txaro Iturralde, vitoriana de la calle Postas y enamorada de nuestra ciudad, de la que es ferviente embajadora, comenzó su andadura como costurera hace muchos años (en 1974) y desde 1982 está al servicio de la comparsa de gigantes y cabezudos así como de otros personajes de nuestras fiestas.

Ha comenzando su charla aludiendo a la comparsa de gigantes, creada en 1917, según bocetos del afamado pintor y escultor Isaac Díez. Ella siempre ha intentado mantenerse fiel a los bocetos y telas originales de la época, por ello adquiere sus materiales de algodón en el conocido establecimiento de Tejidos Junguitu (actualmente en la calle Herrería). Busca con las telas que tengan vuelo y movimiento, ya que los gigantes son bailados y deben moverse al son de la música de los gaiteros. También nos ha hablado nuestra querida costurera de las "verguenzas de los gigantes", es decir del interior de los mismos. Antes de mimbre en su totalidad pero en la actualidad de fibra de vidrio y poliester. Hombrera y chichonera para soportar el peso de los mismos (miden una media de 3,75m y tienen un peso de 50 kg, aunque alguna figura como el aldeamo de la Montaña Alavesa llegue a pesar 62 kg. Cinchar y articulaciones completan la "estructura ósea" de estas enormes figuras, de las cuales, lo ha dicho emocionada, la que más le gusta es el "regüevero". 

Con respecto a los Reyes de la Baraja, nos ha explicado que fueron fabricados en Pamplona. En 2009 se les cambió la tela, por otra más vistosa, que es la que visten ahora. Ha reconocido Txaro, que lo que más le costó fueron las filigranas que presentan en el frontal de su falda. Siempre se coordina con Joseba Perea, el responsable de la comparsa, para que tanto los vestidos como el movimiento de los integrantes de la comparsa sean los más vistosos. El trabajo no es fácil pues todo debe de ir muy bien cosido y cada gigante presenta distintas posturas y medidas. Ha tenido que confeccionar también prendas especiales, como las camisetas que la comparsa lució en Praga 2006 y en la Final Four aquí en Vitoria-Gasteiz.

Divertida ha sido su disertación sobre los cabezudos y cómo le cuesta hacer las bochinchas, que antes eran de vejiga de cerdo y ahora deben ser de otros materiales, y lo poco que duran intactas tras ser golpeadas contra los mozalbetes vitorianos. 

Ha proseguido su recorrido por el Gargantua, y nos ha contado que compra las telas en piezas de 25 m, que luego va recortando, haciendo los patrones y cosiendo. También nos ha hecho partícipes de la dificultad que conlleva vestir al muñeco que personaliza a Celedón (también a Celedón Txiki y a Edurne), pues pesa mucho y debe de ir completamente cosido. Así desde la faja hasta los cordones de las abarcas, todo debe estar bien cosido para aguantar los embates del viento en su descenso de la torre de San Miguel. La cabalgata de los Reyes Magos, Olentzero y Maridomingi, la estatua del caminante, etc...son también sus criaturas. 

Ha terminado con una petición. "...no se quién cogerá mi relevo, pero sólo le pido una cosa: que les cuide, les mime y les quiera como yo lo he hecho".

La sala se lo ha agradecido con unos calurosos aplausos. Lo dicho, ha sido un inmenso placer escuchar a Txaro Iturralde, que desde esta tarde pasa a engrosar las filas de Celedones de Oro como nueva socia. Ongi etorri Txaro!







jueves, 24 de septiembre de 2020

TXARO ITURRALDE: ENTRE -TELAS

 

Datorren astelehenean hitzaldi berri bat izango da X. Zikloaren barruan, oraingo hau apirilean atzeratu behar izan zen eta Txaro Iturralde joskinak eman behar zuena. Gaia oso entretenigarria da, Gasteizko Zeledon, erraldoi, buruhandi eta jaietako beste irudien janzkera eta joskeraz arituko baita Iturralde andrea.

Hitzordua, beti bezala, arratsaldeko 7´30etan izango da, Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba)

“Entre-telas” ha titulado Txaro Iturralde la conferencia que impartirá el próximo lunes, 28, dentro del X Ciclo organizado por Celedones de Oro. La conferenciante hará un recorrido por el vestuario que determinadas figuras festivas -Gigantes, Cabezudos, Gargantúa, Celedón…-  utilizan y han venido utilizando. Txaro Iturralde es la especialista encargada de confeccionar y reparar dichas vestimentas y en su disertación revelará modos de diseñar y coser las distintas prendas que tales personajes lucen en sus apariciones ante el público.

La cita es a las 19´30 horas en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba)


NOTA IMPORTANTE / OHAR GARRANTZITSUA

El aforo está limitado a la mitad. Habrá que dejar un asiento libre entre dos ocupados. Los asistentes deberán estar todo el tiempo con mascarilla.

Aretoaren edukiera erdira dago mugatua. Bi jarlekuren artean bat libre utzi behar da. Sartzen diren guztiek musukoa eraman behar dute denbora osoan.