Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Valle. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Bideoa. GASTEIZKO TABERNAK/ EDUARDO VALLE PINEDO/BARES VITORIANOS DE POSTAL. Vídeo

    Jendez beterik egon zen atzo Gasteizko Zirkuluko Areto Nagusia. Eduardo Valle Pinedok publikoaren arreta lortu zuela esan behar da. Hitzaldiaren zehar, umorez eta pasadizoz zeharkaturik, ponenteak hainbat taberna, bar, jatetxe eta kafetegiren historioak luzatu zizkigun: Café Suizo, Iruña, Royalty, Bar Pacho, Alcazar, Katiuska, Mesón Nacional, eta abar...  Oso mintzaldi ederra. Publikoaren txaloek horrela baieztatu zuten.

    

    

    Sin duda el título resultó atractivo para numerosos vitorianos/as, pues el Salón de Actos del Círculo Vitoriano presentó un lleno significativo ayer para escuchar la charla "Bares vitorianos de postal". Y es que Eduardo Valle Pinedo nos tiene acostumbrados con su buen hacer a disfrutar, y de qué manera con sus charlas. 



    Con la maestría habitual, y basándose en la publicación de un grupo de incansables investigadores vitorianos titulado precisamente "Las tarjetas postales publicitarias y de la vida social en Álava 1901-1970" (cuyos autores fueron Jesús Gómez Ugarte Juan José Zurro Marquínez y Maximiano Garcés de los Fayos), nuestro ponente fue desgranando, uno a uno, datos, anécdotas y curiosidades de bares vitorianos tan señoriales y afamados como el Café Suizo, el Iruña, Royalty, Bar Pacho, Alcazar, Katiuska, Mesón Nacional, etc...


    Preciosas fotografías, de un valor incalculable por su antigüedad, y una certera exposición, trufada en todo momento de documentación y también de un fino humor, hicieron las delicias de un público entregado que, después de un turno de preguntas, agradeció a Eduardo su charla con una cerrada salva de aplausos.



    Como colofón...como no podía ser de otra manera tras una conferencia con esta temática, bajamos a la cafetería...¡A tomar algo! Amigos y amigas ¡nos vemos por los bares!



  








Argazkiak/ fotografías: Celedones de Oro y fotografías del citado libro. Vídeo realizado por Eloy González Gavilán.





viernes, 4 de abril de 2025

GASTEIZKO POSTALEZKO TABERNAK/ EDUARDO VALLE PINEDO/ BARES VITORIANOS DE POSTAL




    Hitzordua hurrengo apirilaren 10ean izango da. Kasu honetan Eduardo Valle Pinedo arituko da, Gasteizko Zirkuluko Areto nagusian, gai interesgarri batetaz. "Gasteizko postalezko tabernak", hori da gure adituak ipini dion titulua. Eduardok, aukera guztietan gaia menperatzen duela adierazi due eta honetan ere ziur gaude hitzaldia oso interesgarria izango dela. Badakizue apirilaren 10ean eta arratsaldeko 19:00 etan Gasteizko postalezko tabernekin hitzordu erakargarria baduzuela. Ez ahaztu.



    La cita será el próximo día 10 de abril. En esta ocasión nuestro ponente será Eduardo Valle Pinedo, con un sugerente título que sin duda atraerá a numerosos seguidores de este incansable investigador de temas vitorianos: "Bares vitorianos de postal". En numerosas ocasiones anteriores Eduardo ha demostrado en sus charlas que conoce a fondo la historia de los numerosos locales de hostelería que formaron parte de la historia viva de la ciudad. Tabernas, bares y cafetines, como gusta decir al autor, que fueron, además de negocios, lugares clave durante siglos para la socialización (entendida ésta en su sentido más amplio) de los habitantes de Vitoria-Gasteiz.  Seguno que nuestro ponente completará su exposición con unas interesantes fotografías y, también, con un surtido curioso de anécdotas sobre los locales señalados. Recordad que la cita será el 10 de abril, a las 19.00 h, en el Salón de Actos del Círculo Vitoriano. No lo olvidéis. 



Argazkiak/fotografías: Celedones de Oro, Eduardo Valle, Archivo Municipal Pilar Aróstegui.

martes, 10 de diciembre de 2024

dokumentala. JAVIER CAMENO: BETI ARABA, BETI GASTEIZ. documental

 

Vital Fundazioaren Areto Nagusia mukuru bete zen atzoko ekitaldian. Helburuak merezi zuen eta.

"Beti Araba, beti Gasteiz" Esaera horrek muga lezake Javier Cameno zenaren bizitza arrunta. Araba eta Gasteiz lotzen dituen ardatzaren inguruan mugitu zen beti, eta horixe bera erakusten da atzo aurkeztu ziren dokumentalean eta Urrezko aldizkariaren 15. zenbakian.

Camenoren lagunak Vital Fundazioaren Aretora bildu ginen atzo, gure keinu xume baina zintzoa helarazteko, besteak beste, Urrezko Zeledonen lehendakaria izan zenarenganaino. Ekintza honekin Camenoren izana bere izenarekin geratu da betiko lotuta.


DOKUMENTALA



El Aula de la Fundación Vital se llenó como en las mejores ocasiones. Es que el motivo lo merecía: nada más ni nada menos que la presentación de dos documentos que recuerdan la vida y obra de quien fuera, entre otros títulos, presidente de Celedones de Oro. Fue un acto muy emotivo, alrededor de unas imágenes estupendamente bien trenzadas por un guion que hace justicia a quien fuera ese hombre polifacético que conocimos. Documental trabajado por Eduardo Valle y Eloy González Gavilán, que - junto al nº 15 de la revista Urrezko,  fijan definitivamente la figura de quien nos dejó en septiembre del año pasado.

Tomaron la palabra, además de los autores del material editado, Elena Cameno hija de Javier, Josemari Velez de Mendizabal presidente de Celedones de Oro, y Beatriz Artolazabal primera teniente de alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, a quienes precedió en sus intervenciones Pilar Ruiz de Larrea, 
periodista y miembro de la directiva de la asociación, quien ejerció de presentadora. Unos y otras subrayaron el carácter irrepetible de una persona cuya trayectoria vital discurrió alrededor del eje Alava-Vitoria. Tras este acto protocolario se proyectó el documental "Siempre Alava, siempre Vitoria", a cuya finalización sonó un caluroso aplauso 
del público asistente, dirigido al inolvidable amigo que fue Javier Cameno. Rosa Peralta, su mujer, Elena su hija y sus nietos Daniel, Jara y Martín conocieron de primera mano lo mucho que se le quiso en vida a nuestro expresidente.

DOCUMENTAL

ARGAZKI BILDUMA - GALERIA DE FOTOS






































Argazkiak: Julio Roca, Javier Sedano
Dokumentala: Eduardo Valle (gidoilaria) Eloy González Gavilán (zuzendaria)