Mostrando entradas con la etiqueta Ibon Olano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibon Olano. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2020

IBON DE OLANOREN HITZALDI EDERRA-MAGNÍFICA CONFERENCIA DE IBON DE OLANO

Gaur arratsaldean, eta Urrezko Zeledonen X. Hitzaldi Zikloaren barruan,   Ibon Olano erizainaren eskutik Gasteizko Zezen Plaza erizaindegiko historiari buruzko istorioak azaldu zaizkigu. Bertako mediku-laguntzaile bezala hamarkadatan aritu zen (1972tik 2016ra) aditu honek plazaren historiari buruz jardun du, erizain baten ikuspuntutik.

Esta tarde, y dentro del  X. Ciclo de Conferencias organizado por Celedones de Oro, Ibón Olano, profesional de enfermería y titular en la plaza de toros de Vitoria-Gasteiz durante décadas (desde 1972 hasta 2016) nos ha ofrecido una interesante conferencia sobre el coso gasteiztarra visto, como no podía ser de otra forma, con la mirada de un sanitario. En esta ocasión ha sido presentado por Txemi Corres, un buen conocedor de temas taurinos.

Ha comenzado el conferenciante recordando que los espectáculos taurinos se datan en nuestra ciudad ya desde el Siglo XIII. Hay constancia escrita de corridas de toros desde 1615, con corridas en homenaje a la visita de los reyes como es el caso de 1701, en honor a Felipe V. La ubicación de los cosos vitorianos ha sido muy variada; desde la Plaza de Santa María o el Campillo, pasando por la explanada anterior al Convento de Santa Clara o las corridas celebradas en la Plaza Nueva o Plaza de los Arcos, donde hubo corridas, fundamentalmente en las fiestas de la ciudad en el mes de cseptiembre, desde 1789 hasta el año 1850. La utilización de la plaza para la tauromaquia fue anterior a la inauguración del Ayuntamiento, que no se abrió como tal hasta 1791. La plaza del Resbaladero, con una vida que se prolongó desde 1851 hasta 1879. Y finalmente la Plaza de Txagorritxo, en el emplazamiento que se perpetuó hasta la inauguración de la nueva, el cercano Iradier Arena, inaugurado en 2006. Interesante ha sido también saber que durante muchos años los toros, antes de la corrida, se ubicaban para pastar y descansar del viaje en la Dehesa de Olárizu y desde allí el día de la corrida se llevaban hasta la plaza de toros a las 5:00 de la mañana. 

Con una serie de espectaculares fotografías (de C. Yanguas, A. Guallar...), Ibon nos ha acercado a los cambios experimentados por las distintas enfermerias a lo largo de los tiempos, con sus correspondientes quirófanos, material tecnológico, etc...ha hecho mención a varios de los doctores que fueron titulares de la plaza (Doctores, Arteche, Calzada, Díaz Caballero, Mtz de Aragón y Carrero), con la especial mención al doctor Fernando Díaz Caballero que, a sus noventa años, se encontraba entre el público asistente.

Un recorrido interesante, que al público le ha resultado incluso corto, en el que hemos disfrutado, y tambiénnos hemos  sobrecogido, con sucesos como los del toro "Arbolario" (1885) que, trás saltar al callejón, dejó más de 200 heridos, o las muertes de "Mateito", "Chilainas" o Manuel García Carmona, entre otros. Y es que a la enfermería del coso vitoriano no le ha faltado actividad, con numerosas cogidas y heridas graves, incluso algún que otro blusa que, al parecer de Ibon de Olano, en la conocida como la "Novillada del día del Blusa", los distintos integrantes de las peñas festivas vitorianas, metidos a toreros...tenían mucho peligro.

La sesión ha finalizado con la entrega de la tradicional figura de Celedón tanto a Ibon de Olano, como al periodista Paco Góngora, conferenciante también de este X Ciclo. La entrega ha corrido a cargo de los socios de la institución Txemi Corres y Edurdo Valle Pinedo.


 


 


jueves, 19 de noviembre de 2020

ZEZEN PLAZAKO ERITEGIAREN HISTORIA - HISTORIA DE LA ENFERMERIA DE LA PLAZA DE TOROS

Urrezko Zeledonen X. Hitzaldi Zikloa azken txanpan dago eta iragarrita duen hurrengoa, datorren astelehenean izango da, hilak 23an, Ibon Olano erizainaren eskutik. Gaiak ez ohiko eremu batetik jotzen du eta Gasteizko Zezen Plazaraino eramaten gaitu. Bertako mediku-laguntzaile bezala hamarkadatan aritu den adituak plazaren historia aletuko du, erizaintzaren ikuspuntutik.

Hitzordua, astelehenean arratsaldeko 7etan, Vital Fundazioaren Aretoan da (Dendaraba) Kontuan izan, ohiko ordutegia baino ordu erdi lehenago ekingo zaiola.

El X Ciclo de Conferencias está en su etapa final y la penúltima cita del año va a ser el próximo lunes 23 de noviembre, siendo el ponente Ibón Olano, profesional de enfermería y titular en la plaza de toros de Vitoria-Gasteiz durante décadas. Olano traerá al público un resúmen de su conocimiento sobre lo acontecido históricamente en el coso vitoriano, habiendo titulado a su charla "Historia de la enfermería de las plazas de toros de Vitoria"

En esta ocasión el ponente será presentado por Txemi Corres, buen conocedor del tema.

La cita es a las 7 de la tarde en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba) Se ha adelantado media hora sobre el horario de conferencias anteriores.

NOTA IMPORTANTE / OHAR GARRANTZITSUA

El comienzo de la charla será a las 19 horas. El aforo está limitado a la mitad. Habrá que dejar un asiento libre entre dos ocupados. Los asistentes deberán estar todo el tiempo con mascarilla. La hora de conclusión de la charla será, como máximo, las 20´45 horas.

Hitzaldia arratsaldeko 7etan hasiko da. Aretoaren edukiera erdira dago mugatua. Bi jarlekuren artean bat libre utzi behar da. Sartzen diren guztiek musukoa eraman behar dute denbora osoan. Hitzaldia amaitzeko ordua, gehienez, gaueko 8´45etan izango da.