BIDEOA - VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=GDWLBwJKBdg
Oso hitzaldi bikaina eskaini zuen
atzo Isabel Mellenek XIII. Zikloaren barruan. Erromanikoa Euskal Herrian eta elizetako
eraikiketarako garaiko damen eragin zuzena azaleratu zigun hizlariak, modu arin
eta – aldi berean- hurbilean.
Pakita Saenz de Uriturik egin zuen
Isabel Mellenen aurkezpena, eta Isabelek Erdi Aroko irudietan egindako
ikerketak eta Araban egindako dibulgazio lanak nabarmendu zituen. Hitzaldia
amaitzean txalo zaparrada batek eskertu zuen irakaslea hitzaldi bikain
honengatik, eta ongietorria eman zitzaion Urrezko Zeledonak elkartera.
En la penúltima conferencia del
XIII Ciclo de la Asociación Celedones de Oro, Isabel Mellén guió a la amplia audiencia en un
recorrido por el románico alavés con una visión diferente, redescubriendo a las
mujeres medievales y su papel en la sociedad, en la familia y en la promoción
de obras de arte y edificios.
Intentó responder a las preguntas
que surgen de la contemplación de las imágenes representadas en las iglesias y
ermitas de los siglos XI y XII, y que no casan con el relato tradicional (del
siglo XIX) y los tópicos que atribuían a estas representaciones valores
vinculados con el teocentrismo, el poder de la iglesia, o la lucha entre el
bien y el mal, en el que por supuesto, la mujer era siempre la que estaba del
lado del pecado.

Isabel Mellén situó estos edificios
en el contexto de la época, descubriéndonos que se trata en su mayoría de
iglesias privadas vinculadas a linajes familiares, al margen de los obispados.
En este ámbito, mientras que los roles masculinos se desarrollaban ligados a la
guerra y a relaciones de vasallaje, Isabel ha querido destacar el papel de
aquellas mujeres nobles en la defensa de su linaje, perpetuándolo a través de
través de nuevos nacimientos (representados con símbolos sexuales, escenas de
partos y otras escenas) y a través de los rituales de difuntos en los que ellas
son también protagonistas, participando en procesiones, funerales, y en el cuidado
de las tumbas.Las mujeres tenían como cometido la
gestión de estas iglesias familiares, comenzando en su promoción y diseño, y
participando en la elección de la iconografía situada en portadas, capiteles y
canecillos. Aparecen también retratadas
en ellas, como comitentes, solas o junto a otros familiares, y con la indumentaria
de mujeres nobles y casadas, con la toca y barbuquejo habituales. Las hemos
visto plasmadas en varias pinturas y en la piedra tallada de Alaiza, Okina,
Mijancas, Añua y otras muchas, en las que han querido representarse como defensoras
de la “honra” familiar.
Un acercamiento a la historia y al
arte alavés desde una perspectiva de género, y subrayando el protagonismo de
las mujeres en la promoción de su linaje, y en la construcción de templos
románicos en la Llanada y Treviño.La conferenciante fue presentada
por Pakita Sáenz de Urturi. Tras su magnífica charla, Isabel Mellén ha ingresado como
socia en Celedones de Oro. Bienvenida.
Argazkiak : Julio Roca eta Javier Sedano (Urrezko Zeledonak)