Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Mellén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Mellén. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

ISABEL MELLEN/ PRUDENTZIO DEUNAREN JAIETAKO PREGOIA- PREGÓN DE LAS FIESTAS DE SAN PRUDENCIO / ISABEL MELLÉN

     

    


    Bikaina San Prudentzio Deunaren Jaietako pregoia. Aurten Isabel Mellen historiagilea izan zen pregoia eman zuena. Oso mintzaldi interesgarria non Urrezko Zeledonen Elkarteko bazkidea den pregolariak emakumeen presentzia, bai historian baita gaurkotasunean ere, aldarrikatu zuen. Plaza beterik zegoen, presentzia instituzionala eta herritar asko ere Diputazio Plazan. Aldaka taldeari bukaera artistikoa egokitu zitzaion, guztion gozamenerako.




    Estupendo el Pregón de las Fiestas de Álava de este año 2025 en honor a San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz. Se celebró, como es tradicional, en la Plaza de la Provincia de y en esta ocasión la persona elegida fue la historiadora y socia de Celedones de Oro Isabel Mellén. El acto estuvo dinamizado por la conocida periodista y actriz, Josune Vélez de Mendizabal. La carpa instalada en la carpa se quedó pequeña para escuchar a Isabel, que, cómo no, reivindicó el papel de las mujeres alavesas en la historia y en la actualidad.



    El acto contó con una amplia representación institucional y también con la presencia de numerosos ciudadanos/as. Puso el broche final la actuación del grupo Aldakan.





Argazkiak/fotografías: Julio Roca


martes, 21 de noviembre de 2023

Bideoa. ISABEL MELLEN, HITZALDI EDERRA - MAGNÍFICA CONFERENCIA DE ISABEL MELLEN. Vídeo

BIDEOA - VIDEO

 https://www.youtube.com/watch?v=GDWLBwJKBdg


Oso hitzaldi bikaina eskaini zuen atzo Isabel Mellenek XIII. Zikloaren barruan. Erromanikoa Euskal Herrian eta elizetako eraikiketarako garaiko damen eragin zuzena azaleratu zigun hizlariak, modu arin eta – aldi berean- hurbilean.

Pakita Saenz de Uriturik egin zuen Isabel Mellenen aurkezpena, eta Isabelek Erdi Aroko irudietan egindako ikerketak eta Araban egindako dibulgazio lanak nabarmendu zituen. Hitzaldia amaitzean txalo zaparrada batek eskertu zuen irakaslea hitzaldi bikain honengatik, eta ongietorria eman zitzaion Urrezko Zeledonak elkartera.

 


En la penúltima conferencia del XIII Ciclo de la Asociación Celedones de Oro, Isabel Mellén guió a la amplia audiencia en un recorrido por el románico alavés con una visión diferente, redescubriendo a las mujeres medievales y su papel en la sociedad, en la familia y en la promoción de obras de arte y edificios.

Intentó responder a las preguntas que surgen de la contemplación de las imágenes representadas en las iglesias y ermitas de los siglos XI y XII, y que no casan con el relato tradicional (del siglo XIX) y los tópicos que atribuían a estas representaciones valores vinculados con el teocentrismo, el poder de la iglesia, o la lucha entre el bien y el mal, en el que por supuesto, la mujer era siempre la que estaba del lado del pecado.


Isabel Mellén situó estos edificios en el contexto de la época, descubriéndonos que se trata en su mayoría de iglesias privadas vinculadas a linajes familiares, al margen de los obispados. En este ámbito, mientras que los roles masculinos se desarrollaban ligados a la guerra y a relaciones de vasallaje, Isabel ha querido destacar el papel de aquellas mujeres nobles en la defensa de su linaje, perpetuándolo a través de través de nuevos nacimientos (representados con símbolos sexuales, escenas de partos y otras escenas) y a través de los rituales de difuntos en los que ellas son también protagonistas, participando en procesiones, funerales, y en el cuidado de las tumbas.

Las mujeres tenían como cometido la gestión de estas iglesias familiares, comenzando en su promoción y diseño, y participando en la elección de la iconografía situada en portadas, capiteles y canecillos.  Aparecen también retratadas en ellas, como comitentes, solas o junto a otros familiares, y con la indumentaria de mujeres nobles y casadas, con la toca y barbuquejo habituales. Las hemos visto plasmadas en varias pinturas y en la piedra tallada de Alaiza, Okina, Mijancas, Añua y otras muchas, en las que han querido representarse como defensoras de la “honra” familiar.

Un acercamiento a la historia y al arte alavés desde una perspectiva de género, y subrayando el protagonismo de las mujeres en la promoción de su linaje, y en la construcción de templos románicos en la Llanada y Treviño.

La conferenciante fue presentada por Pakita Sáenz de Urturi. Tras su magnífica charla, Isabel Mellén ha ingresado como socia en Celedones de Oro. Bienvenida.









Argazkiak : Julio Roca eta Javier Sedano (Urrezko Zeledonak)

lunes, 13 de noviembre de 2023

ISABEL MELLÉN/ "ARABA, DAMEN LURRA. GURE ERROMANIKOA ERDI AROKO EMAKUMEEN IKUSPUNTUTIK // HITZALDIA CONFERENCIA: "ÁLAVA, TIERRA DE DAMAS. NUESTRO ROMÁNICO A LA LUZ DE LAS MUJERES MEDIEVALES/ ISABEL MELLÉN

 


Hurrengo 2023ko azaroaren 20an, Vital Fundazioaren Aretoan eta arratsaldeko 19:00etan Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatzen duen XIII. Hitzaldien Zikloko solasaldi  berri bat izango dugu. Kasu honetan Isabel Mellén, historiagilea, izango da gurekin. Gure Erdi Aroko emakumeen ikuspuntua kontuan hartuko du Isabelek Arabako erromanikoaren berezitasunak eta ezaugarriak azaltzeko. Zalantzarik gabe, ponenteak duen maila dela eta, oso hitzaldi interesgarria gozatuko dugu. Gogora ezazue data lagunok, azaroaren 20an zuen zain izango gara!

El próximo día 20 de noviembre tendremos una nueva conferencia de este XIII. Ciclo que impulsa la entidad Celedones de Oro. En este caso con una ponente de lujo, y decimos de lujo pues tal es la categoria de la joven historiadora alavesa Isabel Mellén. Isabel se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en la misma, con posterioridad se graduó en Historia del Arte. Sus estudios e investigaciones se han centrado, en buena medida, en el arte románico alavés. Formó parte del conocido proyecto  Álava Medieval y es una gran divulgadora colaborando tanto en radio como en la Fundación Sancho el Sabio, entre otros proyectos.

La ponente nos va a hablar de las características y especificidades de nuestro románico, pero desde una perspectiva tantas veces olvidada por la historia a lo largo de los siglos, la perspectiva de la mujer. Así desde esta mirada, en la que la feminidad estará presente, Isabel Mellén analizará nuestra Edad Media. Sin duda promete ser una conferencia sumamente interesante. Recordaros que la cita, como es habitual en nuestras conferencias y actos, es en la Sala de Fundación Vital, en Dendaraba y a las 19:00 horas. 

Os esperamos amigos/as!



Argazkiak/Fotografías: Araba Mediaval, Kulturklik, El Correo y Diario Noticias de Álava