Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Sedano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Sedano. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2021

LA PERSONALIDAD DE NAPOLEON BONAPARTE - NAPOLEON BONAPARTEREN NORTASUNA

 


Blanca Sedano y Mariola Sedano grafologoek hitzaldi bat eskaini zuten 2017ko VII. Hitzaldi Zikloan. Bi adituek grafologia zientzia bezala aurkeztu zuten eta publikoarentzat erakargarria izan zen mintzaldia. Napoleon Bonaparteren nortasuna izan zuten aztergai, Frantziako enperadoreak utzitako idazkietan oinarrituta. Hitzaldia Ziklo hari dagokion liburuan dago argitaratua, baina txoko honetara ere ekarri nahi izan dugu.

Las grafólogas Blanca Sedano y Mariola Sedano ofrecieron una charla en 2017 dentro del VII Ciclo que organizó Celedones de Oro y que versó sobre el papel de la ciencia de las que son especialistas, y basaron su intervención en analizar la personalidad de Napoleón Bonaparte. La intención de las conferenciantes tenía doble vertiente: un acercamiento al apasionante mundo de la grafología y conocer, a través de ella, la personalidad de Napoleón. La conferencia fue publicada en el libro que recoge todas las pronunciadas en aquel Ciclo, pero hemos querido ponerla a disposición de los lectores de este blog

 

LEER EL TEXTO DE LA CONFERENCIA - HITZALDIAREN TESTUA IRAKURRI

martes, 17 de octubre de 2017

NAPOLEON EN SU ESCRITURA / NAPOLEON BERE IDAZKERAN



Mariola, ezkerrean, eta Blanca Sedano

Oso hitzaldi interesgarria atzo Blanca eta Mariola Sedanok eskainitakoa, Urrezko Zeledonen VII Zikloaren barruan. “Napoleon. La Grafología al servicio de la historia” titulu erakargarriak eta hizlarien ezagupidetza mailak jende ugari eraman zuten Vital Fundazioaren Ikasgelara.

Blanca eta Mariolak, lehenik, sarrera bat egin zuten grafología zientziaren zehazkizun batzuk eskainiz. Eta jarraian, euren diskurtsoa joan zen zuzenduta Napoleon Bonaparte jeneralaren nortasuna aurkeztera. Oso datu argigarri asko eskaini zituzten, eta XVIII eta XIX.ko Europan pertsonaiarik garrantzitsuenetakoa izan zen korsoaren izaeraren argazki zabala agerian utzi zuten hizlariek.


El Aula de la Fundación Vital acogió ayer lunes una interesante conferencia impartida por Blanca y Mariola Sedano, dentro del VII Ciclo organizado por Celedones de Oro. El título de la charla - "Napoleón. La Grafología al servicio de la historia", así como el nivel de conocimiento sobre la materia de las conferenciantes atrajo a un numeroso público, que sigió con mucho interés la exposición de las conferenciantes. 
Blanca y Mariola ofrecieron primeramente una serie de datos sobre lo fundamental de la grafología, ciencia utilizada para definir la personalidad del individuo a través de su tipo de escritura. El grafólogo – dijeron- examina el tamaño, la presión, la velocidad, la inclinación, la firma y otras características reflejadas en la escritura de la persona a analizar. Dejaron claro que un único rasgo no puede marcar una manera de ser, sino que da pistas para que, junto a otros rasgos, se pueda ir confeccionando la personalidad del sujeto analizado. 

Y las conferenciantes eligieron a Napoleón Bonaparte como personaje a analizar a través de los innumerables textos existentes, escritos por el general corso. Hicieron un recorrido desde el Napoleón Buonaparte de 1792 hasta el Napoléon de 1816, personalidades distintas que quedan reflejadas claramente en sus firmas, cambiantes en el tiempo y como consecuencia de la situación anímica que atraviesa en cada instante. 

Blanca y Mariola abordaron el análisis del Buonaparte joven, de ideas claras y mirada franca, con una gran capacidad de trabajo, y época en la que descubre su pasión por la historia… y las mujeres. El paso de Napoleón por Vitoria en 1808 hacia la península ha dejado cartas dirigidas a Josefina en las que aparece una personalidad con altibajos emocionales y de grandes impulsos, que no hace caso de los riesgos. La derrota de su ejército en Álava en 1813 nos mostrará a un Napoleón con muchos conflictos interiores y gran vitalidad sexual. Por la deducción de las grafólogas, el general francés debía tener algún problema sexual y era imposible saciarle. 

Napoléon en su madurez no sabrá ser flexible, actuará vengativamente y utilizará el sarcasmo
para imponer su criterio. El del resto de colaboradores no le interesan. Igualmente, mostrará un magnífico sentido económico, siempre en beneficio propio. 

Estas ideas y más fueron desgranando Blanca y Mariola Sedano en su conferencia de ayer tarde. Será de lectura obligada el texto de la misma que se publicará en el libro correspondiente al VII Ciclo.



Fotos/ Argazkiak: Tomás Cid, Javier Sedano, JMVM

jueves, 12 de octubre de 2017

LA GRAFOLOGIA Y NAPOLEON BONAPARTE (Conferencia)


Mariola y Blanca Sedano
Blanca Sedano eta Mariola Sedano grafologoek hitzaldi bat eskainiko dute datorren astelehenean, hilak 16, arratsaldedo 7´30etan, Vital Fundazioa Ikasgelan (Dendaraba) Bi adituek grafología zientzia bezala aztertuko dute eta publikoarentzat erakargarriagoa egin dadin, Napoleon Bonaparteren nortasuna izango dute aztergai, Frantziako enperadoreak utzitako idazkietan oinarrituta. Aurrekoetan bezala, Urrezko Zeledonen hitzaldi berri honetarako sarrera librea da, Urrezko Zeledonen VII Hitzaldi Zikloaren barruan.


===========..==========



Las grafólogas Blanca Sedano y Mariola Sedano ofrecerán una charla el lunes 16, a las 19´30 horas, en el Aula Fundación Vital (Dendaraba) que versará sobre el papel de la ciencia de las que son especialistas, y basarán su intervención en analizar la personalidad de Napoleón Bonaparte. La intención de las conferenciantes tiene doble vertiente: un acercamiento al apasionante mundo de la Grafología y conocer, a través de ella, la personalidad de Napoleón.

En opinión de Mariola y Blanca, comprender esta ciencia – Grafología- todavía tan desconocida para algunos, vale la pena. Piensan que los que dudan de su validez es porque no la conocen y sólo necesitan aproximarse a ella. Los Grafólogos, dicen, cuentan con una preciosa herramienta que facilita conocer internamente al ser humano, gracias al esfuerzo de investigadores de la escritura. 

A través de la escritura se observa la evolución del hombre, y esto se
manifiesta en todas las edades: de niño a adulto, Como se puede analizar la escritura de una persona fallecida, conociendo lo que quiso ser y hasta dónde llegó, en la charla que ofrecerán en el Aula Fundación Vital, las conferenciantes van a hacerlo con Napoleón Bonaparte.

Como adelantan las dos grafólogas, Napoleón muestra curiosidad intelectual y técnica, connotaciones creativas, interés y capacidad para el mundo de la economía, matemáticas, política, gusto por la música y expresa en grado elevado, aptitudes para la composición musical… Todo cabe en medio de esa personalidad turbulenta y contradictoria de quien fue un personaje de carácter complicado, inestable y con fuertes cambios de humor. No controlaba el sueño, dormía en cualquier momento y lugar …

Tenemos, pues, una cita con el mundo de la grafología en general, y con la personalidad de Napoleón Bonaparte, en particular. Apuntar: lunes 16 de octubre, Aula Fundación Vital, a las 19´30 horas. Organizado dentro del VII Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro.