Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Resines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Resines. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

GASTEIZKO JAIAK BERAIEN HORMA-IRUDIEN BITARTEZ / RAFAEL RESINES / LAS FIESTAS DE VITORIA A TRAVÉS DE SUS CARTELES

 


    Hurrengo otsailaren 11an eta Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatzen duen ekitaldi berri bat izango dugu Gasteizko Zirkulo Areto Nagusian (Dato Kalea 6). Arratsaldeko 19:00etan badugu zita hau eta gasteiztar guztiontzat interesgarria izango den gaia. "Gasteizko Jaiak beraien kartelen bitartez". Astearte honetan gure ponentea Rafael Resines izango da. Zuen zain izango gara lagunok!

    El próximo martes 11 de febrero tendremos una nueva conferencia impulsada por la Institución Celedones de Oro en colaboración con el Círculo Vitoriano. Será en su Salon de Actos (C/ Dato nº 6) y a las 19:00 h. En esta ocasión el ponente será nuestro socio Rafael Resines, con un tema que sin duda interesará a numerosos vitorianos y vitorianas: "Las Fiestas de Vitoria a través de sus carteles". 

    Rafael Resines Pradera. Vitoriano y amante de nuestra ciudad, de su patrimonio y de sus fiestas, es licenciado en Historia del Arte por la UPV y máster en Diseño y Gestión de Exposiciones. Realiza su labor investigadora y laboral como responsable del Archivo de la Fundación Sancho el Sabio. Ha trabajado en proyectos muy interesantes, de entre los que destacamos: Catalogación de documentación histórica de los siglos XIII-XX de diferentes fondos del Archivo del Territorio Histórico de Álava (Fondo Álava - Velasco, Fondo Comunidad de Herederos de las salinas de Añana, Fondo Histórico Diputación, etc.) Catalogación y descripción de los Fondos Ampuero, Munibe, Uriarte, Olarte, Yrízar, Conde del Valle, Yrízar Palacios, Jesús Guridi y Plaza en la Fundación Sancho El Sabio de Vitoria. Catalogación de documentación histórica de los siglos XIII-XX de diferentes fondos del Archivo del Territorio Histórico de Álava (Fondo Álava - Velasco, Fondo Comunidad de Herederos de las salinas de Añana, Fondo Histórico Diputación, etc.). Digitalización y edición de prensa y documentación histórica de diferentes universidades y administraciones públicas como Museo Nacional del Teatro de Almagro, Diputación Foral de Vizcaya, Universidad de Granada, Archivo del Territorio Histórico de Álava, etc.

Trabaja también como guía para la empresa Alavita en las visitas guiadas "Entre Gremios y Cantones" y "Hemengo Shopping" al casco viejo de Vitoria y sus talleres gremiales.  Una de las pasiones de Rafa, además de investigar en los archivos o explicar a quienes nos visitan las joyas de nuestra almendra medieval o del ensanche, son las fiestas de en honor a la Virgen Blanca. Sale desde muy jovencito de blusa en la cuadrilla Bereziak y, se lo aseguro, vive nuestras fiestas con especial intensidad.

Estamos seguros que será una conferencia muy interesante. ¡Amigos y amigas os esperamos!



Hitzaldia benetan interesgarria izan zen, bideoa ikusi nahi baduzue dagokion esteka klikatu.

Efectivamente la conferencia fue realmente interesante y el públicó asistió gustoso a la disertación de Rafael Resines. Si deseáis ver el vídeo de la misma, lo podréis hacer clicando el enlace siguiente.

Bideoa/ Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=V6r2B5bNd80






domingo, 11 de febrero de 2024

HITZALDIA TXARO ITURRALDEREKIN/ LAS ENTRE-TELAS DE NUESTROS SÍMBOLOS Y PERSONAJES FESTIVOS/ CONFERENCIA CON TXARO ITURRALDE





    Lagunok, honen bidez hurrengo otsailaren 15ean, osteguna, Txaro Iturraldek emango duen hitzaldira gonbidatu nahi zaituztegu. Txaro Iturraldek urteak eman ditu Gasteizko jaietako elementu ezagunenak janzten. Gasteizko Zeledon, erraldoi, buruhandi eta hainbat jaietako irudien janzkeraz arduratu da. Eta hori izango da aztergai Circulo Vitorianoko Areto Nagusian emango duen hitzaldian. Berarekin arituko da ere Sancho el Sabio Fundazioko ikerlaria den Rafael Resines.

“Las Entre-telas de nuestros símbolos y personajes festivos”. Así ha titulado Txaro Iturralde la conferencia que impartirá el jueves 15 de febrero, a las 19:00 h. en el Círculo Vitoriano. En esta ocasión Txaro estará ayudada por el investigador de la Fundación Sancho el Sabio, Rafael Resines. La conferenciante hará un recorrido por el vestuario que determinadas figuras vitorianas, como gigantes, cabezudos, Gargantúa, Celedón, etc...  lucen dentro de nuestras actividades festivas. Txaro Iturralde ha sido durante varias décadas la responsable de diseñar, confeccionar y reparar las mencionadas vestimentas y en su disertación nos revelará muchas anécdotas sobre su trabajo. Ahí están las entre-telas de nuestras fiestas. 

    Amigos/as, no os perdáis esta estupenda oportunidad para acercarnos a una faceta bastante desconocida de nuestra mitología festiva: los vestidos de la fiesta. Os recordamos que la cita será a las 19:00 h. en el Salón de Actos del Círculo Vitoriano. ¡Os esperamos!


Hitzaldia bukaturik, nik esango nuke arrakastatsua izan dela. Aretoa ia beterik eta publikoaren artean interesa handia. Finalizada la conferencia, deciros que se ha desarrollado en un ambiente lleno de vitorianismo y con un aforo muy importante. Como es habitual en Txaro, esta vez acompañada por Rafael Resines, su exposición ha estado llena de emotividad y de pasión.y es que ambas palabras definen muy bien el trabajo durante cuarenta años de Txaro como "la costurera de nuestras fiestas". El público que llenaba la sala ha disfrutado con las anécdotas y "entre-telas" de nuestro gigantes, cabezudos, Celedones , Gargantuas y demás personajes festivos y ha realizado preguntas muy interesantes a Txaro. Ha finalizado la tarde con una reivindicación que ha resultado casi unánime: Vitoria necesita un Museo etnográfico de nuestras Fiestas. En el pueden ser expuestos todos los personajes y mitos del tiempo de exceso festivo de Vitoria-Gasteiz.
















Argazkiak/fotografías: Gasteiz Hoy, Celedones de Oro, El Correo y Tomás Cid

martes, 29 de mayo de 2018

INTRAHISTORIAS DE LA HISTORIA - HISTORIAKO BARNE ISTORIOAK












Urrezko Zeledonen VIII Hitzaldi Zikloaren barruan eta 2018ko lehenengo parteari amaiera emateko, gaur, maiatzak 28, oso hitzaldi interesgarria izan dugu  Rafael Resines artxibozainarekin. "Historiako barne istorioak. Gasteizeko artxibategietako dokumentu bitxiak" titulu honenpean Rafael Resinesek gure lurraldeko artxiboetan dauden altxor preziatuak ezagutzera eman digu eta paper historikoen azpian dauden zenbait pasadizo eta istorio bitxiekin irrifar bat baino gehiago atera dio Araba Aretoan zegoen publikoari. Zalantzarik gabe, oso hitzaldi interesgarria.


Dentro del VIII Ciclo de Conferencias programado por Celedones de Oro, hoy, lunes 28 de mayo y como colofón a la primera parte del ciclo correspondiente a 2018, hemos asistido a una interesante conferencia impartida por el licenciado en Historia del Arte y técnico del archivo del Territorio Histórico de Álava, Rafael Resines Pradera. Hemos conocido también, pues él lo ha desvelado, que este polifacético entusiasta de nuestro patrimonio fue también el artista que realizó el Cartel de Fiestas de La Blanca 2005. Hoy, bajo el título "Intrahistorias de la Historia. Documentos curiosos en los archivos de Vitoria" el ponente ha desarrollado una conferencia muy dinámica en la que nos ha desvelado algunos de los tesoros que acumulan los archivos de nuestro territorio además de contarnos jugosas anécdotas históricas que han conseguido sacar más de una sonrisa al público asistente hoy en la sala Araba.              


Historias que unen a la familia Álava-Velasco con el hospital de Escoriaza, allí por 1577; las "Alegaciones de Juan de Eulate", quien tras ser encomendado por el Diputado General para acompañar al rey en su trayecto hasta cataluña, en 1642, alegó que no podía emprender tal viaje debido a su gordura. Sometido a un concienzudo análisis ocular. los testigos certificaron ante la autoridad foral que efectivamente el militar Juan de Eulate no podría emprender tamaña empresa pues acabaría con su caballo sin duda, por "estar graso y muy entrado en carnes"; la historia del "Rey del caballillo", un ritual de Salinas de Añana, que se remonta a 1584 y que consistía en la revisión de mojones que delimitaban el territorio de Añana con los dominios del Conde de Orgaz. Un recorrido que, el segundo día de Pascua, debía efectuar un "hijosdalgo" del lugar a caballo acompañado por varios miembros del pueblo llano a pie; las normas del Carnaval de Salinas de Añana, que prohibían, ya hace varios siglos, disfrazarse de militar o eclesiástico; la evolución de la torre de San Miguel, en sus tres etapas de 1650, 1661 y 1777. Destacando la autoría del chapitel de San Miguel y de San Pedro por Valerio de Azcorbe; el conocido como "Desheredamiento de Juan Ruiz de Oxirondo" por parte de su abuela, enfadada ésta por el comportamiento ruin de su nieto que le llamó, en pleno S. XVII, "hechicera y herbolaria, bruja y hereje adulterada"; una demanda de divorcio, presentada en 1862, argumentando maltrato por parte de su marido a nombre de Regina de Arriaran contra Manuel de Gissasola o la invitación de boda, dirigida a Don Ramón Ampuero (uno de los iniciales fundadores del Banco Bilbao),para asistir con el número 650 y en el Palacio de Dueñas de Sevilla, a la boda, en 1947, de la Duquesa de Alba. Una boda que alcanzó los 2000 invitados. Sin duda, una muy interesante conferencia.
Fotografías: Fundación Sancho el Sabio, El Correo y Celedones de Oro.







jueves, 24 de mayo de 2018

INTRAHISTORIAS DE LA HISTORIA - HISTORIAKO BARNE ISTORIOAK

Urrezko Zeledonen VIII Hitzaldi Zikloaren barruan gai berri bat jorratuko da maiatzaren 28an, astelehena, eta oraingoan Arabako artxibategien gain mintzatuko da Rafael Resines aditua. Bere hitzaldiari "Historiako barne istorioak. Gasteizeko artxibategietako dokumentu bitxiak" ipini dio titulua eta Resinesek nahiz eta ez hain ezagunak ez izan eguneroko hiri gora beheretan garrantzizkoak gertatu diren izkribuak aurkeztuko dizkigu. Gasteizko Udal Artxibategia, Arabako Artxibategia, Eliz Artxibategia eta Sancho el Sabioren Artxibategia dira hizlariak arakatuko dituenak bere ekarpena borobiltzeko.

Hitzordua, beraz, astelehenean, hilak 28, arratsaldeko 7´30etan, Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraban) Horixe izango da VIII Zikloaren lehen aldiko azken hitzaldia eta eten egingo da urrira arte.


Dentro del VIII Ciclo de Conferencias programado por Celedones de Oro, el lunes 28 de mayo tendrá lugar una nueva charla, y esta vez el tema elegido ha sido "Intrahistorias de la Historia. Documentos curiosos en los archivos de Vitoria" El ponente será Rafael Resines, licenciado en Historia del Arte, técnico de archivo de amplia experiencia, con conocimiento de los del territorio histórico como son Archivo Municipal de Vitoria, Archivo del Territorio Histórico de Álava, Archivo Histórico Provincial de Álava, Archivo Diocesano y Archivo de la Fundación Sancho El Sabio. 


En su charla Resines mostrará documentos que no son los que se conocen normalmente y que tratan de grandes hechos históricos, sino que nos acercará aquellos  que han marcado  el día a día de la gente que participó en dichos acontecimientos, la historia cotidiana: la intrahistoria.

La cita, por lo tanto, es el lunes, 28, a las 19´30 horas, en el Aula de la Fundación  Vital (Dendaraba)