Mostrando entradas con la etiqueta Mikel Delika. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mikel Delika. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2024

VIDRIERAS RELIGIOSAS EN EDIFICIOS CIVILES EN VITORIA-GASTEIZ

Mikel Delika eta Juan Karlos Abascal bazkideek Gasteizko eraikin zibiletako erlijio-beirateen gain idatzi dute ondoko lana. Interesgarria, oso.

Los socios Mikel Delika y Juan Carlos Abascal se presentan juntos con este trabajo acerca de las vidrieras de temática religiosa en edificio civiles de la capital. Muy interesante.


El pasado 1 de junio, nuestro Celedón de Oro, Mikel Delika, maestro vidriero, nos deleitó con una visita guiada por las vidrieras de la Catedral Nueva, tanto en su cripta como en planta, visitando luego vidrieras en el Museo de los Faroles en la calle Zapatería, y terminar la visita con las explicaciones sobre vidrieras en la Catedral de Santa María o Catedral Vieja.

Pero en Vitoria-Gasteiz no sólo tenemos vidrieras religiosas en edificios eclesiásticos, sino también en edificios civiles, y es lo que queremos mostraros en este artículo

Edificio de viviendas en c) Pío XII nº 2

En este portal de viviendas en el Barrio de las Desamparadas, encontramos en su escalera y en cada uno de sus pisos, sendas vidrieras en las que vemos reproducidas imágenes características de la Virgen en la Provincia de Araba/Álava, representando cada una de ellas a una de nuestras siete Cuadrillas.

El edificio fue construidos por Construcciones Ocenda y no ha sido posible determinar el autor de las vidrieras, barajándose la posibilidad de que fuesen encargadas a Anastasio López Riaño vidriero en Vitoria, primero en Manuel Iradier cerca de la Plaza Toros donde estaba el Restaurante Vegetariano El Museo del Órgano y luego se trasladó a Nuestra Señora de Estíbaliz. Anastasio vino a Vitoria procedente de Irún, donde trabajó en Artistas Vidrieros de Irún. Suyas son las vidrieras que luego presentaremos en la antigua Policlínica de San José en la calle Beato Tomás de Zumárraga, estando en posesión de Mikel Delika los bocetos del encargo. Sin embargo, Anastasio López Riaño no hacía el trabajo de pintura y puede ser de Artistas Vidrieros de Irún, como las de la Policlínica, o de Vidrieras de Arte de Bilbao.

Estas vírgenes representadas en las vidrieras son las de Estíbaliz, Angosto, La Encina, Oro, Berberana, Ibernalo y Urrialdo.

Nuestra Señora de Estíbaliz es la advocación de la Virgen más antigua de Araba/Álava. la devoción a la Virgen de Estíbaliz estaba ya muy extendida en el siglo XI. El seis de mayo de 1923 fue coronada la Virgen de Estíbaliz, como reina y madre de todos los alaveses.

Representa a la Cuadrilla de Vitoria/ Gasteizko Kuadrilla, pero en su momento parece ser que también quisieron representar con ella a la Cuadrilla de la Llanada Alavesa-Arabako Lautadako Kuadrilla.

Nuestra Señora de Angosto o Virgen de Angosto es una advocación mariana. Tiene su origen en el lugar de Angosto, en el pueblo de Villanañe en el Valle de Valdegovía, donde cuenta la leyenda que un pastorcillo Martín Hernando, encontró la imagen en un recodo angosto del río Omecillo en el año 1089. Sin embargo, estudiando la documentación de la misma, teniendo en cuenta que los primeros documentos sobre este lugar son del siglo XV, y las primeras construcción del siglo XIV, que fuese en ese siglo cuando empezó la devoción a Nuestra señora de Angosto. El 29 de julio de 1955 la Sagrada Congregación de Ritos la declaró como patrona de los Valles de Valdegovía, Cuartango, Ribera Alta y Ribera Baja en Álava y de los valles de Losa y Tobalina en la Provincia de Burgos. Y un año después, el 10 de julio de 1956, tuvo lugar el solemne acto de la proclamación del Patronazgo, en la explanada frente al santuario, presidido por el arzobispo de Burgos, Monseñor Luciano Pérez Platero, y asistido por el obispo de Vitoria, Monseñor Francisco Peralta.

Representa a la Cuadrilla de Añana- Añanako Kuadrilla

La Virgen de la Encina, fue la copatrona de Álava junto a San Prudencio, según se acordó en las juntas generales de Álava el veinte siete de Noviembre de mil ochocientos doce, y el acta se aprobó al día siguiente. Sin embargo su nombramiento oficial nunca fue realizado, ocasionando muchos disgustos al pueblo de Artziniega, hasta que 14 de setiembre de 1941, el Papa Pio XII nombró a la Virgen de Estíbaliz Patrona de Álava, en detrimento de esta Virgen de la Encina que se venera en su santuario sito en Artziniega.

La influencia de su devoción se extendió a los pueblos limítrofes de Álava, Bizkaia, Burgos y Cantabria; de la que dan fe los testimonios existentes de las peregrinaciones, milagros, exvotos y hasta en el registro de buques, donde consta el nombre de Ntra. Sra. de la Encina en 6 navíos de Bilbao durante el S XVII.  En 1954 fue coronada la Virgen de la Encina en un acto multitudinario con asistencia de las autoridades de los territorios mencionados.

Representa a la Cuadrilla de Ayala-Aiarako Eskualdea.

La imagen bizantina tipo “Andra Mari” de la Virgen de Oro, una joya del siglo XIII, se eleva sobre un notable retablo barroco en el interior del Santuario de Nuestra Señora de Oro, en el término municipal del pueblo del Valle de Zuya, Vitoriano.

Los primeros documentos de los que se tiene constancia del Santuario de Oro datan del S XII, pero su construcción se data sobre finales del S XI y primeros del XII, aunque por los estudios arqueológicos de José Miguel de Barandiarán, se sabe que habitó allí una comunidad con anterioridad.

Representa a Estribaciones del Gorbea / Gorbeialdea

Nuestra Señora de Berberana, es la patrona de Laguardia.

La ermita de la Virgen de Berberana está en un rincón de la Sierra Cantabria-Toloño en un espacio que durante siglos fue la aldea del mismo nombre. Un poblado que se abandonó a raíz de los azotes de pestes y otras calamidades de los siglos XVI y XVII, quedando tan sólo parte del templo románico que fue restaurado en 1954. Solo nos queda el edificio religioso que es del siglo XIII. Antes de la restauración, ya había perdido los tres retablos y la bóveda de cañón. La imagen de María fue trasladada a la parroquia de Santa María de Laguardia y viaja hasta la ermita todos los años por su festividad.

Representa a la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa

Ibernalo es un despoblado que actualmente forma parte del concejo de Santa Cruz de Campezo, Documentado desde 1257, se desconoce cuándo se despobló. En la actualidad en sus tierras solo queda la ermita de Nuestra Señora de Ibernalo.

La original sita en la Ermita, es una Andramari tallada en madera policromada y dorada de autor desconocido, entre las más antiguas de Álava, del siglo XIII-XIV según nos dejó escrito la inolvidable Micaela Portilla.

Representa a la Cuadrilla Montañana Alavesa-Arabako Medialdeko Kuadrilla.

El antiguo núcleo de población de Urrialdo aparece citado por primera vez en la Reja de San Milán de la Cogolla en el año 1025 y quedó casi despoblado a raíz de las guerras de bandos que tuvieron lugar a finales del siglo XIV y principios del XV en el País Vasco entre las distintas familias de nobles. A partir de ese momento sólo quedaron en pie la iglesia y una casa, que en 1935 sufrió un incendio. Desgraciadamente, el fuego afectó también a la iglesia, que a partir de entonces quedó en ruinas y por tanto abandonada.

Por suerte, sí se conserva la imagen de la Virgen María que presidía el templo. Se trata de una talla gótica de finales del siglo XIII o principios del XIV y que podemos ver en la parroquia de Martioda.

En el momento de la construcción del edificio representaba a la Cuadrilla de Mendoza, que posteriormente se incorporó a la de Vitoria.


Policlínica San José- Hospital Vithas

En este edificio sito en la calle Beato Tomás de Zumárraga, nos encontramos una colección de cinco vidrieras, tres de ellas con símbolos religiosos y dos civiles correspondientes a los escudos de Vitoria-Gasteiz y Araba/Álava respectivamente

Las vidrieras fueron realizadas por el mencionado vidriero establecido en Vitoria, Anastasio López Riaño, conservando Mikel Delika sus bocetos, y fueron pintadas  por Artistas Vidrieros, de Irún, existiendo constancia de ello. 

En esta bonita vidriera vemos representada a la Virgen María acunando al niño, en una estampa costumbrista vasca y moderna, adaptándola a la época en que fueron realizadas.

En esta se representa a San José, quien originariamente dio su nombre a la Policlínica. En ella se ve a San José con una vara florida en la mano.

La vara florecida recuerda la tradición que refiere el prodigio por el que San José fue elegido para ser esposo de la Virgen María, cuando de entre las varas secas que el sacerdote repartió entre los pretendientes, la suya floreció milagrosamente.

Este hecho se recoge en la Leyenda Áurea, en la que María, tras pasar varios años en el Templo de Jerusalén, llegó a una edad, catorce años, en que los sacerdotes consideraban impropio que continuara, con lo que se convocó un certamen al que debían acudir todos los varones de la casa de David,​ en disposición de contraer matrimonio. Entre ellos, a pesar de su mucha edad, estaba San José. Se les ordenó traer una vara de almendro o bastón y que la dejaran ante el altar, de forma que la que floreciera sería quien obtendría a la doncella.

La flor que floreció en la vara es un lirio blanco que en la mitología griega se habla del lirio blanco y el cristianismo tiene a esta flor como uno de los símbolos más asociados a la Virgen María. En general, es una flor que transmite muy buenos augurios. La sencillez y pureza de sus pétalos se asocian a una vida tranquila y buena.

Entre los elementos menores de la vidriera destaca una carabela que como amuleto nos inspira a enfrentar los desafíos con valentía y a buscar nuestro propio crecimiento espiritual. Representa la capacidad del ser humano de transformarse y renacer después de tiempos difíciles, como el que le tocó vivir a San José.

La tercera vidriera religiosa representa a la Virgen María. En este caso por el dibujo se trata de la Inmaculada, en la que con brazos abiertos está pisando a la serpiente que simboliza al demonio.

Se representa a la Virgen tal como se narra su aparición en el Apocalipsis, capítulo 12, versículos 1-17:

1.      Y una grande señal apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, y la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. (...) 9. Y fue lanzado fuera aquel gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, el cual engaña a todo el mundo; fue arrojado en tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. (...) 13. Y cuando vio el dragón que él había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había parido al hijo varón...

Otro elemento menor en esta vidriera es el corazón en llamas que simboliza la profunda vida interior de María, con la que ella experimento tanto los gozos como los sufrimientos permaneciendo, igualmente, fiel a Dios, como estamos todos llamados a vivir.

También figura una carabela de la que ya hemos hablado su significado.

En esta vidriera está representando el escudo de Vitoria-Gasteiz, nuestra ciudad, con el lema “Haec est Victoria qui vincit”

Y en la última vidriera que os presentamos tenemos el escudo de la Provincia de Araba/Álava.

El escudo tiene su origen en las Hermandades de Álava, y se tienen referencias de ello, en forma de sello o de escudo, desde el siglo XV.  La leyenda «Justicia» aparece tardíamente (siglo XVIII), y el lema de la bordura se amplió, pero que no aparece en la vidriera. Inicialmente, las Hermandades de Álava venían usando un escueto «Justicia contra malhechores», ampliándose probablemente ya a inicios del siglo XVI con el texto «En aumento de», con la pujanza de los «Caballeros fijosdalgo de la Junta de Elorriaga, que estaban en hermandad y unión con las demás hermandades de Álava», por tanto, posiblemente con la ampliación de la institución, que daría forma al territorio alavés.

Y esta es nuestra historia sobre vidrieras religiosas en edificios civiles en Vitoria-Gasteiz. Sabemos que hay más, quizá nos animemos o se anime alguien a escribir sobre ellas y darlas a conocer.

Testua eta argazkiak: Mikel Delika eta Juan Carlos Abascal

domingo, 2 de junio de 2024

GASTEIZKO BEIRATEEN ZEHARKO IBILALDIA MIKEL DELIKAREN ESKUTIK-UNA VISITA A TRAVÉS DE LAS VIDRIERAS DE VITORIA DE LA MANO DE MIKEL DELIKA

     BIDEOA


    Pasa den ekainaren 1ean Urrezko Zeledonak eta Urrezko Zeledonen bazkide ugari bildu ginen Mikel Delikaren inguruan. Berari esker, baita ere gure hirian ditugun altxorrei esker, oso goiz ederra eman genuen. Maria Inmakulada katedral berrian ekin genion bisitari eta, Farolen Museotik pasaturik, erdi aroko gunean dagoen Santa Maria katedralean bukatu genuen.  Aditua den Mikel Delikari esker Gasteizko beirateak ikuspuntu berri batekin ikusi genituen. Mila esker Mikel Delika!





    El pasado sábado, 1 de junio, numerosos/as Celedones de Oro y socios de la institución nos reunimos en las escaleras del Museo Diocesano de Arte Sacro. Gracias a la mano experta del maestro vidriero, y Celedón de Oro, Mikel Delika, realizamos un magnífico recorrido por las vidrieras que atesora nuestra ciudad. 


    




    



    Comenzó la mañana en la Catedral de María Inmaculada, conocida por Catedral Nueva. En la cripta pudimos asistir a las explicaciones, siempre didácticas y divertidas, de nuestro experto y observar la magnífica fábrica de las vidrieras de la famosa casa francesa Maumejean. 


    

















Nuestra siguiente parada, como no podía ser de otra forma, fue en la calle zapatería, el objetivo conocer mejor una de las joyas de nuestras fiestas patronales de agosto: el arte de luz y color que encierran las vidrieras de los distintos pasos y misterios. 

    Finalizó la mañana en otra de las joyas de la ciudad, en la Catedral vieja, de Santa María, realizando un pasado a la Edad Media, conocimos mejor los juegos de luz y color que sus vitrales nos ofrecieron. 

¡Gracias por esa magnífica mañana Mikel Delika!




Argazkiak : UZ/CO (Javier Sedano)
Bideoa: Eloy González Gavilán



martes, 14 de mayo de 2024

HITZALDIA GASTEIZKO ZIRKULUAN/ LA CATEDRAL NUEVA DE VITORIA. LUZ Y COLOR EN SUS VITRALES/ CONFERENCIA EN EL CÍRCULO VITORIANO

    Hurrengo maiatzaren 21an eta arratsaldeko 19:00etan Jose Ramon Mtz. de Murguia hitzaldi interesgarria eskeiniko digu. Kasu honetan Katedrala berria izango da protagonista eta bereziki bertako beiraterak. Argia eta kolorea katedrala berrian. Urrezko Zeledonen Erakundetik  eta Gasteizko Zirkulutik gogoratzen dizuegu guztiok gonbidaturik zaudetela. Zain gaude.



    El proximo día 21 de mayo, en el Salón de Actos del Círculo Vitoriano (C/ Dato) y a las 19:00 h. queremos ofertaros una interesante conferencia. En esta ocasión será impartida por José Ramón Mtz. de Murguía con el título La Catedral Nueva. Luz y color en sus vitrales.Desde Celedones de Oro y Círculo Vitoriano os recordamos que estaís todos/as invitados/as. Os esperamos.


jueves, 29 de febrero de 2024

MIKEL DELIKAREN TAILERREAN- EN EL TALLER DE MIKEL DELIKA

Gasteizen Mikel Delika, "Fiti", aipatzea segituan lotzen da alde batetik beirate artearekin eta beste aldetik musikarekin. Musika era eta arlo askotan zeren eta Mikel txistua ez ezik tronpeta eta hainbat musika tresna jotzen bait ditu.  Baina bere Txikita kaleko tailerrean sartzeak ere suposatzen du gure hiriko historiaren zatitxo batean sartzea, nik esango nuke museo batean sartzea dela. Agian museo intimoa, lagunentzako museoa. Agian horrela jarraitu behar...


Mencionar en Vitoria a Mikel Delika supone enseguida hablar de un personaje conocido. Y es que Delika, "Fiti" para los amigos, es además de una gran persona un hombre reconocido por dos de sus facetas principales, o mejor dicho por dos de sus pasiones. Una es su trabajo como maestro vidriero, el "arte de la luz" como él mismo refiere. Es en ello un experto reconocido que lo mismo está trabajando en una vidriera de la Universidad de Comillas que reparando otra al día siguiente en una institución de Gran Canaria. Su otra faceta es la de músico. Un apasionado por la música, un hombre que, además de con gran oficio, la vive como elemento de amistad y difusión cultural vasca. Es imposible disociar la retreta de San Prudencio de la persona de un Mikel ataviado con esa peluca de tiempos pretéritos, o pensar en un pasacalles festivo durante las fiestas sin la presencia de Delika junto a otros conocidos txistularis. 

Además de todo ello, adentrarse en su taller de la vitorianísima calle Txikita, es adentrarse en un mundo fascinante. Mezcla de metal y vidrio, además de por infinidad de instrumentos musicales desordenados por las esquinas, nos ofrece también en sus paredes una exposición de fotografías y recuerdos que resultan un compendio de referencias históricas de nuestra ciudad. Fotografías de sucesos, personajes y amigos, pues la amistad es la divisa de nuestro Celedón de Oro 2020. Se diría que es un pequeño museo, recóndito, íntimo, abierto para los amigos. Y...quizás así deba permanecer, pero lo que está fuera de toda duda es que es un lugar con alma.







Argazkiak/ fotografías: Urrezko Zeledonak-Celedones de Oro

sábado, 18 de diciembre de 2021

MIKEL DELIKAREKIN IKASTEN ARI (BIDEOA) - APRENDIENDO CON MIKEL DELIKA (VIDEO)

 


Urrezko Zeledonen bazkide talde batek bisita egin dio gaur goizean Mikel Delika 2020ko Urrezko Zeledonari bere tailerrean. Beiragile gasteiztarrak ikasgai magistral bat eskaini die eta bisitariek biziki eskertu diote maisuari bere ekarpen baliotsua.

Bihoakio Urrezko Zeledonen aldetik ere eskerroneko agura Mikeli, gaurko ekitaldiarengatik eta ziurrenik aurrerantzean izango direnengatik.


Un grupo de socios de Celedón de Oro ha girado una visita esta mañana a Mikel Delika, Celedón de Oro 2020, en su taller de la calle Txikita. El vidriero vitoriano ha ofrecido una lección magistral y los visitantes han agradecido vivamente al maestro su valiosa aportación.

Vaya también desde Celedones de Oro el saludo de agradecimiento, en esta iniciativa que, sin duda, tendrá continuidad. 





Argazkiak: UZ-CO
Bideoa: Eloy González Gavilán

jueves, 23 de septiembre de 2021

CEREMONIA DE ENTREGA CELEDÓN DE ORO 2020KO URREZKO ZELEDONAREN EMATE EKITALDIA


Gasteizko Printzipal Antzokia lagunez beterik Mikel Delikak, Gorka Urtaran alkatearen eskutik, 2020. Urrezko Zeledona jaso zuen. Emozioa izan zen nagusi atzoko ekitaldian eta bai Urrezko Zeledonen presidentearen hitzetan baita Mikel Delikaren berbetan ere, pandemiak jota joan direnak eta pairatu dugun egoera tristea kontuan hartu dira.

Josemari Velez de Mendizabalek ongi etorria eman zion Mikel Delikari eta aldi berean etorkizun hobea izango dugularen aldeko apostua egin zuen: "Alkate jauna, mila esker gurekin beti egoteagatik, lagun guztiok, agur eta ongi etorriak. Beste behin bildu gara antzoki honetara, Urrezko Zeledonen deiari jaramon eginez, Urrezko Zeledon berri baten aurkezpena dela eta. Bildu gara, bai, itxaropenez beterik, duela urte pare batetik pairatzen ari garen izurrite hau gaindituko dugula konbentzituta. Ziur nago datorren urtean, azkenik, askatasunez (erlatiboz, beti bezala) aritu ahal izango garela. Mikel ongi etorri gure elkartera, eta segi lanean, gogotsu."

Mikel Delikak ere gurekin ez daudenak gogoratu nahi izan zituen eta gero bere hitzaldian beirarekin egiten duen lana, maite duen lana, balioan jarri zuen publikoak bota zituen txaloen artean.

Javier Cameno, Urrezko Zeledonen ohorezko presidenteak, aitortza berezia izan zuen aurten 100 urte bete dituen gure Deportivo Alavesarekin. Urrezko Zeledonen Elkarteko bazkide diploma Jesus Vazquez jaunak jaso zuen Alavesaren izenean.

Ekitaldi osoa zeharkaturik izan zen Gasteizko Udal Bandak eskeini zigun musikaz. Luis Orduña zuzendariak egitaraua ederra, sorpresaz beterik, oparitu zion antzokian zegoen publikoari.

Bai, zalantzarik gabe, oso ekitaldi ederra atzo bizi genuena.

Gero, Mikel Delikarekin eta familiarekin, Alkatearen presentziaz, Marañon Jatetxean, eta Begoñaren lan gastronomokoari esker, Urrezko Zeledonen bazkideen artean solasaldi atsegina konpartitu genuen.


Con un Teatro Principal repleto del público que las actuales condiciones permiten, se celebró ayer la entrega del Celedón de Oro 2020 al maestro vidriero y vitoriano de pro, Mikel Delika. Como el mismo alcalde de la ciudad, Gorka Urtaran, mencionó al entregarle la estatuilla que representa a nuestro mítico Celedón, Mikel mantiene un trabajo artesano fascinante y con él perpetúa una forma de trabajar muy arraigada en los usos y costumbres de nuestra ciudad.



El presidente de Celedones de Oro, Josemari Vélez de Mendizabal, dió la bienvenida al nuevo Celedón y recordó a su vez todo lo que hemos sufrido con la pandemia y a las personas que nos han dejado, especialmente a los Celedones de Oro Angelines Cobas e Emilio Ipinza. No obstante hizo también una apuesta esperanzada de futuro: "Buenas tardes a todos/as. Señor alcalde. Gracias por su presencia en este acto, tan popular. Decía que estamos convencidos, por supuesto, de que a esta calamidad que estamos padeciendo la vamos venciendo y de que llegará el día que nos veamos libres de mascarillas, aforos reducidos y distancias de seguridad. Tenemos ganas de vivir la vida sin amenazas de ningún tipo, sean naturales o inducidas. Porque hay que vivir la vida disfrutando de personas como Mikel Delika, a quien hacemos entrega hoy del Celedón de Oro 2020. De su trabajo, de su actitud abierta a la participación. Hay que conocer a Mikel; merece la pena. Hay que visitarle en su taller de artesano de la calle Txikita y contemplar la maravilla de su obra. Hay que compartir con él momentos de solaz, para calibrar por nosotros/as mismos/as lo que significa la libertad, en su amplia concepción. Esta familia que conformamos los Celedones de Oro se congratula con la entrada de Mikel como miembro de pleno derecho. Es un honor para todos nosotros. Disfrutemos de la vida, de los momentos como éste, como lo hicieron dos grandes personas, Celedones de Oro, que se nos han ido este año, que  fueron Angelines Cobas y Emilio Ipinza. Viven en nuestro recuerdo. En este contexto, deseo mostrar nuestra gratitud a Gorka Urtaran, como alcalde de la ciudad. Siempre está ahí, para escucharnos, atendernos y animarnos. Y quiero agradecer a la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz, personificándola en su director Luis Orduña, su generosa disposición para con Celedones de Oro. Luis, cuenta con nuestro colectivo, siempre que lo necesites. No quiero terminar mi pequeña intervención sin expresar nuestra felicitación al Deportivo Alavés, socio de Celedones de Oro, en su centenario. No sé si habrá en Vitoria-Gasteiz una entidad que cuente con un porcentaje más alto de afiliados alavesistas que la nuestra. Aurrera Deportivo! Al final de este acto tendremos oportunidad de mostrarle nuestra admiración. Eta besterik ez. Gora 2020ko Urrezko Zeledona, Gora Alavesa eta aurrera Gasteiz eta Araba osoa. Datorren urtera arte. Osasuna denontzat!"



Mikel Delika, en su emocionada intervención, recordó también a quienes nos han abandonado y después de agradecer el premio puso en valor su trabajo, el "arte de la luz" que es moldear, crear y amar una vidriera. "En primer lugar dar las gracias a la Institución “Celedones de Oro” por mi nombramiento. Para un Gasteiztarra que siente y ama Vitoria-Gasteiz y todo lo que le rodea, este reconocimiento tiene mucho valor. Lehenik eta behin, “Urrezko Zeledonak” Elkarteari eskerrak eman behar dizkiot jaso dudan izendapen honengatik…Urrezko Zeledona. Gasteiz sentitzen eta maitatzen duen gasteiztar batentzat sari honek sekulako balorea dauka. Eskerrik asko. Y también recordar a las personas que ya no están: Mi amatxo Margarita, que es la que me inculco el amor a esta tierra. A Karmentxu y George mis suegros. A mis tíos Katxita y José Mari Ibarrondo. A José Mari Sedano, mis primeros recuerdos cuando me concedieron el Celedón de Oro. Y a mi gran amigo Antón Iturbe. También a todos aquellos que nos dejaron por esta maldita pandemia que esperemos que pase pronto a la historia. Unos de los motivos por lo que me han concedido el Celedón de Oro, es por el “Estudio y Plan Director de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz”, gracias a Juan Ignacio Lasagabaster este trabajo lo realice junto a mi profesor de restauración Fernando Cortes Pizano, creamos la Sociedad Civil “ARGITAN” que en castellano es “a la luz del día”, que es como funcionan las vidrieras. 

Yo estudie en el conservatorio de música, siendo escolano, Don Dimas Sotes de ahí pase a Samaniego precisamente por cantar, para ingresar en la escolanía del Colegio con Antton Lete. Entre en Jesús Obrero y como entonces no había delineación, que era lo me hubiera gustado hacer, pues hice electricidad, siendo Maestro Industrial Electricista, especialista en alta tensión, en los momentos actuales seguro que estaría en un consejo de administración, divulgando mis conocimientos… Despues de la mili, empecé a trabajar en Rótulos y Vidrieras Bastida, propiedad de mi primo Teodoro. Me case con Sofía y como mi mujer es Inglesa, (de madre Vitoriana) pues íbamos bastante a Inglaterra, donde las vidrieras están en casi todos los lugares y son muy apreciadas. En Bastida, principalmente realizaba vidrieras con perfil de aluminio y alguna ocasionalmente emplomada, siempre realizadas de forma autodidacta. Conocimos a Anastasio López Riaño, que pensaba jubilarse y vender el material que tenía, entablamos una buena amistad, pero repentinamente falleció, dada la calidad del material que tenía era casi imposible hacerse con él, ya que había mucha gente interesada, pero apareció Tere Aguirre su mujer, nos dio todas las facilidades del mundo para quedarnos lo que queríamos y pagar cuando nos fuera posible. Así que con el paso del tiempo Sofía me empujo para ponerme por mi cuenta, con la gran suerte de que el Ayuntamiento tenía un local disponible y es donde estoy desde 1992, mi aita Miguel se puso manos a la obra y realizo toda la obra. Tenía claro que para realizar cualquier trabajo o profesión hay que formarse. En los años 90 tuve la gran suerte que existían centros donde se daban cursos monográficos de diferentes técnicas y temas relacionados con la vidriera…., en el “Centre del Vidre de Barcelona”, “Centro Nacional del Vidrio” en la Granja Segovia, “Centro de los Oficios” en León, Universidad de Burgos, “Escuela del Patrimonio Historico de Najera” y además estos cursos los daban personalidades dentro de este mundo como: Víctor Nieto Alcaide, Narcisus Quagliata, Mirian di Fiore, Carlos Muñoz de Pablos, Jose F. Castrillo, Thierry Gilhodez, Yukiko Murata, Fernando Cortés Pizano, Pere Valdeperez, Sarah Brown, Keith Barley, Silvia Cañellas…. 

Dentro de los trabajos en los que he intervenido hay que constatar que todos los trabajos son una labor de equipo, donde yo soy el responsable, pero que participan vidrieros amigos y otros gremios. Los trabajos más significativos son dentro de la obra nueva: Iglesia de los Santos Inocentes con Xabier Sánchez; Iglesia del Carmen en Bakio; Lucernarios de Diputación, de José Luis Catón; Iglesia de San Joaquín y Santa Ana con José Julio Arregui. Xabier Sánchez; Carroza con los 5 Misterios Luminosos con Román Mural y Faroles procesionales de los Misterios Luminosos y un largo etcétera. También tengo otros de restauración como los de Iglesia de San Miguel de Oñate, La Asunción de Rentería, Carmelitas de Amara, Lucernario de la Universidad de Deusto, San José en Bilbao, Torre Campanario del Buen Pastor Donosti, Casa de Juntas de Gernika Lucernario y Biblioteca, Marquesina en el Señorio de Bertiz, y Seminario Mayor de Comillas, etc... 

Las vidrieras son el “Arte de la Luz”, otras artes funcionan con la luz trasmitida, esto es que la luz se refleja en el objeto y se contempla. En la vidriera la luz tiene que traspasar los vidrios, si no hay luz, la vidriera está dormida. A la vidriera también se le llama el “Arte perdido”, ya que ha sufrido durante toda la historia los cambios de moda, el vandalismo, las guerras… 

Para terminar, resaltar el rico patrimonio que tenemos en nuestra ciudad, Catedral Nueva, vieja, Capilla de Santiago 1736, Seminario, nuestra Procesión de los Faroles, que es la joya de la corona, que ha llegado hasta nuestros días gracias al gran Jesús Barajuan. Amigos Gora Gasteiz, Gora Araba y Aupa Alaves". 


Después del discurso del nuevo Celedón de Oro, el presidente de honor de Celedones de Oro Javier Cameno entregó el diploma que lo certifica como socio de la institución al Deportivo Alavés en su centenario. El premio fue recogido por el director de instituciones de la entidad Jesús Vazquez quien también tuvo palabras de agradecimiento y puso en valor los cien años del club de nuestros amores.



Toda la ceremonia estuvo transversalizada por las piezas musicales, algunas con simpáticas sorpresas, que nos ofreció la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz, dirigida con maestria por su director Luis Orduña. La tarde finalizó en el restaurante Marañón, donde disfrutamos de la presencia del alcalde de la ciudad - quien impuso la insignia de oro de Celedones de Oro a Mikel- y de la magnífica cocina y simpatía de Begoña. Gastronomía y conversaciones que tuvieron a nuestra ciudad como centro de referencia. No podía ser de otra forma.

Sí, sin duda fue una jornada magnífica.








Argazkiak: Urrezko Zeledonak-Celedones de Oro (Julio Roca, Javier Sedano)
Bideoa: Eloy González Gavilán





miércoles, 15 de septiembre de 2021

MIKEL DELIKA: IRAILAREN 22 - 22 DE SEPTIEMBRE

 

Irailaren 22an izango da hitzordua, arratsaldeko 7’30etan: 2020ko Urrezko Zeledona Mikel Delikaren eskuetan utziko du Gorka Urtaran Gasteizko alkateak, Printzipal Antzokian.

Gaur goizean aurkeztu da ekitaldian garatuko den musika programa, Estibaliz Canto Kultura Zinegotzia, Luis Orduña Udal Musika Bandako zuzendaria eta Josemari Velez de Mendizabal Urrezko Zeledonen lehendakariak esku hartu duten prentsaurrekoan.

Egitarau artistikoari kirol kutsua eman nahi izan diote antolatzaileek, eta Schwarz, Oscar Navarro, Alfredo Donnay eta beste zenbait musika egileren piezak joko ditu Udal Bandak. Halaber, ekitaldiaren amaieran Urrezko Zeledonek keinu bat edukiko dute, aurten bere lehen mendeurrena betetzen duen Deportivo Alavesarekin.

Sarrerak leihatilan eros daitezke, 3 eurotan.

 

La cita es el 22 de septiembre, a las 19.30 horas: el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, entregará el Celedón de Oro 2020 a Mikel Delika, en el Teatro Principal.

El programa musical que se ofrecerá en el acto ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa a la que han asistido la concejala de Cultura Estibaliz Canto, el director de la Banda Municipal de Música Luis Orduña y el presidente de Celedones de Oro Josemari Velez de Mendizabal.

Los organizadores han querido darle un toque deportivo al programa artístico, y la Banda Municipal interpretará piezas de Schwarz, Oscar Navarro, Alfredo Donnay y  otros autores. Igualmente al finalizar el acto, Celedones de Oro tendrán un gesto de reconocimiento con el Deportivo Alavés, club que este año celebra su primer centenario.

Las entradas se pueden adquirir en taquilla al precio de  3 euros.


 

Argazkiak: UZ-CO (Julio Roca)