Mostrando entradas con la etiqueta Arte monumental en Álava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte monumental en Álava. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

bideoa. ONDAREA ZAHARBERRITZEN. CRISTINA ARANSAY. RESTAURANDO EL PATRIMONIO. vídeo


Cristina Aransayren hitzaldi interesgarria izan genuen
atzo. Berak zuzentzen duen Zaharberritze Zerbitzuaren helburuak eta jarduera-ildoak deskribatu zituen, eta zaharberritze-esku-hartzeak gidatu behar dituzten printzipioak eta irizpideak aztertu zituen. Arabako ondarea kontserbatzeko eta zaharberritzeko esku-hartzeak berme eta profesionaltasun osoz egiten direla nabarmendu zuen, nazioarteko kontserbazio-estandarrekin bat datozen irizpide eta metodologiei jarraituz. Cristina, izan zaitez ongietorria Urrezko Zeledonak gure elkartera.

Hitzaldi Zikloen arduraduna den Edurne Martin Ibarraranek egin zuen hizlariaren aurkezpena, eta berak ere entregatu zion elkartearen kide izatezko diploma eta Zeledonen irudia.


La penúltima conferencia del XIV Ciclo de la Asociación Celedones de Oro, corrió el lunes a cargo de Cristina Aransay.

Con más de 35 años en el Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava, ejerce desde 2008 la Jefatura del Servicio, asumiendo las tareas de planificación y gestión, así como de la organización de los diferentes proyectos de restauración de obras de arte y otros objetos del patrimonio histórico y artístico alavés. En representación de la Diputación Foral de Álava, participa en la Comisión Mixta para la rehabilitación de Patrimonio religioso mediante convenio con el Obispado, y en otros organismos como la Escuela de Patrimonio de Najera, y en Plan Nacional de Investigación en Conservación.


Trató sobre la creación del Servicio de Restauración y su evolución hasta ocupar la sede actual, en la que quiso destacar el equipo de profesionales que lo forman, en sus distintas especialidades: arqueología, documento gráfico y fotografía, arte contemporáneo, pintura y escultura, piedra, pintura mural y materiales textiles.

Cristina Aransay describió los objetivos y líneas de actuación del centro que dirige, y se detuvo en los principios y criterios que deben regir las intervenciones de restauración: desde el respeto a la integridad física, histórica y estética de los objetos a tratar, a priorizar la conservación preventiva y la intervención, así como el empleo de técnicas y materiales reversibles.



Destacó que las intervenciones de conservación y restauración que se llevan a cabo sobre el Patrimonio en Álava, se realizan con total garantía y profesionalidad, siguiendo los criterios y metodologías acordes con los estándares internacionales de conservación.

Ilustró su charla con varios ejemplos de envergadura, para cuya consecución se han requerido varios años, como el conjunto de retablo y pinturas de Bachicabo, o la restauración de las reliquias de Mártioda. Pero se detuvo también en los detalles de otros objetos más pequeños, cuyo estudio pormenorizado y restauración pueden proporcionar datos interesantes al margen de su propia materialidad.


Un patrimonio que no se conoce se puede perder para siempre, por lo que es necesario estudiarlo, documentarlo, restaurarlo, conservarlo y difundirlo.

La presentación de la ponente ha corrido a cargo de la técnico del Museo de Naipes Fournier y miembro de la directiva de Celedones de Oro, Edurne Martín Ibarraran. El público que nos ha acompañado esta tarde ha disfrutado mucho con las explicaciones de la ponente, cuestión ésta que se ha evidenciado con los cálidos aplausos ofrecidos al final de su exposición. Como es costumbre, tras la charla, la propia Edurne Martin ha dado la bienvenida a nuestra institución a la nueva socia, y le ha hecho entrega del Diploma acreditativo y de la tradicional figura de Celedón.

Bienvenida Cristina, a Celedones de Oro.


Argazkiak/ fotografías:  Javier Sedano, Eloy González Gavilán

Bideoa/ Vídeo: Eloy González Gavilán


lunes, 11 de noviembre de 2024

IKASI, MANTENDU ETA ZABALDU: ARABAKO ONDAREAREN ZAHARBERRIKUNTZA/ CRISTINA ARANSAY SAURA/ ESTUDIAR, CONSERVAR Y DIVULGAR: LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ALAVÉS

    


     Hurrengo astelehenean, azaroaren 18an Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatzen duen XIV. Hitzaldi Zikloan berriro zita bat badugu Gasteizen. Kasu honetan gure ondarea izango da aztergai, eta egingo dugu  oso ponente interesgarri batekin, Arabako Foru Aldundiko zaharbarritzuntza zerbitzuaren arduradunarekin, hain zuzen: Cristina Aransay. 

    Ziur gaude Kristinak eskeiniko duen hitzaldia oso erakargarria egingo zaizuela. Gonbidaturik zaudete!


    El próximo lunes 18 de noviembre, y en una nueva conferencia dentro del XIV Ciclo que impulsa la institución Celedones de Oro tendremos una atractiva cita con la restauración del patrimonio artístico de nuestro territorio histórico. El patrimonio artístico de Álava es muy rico y variado y su mantenimiento y conservación no es tarea fácil. En ese empeño actúan un equipo de profesionales que, con técnicas novedosas y mano experta se dedican, como si de cirujanos del arte se tratara, a sanar imágenes, cuadros, piedras o maderas antiguas. 

    Para hablar de este trabajo, quizás desconocido para la mayoría de nuestra ciudadanía, hemos elegido a una ponente de excepción, precisamente a la responsable de este servicio en la Diputación Foral de Álava. Nos estamos refiriendo a Cristina Aransay.

    Cristina Aransay Saura, es licenciada en Bellas Artes por la EHU-UPV, especialista en Restauración y Conservación. Desde hace ya unos años es la responsable del Servicio de Restauración de la Diputación alavesa. 

    Conocer nuestras obras de arte y también a quienes velan porque se encuentren en perfecto estado cuando las visitamos en museos, monumentos o pinacotecas creemos que será de su interés. Por ello os invitamos a participar junto a nosotros/as en sta charla. ¡Estáis todos/as invitados/as!






Argazkiak/fotografías: Linkedin, El Correo, Academia de las Ciencias, Diario Noticias Álava, Cristina Aransay

jueves, 29 de febrero de 2024

MIKEL DELIKAREN TAILERREAN- EN EL TALLER DE MIKEL DELIKA

Gasteizen Mikel Delika, "Fiti", aipatzea segituan lotzen da alde batetik beirate artearekin eta beste aldetik musikarekin. Musika era eta arlo askotan zeren eta Mikel txistua ez ezik tronpeta eta hainbat musika tresna jotzen bait ditu.  Baina bere Txikita kaleko tailerrean sartzeak ere suposatzen du gure hiriko historiaren zatitxo batean sartzea, nik esango nuke museo batean sartzea dela. Agian museo intimoa, lagunentzako museoa. Agian horrela jarraitu behar...


Mencionar en Vitoria a Mikel Delika supone enseguida hablar de un personaje conocido. Y es que Delika, "Fiti" para los amigos, es además de una gran persona un hombre reconocido por dos de sus facetas principales, o mejor dicho por dos de sus pasiones. Una es su trabajo como maestro vidriero, el "arte de la luz" como él mismo refiere. Es en ello un experto reconocido que lo mismo está trabajando en una vidriera de la Universidad de Comillas que reparando otra al día siguiente en una institución de Gran Canaria. Su otra faceta es la de músico. Un apasionado por la música, un hombre que, además de con gran oficio, la vive como elemento de amistad y difusión cultural vasca. Es imposible disociar la retreta de San Prudencio de la persona de un Mikel ataviado con esa peluca de tiempos pretéritos, o pensar en un pasacalles festivo durante las fiestas sin la presencia de Delika junto a otros conocidos txistularis. 

Además de todo ello, adentrarse en su taller de la vitorianísima calle Txikita, es adentrarse en un mundo fascinante. Mezcla de metal y vidrio, además de por infinidad de instrumentos musicales desordenados por las esquinas, nos ofrece también en sus paredes una exposición de fotografías y recuerdos que resultan un compendio de referencias históricas de nuestra ciudad. Fotografías de sucesos, personajes y amigos, pues la amistad es la divisa de nuestro Celedón de Oro 2020. Se diría que es un pequeño museo, recóndito, íntimo, abierto para los amigos. Y...quizás así deba permanecer, pero lo que está fuera de toda duda es que es un lugar con alma.







Argazkiak/ fotografías: Urrezko Zeledonak-Celedones de Oro

miércoles, 13 de febrero de 2019

CONFERENCIA DE PATXI VIANA. CIEN AÑOS PARA LEVANTAR UN MONUMENTO ¿AL GENERAL ÁLAVA O A LA BATALLA DE VITORIA? PATXI BIANAREN HITZALDIA


Urrezko Zeledonak erakundeak bultzatzen duen IX. Ziklo honetako bigarren hitzaldia izango dugu hurrengo astelehenean, otsailak 18, beti bezala Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) eta 19:30etan. Honetan Patxi Biana jaunari dagokio hitzaldiari ekitea. "Ehun urte oroigarria eraikitzeko. Alava jeneralaren ala Gasteizko batailaren omenez?", titulo honen pean oso hitzaldi interesgarri eta atsegina entzungo dugulakoan gaude. Historian lizentziatua eta doktorea, irakaslea, ikertzaile eta idazlea, Patxi Vianak Gazteizko Paulo Freire EPAko zuzendaria izan da urte askotan. Badakizue, guztiok, hurrengo astelehenean oso hitzaldi interesgarria entzuteko aukera izango duzue, beraz anima zaitezte!

El próximo lunes, 18 de febrero, tendremos la oportunidad de acudir a la segunda conferencia de este IX Ciclo que impulsa la Institución Celedones de Oro en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba). La cita, como es habitual comenzará a las 19:30 horas y en esta ocasión contaremos con Patxi Viana como conferenciante; abordará el tema de la Batalla de Vitoria y su conmemoración bajo este sugerente título: "Cien años para levantar un monumento ¿Al general Álava o a la Batalla de Vitoria?". Patxi Viana, licenciado y doctor en historia, profesor, investigador y escritor. Ha sido durante muchos años el director del centro de Educación Permanente de Adultos Paulo Freire de Vitoria-Gasteiz. Recordad que el lunes tenemos una interesante cita con la historia. ¡Animaos y acudid!



jueves, 11 de mayo de 2017

ARTE MONUMENTAL EN ÁLAVA



Maiatzaren 15ean hitzaldi berri bat izango da, Urrezko Zeledonek antolatutako VII Zikloaren barruan. Oraingoan Susana Aretxaga izango da hizlaria eta "Arabako monumentu artea" izango du hizpide. Ekitaldia, ohi bezala, Vital Fundazioa  Aretoan (Dendaraba) izango da, arratsaldeko 7´30etan.

Susana Aretxaga, besteak beste, Eusko Jaurlaritzaren Kultura Ondareko Inbentarioaren arduraduna izan da eta egun elizbarrutiko Ondare Historiko Artistikoaren ordezkaria da. 

Bere hitzaldian, monumentu bezala Kultura Ondare Kalifikatuen arteko nabarmenenak aurkeztuko ditu -arkitektura eta erretaulak kontuan izanik-  monumentu pintura ere aipatuz.

Para el próximo lunes 15 de mayo está anunciada la intervención de la investigadora Susana Aréchaga dentro del VII Ciclo de Conferencias organizado por Celedones de Oro. El tema que desarrollará es el “Arte monumental en Álava. La conferencia será, como es costumbre, en el Aula  Fundación Vital (Dendaraba) a las 19´30 horas.

Susana Aréchaga ha sido responsable del Inventario del Patrimonio Cultural Vasco en el Gobierno Vasco. Igualmente, como autónoma en las empresa Investigación y Difusión Chapitel  y Delarte, ha trabajado en planes urbanísticos, creación de cursos culturales en Vitoria-Gasteiz, y promoción cultural, como el comisariado de exposiciones y publicaciones de difusión de nuestro patrimonio. En la actualidad, sin abandonar la labor docente-divulgativa, trabaja en el Obispado como Delegada Diocesana de Patrimonio Histórico-Artístico.

En su disertación, analizará los bienes correspondientes a la arquitectura y la escultura monumental (retablos) que cuentan con la máxima calificación patrimonial como Bienes Culturales Calificados, dentro de la categoría de Monumento y, por su especial significación y valor artístico también mencionará la pintura monumental, especialmente del siglo XVI.