Mostrando entradas con la etiqueta revista Urrezko. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista Urrezko. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2023

BLOGETIK PAPERERA - DEL BLOG AL PAPEL

 


Urrezko aldizkariaren adar berri bat ireki dugu. «Blogetik paperera » ipini diogu azpititulua eta Urrezko Zeledonen blogean arrakasta gehien izan duten artikuluak paperezko formatuan jartzea du helburu.  Internet sarearen bitarteko hedapen nabarmena izan dutenek euskarri ukigarria merezi zutelako ekin diogu argitalpen-adar berrirari.

Gure lankideek egundoko presentzia ahalbidetu diote gure hedabide digitalari. Ehunka ekarpenetatik oraingoan bost hautatu ditugu paperera ekartzeko. Eta egileei eskertu nahi diegu euren eskaintza eta gureganako konfiantza.

Urrezko Zeledonak elkarteak egitasmo honekin segitzeko borondatea azpimarratu nahi du. Zenbaki honen azalean irakur daitekeen bezala, eraikitzen ari gara.

Zenbaki honetan Saturnino Ruiz de Loizaga, Juan Ignacio Lasagabaster, Sabin Salaberri, Eduardo Valle eta Iñaki Lasaren artikuluak agertzen dira.

Con este número abrimos una nueva línea de la revista Urrezko. Subtitulada «Del blog al papel» lleva a este formato los artículos más exitosos del blog de Celedones de Oro. Hemos decidido esta nueva rama de la publicación  porque hemos creído oportuno dar un soporte tangible a los escritos que han tenido un notable éxito en Internet.

Nuestros colaboradores han hecho posible una gran divulgación de nuestro medio digital. De los cientos de aportaciones en esta ocasión se han elegido cinco para llevarlos al papel. Y queremos agradecer a los autores su colaboración y confianza en nuestro medio.

Celedones de Oro quiere subrayar la voluntad de continuar por esta línea. Como se puede leer en la portada de este número, estamos construyendo.

En este número aparecen artículos de Saturnino Ruiz de Loizaga, Juan Ignacio Lasagabaster, Sabin Salaberri, Eduardo Valle e Iñaki Lasa.

martes, 6 de diciembre de 2022

SATURNINO RUIZ DE LOIZAGA. URREZKO 10

 


Abenduaren 12an ekitaldi berezia izango da Urrezko Zeledonek antolatua. Saturnino Ruiz de Loizaga ikerlari arabarrari omenaldi xume bat eskaini nahi dio elkarteak, bere ibilbide oparo eta dirdiratsua oroitaraziz.

Ruiz de Loizagak legatu aberats bat landu du bere ahaleginarekin, gehien bat Vaticanoren artxiboetatik Euskal Herriaren historiako eremu itzal ugaritan argia ipini baitu. Tuestako seme honen zientzia ekarpen zabal eta sakonak mesede handia egin dio euskal historiografiari.

Urrezko Zeledonek Urrezko aldizkariaren zenbaki berri bat prestatu du. Bertan, Ruiz de Loizagaren biobibliografia jasotzen da, Juan Carlos Abascal Ruiz de Agirre bazkideak idatzia, eta hilaren 7an aurkeztuko du, Vital Fundazioaren Kultur Aretoan (Dendaraba). Bertan, omendutako pertsona egongo da. Autorearen eta protagonistaren artean elkarrizketa bat izango da eszenategian, publikoak Tuestako ikertzailearen nortasuna ezagutu dezan.

Publikoari aldizkariaren ale bana eskainiko zaie.

Omenezko ekintza honen ostean, Urrezko Zeledonen bazkide berriei diploma banatuko zaie. Bazkide berriak honakoa ditugu: Saturnino Ruiz de Loizaga, Blanca de Arana, Ismael Garcia, Paquita Sáenz de Urturi, Iñigo Eguia, Nieves Quintana, Luis Antonio Pérez de Heredia, Idurre Frías, Pablo Zulaika, Maria Jose Marinas, Gorka Barredo, Javier Otxoa de Eribe.


El 12 de diciembre tendrá lugar un acto especial organizado por Celedones de Oro. La asociación quiere rendir un sencillo homenaje al investigador alavés Saturnino Ruiz de Loizaga, recordando su dilatada y brillante trayectoria.

Ruiz de Loizaga ha conformado con su esfuerzo un rico legado, habiendo puesto luz, sobre todo desde los archivos del Vaticano, a numerosos espacios en sombra de la historia de Euskal Herria, con lo que la amplia y profunda aportación científica de este hijo de Tuesta ha iluminado a la historiografía vasca.

Celedones de Oro ha preparado un nuevo número de su revista Urrezko, que recoge la biobibliografía de Ruiz de Loizaga, escrita por el socio Juan Carlos Abascal Ruiz de Aguirre y lo presenta en el acto del día 12, que tendrá lugar en el Aula de Cultura de la Fundación Vital (Dendaraba) donde se contará con la presencia del homenajeado. Entre autor y protagonista se sostendrá en el escenario un diálogo que permita conocer al público asistente la personalidad del investigador de Tuesta.

Al público asistente se obsequiará con un ejemplar de la revista.

Tras este acto de homenaje se hará entrega del diploma acreditativo a los nuevos socios de Celedones de Oro, que son:  Saturnino Ruiz de Loizaga, Blanca de Arana, Ismael García, Paquita Sáenz de Urturi, Iñigo Eguia, Nieves Quintana, Luis Antonio Pérez de Heredia, Idurre Frías, Pablo Zulaika, María José Marinas, Gorka Barredo, Javier Otxoa de Eribe

La cita es el 12 de diciembre a las 19 horas en el Aula de Cultura

de la Fundación Vital (Dendaraba)

sábado, 12 de septiembre de 2020

JOSE LUIS ISASI GOGOAN / TODOS CON JOSE LUIS ISASI

 

Atzo eguerdian, Jose Luis Isasiri eskainitako  Urrezko aldizkariaren 5. zenbakia aurkeztu zen, oso ekitaldi xume bezain beroan. 1957ko abuztuaren 4an Zeledona pertsonaiari aurpegia ipini zion gasteiztarra gogoratu nahian, Urrezko Zeledonek Isasi ekarri nahi izan dute berriz ere azalera. Arabako gizarte osoarentzako ekarpen loretsua bilakatu da urteroko egun horretan Gasteiztik munduko lau izkinetara barreiatzen den ekitaldia, eta hein handi batean Jose Luis Isasiri zor zaio, berak eman baitzion hasiera zerutik jaisten den zeremonia alaiari.

“José Luis Isasi y el espíritu de una ciudad. Jose Luis Isasi, herri gogoa” titulatu du Eduardo Vallek bere ekarpena,modu bikainean burutua. Aurkezpenera Gorka Urtaran Gasteizko alkatea eta Axier Urresti Vital Fundazioaren zuzendaria bildu ziren, Esther Polo Isasiren alarguntsari agur egitera.

Ayer al mediodía se volvió a traer a la memoria de los alaveses la figura de quien desde 1957 forma parte del acervo cultural del territorio. Se presentó el número 5 de la revista Urrezko, editada por Celedones de Oro, y dedicada en esta ocasión a una persona singular: José Luis Isasi. Fue él quien en el citado año abrió con su decidida intervención la ceremonia que, convertida en tradición festiva, ha identificado desde entonces a la ciudad con su personaje y mito Celedón.

“José Luis Isasi y el espíritu de una ciudad. Jose Luis Isasi, herri gogoa” es como ha titulado Eduardo Valle su aportación literaria. Y el acto de presentación de la revista fue un homenaje a la memoria de quien abrió camino en la reivindicación festiva propia de la ciudad.

Al acto asistieron, entre otros, el alcalde de la ciudad Gorka Urtaran y el director ejecutivo de la Fundación Vital Axier Urresti, quienes saludaron cariñosamente a Esther Polo, viuda de Isasi.

 

 

Argazkiak: Urrezko Zeledonak (Julio Roca) eta Pablo Maria

domingo, 6 de septiembre de 2020

JOSE LUIS ISASI GOGORATUZ / RECORDANDO A JOSE LUIS ISASI

Jose Luis Isasi izan zen Zeledon pertsonaiari gorputz ipini zion lehen gasteiztarra eta berari eskaini nahi izan diote Urrezko Zeledonek Urrezko aldizkariaren 5. zenbakia.

 
Eduardo Vallek idatzi du testua eta aldizkariaren aurkezpena irailaren11an izango da, Zeledoni hoberen datorkion lekuan: San Migel elizaren aurreko lautadatxoan, Zeledon irudiaren ondoan.

Celedones de Oro ha querido dedicar el número 5 de la revista Urrezko a recordar a José Luis Isasi, el primer vitoriano que corporeizó al personaje Celedón.

Ha escrito el texto del monográfico el secretario de la asociación Eduardo Valle, y la revista se presenta el día 11 de septiembre, en el mejor lugar que podía elegirse para ello: la balconada de San Miguel, al lado de la estatua de Celedón, que - por cierto- está realizada basándose en los rasgos físicos de Isasi.

jueves, 8 de noviembre de 2018

DONNAY HOMENAJEADO - DONNAY OMENDUA


Egundoko giro alai eta itxaropentsuarekin ospatu zen atzo Gasteizen Alfredo Donnayren gaineko gomuta-ekintza, Urrezko Zeledonek antolatua. Dendarabako Vital Fundazioaren Aretoa jendez lepo zegoen arratsaldeko 8etan. Gasteiztarrek ederki ondo erantzun zioten deialdiari eta Donnay zenarekiko begirune eta sentimendua nolakoa den garbi geratu zen.

Urrezko aldizkariaren bigarren zenbakia aurkeztu zen, Donnayri eskainia. Aurkezpenean, testuaren egilea den Jose Mari Bastida "Txapi"k hitz egin zuen, biografiaren gaineko zertzelada batzuk emanez. Aurretik, Josemari Velez de Mendizabal Urrezko Zeledonen presidentea, Estibaliz Canto Gasteizko Kultura zinegotzia eta Josune Albizu Vital Fundazioaren zuzendaria mintzatu ziren.

Jarraian Alfredo Donnayren biloba den Alfonso Donnayk sendiaren izenean egin zuen berba, eskerrona azalduz.

Eta azkenik, arlo musikalari ekin zitzaion. Ekitaldirako apropos sortutako laurogei abeslari inguruko talde batek Donnayren hiru abesti eskaini zituen, publiko osoaren parte hartzearekin. "Solar Alavés", "Barrio de San Martin" eta "Deportivo Alavesaren Himnoa" izan ziren aukeratuak. Lehen biak Txapik eta Jesus Moraza txistulariek lagundu zuten. Himnoa, berriz, Arturo Goikoetxea pianojoleak. Azken hau, gainera, bi bertsiotan kantatu zen: gaztelaniaz eta euskaraz. Euskarazko bertsioa, Josemari Velez de Mendizabalek itzulia da eta Sabin Salaberrik armonizatua.  Ekitaldia hasi aurretik euskarazko kanta grabatu egin zen, aurrerantzean egingo den dibulgazio masiborako, sare sozialak eta medioak aprobetxatuz. Grabazioaren kopia bat Deportivo Alavesari ere helaraziko zaio.
Ascen y Ricardo, hija e hijo de Alfredo Donnay, con dos nietos.


Ayer por la tarde el Aula de Cultura de la Fundación Vital registró un lleno hasta la bandera, motivado por el homenaje que Celedones de Oro había preparado en torno a la figura de Alfredo Donnay, el gran bardo alavés, con motivo de celebrarse el centenario de que comenzara a escribir sus composiciones. Quedó demostrado una vez más que Alfredo Donnay es una pieza importante de la cultura alavesa.

En primer lugar se presentó el número 2 de la revista Urrezko, dedicada a recoger la biografía y obra de Donnay. Habló sobre el biografiado el autor del texto, José Mari Bastida "Txapi". Así mismo intervinieron, Josemari Velez de Mendizabal presidente de Celedones de Oro, Estibaliz Canto Concejala de Cultura del ayuntamiento gasteiztarra y Josune Albizu directora de la Fundación Vital.

Tras ellos tomó la palabra en nombre de la familia de Alfredo Donnay su nieto Alfonso Donnay, quien agradeció a todos los presentes el haberse adherido al homenaje que se estaba tributando a su abuelo. Leyó unos trozos de una reflexión de éste.

Y por fin se pasó a la parte musical. Un coro formado para la ocasión, y compuesto por unas ochenta personas, subió al estrado y bajo la dirección de Arturo González de Lopidana interpretaron tres canciones de Donnay. En dos de ellas - "Solar Alavés" y "Barrio de San Martin"- acompañaron al txistu el citado José Mari Bastida "Txapi" y Jesús Moraza. En la tercera - "Himno al Deportivo Alavés"- hizo lo propio al piano, Arturo Goicoechea.

Como ya era sabido, por decisión de Celedones de Oro, el himno deportivo compuesto por Donnay ha sido traducido al euskera, labor que ha llevado a cabo Josemari Velez de Mendizabal, habiéndole  armonizado, en base a la melodía tradicional, Sabin Salaberri. Previamente al homenaje, el coro grabó la versión euskérica del himno para su posterior divulgación masiva, a través de redes sociales, medios de comunicación, etc. Una copia de la grabación se pondrá en manos del Deportivo Alavés.

VER LA ACTUACIÓN DEL CORO EN: 


Argazkiak: Urrezko Zeledonak

lunes, 5 de noviembre de 2018

ALFREDO DONNAY: URREZKO


Alfredo Donnay dugu Urrezko aldizkariaren protagonista berria. Ehun urte betetzen dira 2018an, Gasteizen jaiotako bardoaren lehen abestiak publikoki kantatu zirenetik eta aukera paregabea iruditu zaigu Donnayrengana itzultzeko, bere izen eta lanaren testigantza berreskuratuz. 

Ez da lehen aldiz Urrezko Zeledonek omentzen dutela 1975ean golardoa jaso zuen kidea. Aurretik ere izan dugu gogoan, modu xumean izan bazen ere,  baina oraingo honetan era bereziz oroitu nahi da. Lehen lehenik, aldizkari honen bitartez hedatu gura dugu Donnayren irudi zabala. Eta Jose Mari Bastida "Txapi" – 1991ko Urrezko Zeledona- arduratu da omenduaren biografia txikia prestatzen. 

Aldizkariaren ale berri hau Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) aurkeztuko da azaroaren 7an, arratsaldeko 8etan, publikoari irekita izango den ekitaldian.


La revista Urrezko nos presenta a un nuevo protagonista: Alfredo Donnay. En 2018 se cumplen cien años desde que el bardo vitoriano escribió sus primeras canciones, y nos ha parecido que se trata de una gran oportunidad para recordar su nombre y obra. 

No es la primera ocasión que Celedones de Oro homenajea al compañero que recibió nuestro galardón en 1975. Ya antes se le había dedicado un sencillo acto de recuerdo, pero este año lo hacemos de forma especial. Para comenzar, hemos abierto las páginas de Urrezko a recordar su biografía con un repaso a sus composiciones más populares, trabajo que ha sido llevado a cabo por José Mari Bastida "Txapi", Celedón de Oro 1991. 

La revista se presentará en el transcurso de un acto abierto al público que el miércoles 7 se llevará a cabo, a las 8 de la tarde, en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba)