El Celedón de Oro es la distinción más popular que anualmente se concede en Vitoria-Gasteiz. Este es el blog de la Institución //
Urrezko Zeledona da Gasteizen urtero ematen den saririk herrikoiena. Hauxe da Erakundearen Bloga
Zaporeak GKEtik hainbat gabon ekimen ailegatzen ari dira. Urrezko Zeledonetik ere uste dugu elkartasuna aldarrikatu behar dela edozein unetan, gabonaldian ere. Hori dela eta, horrelako ekintzatan parte hartzeko animatu nahi zaituztegu.
La ONG Zaporeak, a través de dos de sus miembros más representativos en Álava, Txato Arce y Aurora San Vicente, forma parte de la institución Celedones de Oro. Todos/as recordamos su conferencia sobre la situación de migrantes y refugiados en los campos de refugiados de Moria, Lerbos. Todavía lo recordamos con el corazón encogido. Pues, precisamente desde esta organización nos llegan noticias de varias de sus actividades navideñas de este año. Creemos que la solidaridad debe trabajarse todo el año, también en estas fechas tan especiales, por ello os animamos a participar en las mismas.
Urrezko Zeledonak Elkartearen XIII. Hitzaldi zikloaren bostgarren saio honetan, Aurora San Vicente eta Juan Inazio Arce izan ditugu hizlari. ZAPOREAK ekimenari buruzko hainbat istorio gureganatu digute. Moria Kanpamenduan (Lerbos uhartean) bizi diren esperientziak,migrante eta errefuxiatuen egoerak, Europar Batasunaren portaera, eta abar. Guztiak istorio tristeak, istorio injustuak...baina hala eta guztiz ere han aritu dira Zaporeak ONGko bolondresak humanitate pittin bat jartzen.
Aurorak eta Juan Inaziok kontatu digutena oso interesgarria izan da eta zenbait unetan hunkigarria. Aretoan izan den publikoak gure ponenteen istorioak jarraitu dituzte arretaz eta une askotan hunkiturik, bukaeran ponenteei txalo asko oparitu diete. Saioa Pili Ruiz de Larreak aurkeztu du eta bukaeran, Mariajo Otxoa de Eribek, azken Urrezko Zeledon dena, gure erakunde honetara ongi etorria eman die ponenteei, ohi den bezela, Zeledonen iruditxo baten bitartez.
"Solidaridad con sabor alavés. ZAPOREAK". Con este título, hoy se ha desarrollado la quinta charla del XIII Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro. Hemos asistido a una interesante conferencia, en la que la solidaridad ha estado presente, de la mano de Aurora San Vicente y Juan Ignacio Arce, "Txato", quienes en todo momento nos han ilustrado sobre las iniciativas que esta ONG vitoriana llevan a cabo, una de las más representativas en los campamentos de refugiados de la Isla de Lesbos. Su tarea de preparación y distribución de comida, a casi tres mil personas se ha desarrollado fundamentalmente en el campamento de Moria. Ha sido una fantástica conferencia, con numerosos momentos duros y emotivos. Tanto Juan Ignacio como Aurora nos ha contado numerosos detalles, historias trágicas y anhelos frustrados de migrantes y refugiados procedentes de Afganistán Siria o países cercanos, que han de soportar la lentitud o la inacción de la Unión Europea para con estas personas que huyen de la guerra, la tortura, la cárcel o, simplemente, del hambre.
Sin duda esta pareja de personas solidarias, representando a todos/as los voluntarios de Zaporeak, han conseguido tocarnos a todos nuestro corazón. Quizás por ello la charla ha finalizado con un prolongado aplauso del público congregado en la Sala Araba de Vital Fundazioa en Dendaraba.
Los conferenciantes han sido presentados por la directiva de C. O. y periodista Pili Ruiz de Larrea, y Mariajo Ochoa de Eribe, última Celedón de Oro, les ha entregado la estatuilla de Celedón que da la bienvenida a estos nuevos miembro de nuestra institución. Zaporeak, mila esker eta ongi etorriak! Zaporeak ¡Mil gracias y Bienvenidos/as a a nuestra asociación!
Argazkiak/ fotografías: Celedones de Oro y Julio Roca
Bideoa/Vídeo: Eloy Gonzalez Gavilán
Oharra/Nota: Gogoratzen dizuegu, uda pasata, hurrengo urrian XIII. Hitzaldien Zikloari berriro ekingo diogula.
Os recordamos que, pasado el periodo estival, el próximo mes de octubre recuperaremos de nuevo el XIII. Ziclo de Conferencias de Celedones de Oro. ¡Os esperamos!
Juan Ignacio Arce y Aurora San Vicente izango dira maiatza honetako gure ponenteak. Biak oso ezagunak eta estimatuak dira gure hiriko giro kulturalean eta azken urte hauetan bultzatzen duten ONG izenekoak, ZAPOREAK, sona handia lortu du Arabako elkartasun mugimenduen artean. Horri buruz hitz egingo dute hurrengo hitzaldian titulu honenpean: Zaporeak. Elkartasuna arabar zaporearekin" . Beraz, gogora ezazue hurrengo maiatzaren 15ean, astelehena, arratsaldeko 19:00etan, eta ohiko lekuan, Vital Fundazioaren Kulturunean (Dendaraban), bikote honi entzuteko aukera izango duzue. Ziur oso interesantea izango dela! Ez ahaztu!
Respecto de Aurora San vicente y Juan Ignacio Arce, no podemos añadir nada que la ciudadanía vitoriana no conozca ya. Son una pareja querida y respetada en los ambientes culturales de la ciudad. Aurora, dedicada muchos años, desde sus inicios en Radio Álava hasta su trabajo en Radio Nacional, a la comunicación, especialmende en radio. Juan Ignacio "Txato", vinculado a "la caja", actualmente Kutxabank, y promotor de múltiples iniciativas, en las que Aurora le acompaña, desde el grupo de Danzas Indarra, la cuadrilla de blusas y neskas Los Txismes, Pastoral Penitenciaria o la conocida ONG Zaporeak, con la que han sido embajadores privilegiados de nuestro territorio hasta las costas griegas de Lesbos, y todo ello desde uno de los más nobles sentimientos del ser humano: la solidaridad. En este caso, solidaridad con sabor alavés, como el título de su charla reza. Y es que de esto último, presisamente, nos hablarán en su próxima conferencia. Seguro que será muy interesante.Os recordamos que esta cita, una nueva conferencia de este XIII Ciclo de Conferencias Celedones de Oro 2023, con la disertación titulada: "Zaporeak. Solidaridad con sabor alavés", será el 15 de mayo, lunes, a las 19:00 h y en el lugar de costumbre, el Espacio de Kultura de Vital Fundazioa (Dendaraba). ¡Seguro que será una conferencia ciertamente interesante! ¡No lo olvidéis!
Musikari eta kultur eragilea den Jesusmari Alegria Urtiagari Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatzen duen XI. zikloa ixteari zegokion atzo, abenduak 13, Araba Aretoan. "Kultura, musika eta elkartasuna" izenburuarekin oso hitzaldi hunkigarria eskaini zigun Pinttuk.
Araian jaio zen gure ponentea, eta bere familiaren kontuekin hasita gaur egungo Mugarik Gabeko Musikariak, erakunde bezala, aurrera eramaten dituen proiektuen errealitatera ekarri digu. Hitzaldi hurbila, erakargarria eta pasadizoz beterikoa izan da. Bukaeran, eskainitako txaloak ostean, beti bezala, Urrezko
Zeledonen Elkarteko zuzendaritzaren kide batek, Pilar Ruiz de Larrea alegia, Jesusmari Pintturi Urrezko Zeledonen elkartera ongi etorria ematen zion Zeledon irudia eskaini zion publikoaren txaloen artean.
Ayer,
13 de diciembre, fue al músico y dinamizador cultural, Jesusmari Alegría Pinttu, a quien correspondió cerrar el XI. Ciclo de Conferencias Celedones de
Oro.
"A veces, el nacer en un portal u en otro puede tener unas consecuencias inmensas, potentes, muy marcadas en tú manera de ser, de educarte, de sentir, de comportarte y ese más o menos ha sido mi caso. Uno a veces se encuentra secuestrado por las herencias, querencias, tradiciones o familia. Por ello, dado el caso del enunciado de la conferencia "Música, cultura y solidaridad", tengo que apelar a mi lugar de nacimiento forzadamente, como condición sine qua non para entender todas mis inclinaciones culturales, sociales y solidarias".
Así comenzó Pinttu, reconociendo a su lugar de nacimiento, Araia, y a sus padres el que le impulsaran desde niño esa afición, que aún conserva, por la música y el arte. La familia que formaron Isidora Urtiaga Tellería y Felix Felipe Alegría Madinabeitia, el pintor de Araya influyó mucho en su inclinación artísica. Su padre, personaje que desde niño se inclinó hacia las artes y que despuntó en la pintura desde muy joven, se fue a San Sebastián y allí tomó clases de pintura con Martiarena, famoso pintor donostiarra. En Donosti fue un entusiasta alavés conocido en las celebraciones de la casa de Álava y San Prudencio, volvió a su pueblo siendo uno de los primeros animadores socio culturales y solidarios de aquellos momentos en nuestra provincia.
Felipe Alegría recuperó y mantuvo la Tamborrada de Araya en tiempos revueltos. La famosa Cabalgata que atraía la víspera de fiestas a toda la zona por su espectacularidad, creatividad y arte festero. Felipe pintaba en Araya gratis eta amore, así las decoraciones del Batzoki cuando se hacía teatro y en el Circulo Recreativo- aquel famoso Casino viejo de Araya.
"Felipe, mi padre, hizo muchas cosas, pero, si le traigo a colación aquí, no es porque fue mi progenitor, sino es porque él, con la cuadrilla el Chaparrón de su pueblo, traía el Celedón a Gasteiz desde 1941. Hoy en día se celebran 80 años y eso era mucho antes de popularizarse masivamente a este personaje aéreo. Entonces todas las cuadrillas de blusas que existían iban a recibirles como un gran acontecimiento que era, a la estación de ferrocarril vitoriana. Este, después se dirigía al domicilio de Lejarreta, después impulsor de “los blusas” a saludarlo pues había ejercido de médico de Araya y era muy querido por los araieses. Allí le regalaba el alcalde y galeno una caja de puros los cuales se repartían entre los araiarras. Actos seguido se iban al Hospicio a visitar a las gentes del pueblo que allí se encontraban y a animar a todos los residentes con participantes de la Banda de música de Araya. Actitudes y anécdotas celedonianas de parranderos de Araya hay muchísimas que reflejan aquel sentido sano y jaranero del humor alavés".
Continuó Pinttu, haciendo una vibrante apología del poder de la música y subrayando el efecto benefactor de la misma, una aportación esencial, casi terapéutica, como ha podido comprobar en su labor en la ONG "Músicos Sin fronteras", en su trabajo con personas que sufren las secuelas heredadas de conflictos bélicos y violaciones de DDHH. "Desde los tiempos de la tibia vasca en nuestra tierra-hace más de cuatro mil años en la cueva de Ustaritz-, la música ha tenido un principal protagonismo en nuestra cotidianidad; la música es la banda sonora que acompaña a nuestras vidas, como según los filósofos griegos, lo hace la música de los planetas. La música nos acompaña en celebraciones, en actos conmemorativos y gozosos y en dolidos funerales. La música está presente en nuestro diario quehacer y siempre recurrimos a ella para fomentar la alegría, la solidaridad y su impronta humanista. Está claro en estos tiempos de pandemia padecidos; en la radio, en los balcones, en los hospitales… La música es el idioma del alma; la que es capaz de unir a cualquier mortal, aunque sea de diferentes hablares y culturas. La música es un arma de construcción masiva. Es la mejor munición para acabar con las confrontaciones bélicas en el mundo. Para recuperar la fraternidad y concordia".
Finalizó la conferencia, como no podía ser de otra forma en estos tiempos pre-navideños con un hermoso villancico cantado por los chicos y chicas de una agrupación musical cubana impulsada por Músicos sin Fronteras.
Para
terminar el acto, Pilar Ruiz de Larrea, conocida voz de las ondas alavesas y componente de la Junta Directiva de Celedones
de Oro, entregó al ponente la estatuilla correspondiente de Celedón, que le certifica ya como miembro desde
ese momento de la asociación.
Sí, música y solidaridad, no sólo en navidad sino en una navidad permanente de 365 días. Fue realmente una muy emotiva conferencia. ¡Gracias Pinttu!
Zeledonen XI. Hitzaldi Zikloaren azken hitzaldia izango dugu datorren astelehenean, abenduaren 13. Azkenengo hitzaldi honetan, Euskal Herri osoan ez ezik munduan ere oso ezaguna den Jesusmari Alegria Urtiaga "Pinttu"k gabonaldia etortzear dagoenean hitzaldi hau eskainiko digu: "Musika, kultura eta elkartasuna".
Jesus Maria Alegria Urtiaga" Pinttu"k, Araian jaioa, betidanik izan du musikarekin lotura berezia. Txistulari, musikari sutsua, Oskorri taldekidea, eta hainbat taldetan egonda "Mugarik Gabeko Musikariak" GKE bultzatu zuen. Musikatik elkartasunaren bideetara ala elkartasunetatik musikaren bideetararen, berdin zaigu, honetan aritzen da "Pinttu" indar guztiz eta horri buruz hitz egingo digu hurrengo hitzaldian. Ziur gaude bihotz oneko kultur dinamizatzaile honi entzutea plazer hutsa izango dela. Gogora ezazue, hitzordua, hilaren 13an, arratsaldeko 7etan, Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) izango dela!
El próximo lunes 13 de diciembre tendrá lugar la última conferencia del XI Ciclo de Conferencias organizado por Celedones de Oro. En esta ocasión, Jesusmari Alegria Urtiaga "Pinttu", muy conocido no sólo en todo el País Vasco, sino en el mundo entero por sus iniciativas musicales. Nacido en Araia, Pinttu ha sido txistulari, músico, integrante de numerosos grupos como Oskorri y también impulsor de la ONG "Músicos sin fronteras". No sabemos muy bien si desde la música accedió a las acciones de solidaridad o fue desde la solidaridad como llegó a los caminos de la música, lo unico cierto es que con el título de "Música, cultura y solidaridad" este inquieto músico y dinamizador cultural alavés nos ofrecerá una magnífica conferencia. Será un placer escucharle el proximo lunes, día 13 de diciembre. La cita, como es costumbre, será en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba), a las 7 de la tarde.
"Desde
hace 27 años la ONG Músicos sin Fronteras-Músicos Solidarios sin Fronteras está
empeñada en reparar esos parches en mal estado que tiene este tubular maltrecho
que es el planeta tierra. Haciendo lo que se puede. Conociendo las
limitaciones; `Se hace lo que se puede', suelen declarar sus miembros... La música es el idioma del alma y sabemos que cuando acaban
las palabras surge la música… han llegado los momentos de cambiar el
protagonismo de tribuna, por el sonoro, directo, emocional y humano mensaje que
emite la música y la solidaridad mostrándonos lo más sincero y bello de
nuestros sentimientos, esos que nacen desde lo más profundo de nuestra
humanidad. Esos que nacen del alma"