Mostrando entradas con la etiqueta cantos de aurora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantos de aurora. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2018

CANTOS DE AURORA - EGUNSENTIKO KANTAK



Gauza asko ikasi genituen atzo Beatriz Gallego ikerlariaren jakintzatik, Urrezko Zeledonen VIII Hitzaldi Zikloari amaiera eman zion ikasgaiarekin. Egunsentiko Kantak izan zen gaia eta Gallego adituak Araban mendetan abestu diren kanta horien azalpen zehatz eta garbia egin zuen. Arabako ohitura, oraingo errealitatea eta etorkizuna nondik joan litekeen azaldu zuen oiondarrak.

Muy interesante exposición la que ayer hizo en el
Aula de la Fundación Vital la investigadora oiondarra Beatriz Gallego, sobre un tema que domina, "Los cantos de aurora en Álava: pasado, presente y futuro de una tradición" La charla estaba programada dentro del VIII Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro, siendo la última del mismo. Presentó a la antropóloga quien también lo es, Jesús Prieto Mendaza.


Según la estudiosa del tema, en algunas localidades alavesas y en determinados días del año, un grupo de personas, normalmente al alba, recorre el pueblo entonando ciertos cánticos. Se trata de las “auroras”, también denominadas “versos” o “aleluyas”, vestigios de la antigua costumbre diaria de anunciar al vecindario la advocación del día e instarle a que acudiera al rezo del Rosario de la Aurora antes de comenzar la jornada laboral. Algunas de las letras y
melodías de estas tonadas se repiten en más de un pueblo, mientras que otras veces son exclusivas de un único lugar; también las fechas en que se cantan varían de un sitio a otro; incluso en ocasiones la tradición se ha modificado para adaptarla a los nuevos tiempos, aunque siempre manteniendo ciertos elementos simbólicos.

Todo ello convierte a esas manifestaciones de devoción popular en una parte de la tradición viva de cada localidad y en un rasgo identitario para sus habitantes. Pero sobre todo constituyen un rico, aunque poco conocido, patrimonio inmaterial de nuestro territorio.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

LOS CANTOS DE AURORA / EGUNSENTIKO KANTAK

Beatriz Gallego antropologoak itxiko du Urrezko Zeledonen VIII Hitzaldi Zikloa. Gaia: "Egunsentiko kantak Araban: tradizioaren iragana, oraina eta geroa"
Oso gai interesgarria, 2018an zehar entzun diren hitzaldien amaierarako.

 Gallego ikerlariak eskainiko ditu Arabako herri batzuetan izan den mendetako ohituraren zertzeladak, gaur egun nola dagoen eta etorkizunean aukerarik ikusten ote zaion. Hitz ordua, astelehenean, hilak 17, Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) arratsaldeko 7´30etan. 

La antropóloga Beatriz Gallego pondrá fin al VIII Ciclo de Conferencias organizado por Celedones de Oro, con un tema interesante: "Los cantos de aurora en Álava: pasado, presente y futuro de una tradición" 

La investigadora explicará cómo en algunas localidades alavesas y en determinados días del año, un grupo de personas, normalmente al alba, recorre el pueblo entonando ciertos cánticos. Se trata de las “auroras”, también denominadas “versos” o “aleluyas”, vestigios de la antigua costumbre diaria de anunciar al vecindario la advocación del día e instarle a que acudiera al rezo del Rosario de la Aurora antes de comenzar la jornada laboral. 

Conoceremos de boca de Beatriz Gallego cómo ha sido, en qué situación se encuentra y si le ve futuro a esta costumbre ancestral alavesa. 

La cita es a las 19´30 horas del lunes 17 de diciembre, en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba) La conferenciante será presentada por el socio de Celedones de Oro y también antropólogo Jesús Prieto Mendaza.