Mostrando entradas con la etiqueta Blanka Gomez de Segura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanka Gomez de Segura. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2018

HERRI ZERAMIKA: ETORKIZUNA GURE ESKUETAN / CERÁMICA POPULAR: EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS

Oso hitzaldi interesgarria atzo arratsaldean Blanka Gomez de Segurak eskaini ziguna, Urrezko Zeledonen VIII Zikloaren barruan.  "Arabako herri buztingintza" izan zen Gomez de Segurak aukeratutako titulua eta ederki ondo eman zion errepasoa historian  izan denari, gaur egun denari eta... etorkizunean izan beharko lukeenari, beti bere jakinduria zabaletik. Blanka da, ziurrenik, euskal zeramikaz, bere orokortasunean, egokien hitz egin dezakeena eta Vital Fundazioaren Aretora bildutako publikoak zinez eskertu zuen hizlariaren hurbiltasun, argitasun eta emankortasuna.

"La cerámica popular vasca" fue el título elegido por Blanka Gómez de Segura para su intervención programada dentro del VIII Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro. Y se puede afirmar que fue magníficamente hecho para dar cauce al caudal de ideas que, seguramente, la mayor especialista vasca actual en el trabajo del barro expuso a la concurrencia reunida en el Aula de la Fundación Vital.

Fue clara Blanka cuando incidió en que la terminología es importante a la hora
de acotar producciones cerámicas, usos, utilidades y poblaciones que consumían lo que denominamos hoy cerámica popular. Según la promotora y directora del Museo de Cerámica de Ollerías el término “popular” nos pone ante el panorama de lo usado por el pueblo, las clases pobres y la clase media de una sociedad. En cada época se producen montones de objetos de uso común que en muchos casos no trascienden fuera del ámbito local pero que por sus características formales y estéticas llegan a formar parte de la cultura propia de ese pueblo y lo identifican.
 
En oposición al término de cerámica popular tendríamos la cerámica para las clases altas,  referida a una cerámica más depurada y foránea. Siguiendo con el argumento, hizo un recorrido por los diferentes estados en que ha devenido en los siglos el trabajo de los profesionales del barro, desde el siglo VIII hasta la actualidad. En palabras de la experta, algunas respuestas se encuentran en la arqueología que investiga el pasado de las sociedades y el ser humano a través de sus restos materiales. La identificación de épocas históricas distintas siempre lleva asociado el estudio de la cerámica que por su durabilidad aparece en los contextos excavados.


Sabemos que desde hace miles de años se han producido y utilizado objetos cerámicos por los diferentes pueblos y civilizaciones que han poblado el territorio alavés y siguiendo este razonamiento, la conclusión sería que a lo largo de la historia, cada época tuvo su “cerámica popular” aunque hoy la definamos con otras denominaciones para facilitar su clasificación y análisis. Salinillas de Buradón, Hijona, Erentxun, Egileta, Elosu, Ullibarri de los Olleros, Ullibarri Ganboa, Narvaja... pueblos alaveses que tuvieron una actividad cerámica importante en diferentes siglos y con producciones precisas en algunos casos.  

Hay que reseñar que fue a partir de 1970 cuando se produce un nuevo interés por lo que hoy llamamos cerámica popular vasca por parte de etnógrafos - subrayó la labor de Enrique Ibabe- y coleccionistas, que le dieron una nueva dimensión alejándola del olvido.Y ahí estuvo desde el comienzo Blanka Gómez de Segura, representante actual de un legado secular, que supo recibir y adaptar. Trabajó por recuperar y dignificar el oficio surgiendo proyectos de escuelas profesionales, museos especializados y publicaciones. Indicó que existen ya dos tesis doctorales sobre la materia, y  espera siga la marcha.  Por primera vez en siglos el alfarero firmaba sus piezas, haciéndose responsable de su calidad y estilo y tenía alumnos que querían aprender un oficio en desaparición.  

En su disertación Blanka recorrió la terminología cerámica respecto a lo popular, único, exclusivo, identitario, de diseño...  pidiéndonos se reflexionara sobre a qué objetos nos referimos en el siglo XXI cuando hablamos de cerámica popular y hacia dónde va evolucionando sin perder sus características formales y estéticas.

Pero, si ha cambiado el uso - preguntaba la directora del Museo de Ollerías-
¿podría decirse que hoy “lo popular” está en los productos que nos ofrecen las grandes multinacionales y que la cerámica vasca ha pasado a ser un concepto que nos puede llevar a lo exclusivo por su forma de producción, materiales, adaptaciones y calidades? ¿Tiene la cerámica vasca que enfrentarse al diseño en cerámica, o tiene un “diseño reconocible” en sí misma?

La tesis de Gómez de Segura es que un profesional de la cerámica debe de saber conjugar aquello que siente necesario desarrollar para que se convierta en pieza de consumo masivo - hizo una constante llamada a la introducción del sencillo katilu en las mesas de hogares, restaurantes etc- con aquellos elementos que un mercado normalizado puede adquirir y abonar por lo que ella denominó un precio digno.


Blanka eta bere lan taldea / Blanka y su equipo


Argazkiak /Fotografías: Urrezko Zeledonak / Celedones de Oro

miércoles, 7 de marzo de 2018

HERRI ZERAMIKAZ BLANKAREKIN - SOBRE CERÁMICA POPULAR CON BLANKA

Martxoaren 12an hirugarren hitzaldia izango da VIII Zikloaren barruan. Oraingoa Blanka Gomez de Segura dugu hizlaria eta Arabako herri buztingintza izango du mintzagai. Blanka Ollerietako Euskal Buztingintza Museoko sortzaile eta zuzendaria da, eta Arabako mendetako eltzegileen lekukoa hartu zuen, belaunaldi berriei buztinaren artea erakusteko. 

Hitzordua, Vital Fundazioaren Aretoan da, Dendaraban, astelehenean arratsaldeko 7´30etan.

El lunes 12 tendrá lugar la tercera conferencia del VIII Ciclo que Celedones de Oro organiza, con temas de actualidad. En esta ocasión la encargada de mostrar su saber es Blanka Gómez de Segura, Celedón de Oro 2016, mujer emprendedora que representa el presente de la cerámica popular vasca. Alma mater del Museo de Alfarería Vasca de Ollerías, Blanka recogió el testigo de los alfareros alaveses que durante generaciones hicieron de su oficio un arte popular.

En su disertación, Blanka recorrerá la terminología cerámica respecto a lo popular, único, exclusivo, identitario, de diseño...  para que nos ayude a reflexionar sobre a qué objetos nos referimos en el siglo XXI cuando hablamos de cerámica popular y hacia dónde va evolucionando sin perder sus características formales y estéticas. 

La cita, el lunes 12, a las 19´30 horas en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba)
 

domingo, 17 de diciembre de 2017

OLLERIETAN - EN OLLERIAS


Martinez de Luna, Mariola, Blanka Sedano, Antón, Lasa, Añua eta Unzueta. VII Zikloaren hizlariak
Abenduaren 16an Urrezko Zeledonek ohiko urteroko txangoa antolatu zuten. Urteko Hitzaldien Zikloan aritu diren hizlariei nolabaiteko eskerrona azaltzea da ospakizunaren helburua eta horrela egin da aurten ere. 

Modu berezian ospatu genuen eguna, Blanka Gomez de Segura 2016ko Urrezko Zeledonak ireki baitzizkigun bere Euskal Zeramikaren Museoko ateak eta Ollerietara abiatu ginen hogeita bost bat lagun, herri zeramikaz hainbeste dakien pertsonarengandik apur bat ezagutzeko asmoarekin.

Eduardo Madinabeitia, Patxi Anton, Iñaki Martinez de Alegria, Floren Unzueta, Susana Aretxaga, Blanka eta Mariola Sedano, Xabier Añua eta Iñaki Lasa izan genituen ohorezko gonbidatuak, horiek izan baitira VII Hitzaldien Zikloari goi maila eskaini diotenak. Tamalez, Eduardo eta Susana ezin izan ziren etorri eta hurrengo aukera batean emango zaie oroigailua.

Halaber, Jose Antonio Zabalzari ere beste oroigailu bat eman zitzaion, aurten Gasteizko eta Arabako folklore zaleen aldetik jaso duen omenaldiari amaiera emateko..

Eskerroneko mezua bidali behar zaie Blankari eta bere lankideen talde osoari, oso ahalegin txalogarria egin baitzuten eguneko ikasle ginenoi euren ezagutza transmititzen.



El sábado 16 fue el elegido para llevar a cabo la tradicional excursión que Celedones de Oro organiza todos los años, como conclusión del Ciclo de conferencias que organiza en el ejercicio, y que quiere agradecer de una manera sencilla a quienes han participado como ponentes en aquél. 

Este año se ha celebrado de manera muy especial ya que la Celedón de Oro 2016 Blanka Gómez de Segura nos abrió las puertas de su Museo de Cerámica Popular Vasca y a Ollerías nos fuimos veinticinco amigos y amigas, dispuestos a aprender un poquito del arte y la técnica de tan renombrada especialista, en un taller específico que preparó para el grupo.

Eduardo Madinaveitia, Patxi Antón, Iñaki Martínez de Alegría, Floren Unzueta, Susana Arechaga, Blanca y Mariola Sedano, Xabier Añua e Iñaki Lasa fueron los invitados especiales de este año, ya que sobre ellos recayó la responsabilidad de dotar de calidad al VII Ciclo, objetivo conseguido de largo. Por razones de agenda, no pudieron estar en Ollerías Eduardo y Susana, a quienes se les entregará el simbólico recuerdo en próxima ocasión. 

Igualmente se entregó una estatuilla recordatorio a José Antonio Zabalza a quien este año el mundo del folklore de Vitoria-Gasteiz y Alava ha ofrecido un merecido homenaje.

Resultó una magnífica jornada, y hay que agradecer a Blanka y su equipo de colaboradores el empeño por transmitir su conocimiento a sus circunstanciales alumnos.



 


 








ARGAZKIAK / FOTOGRAFIAS: URREZKO ZELEDONAK - CELEDONES DE ORO







domingo, 29 de octubre de 2017

MAHAI INGURUAN ESERITA / SENTADOS A LA MESA

Urrezko Zeledonak ohiko urteroko bazkarira bildu dira gaur igandez, Gasteizko Mendiolakoak elkarte gastronomikoan. Ekintza horren bitartez, ongietorri beroa eskaini zaie 2016ko Urrezko Zeledonei. Blanka Gomez de Segura eta Manu Garciaren inguruan giro ezin ederragorik sortu da eta denon ongizaterako botoak egin dira. Sukaldean Juan Jose Martinez Viñaspre eta bere laguntzaileak egon dira eta bikain erakutsi dute euren sukaldaritzarako maila. 



Los Celedones de Oro se han reunido hoy domingo en su acostumbrada comida anual, y esta vez lo han hecho en la gasteiztarra Sociedad Gastronómica Mendiolakoak. Con este encuentro han dado la bienvenida social a los Celedones de Oro 2016, Blanka Gómez de Segura y Manu Garcia. Los fogones han estado trabajados por Juan José Martínez Viñaspre y su equipo de colaboradores, quienes han mostrado su extraordinario arte culinario.



































Fotografias: Javier Sedano

martes, 26 de septiembre de 2017

URREZKO ZELEDONEN EMATE EKITALDIAN / EN EL ACTO DE ENTREGA DE LOS CELEDONES DE ORO

Irailaren 22an ere gertatu zen, 2016ko Urrezko Zeledonen emate ekitaldiaren inguruan. Eszenategian Jose Antonio Zabalza eduki genuen, euskal dantzak erakusten 70 urte daramatzala-eta aurten omendua izan den Urrezko Zeledona, elkartearen diruzaina. Aurreskua dantzatu zion bere biloba Erlantzek, aurtengo Zeledon Txiki izan dena. Eta urte luzetan Zeledon irudikatu zuen Iñaki Landak lepoko zapia ipini zion Jose Antoniori. Zorionak, adiskide!

Ekitaldia Aiala Elorza eta Ismael Diaz de Mendibil lagunek aurkeztu zuten. Hura aurreneko aldiz aritu zen Urrezko Zeledonen zeremonia honetan.

Eta eguneko egitarauarekin amaitzeko, ohiko afarian Gasteizko Alkateak urrezko intsignia jarri zien Blanka Gomez de Segura eta Manu Garciari. Honi, halaber, Urrezko Zeledonen presidenteak abuztuaren 6an jarri ahal izan ez zitzaion lepoko zapi izenduna ezarri zion.

Sucedió también el 22 de Septiembre, alrededor de la ceremonia de entrega de Celedones de Oro 2016. En el transcurso de los actos en el Teatro Principal fue llamado al escenario quien este año ha sido homenajeado popularmente por sus 70 años de dedicación a la enseñanza de danzas vascas: José Antonio Zabalza, Celedón de Oro y tesorero de la entidad. Su nieto Erlantz, Celedón Txiki 2017, le bailó el aurresku, y quien durante tantos años representó a Celedón en la bajada del día 6, Iñaki Landa, puso a José Antonio un pañuelo conmemorativo. ¡Felicidades, compañero!

El acto del Principal fue presentado por quien lo ha venido haciendo durante los últimos años, Ismael Díaz de Mendibil y por Aiala Elorza, que lo hacía por primera vez.

Y para terminar con el programa del día tuvo lugar una cena donde el alcalde de la ciudad impuso las insignias de oro a los nuevos galardonados, Blanka Gómez de Segura y Manu García. Así mismo, el presidente de Celedones de Oro colocó a este último el pañuelo nominativo que no lo pudo recoger el pasado 6 de agosto.


 



















 


Argazkiak: Jull Roc, Javier Sedano