Mostrando entradas con la etiqueta X. Hitzaldi Zikloa - X Ciclo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta X. Hitzaldi Zikloa - X Ciclo. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2021

APELLANIZTARRAK, PINTOREAK - LOS APELLANIZ, PINTORES

 


Aurtengo hirugarren hitzaldira iritsi da Urrezko Zeledonen X. Zikloa, eta oraingoan Mikel Apellaniz arte adituari dagokio txanda, oso gai erakargarriarekin: "Apellaniztarrak, pintoreak" Artisten seme eta biloba denez, sakon ezagutzen du Gasteizko Apellaniz sendiko bi kideen nondik norakoa eta bera izango da bere aurrekoen arte ibilaldia azalduko duena. Hitzordua, beti bezala, Vital Fundazioaren Aretoan izango da, astelehenean, hilak 15, arratsaldeko 7etan.

El X Ciclo organizado por Celedones de Oro llega a su tercera conferencia, y en una nueva ocasión se adentra en el mundo de la pintura, para analizar a una de las sagas más representativas de nuestros artistas: "Los Apellániz, pintores" Y quien será el responsable de mostrarlo es, precisamente, Mikel Apellániz Fernández de Pinedo,  hijo y nieto de esos artistas que lucen alto en el espectro pictórico alavés y vasco. Mikel ha querido adelantar el enfoque a su charla:

 El apellido “Apellániz” está íntimamente ligado al arte. Si intentamos situar ese hontanar artístico de la familia, podríamos fijarlo en Martiniano López y Villanueva nacido en Murguía, casado con María Apellániz Corcuera que aunque militar de profesión, era un gran aficionado a la música y al dibujo. De este matrimonio, tres de sus siete hijos: Martiniano, Domingo y Jesús, aunque en contra de la voluntad de su padre, dedicaron su vida profesional a las Bellas Artes, distinguiéndose en ese orden como “Apellániz”. Pronto destacó el menor Jesús (1897-1969), quién tuvo una vida como artista pintor más desarrollada y exitosa. Fruto de ello pudo abrir en la década de los 40 su primera galería de arte en Zarautz donde vivía, y ya por entonces empezaba a destacar una nueva firma: la de su primogénito Andrés Apellániz. De vuelta a su querida Vitoria a comienzos de los 50, inauguraron Galerías Apellániz en General Álava 8, galería que continua y expone la obra de Andrés y de las principales firmas del arte vasco.

 La cita es el lunes 15, a las 19 horas, en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba)

NOTA IMPORTANTE / OHAR GARRANTZITSUA

El comienzo de la charla será a las 19 horas. El aforo está limitado a la mitad. Habrá que dejar un asiento libre entre dos ocupados. Los asistentes deberán estar todo el tiempo con mascarilla. La hora de conclusión de la charla será, como máximo, las 20´45 horas.

Hitzaldia arratsaldeko 7etan hasiko da. Aretoaren edukiera erdira dago mugatua. Bi jarlekuren artean bat libre utzi behar da. Sartzen diren guztiek musukoa eraman behar dute denbora osoan. Hitzaldia amaitzeko ordua, gehienez, gaueko 8´45etan izango da.

lunes, 21 de diciembre de 2020

HITZALDI EDERRA GAUR SANTIAGO DE PABLOK EMAN DUENA-ESTUPENDA CONFERENCIA LA IMPARTIDA ESTA TARDE POR SANTIAGO DE PABLO




"Gur-gureak diren sinboloak: Deportivo Alavesaren mendeurrenean" titulo honekin eta Alavesaren 100 urte ospatzeko Euskal Herriko Unibertsitatearen irakasle eta historiagilea den Santi de Pablok oso hitzaldi ederra eskaini digu gaur arratsaldean. De Pablok era egoki eta atseginez lotu ditu Gasteiz eta Araba osoan Alavesak duen simbologia beste elementu sinboliko batzuekin, himnoa, Alavesaren koloreak eta, batez ere, gure hiriko mitoarekin, hau da Zeledon pertsonaiarekin. Benetan arratsalde interesgarria izan dela eta, zalantzarik gabe, Santiago de Pabloren hitzaldia Urrezko Zeledonek argitaratuko duten X. Hitzaldi Zikloen Ponentzien liburuan lehentasunezko lekua izango du. Hurrengo ziklora arte, 2021eko XI. zikloa hain zuzen, guztioi gure desiorik onenak. Eguberri on eta urte berri on!


Presentada por el capitán del club babazorro, Manu García, y bajo el título "Dos símbolos muy nuestros: en el centenario del Deportivo Alaves", esta tarde ha ofrecio Santiago de Pablo una interesante disertación que ha puesto fin al X. Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro. Ha configurado,  el conocido profesor de historia de la UPV, su conferencia en base a los elementos simbólicos que demuestran la unión del Deportivo Alavés con su tierra, esto es con Vitoria-Gasteiz y Álava. Desde que la junta extraordinaria del vitoriano "Sport Friend's Club" decidiera cambiar, allí por 1921, su nombre por el de Club Deportivo Alavés, bajo la batuta de Hilario Dorao, la simbología del club albiazul está imbricada con los elementos simbólicos de nuestra tierra. Así las ofrendas a la Virgen Blanca o a Nuestra Señora de Estíbaliz; los colores de su segunda equipación, ligados a las banderas de Vitoria (rojo y blanco), de Álava (carmesí) o a la ikurriña (rojo, verde y blanco); la publicidad de firmas alavesas en su camiseta desde 1981 (Fournier, LEA, El Correo, Valle Salado, Aereopuesto de Foronda, Artium, etc...); el himno compuesto por quien es considerado el bardo por antonomasia de Vitoria y alrededores, Alfredo Donnay; la unión, genial obra de Iñaki González Oribe en 1997, de la denominación babazorro con la mascota que representa y anima al club en sus partidos y, finalmente, por el mito festivo de nuestras fiestas patronales, nuestro insustituible Celedón. 

Como decimos una interesante conferencia, que ha contado con la presencia del alcalde Gorka Urtaran y del presidente del Glorioso, Alfonso Fernández de Troconiz, charla plagada de anécdotas fantásticas (como la referencia a Celedón y su efímero paso como futbolista por Mendizorroza cantado en las "Aleluyas" editadas en la Revista Celedón del año 1927) y divertidas que ha sido agradecida por una salva de aplausos dedicada por el público asistente. 

La conferencia ha finalizado con un vídeo que ha puesto el colofón musical a la tarde, ofreciendo el himno del Deportivo Alavés cantado en euskera y castellano. 

La sesión ha finalizado con la entrega de la estatuilla de Celedón (lo que significa que con ello pasan a ser socios de la institución Celedones de Oro) a Santiago de Pablo, por parte de Manu García; a Txaro Iturralde (de la mano de Iñaki Landa) y al presidente del Alavés, Alfonso Fernández de Troconiz (entregada por el presidente de Celedones de Oro, Josemari Velez de Mendizabal) y con el recuerdo a los asistentes de que el próximo año 2021, que esperemos sea mejor, seguiremos adelante con el XI. Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro. Ahí os esperamos a todos y todas, amigos y amigas. Hasta entonces, ¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!

 

 

Argazkiak: Urrezko Zeledonak-Celedones de Oro (Julio Roca)

 


jueves, 17 de diciembre de 2020

ALAVESAREN MENDEURRENA: SANTIAGO DE PABLO: CENTENARIO DEL ALAVES.


 Deportivo Alaves-a izango da protagonista Urrezko Zeledonen X. Hitzaldi Zikloaren amaieran. Eta izango da, Santiago de Pablo Historia Garaikideko katedradunaren eskutik, bera arituko baita "Gure-gureak diren sinboloak: Deportivo Alavesaren mendeurrenean" gaiarekin. Eta horrela da, Gloriosoaren lehen ehun urteak gogora ekarri nahi izan baitituzte Urrezko Zeledonek eta omenezko keinu txiki bat izango da hitzaldia. Hizlariak paraleloan eramango ditu klubaren historia eta Zeledon pertsonaia.

Manu Garcia Alavesako kapitain eta 2016ko Urrezko Zeledonak aurkeztuko du HIZLARIA.

Hitzordua astelehean arratsaldeko 7etan izango da, Vital Fundazioaren Kultura Aretoan (Dendaraba) 

Termina el X. Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro, y lo hará este próximo lunes 21, con un protagonista: el Deportivo Alavés, en vísperas de celebrar su primer centenario. El responsable de hacer llegar a los asistentes al acto entretelas de los cien años transcurridos desde la fundación del club es el catedrático de Historia Contemporánea de la EHU-UPV, Santiago de Pablo, quien ha elegido un aspecto verdaderamente atractivo para su charla: "Dos símbolos muy nuestros: en  el centenario del Deportivo Alavés", ligando al Glorioso con Celedón.

El conferenciante será presentado por el capitán del Alavés y Celedón de Oro 2016, Manu Garcia.

La cita es a las 19 horas del lunes, en el Aula de Cultura de la Fundación Vital (Dendaraba)

NOTA IMPORTANTE / OHAR GARRANTZITSUA

El comienzo de la charla será a las 19 horas. El aforo está limitado a la mitad. Habrá que dejar un asiento libre entre dos ocupados. Los asistentes deberán estar todo el tiempo con mascarilla. La hora de conclusión de la charla será, como máximo, las 20´45 horas.

Hitzaldia arratsaldeko 7etan hasiko da. Aretoaren edukiera erdira dago mugatua. Bi jarlekuren artean bat libre utzi behar da. Sartzen diren guztiek musukoa eraman behar dute denbora osoan. Hitzaldia amaitzeko ordua, gehienez, gaueko 8´45etan izango da.

DEPORTIVO ALAVESAREN HIMNOA BI HIZKUNTZETAN / HIMNO DEL DEPORTIVO ALAVES EN DOS IDIOMAS


 


lunes, 23 de noviembre de 2020

IBON DE OLANOREN HITZALDI EDERRA-MAGNÍFICA CONFERENCIA DE IBON DE OLANO

Gaur arratsaldean, eta Urrezko Zeledonen X. Hitzaldi Zikloaren barruan,   Ibon Olano erizainaren eskutik Gasteizko Zezen Plaza erizaindegiko historiari buruzko istorioak azaldu zaizkigu. Bertako mediku-laguntzaile bezala hamarkadatan aritu zen (1972tik 2016ra) aditu honek plazaren historiari buruz jardun du, erizain baten ikuspuntutik.

Esta tarde, y dentro del  X. Ciclo de Conferencias organizado por Celedones de Oro, Ibón Olano, profesional de enfermería y titular en la plaza de toros de Vitoria-Gasteiz durante décadas (desde 1972 hasta 2016) nos ha ofrecido una interesante conferencia sobre el coso gasteiztarra visto, como no podía ser de otra forma, con la mirada de un sanitario. En esta ocasión ha sido presentado por Txemi Corres, un buen conocedor de temas taurinos.

Ha comenzado el conferenciante recordando que los espectáculos taurinos se datan en nuestra ciudad ya desde el Siglo XIII. Hay constancia escrita de corridas de toros desde 1615, con corridas en homenaje a la visita de los reyes como es el caso de 1701, en honor a Felipe V. La ubicación de los cosos vitorianos ha sido muy variada; desde la Plaza de Santa María o el Campillo, pasando por la explanada anterior al Convento de Santa Clara o las corridas celebradas en la Plaza Nueva o Plaza de los Arcos, donde hubo corridas, fundamentalmente en las fiestas de la ciudad en el mes de cseptiembre, desde 1789 hasta el año 1850. La utilización de la plaza para la tauromaquia fue anterior a la inauguración del Ayuntamiento, que no se abrió como tal hasta 1791. La plaza del Resbaladero, con una vida que se prolongó desde 1851 hasta 1879. Y finalmente la Plaza de Txagorritxo, en el emplazamiento que se perpetuó hasta la inauguración de la nueva, el cercano Iradier Arena, inaugurado en 2006. Interesante ha sido también saber que durante muchos años los toros, antes de la corrida, se ubicaban para pastar y descansar del viaje en la Dehesa de Olárizu y desde allí el día de la corrida se llevaban hasta la plaza de toros a las 5:00 de la mañana. 

Con una serie de espectaculares fotografías (de C. Yanguas, A. Guallar...), Ibon nos ha acercado a los cambios experimentados por las distintas enfermerias a lo largo de los tiempos, con sus correspondientes quirófanos, material tecnológico, etc...ha hecho mención a varios de los doctores que fueron titulares de la plaza (Doctores, Arteche, Calzada, Díaz Caballero, Mtz de Aragón y Carrero), con la especial mención al doctor Fernando Díaz Caballero que, a sus noventa años, se encontraba entre el público asistente.

Un recorrido interesante, que al público le ha resultado incluso corto, en el que hemos disfrutado, y tambiénnos hemos  sobrecogido, con sucesos como los del toro "Arbolario" (1885) que, trás saltar al callejón, dejó más de 200 heridos, o las muertes de "Mateito", "Chilainas" o Manuel García Carmona, entre otros. Y es que a la enfermería del coso vitoriano no le ha faltado actividad, con numerosas cogidas y heridas graves, incluso algún que otro blusa que, al parecer de Ibon de Olano, en la conocida como la "Novillada del día del Blusa", los distintos integrantes de las peñas festivas vitorianas, metidos a toreros...tenían mucho peligro.

La sesión ha finalizado con la entrega de la tradicional figura de Celedón tanto a Ibon de Olano, como al periodista Paco Góngora, conferenciante también de este X Ciclo. La entrega ha corrido a cargo de los socios de la institución Txemi Corres y Edurdo Valle Pinedo.


 


 


jueves, 19 de noviembre de 2020

ZEZEN PLAZAKO ERITEGIAREN HISTORIA - HISTORIA DE LA ENFERMERIA DE LA PLAZA DE TOROS

Urrezko Zeledonen X. Hitzaldi Zikloa azken txanpan dago eta iragarrita duen hurrengoa, datorren astelehenean izango da, hilak 23an, Ibon Olano erizainaren eskutik. Gaiak ez ohiko eremu batetik jotzen du eta Gasteizko Zezen Plazaraino eramaten gaitu. Bertako mediku-laguntzaile bezala hamarkadatan aritu den adituak plazaren historia aletuko du, erizaintzaren ikuspuntutik.

Hitzordua, astelehenean arratsaldeko 7etan, Vital Fundazioaren Aretoan da (Dendaraba) Kontuan izan, ohiko ordutegia baino ordu erdi lehenago ekingo zaiola.

El X Ciclo de Conferencias está en su etapa final y la penúltima cita del año va a ser el próximo lunes 23 de noviembre, siendo el ponente Ibón Olano, profesional de enfermería y titular en la plaza de toros de Vitoria-Gasteiz durante décadas. Olano traerá al público un resúmen de su conocimiento sobre lo acontecido históricamente en el coso vitoriano, habiendo titulado a su charla "Historia de la enfermería de las plazas de toros de Vitoria"

En esta ocasión el ponente será presentado por Txemi Corres, buen conocedor del tema.

La cita es a las 7 de la tarde en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba) Se ha adelantado media hora sobre el horario de conferencias anteriores.

NOTA IMPORTANTE / OHAR GARRANTZITSUA

El comienzo de la charla será a las 19 horas. El aforo está limitado a la mitad. Habrá que dejar un asiento libre entre dos ocupados. Los asistentes deberán estar todo el tiempo con mascarilla. La hora de conclusión de la charla será, como máximo, las 20´45 horas.

Hitzaldia arratsaldeko 7etan hasiko da. Aretoaren edukiera erdira dago mugatua. Bi jarlekuren artean bat libre utzi behar da. Sartzen diren guztiek musukoa eraman behar dute denbora osoan. Hitzaldia amaitzeko ordua, gehienez, gaueko 8´45etan izango da.