Mostrando entradas con la etiqueta Txistu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Txistu. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

Bideoa. DANBOLIN JOTZAILE LANBIDEA/ EL OFICIO DE TAMBORILERO. CONFERENCIA. Vídeo

  BIDEOA



   

Atzo arratsaldeko hitzaldia oso polita izan zela esan dezakegu. Hasieratik Pedro Elosegik esan zigun nahiko autokritikoa izan nahi zuela eta zalantzarik gabe helburu hori lortu zuen. Gasteizko Txistulari banda ospatu duen 101. urteurrena aprobetxatuz Pedrok gaur egungo txistularien egoera (danbolin-jotzaile izena aproposagoa dela uste du gure hizlariak) aztertu zuen hitzaldian zehar. Esan zuen, txistularien egoera, beraz txisturena eta danbolinarena, mantentzeko guztiz beharrezkoa dela berrikuntza eta berriro dantzarekiko lotura berreskuratzea. Bere burua tradiziozko "danbolin-jotzaile"tzat hartzen du Pedrok baina txistua eta danbolina gaur egungo tresnak ikusirik eta gaur egungo musika egiteko baliogarriak. Hori baieztatzeko publikoaren aurrean Primitibo Onraitak jotzen zuen txistua (honek 200 urte baino gehiago dauka eta) jo zuen Pedrok. Benetan hitzaldi ederra eta benetan musikalak publikoak eskeini zizkion txalo beroak.



    De verdad que podemos decir que fue muy bonita la conferencia de la tarde de ayer a cargo de Pedro Elosegui. Después de la presentación realizada por el también excelente txistulari Josemari Bastida "Txapi", el ponente ya nos avisó que su aportación lo sería desde una postura autocrítica y así fue. Pedro, que ha puesto en valor la antigua denominación del oficio, que no era la de txistulari sino la de "tamborilero" (la palabra txistu no aparece en los documentos del Ayuntamiento de Vitoria hasta 1906) se ha mostrado preocupado por la crisis que afecta al mundo del txistu. Nos ha contado que el txistu se asocia a la tradición, pero no debemos anclarnos en el pasado, mucho menos vivir en la añoranza de un pasado, sino crear, innovar, rejuvenecer el instrumento, creer en sus posibilidades sin límite y no olvidar su unión secular con el mundo de la danza, cuestión ésta que se ha arrinconado. 

    


    Hay cosas que se han hecho bien, y hay que ponerlas en valor. Así resulta una muy buena práctica la recuperación y actualización de una vieja partitura cual es el conocido "Gasteizko Zortzikoa", que se ha reovado y trasladado a su lugar y momento dentro de las fiestas de Vitoria. Los auroros o la alborada que se toca desde la torre de la Catedral de Santa María podrian ser otros ejemplos destacados, aun así el ponente destacó su preocupación por el actual estado de la profesión de tamborilero y lo mucho que queda por hacer para "navegar a través de la tormenta".




    No faltaron citas a txistularis (tamborileros) famosos de nuestra ciudad como Felix Ascasso, Carmelo Ibarzabal, Moreno Yus, Félix Divar, J. Ignacio Martinez de Luna, Jesús Moraza o el mítico Primitivo Onraita. También entre el público podíamos ver a músicos, txistularis, como Mikel Delika o Eneko Espino. Precisamente uno de los momentos mágicos de la tarde se vivió cuando Pedro Elosegui tocó una melodía con el txistu de Primitivo Onraita, un instrumento de más de 200 años. 




    Repetimos que fue una hermosa conferencia la de la tarde de ayer. Pedro, gracias por ello. Benetan mila esker!








Argazkiak/ fotografías: Urrezko Zeledonak
Bideoa: Eloy González Gavilán





lunes, 31 de marzo de 2025

101. URTEURRENA GURE MUSIKAN/ PEDRO ELOSEGI GLZ. DE GAMARRA/ A PROPOSITO DE UN 101 ANIVERSARIO EN NUESTRA MÚSICA

 


    Apirilaren 8an, asteazkena, Urrezko Zeledonak Elkartearen XV. Hitzaldi Ziklo honetako mintzaldia izango dugu. "101. urteurrena gure musikan", titulu honen pean Pedro Elosegi aditua izango dugu hizlari. Pedro oso pertsona ezaguna da Gasteizen. Txistua dagoen leku guztietan bertan izaten da gure protagonista. Luis Aranburu Musika Eskola, Gasteizko Folklore Akademian eta abarretan aritu da, musikari hutsa denez. Politikagintzan ere ibili da Pedro, Arabako Batzar Nagusietan adibide, baina gauza guztien gainetik musikaria dela esatea gustatzen zaio. Duela gutxi Gasteizko Txistulari Bandak 100 urte egin zituen, eta aitzakia horrekin Elosegik gure musika tradizionalaren egoerari buruzko hausnarketak luzatuko dizkigu oso interesgarria izango den hitzaldi honetan. Badakizue, apirilaren 8an, arratsaldeko 19:00etan eta Dendarabako Vital Fundazioko Aretoan, zuen zain izango gaituzuela.



    

    El próximo día 8 de abril, martes, les ofrecemos una nueva conferencia del XV Ciclo que organiza  Celedones de Oro. En esta ocasión el ponente elegido será Pedro Elosegui. Nuestro conferenciante no necesita presentación pues es un personaje muy conocido de la vida cultural vitoriana y también socio de Celedones de Oro. Además de por su paso por la actividad política, quizás su faceta más conocida haya sido como presidente de las Juntas Generales de Álava (2019-2023), Pedro es una persona indudablemente unida a la música y en especial al txistu, del que se manifiesta enamorado. No hay acontecimiento, concierto o "dantza plaza" en el  que no sea reconocible su presencia. La Escuela de Música Luis Aranburu, la Academia Municipal de Folklore, entre otras muchas asociaciones, han contado con su trabajo o dirección. Precisamente el año pasado se conmemoró el 100 aniversario de la Banda Municipal de Txistularis, y con ese pretexto Elosegui nos va a ofrecer unas interesantes reflexiones sobre el estado y futuro de nuestra música tradicional. Os recordamos de nuevo que el día 8 de abril, martes y a las 19:00 h. os estaremos esperando en la Sala de Vital Fundazioa en Dendaraba.




Argazkiak/fotografías: Celedones de Oro, Diario de Noticias y El Correo

martes, 9 de mayo de 2023

ZAPOREAK. ARABAR ZAPOREA DUEN ELKARTASUNA / SOLIDARIDAD CON SABOR ALAVÉS. ZAPOREAK


Juan Ignacio Arce y Aurora San Vicente izango dira maiatza honetako gure ponenteak. Biak oso ezagunak eta estimatuak dira gure hiriko giro kulturalean eta azken urte hauetan bultzatzen duten ONG izenekoak, ZAPOREAK, sona handia lortu du Arabako elkartasun mugimenduen artean. Horri buruz hitz egingo dute hurrengo hitzaldian titulu honenpean: Zaporeak. Elkartasuna arabar zaporearekin" . 
 Beraz, gogora ezazue hurrengo maiatzaren 15eanastelehena, arratsaldeko 19:00etan, eta ohiko lekuan, Vital Fundazioaren Kulturunean (Dendaraban), bikote honi entzuteko aukera izango duzue. Ziur oso interesantea izango dela! Ez ahaztu!


Respecto de Aurora San vicente y Juan Ignacio Arce, no podemos añadir nada que la ciudadanía vitoriana no conozca ya. Son una pareja querida y respetada en los ambientes culturales de la ciudad. Aurora, dedicada muchos años, desde sus inicios en Radio Álava hasta su trabajo en Radio Nacional, a la comunicación, especialmende en radio. Juan Ignacio "Txato", vinculado a "la caja", actualmente Kutxabank, y promotor de múltiples iniciativas, en las que Aurora le acompaña, desde el grupo de Danzas Indarra, la cuadrilla de blusas y neskas Los Txismes, Pastoral Penitenciaria o la conocida ONG Zaporeak, con la que han sido embajadores privilegiados de nuestro territorio hasta las costas griegas de Lesbos, y todo ello desde uno de los más nobles sentimientos del ser humano: la solidaridad. En este caso, solidaridad con sabor alavés, como el título de su charla reza. 
Y es que de esto último, presisamente, nos hablarán en su próxima conferencia. Seguro que será muy interesante.

Os recordamos que esta cita, una nueva conferencia de este XIII Ciclo de Conferencias Celedones de Oro 2023, con la disertación titulada: "Zaporeak. Solidaridad con sabor alavés", será el 15 de mayo, lunes, a las 19:00 h y en el lugar de costumbre, el Espacio de Kultura de Vital Fundazioa (Dendaraba). ¡Seguro que será una conferencia ciertamente interesante! ¡No lo olvidéis!