Mostrando entradas con la etiqueta XII. Hitzaldi Zikloa- XII. Ciclo de Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XII. Hitzaldi Zikloa- XII. Ciclo de Conferencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2022

Bideoa. "LA UNION, TABERNA BAT BAINO GEHIAGO" HITZALDIAREKIN BUKATU DA 2022ko XII. ZIKLOA/ CON LA CONFERENCIA "LA UNIÓN, ALGO MÁS QUE UN BAR" FINALIZA EL XII. CICLO DE 2022. Vídeo



Araba Aretoan zegoen publikoak Jabi eta Mariajori biziki txalotu die gaur arratsaldean eskainitako hitzaldiarekin. Benetan hunkigarria hainbat unetan, Mario, Pepi eta Iñaki gogoratu ditugunean. Gasteiztar askok "La Unión" maite dugu aspalditik eta sentimendu hau ez da sortzen ardo bat hartzeagatik soilik, ezta pentzatu ere, maitasun hori hainbat arrazoiengatik sortzen da, eta arratsalde honetan, bai Jabik baita Mariajok ere erakutsi digute zertan datzan. "El abuelo"ren jantziak eta sinbologia, hainbat ekintza solidario (ardo beroa, txokolate solidarioa...), gure kulturaren aldeko apostuak eta beti lagunen arteko giroa bultzatzea, hor dago gakoa. Oso hitzaldi ederra, bideo eta argazki ugariz lagundurik, gaur La Unionen bihotzetik taberta honen jatorria, historia eta pasadizo asko ezagutu ditugu. Benetan era ederra XII. Zikloari bukaera emateko. Mariajo lehendik badugu ere elkartean, ostera diogu: Jabi, Mariajo ongi etorriak gure Urrezko Zeledonen elkartera!!! Azken unetan sorpresa izan dugu. Urrezko Zeledonen elkarteak zinegilea den Eloy Gonzalez Gaviláni ere urrezko iruditxo bat eskaini dio egiten duen lanagatik. Zuri ere Eloy, zorionak!!!



El público, que abarrotaba la Sala Araba de la Fundación Vital, ha aplaudido a rabiar la conferencia ofrecida esta tarde por Javi y Mariajo Ochoa de Eribe. No es para menos, en muchos momentos todos nos hemos emocionado con sus palabras y recuerdos, especialmente cuando se nos han aparecido en pantalla tantas imágenes de Mario, Pepi, Mila o iñaki. Son miles los vitorianos/as que tienen un especial cariño por este bar que es "La Unión", y hoy quienes nos han hablado, verdaderos corazones de este local, nos han explicado el por qué de este fenómeno. Y es que, como se titulaba la conferencia, "La unión, algo más que un bar", Mariajo y Javi nos han recordado las muchas actividades solidarias (operación patata, vino caliente, chocolate solidario...), la simbología de un personaje como "el abuelo" en la agenda festiva de la ciudad, una gastronomia y caldos que apuestan por la calidad y productos de cercanía y, finalmente, una filosofía de local en la que nadie se siente extranjero, una filosofía iniciada por los aitas de esta pareja de conferenciantes que sigue hoy en día estando presente en La unión, ahora de la mano de Jokin Oquiñena y Cerbezas Byra. 



De verdad que ha sido una hermosa forma de cerrar el XII. ciclo de Conferencias de este 2022 que se despide ya de todos nosotros. Aunque Mariajo es ya por derecho Celedón de Oro, debemos deciros de nuevo a ambos, Mariajo y Javi, sed los dos bienvenidos a esta institución que os recibe con los brazos abiertos. Un agradecimiento especial para el socio e investigador Eduardo Valle Pinedo, pues su trabajo de documentación para la confección de esta conferencia ha sido magnífico. Y otro muy especial para el cineasta que graba todas nuestras conferencias, Eloy González Gavilán, quien ha recibido también hoy una figura de Celedón que certifica nuestro agradecimiento, sin él la difusión de las mismas no sería posible. Mila esker!



Por todo ello, y como diría el recordado Mario: ¡amigos/as muchas gracias. Feliz Navidad y próspero año nuevo!

En enero de 2023, un nuevo ciclo de conferencias, la XIII. edición, os espera pleno de ponentes y temas interesantes. 



























Argazkiak/Fotografías: Javier Sedano Y Julio Roca
Bideoa: Eloy González Gavilán

miércoles, 14 de diciembre de 2022

HITZALDIA - "LA UNION, TABERNA BAT BAINO GEHIAGO" / "LA UNIÓN, ALGO MÁS QUE UN BAR" - CONFERENCIA A CARGO DE JAVI Y MARIAJO OCHOA DE ERIBE


  Hurrengo abenduaren 19an, gabonaldi usainak lastandurik, Dendarabako Araba Aretoan (arratsaldeko 19:00etan), Urrezko Zeledonek bultzatzen duten XII. Hitzaldien Zikloaren azkenengo hitzaldia entzungo dugu. "La Unión, taberna bat baino gehiago" izenburu honekin  Jabi eta Mariajo Otxoa de Eribek, Gasteizko maitatua den taberna honi buruz hitzaldi interesgarri eta hunkigarri bat eskainiko digute. Zuen zain izango gara!




    El próximo día  19 de diciembre, inserta ya nuestra ciudad en pleno  ambiente navideño, en la Sala Araba del Centro Dendaraba y como es habitual a las 19:00 horas, Javi y Mariajo Ochoa de Eribe nos ofreceran su conferencia titulada "la Unión, algo más que un bar". Con esta charla, en la que todos/as seguro vamos a emocionarnos con la historia y anécdotas de uno de los establecimientos más emblemáticos de Vitoria-Gasteiz, cerraremos el XII. ciclo organizado desde la entidad Celedones de Oro y que se ha desarrollado a lo largo de este año 2022 que ya finaliza. La unión, como figura en el título, un espacio, un lugar mucho más importante que tan sólo un bar para miles de vitorianos/as. Un espacio, además de para una buena gastronomia y caldos de Rioja Alavesa, para la amistad, la solidaridad, la fiesta y la identidad gasteiztarra. ¡Os esperamos!!!











Argazkiak/Fotografías: La Unión, AMVG y salimoshoyvitoria.blogspot.com

lunes, 7 de noviembre de 2022

Bideoa. SUKALDARITZA ETA TEKNOLOGIA BERRIAK, HITZALDI EDERRA - Vídeo. MAGNÍFICA CONFERENCIA, GASTRONOMIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS


Gorka Barredok oso hitzaldi eder eta desberdina eskaini digu gaur arratsaldean. Araba Aretoan zegoen publikoak biziki txalotu du sukaldari eta komunikatzaile honen mintzaldia. Bere ideiak, gomendioak eta pasioa ziur erabiliak izango direla Gasteizko eta Arabako sukalde askotan. Benetan hitzaldi goxo eta elikagaiz beterikoa izan da arratsalde honetakoa, Jose Antonio Arberasen aurkezpenaren ostean. Ikasgai ederra Gorka! Ongi etorri Urrezko Zeledonen Elkartera!


Gorka Barredo nos ha ofrecido esta tarde una estupenda conferencia,
diferente, sobre gastronomía y redes sociales. Este conocido cocinero mediático, nos ha dado ideas, trucos y recomendaciones que a buen seguro serán puestas en práctica en numerosas cocinas de Vitoria y Álava. Gorka Barredo nos ha demostrado de lo que es capaz un apasionado de los fogones, cocinando desde internet recetas sencillas, universales, con un guiño especial a los pucheros de siempre

Gorka ha sabido buscar la oportunidad en la zozobra, la salida en el laberinto. "La pérdida de  nuestra casa es lo mejor que me ha podido pasar en la vida" decía ante un auditorio que seguía con atención las explicaciones de alguien que hasta 2008 no se había planteado ni de lejos hacer de la cocina su profesión. Fue un paso a paso que le ha llevado a tener más de 13 millones de seguidores/as en las distintas redes sociales.


Una muy sabrosa y digestiva charla, que ha contado con la introducción del presidente de Slow Food y miembro de Celedones de Oro José Antonio Arberas. ¡Enhorabuena por la conferencia de esta tarde Gorka! Y también, cómo no, debemos darte la bienvenida a esta institución que es Celedones de Oro. 







Argazkiak: Urrezko Zeledonak - Celedones de Oro (Julio Roca, Javier Sedano)
Bideoa: Eloy González Gavilán


 

martes, 1 de noviembre de 2022

INTERNETEN BITARTEZ 13.000.000 SUKALDETARA - DE INTERNET A TRECE MILLONES DE COCINAS

Hurrengo astelehenean, 2022ko azaroaren 7an, ohi dugun bezala Araba Aretoan eta arratsaldeko 19:00etan, Urrezko Zeledonen XII. zikloko hitzaldi berri bat izango dugu chef eta ezaguna den Gorka Barredorekin. Kasu honetan landuko duen gaia: "Interneten bitartez 13.000.000 sukaldetara". Ziur gaude interesgarria ez ezik, goxua ere bai  izango dela hitzaldia. Anima zaitezte! Zuen zain izango gara! 




El próximo día  7 de noviembre de este 2022 que enfila su recta final, como siempre en el Aula Araba de la Fundación Vital en el centro Dendaraba y a las 19:00 horas, el conocidísimo chef y divulgador vitoriano Gorka Barredo nos ofrecerá una interesante, y sin duda delicuiosa, conferencia con el título: "de internet a trece millones de cocinas". Una disertación que casi abrirá ya el periodo navideño, un tiempo especial para la cocina y los fogones.

Mejor que definir nosotros a Gorka, es dejar que el mismo lo haga.

 "Lo primero, la presentación. Mi nombre, es Gorka Barredo Rubio. Hay quien dice que soy «Youtuber», «Instagramer» o «Blogger». Clichés modernos que no me definen muy bien. Yo prefiero autodefinirme como cocinero. Un cocinero de los de toda la vida que, se dedica a cocinar, como hemos hecho yo y mis compañeros de profesión durante toda la vida. Lo único, que tengo la peculiaridad de que subo mis recetas de cocina a la web. A día de hoy me dedico a hacer lo que más me gusta en esta vida. Si antes decía que la cocina es mi pasión, a día de hoy, también se ha convertido en mi profesión. En mayo de 2018, después de hacer cientos de vídeos por mi cuenta, formé mi propia productora. A través de ella, mi equipo y yo nos dedicamos íntegramente a hacer lo que estás viendo. Recetas y platos para esta página web y los vídeos que se suben tanto al canal de Facebook como de Youtube. En el año 2018, también tuve la oportunidad de comenzar a colaborar en Radio Euskadi, de forma activa con mi propio espacio gastronómico. Espacio que a día de hoy todavía mantengo. En 2019, publiqué mi primer libro de recetas. Su nombre es, y como no podía ser de otra forma: ¡Que Viva La Cocina!"



Estamos seguros que su conferencia del próximo lunes será una gran oportunidad para todos/as nosotros/as. Aficionados, expertos, miembros de txokos, cocineros de fin de semana, veteranos y noveles "cocinillas" vitorianos/as, el lunes día 7 tenéis una cita. ¡Os esperamos!

Argazkiak/ fotografías: https://www.cocinacaserayfacil.net

martes, 18 de octubre de 2022

bideoa. BIDAIATU, ITZULI, PUBLIKATU - HITZALDIA PABLO ZULAIKA PARRA - VIAJAR, VOLVER, PUBLICAR. Video


G
aur, Pablo Zulaika Parra idazleak oso hitzaldi ederra eskaini digu. Urrezko Zeledonek bultzatzen duten XII. Ziklo honetan eta "Bidaiatu, itzuli, publikatu" titulo honekin publiko ugari bildu da Vital Fundaioaren Aretoan. Bidaiari eta idazle honek eman duen hitzaldia atenzio handiz jarraitu du publikoak. Bidai bateko hainbat aspektu aipatu ditu Pablok eta publikoa oso gustora egon delakoan gaude. Guretzako ohore bat da Pablo Zulaika hemendik aurrera, eta bazkide bezala, Urrezko Zeledonen parte izatea. 



"Viajo y voy a un lugar, luego vuelvo y observo mi sociedad de otra manera. Yo viajo por placer, no soy sedentario y me gusta viajar, pero siempre debemos pensar que ahora mismo miles de personas viajan por huir de la guerra, de la pobreza, de la muerte..."



Estupenda conferencia la ofrecida hoy por Pablo Zulaica. Bajo el título "Viajar, volver, publicar" y en el marco del XII. Ciclo de Conferencias Celedones de Oro, la Sala Araba se ha quedado pequeña para acoger a un público que creemos ha disfrutadoo mucho con las explicaciones y fotografías del ponente. Pablo, que ha reconocido el impulso que fue para el leer a Josep Plá y su "Viaje en autobús", cree que Ver es un verbo insuficiente y que viajar es algo más que ver un monumento o hacer fotografías de países. Viajar de verdad es darse tiempo para poner a personas en el centro de tu viaje, conocerlas y compartir con ellas. han sido magníficas las fotografías de Islandia, Paraguay o de La Ruta de la Seda. En resumen, y como ya hemos mencionado, una aplaudida conferencia la ofrecida por Pablo y un honor tenerle ya como socio de Celedones de Oro. 


Al finalizar la conferencia, que ha sido disfrutada por el público que ha asisido a la charla en la Sala Araba, Edurne Martín Ibarrarán, del Museo Fournier, ha hecho entrega a nuestro ponente de la estatuilla de Celedón que le acredita como nuevo socio de nuestra institución. Gracias Pablo por tu pasión por los viajes y por los valores que trasmites.
. ¡Bienvenido a Celedones de Oro! 


     

              
                        Argazkiak/ fotografías: Celedones de Oro, Javier Sedano.


Bideoa: Eloy González Gavilán

lunes, 10 de octubre de 2022

HITZALDIA PABLO ZULAIKAREKIN - "GASTEIZTAR BAT MUNDUAN ZEHAR" / "UN VITORIANO ALREDEDOR DEL MUNDO" - CONFERENCIA DE PABLO ZULAIKA

 Hurrengo urriaren 17an, Dendarabako Araba Aretoan (arratsaldeko 19:00etan), Urrezko Zeledonek bultzatzen duten XII. Hitzaldien Zikloaren udazkeneko  lehenengo hitzaldia izango dugu. "Gasteiztar bat munduan zehar" izenburu honekin  Pablo Zulaika Parrak, idazle eta bidaiari, hitzaldi interesgarri bat eskainiko digu. Zuen zain izango gara!



El próximo día  17 de octubre, en la Sala Araba del Centro Dendaraba y como es habitual a las 19:00 horas, Pablo Zulaica Parra nos ofecerá una interesante conferencia con el título: "Un vitoriano alrededor del mundo". Con esta charla retomamos, después del paréntesis veraniego, el XII. ciclo organizado desde la entidad Celedones de Oro. Pablo Zulaica (Vitoria - 1982), se dedica a las letras, a la crónica periodística y de viajes, a la literatura infantil, a las traducciones, a las clases y talleres de redacción que imparte. Licenciado en Publicidad y RRPP por la Universidad de Navarra (2004), se formó como creativo en COMPLOT (Barcelona) y El Semillero (Ciudad de México), y entre 2006 y 2010 fui redactor en las agencias iGriega (Barcelona) y Terán\TBWA y DDB (ambas en Ciudad de México). 



Ha asesorado en temas de creatividad a la agencia Sietepuntodos de Mexicali, México, y trabajado en proyectos puntuales con agencias como If, Chiat Day\México y Ogilvy París. Desde hace años pasa gran parte del año en lugares como Ciudad de México, Holanda, Argentina, Francia, India y otros muchos lugares de nuestro planeta. 

Como reportero, ha publicado en Gatopardo, Travesías, Esquire, GQ, Proceso, Expansión, National Geographic Traveler, Travel+Leisure, Vice, Chilango, Domingo (El Universal), Dominical (Milenio), El Financiero y Tierra Adentro, de Mexico; en España colabora con Planeta Futuro, de El País, y ha publicado reportajes en la revista Papel (El Mundo)El CorreoPúblicoNoticias de NavarraZazpika y FronteraD; también en Post Opinión, la sección en castellano del Washington Post; en el Courrier International francés; en ABC Color, de Paraguay, y en El Tiempo de Colombia. 


Ha publicado Pablo varios libros, entre los que destaco "Paisajeros. Veinte viajes en tren y sus protagonistas", "Inquietos vascones", "A mí no me va a pasar" o "Crónicas de ámerica Latina". A pesar de su juventud, este vitoriano es un experto analista de la cultura, la sociedad y la cultura de lugares dispares de todo el mundo. 
A buen seguro que su conferencia será un hermoso viaje, un trayecto alrededor del mundo con Pablo Zulaica. ¡Os esperamos!

martes, 17 de mayo de 2022

BIDEOA. ARABAKO EMAKUMEZKO FUTBOLA. IDURRE FRIAS. EL FÚTBOL FEMENINO EN ÁLAVA. VIDEO

 


Ez zen gaurkoa futbolari buruz hitz egiteko egunik aproposena, ez. Atzotik, gure Alabesa berriro bigarren dibisiora bueltatuko zela jakin zenetik gure hiria nolabaiteko tristura sentimendua zabaldu zen. Hala eta guztiz ere Idurre Frias, oztopo horiek gaindituz, oso hitzaldi ederra eskaini digu arratsalde honetan. Araba Aretoan zegoen publikoa biziki txalotu du futbolari, entrenatzaile eta kirol komentarista den neska honen mintzaldia. Hitzaldi ederra Idurre! Ongi etorri Urrezko Zeledonen Elkartera!


Después de la derrota de ayer de nuestro Deportivo Alavés, sabiendo ya que el equipo más representativo de Vitoria-Gasteiz es ya de segunda división, no era el día de hoy el más propicio para hablar de futbol en nuestra ciudad. A pesar de estos factores medioambientales tan negativos, Idurre Frías ha demostrado, una vez más, que es una mujer que se crece ante las dificultades y nos ha ofrecido una estupenda conferencia sobre el Futbol Femenino en nuestro territorio. Esta chica, joven, que conoce el futbol muy de cerca en su condición de jugadora, entrenadora y también de  comentarista deportiva ha demostrado,
de forma magistral, lo mucho de lo que es capaz. 



Trás la presentación, realizada por nuestro presidente de honor, Javier Cameno, tantos años vinculado a este deporte como comentarista deportivo, Idurre ha realizado un recorrido impecable por la realidad del futbol femeníno en Álava y en todo nuestro entorno vasco. Las categorias inferiores, la situación de los clubes, la Euskal Selekzioa o la realidad del futbol femenino nacional; todos estos aspectos han sido abordados por Idurre, con espíritu crítico y también con pasión, pues esta entrenadora ha demostrado lo mucho que vive y cree en las potencialidades y en el futuro del futbol femenino alavés. Las preguntas del público, que ha dirigido y moderado la periodista Pili Ruiz de Larrea, tambien han sido contestadas con gran conocimiento por nuestra ponente. 



Al finalizar la conferencia, que ha sido aplaudida vivamente por el público que ha asisido a la charla en la Sala Araba, Javier Cameno ha hecho entrega a Idurre de la estatuilla de Celedón que le acredita como nueva socia de nuestra institución. Gracias Idurre por los valores que trasmites y la la pasión que pones en tu trabajo a favor de la igualdad en el deporte. ¡Bienvenida a Celedones de Oro!



Fotografías: Julio Roca y Javier Sedano

Vídeo: Eloy González Gavilán 

Ver vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=hoaVLLZXLOE





martes, 10 de mayo de 2022

IDURRE FRIASEKIN EMAKUMEZKO FUTBOLA ARABAN - EL FUTBOL FEMENINO EN ÁLAVA. CON IDURRE FRÍAS


Hurrengo astelehenean, hilak 16, ohi dugun bezala Araba Aretoan eta arratsaldeko 19:00etan, Urrezko Zeledonen XII. zikloko hitzaldi berri bat izango dugu kirolean aditua den Idurre Frias Mtz. de Aramaionaren eskutik. Kasu honetan landuko duen gaia: "Emakumezko futbola Araban". Zuen zain izango gara!



El próximo día  16 de mayo, como siempre en el Aula Araba de la Fundación Vital en el centro Dendaraba y a las 19:00 horas, Idurre Frias Mtz. de Aramaiona, quien es una experta en deportes, nos ofrecerá una interesante conferencia con el título: "El futbol femenino en Álava". Una disertación que cerrará el presente periodo de conferencias del XII. Ciclo de Celedones de Oro, que se reanudará, trás el verano, en el mes de octubre. Idurre ha sido jugadora en el C. D. Aurrera, Gasteiz Cup y otros equipos. En 2017 fue elegida como seleccionadora de Euskadi Sub 16. En la actualidad compagina su trabajo profesional con su pasión por el futbol femenino, siendo muy conocida por la afición en su faceta de comentarista en Radio Vitoria.


            Argazkiak: C. D. Aurrera e EITB Radio Vitoria



lunes, 25 de abril de 2022

BIDEOA. EMAKUMEA ETA ARABAKO MUNDU LANDATARRA - VIDEO. LA MUJER EN EL MUNDO RURAL ALAVES


Gaur, Araba Aretoan nekazaritza eta abeltzaintza izan dira protagonistak eta gainera emakume baten eskutik. Urrezko Zeledonek bultzatzen duten XII. Hitzaldien Zikloaren laugarren saioan, "Emakumea Arabako mundu landatarra" izenburuarekin ausarta eta indartsu den Niebes Kintanak hitzaldi interesgarri bat eskaini digu. Ponentea, bere bizitza esperientziatik, gaur egungo nekazaritzaz eta gure herrietako emakumeen egoeraz hitz egin digu. Aretoan egon den publikoa Niebesek kontatutakoa arretaz  entzun du eta une guztietean aipatu dituen pasadizoekin disfrutatu du. Hitzaldia bukaturik, Zeledon irudi baten bitartez Niebesi  Urrezko Zeledonen elkartera ongi etorria eman diogu. 



Hoy, la reralidad de la agricultura y la ganadería del campo alavés han sido las protagonistas en la Sala Araba de Vital Fundazioa, y lo han sido de la mano de una mujer, una agricultora y ganadera de, como la ha presentado la periodista Pili Ruiz de Larrea, una mujer de "rompe y rasga". y es que Nieves Quintana nos ha ofrecido una interesante conferencia bajo el título "Mujer y mundo rural alavés". Ha sido la cuarta charla del XII. Ciclo de Conferencias organizado desde la entidad Celedones de Oro y ha sido una charla muy amena, trufada de anécdotas que han hecho sonreir en muchos momentos al público presente.

Nieves, nacida en San Vicente de Arana y residente en el pueblo de Otazu desde que se casó con un agricultor de ese lugar, nos ha desgranado las vivencias de una mujer que nacio en el seno de una familia de agricultores y ganaderos, en tiempos en los que la mujer en el mundo rural, a pesar de ser la que mantenía la vida familiar y gran parte del trabajo agrícola y ganadero, resultaba totalmente invisibilizada "...la mujer era la que ordeñaba, quitaba el suero y hacía el queso, pero el premio siempre lo recogía un hombre". Con un lenguaje sencillo y muy cercano, nos ha contado lo mucho que tuvo que luchar para labrarse un puesto en el mundo rural, un mundo en el que la presencia pública era totalmente masculina. Desde su trabajo en la UAGA, pasando por la Conferencia Internacional de la FAO en Porto Alegre (2006), su presencia en la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Euskadi o su labor como regidora de su pueblo, su trabajo ha estado marcado por su profundo cariño por el mundo rural, por las producciones de calidad y de cercanía y, sobre todo, por los derechos de las mujeres también en el mundo rural.


Una mujer orgullosa de su moreno de "cosechera" y enamorada de la vida del campo, una mujer vital y con una fuerza inusitada que reivindica las pequeñas explotaciones, con un producto limpio y de calidad, frente a las grandes explotaciones que no ven el campo como un lugar a cuidar y proteger, sino como un mero negocio. Una agricultora que durante su charla ha manifestado su preocupación por la falta de relevo generacional en el mundo rural alavés y por las trabas que les impone el "5º cultivo". Una mujer sin pelos en la lengua. Al finalizar la conferencia y después de responder a las preguntas que el público le ha planteado, ha recibido la figura de Celedón que le acredita como socia de la institución Celedones de Oro. ¡Bienvenida y gracias Nieves por tu testimonio! Bihotzez, ongi etorria eta mila esker Niebes! 











Bideoa: Eloy González Gavilán
Argazkiak: Julio Roca y Javier Sedano