Mostrando entradas con la etiqueta Cofradia Virgen Blanca. Ama Zuriaren Kofradia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cofradia Virgen Blanca. Ama Zuriaren Kofradia. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

bideoa. HIRIARENTZAKO ARGIAK. FAROLEN PROZESIOAREN HISTORIO EZEZAGUNA/ LUCES PARA LA CIUDAD. LA CENTENARIA Y DESCONOCIDA HISTORIA DE LA PROCESIÓN DE LOS FAROLES. Vídeo

    



Gaurko hitzaldiarekin 2024ko XIV. Hitzaldi Zikloari amaiera eman diogu. Camino Urdianek oso mintzaldi atsegina eskaini digu. Gure hiriarekin hain sendo loturik dagoen Farolen Prozesioari buruz mintzatu du Caminok. Aretoa betetzen zuen publikoak txalo beroekin eskertu dio ponenteari.

    Bukaeran Txaro Iturraldek  eta Rafael Resinesek, nola ez, bazkide agiriaren eta Zeledonen irudi baten bitartez, Camino Urdiaini Urrezko Zeledonen elkartera ongi etorria eman diote. Saioa bukatzeko Eloy Gonzalez Gavilanek prestaturiko bideoaren bidez aretoan zegoen jendeari baita gasteiztar guztioi Urrezko Zeledonen elkartetik egun berri zoriontsu, baketsu eta urte berri on opa diezkiegu.


    Con la conferencia ofrecida hoy por Camino Urdiain cerramos, creemos que de forma brillante, el ciclo de conferencias del XIV ciclo correspondiente a 2024. La conferencia ha sido presentada por nuestro socio e investigador de la Fundación Sancho el Sabio, Rafael Resines. Con su habitual buen hacer, la ponente nos ha ofrecido una documentada y y rigurosa plática, ilustrada con abundante aportación fotográfica, sobre su investigación y posterior publicación sobre la historia de la vitorianísima Procesión de los Faroles. Como la misma Camino ha reconocido, un libro que pretende construir la historia de la procesión, tantas veces apoyada en datos equívocos, revisando y documentando todo el material existente. 

    Nos ha hablado la ponente de los orígenes. De una devoción mariana, el rosario, existente desde el S. X gracias a los padres cluniacenses, que sufrió numerosas alteraciones y cambios. Desde los cambios promovidos por el Cister en los S. XII y XII, el posterior cambio a cargo del Convento de Santo Domingo, hasta llegar a los grandes cambios que introduce el surgimiento masivo de cofradías del rosario en todo España a partir del S. XV.


    Aunque ya desde 1513 se procesionaba a la Virgen del Rosario, cuya imagen fue traída por el gestor de la Hacienda Real, Diego Martínez de Maeztu, la Cofradía con advocación a la Virgen de las Nieves, impulsada por el Gremio de Cereros, no surge hasta el 17 de junio de 1613. El 1614 la hornacina se coloca en la Plaza del Machete, para que sea observada desde el Camino Real de Postas, que discurría por debajo. 

    Si bien el Rosario de la Aurora surge ya en 1731, la ciudad no oficializa el patronazgo de la Virgen Blanca como patrona hasta 1822. En 1850, la cofradía cuenta con 36 hermanos y seis hermanas tan sólo. La creación de la Procesión de los Faroles está documentada en 1895, en una ciudad que tenía en aquella época 30.000 habitantes. Sus promotores fueron Manuel Díaz de Arcaya, catedrático en Zaragoza y que tomó como modelo la procesión de cristal de aquella ciudad, y el liberal-fuerista, promotor del ferrocarril vasco-navarro, Joaquín Herrán Ureta.

    Camino ha ido desgranando, parte por parte, sucesivas historias y anécdotas del proceso histórico de la Procesión de los Faroles, explicando concienzudamente quiénes fueron sus valedores, personajes o familias como Felicia Olave, Félix Arrieta, Carmen Morales, etc. También ha destacado la importancia que tuvieron los donativos del pueblo vitoriano, que apostó de forma inequívoca por esta procesión, símbolo importante de nuestras fiestas patronales.

    Repetimos, una conferencia muy interesante. El público presente en la sala ha agradecido a la ponente su exposición con una una salva de aplausos.


    El acto ha finalizado con la entrega a Camino, por parte de nuestros socios Txaro Iturralde y de Rafael Resines, del diploma acreditativo y de una figura de Celedón, simbolizando de está forma la cálida bienvenida como nueva socia de nuestra institución.


    Para redondear la tarde, desde la institución Celedones de Oro, se ha querido felicitar la Navidad a todos/as los/as presentes y a la ciudadanía de Álava y Vitoria, con un emotivo vídeo realizado por Eloy González Gavilán. Un deseo de paz y solidaridad como tarjeta navideña.  

    Queridos amigos/as os deseamos una feliz navidad y un próspero año nuevo. También queremos recordaros que en enero de 2025 volveremos con un nuevo ciclo de conferencias, el XV ciclo ya. Sabemos que tenemos en vosotros/as un público fiel e interesado. ¡El nuevo año os esperamos! 




EGUBERRI JAI ZORIONTSU ETA BAKETSUAK
FELICES Y PACÍFICAS FIESTAS DE NAVIDAD


viernes, 22 de julio de 2016

LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA SE ACTUALIZA


La Cofradía de la Virgen Blanca, en su intento por seguir siendo un elemento central de nuestra ciudad y sus fiestas, ha renovado tanto su página web como su revista anual, "La Hornacina". Como ha comentado a la prensa la responsable de archivos y documentación de la institución, la conocida Camino Urdiain, la cofradía desea abrirse a la sociedad vitoriana y alavesa y espera recabar cada día más socios. Ricardo Sáez de Heredia ha comentado también que uno de los retos de futuro estriba en traducir a euskera e inglés la información relevante de su página web. Entre las actividades más cercanas, hemos de recordar que el martes 26 se realizará el ensayo general de los Auroros y posteriormente su participación esencial en las fiestas en honor de nuestra patrona, entre las que hemos de destacar la Procesión de los Faroles y el Rosario de la Aurora. Este año, además de guiños al Deportivo Alavés, al Festival de Jazz y a otras cofradías de nuestro entorno cercano, se comienza, como novedad, con una serie dedicada a las Cuadrillas de Blusas y Neskas. En este séptimo número de la revista se ha elegido a la cuadrilla "Gasteizko Basatiak". ¡Enhorabuena por estas iniciativas!

Ama Birjin Zuriaren Kofradia eguneratzeko bidean dago. Hori dela eta bere Web Orrialdean baita kofradiak argitaratzen duen aldizkarian, "La Hornacina" alegia, aldaketa batzuk nabariak dira. Erakundeko ordezkoak, Camino Urdian andereak, komentatu du  beraien asmorik handiena kofradia irikitzea dela. Kofradiako nagusiak, Ricardo Sáez de Heredia jaunak, euskera eta ingelesa ere presentzia izan behar dutela kofradiako erakustokietan. Aurten, hau bai dela berria, aldizkarian Blusak eta Neskak ordezkaturik izango dira, zazpigarren ale honetan "Gasteizko Basatiak" izango dira protagonistak. Bejondezuela!

http://www.cofradiavirgenblanca.com/