Mostrando entradas con la etiqueta Euskaltzaindia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskaltzaindia. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2024

KARMELE JAIO / "EUSKERAZ IDATZI"/ HITZALDIA - CONFERENCIA CON KARMELE JAIO/ "ESCRIBIR EN EUSKERA"



    Hurrengo astelehenean, otsailak 19, Karmele Jaio idazleak Urrezko Zeledonen XIV. Hitzaldien Zikloko bigarren mintzaldia eskeiniko digu. Karmele Jaio, irakaslea, idazlea eta oso ezaguna den pertsona dugu ponente bezala. Gogora ezazue hurrengo 19an, astelehena, arratsaldeko 19:00 etan eta Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) izango dela.




    El próximo lunes día 19 de febrero, tendremos el placer de contar con la presencia de Karmele Jaio como conferenciante. Será esta profesora, escritora y persona muy conocida en los ambientes euskaltzales de la ciudad quien nos ofrezca esta segunda charla del XIV. Ciclo de Conferencias de Celedones de  Oro. Karmele Jaio Eiguren se licenció en Ciencias de la Información en la EHU-UPV. Desde que finalizó sus estudios  ha trabajado en distintos medios de comunicación, ha sido responsable de comunicación de la Fundación Euskalgintza Elkarlanean y responsable de comunicación de Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer). Publica sus columnas en medios de comunicación, especialmente en el grupo Deia y Diario de Noticias.  




    Ha publicado numerosas novelas y poesía. Sus relatos también han sido llevados al teatro: el conocido director vasco Ramón Barea dirigió en 2010 Ecografías, ​ obra basada en un relato homónimo de nuestra autora. Sus trabajos se han publicado en numerosas antologías y sus obras han sido traducidas al catalán, alemán, ruso e inglés, además de al castellano. Hemos de destacar que Karmele Jaio es, desde julio de 2015, académica correspondiente de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca).​ 





Recordad que la conferencia, sin duda muy interesante, será el próximo día 19, lunes, a las 19:00 horas y en la sala de Vital Fundazioa (Dendaraba).





Argazkiak/ fotografías: Deia, EITB, karmelejaio.com y Duiario Vasco

lunes, 28 de noviembre de 2022

ELENA MTZ. DE MADINAK GASTEIZKO TOPONIMIA ALE BERRIA AURKEZTU DU - PRESENTACIÓN DE UN NUEVO TOMO SOBRE TOPONIMIA DE VITORIA DE ELENA MTZ. DE MADINA


Gaur, Gasteizko Euskaltzaindiaren egoitzan gure bazkide Elena Mtz. de Madinak bere azken lana aurkeztu du," Gasteizko Toponimia VIII" hain zuzen. 

Euskaltzaindiaren lehendakariak, Andres Urrutia jauna, sesioari ekin dio eta guztion presentzia eskertu du. Segituan, Gorka Urtaranek, Gasteizko alkatea, ere eskertu dio egileari gure hiriko herrietako toponimiaz egindako ikerketa emankorra argitaratzeagatik.

Roberto Glz de Viñasprek, toponimia proiektoaren zuzendaria, Elenaren lana eskertu du eta guztioi gogoratu digu oso lan gogorra eta luzea dela ikertzailearentzat. Liburutegietan, elizetan edota artxiboetan aritzea beharrezkotzat  jo du eta horretarako denbora dexente eman behar dela azpimarratu du. Ekintza hau, gogoratu du Robertok, berria den Henrike Knör aretoan burutzen dela eta une egokia dela balioan jartzeko Arabako euskaltzain eta irakasle izan zenaren lana eta euskararekiko izan zuen maitasuna. 

Bukatzeko egileak, Elena bera, VIII. publikazioaren zenbait pasadizo eta aspektu tekniko kontatu digu giro atsegin batekin.


Hoy, en la sede gasteiztarra de Euskaltzaindia (La conocida como Casa de Napoleón, en la Calle Portal de Castilla), nuestra socia Elena Martínez de Madina ha presentado su último trabajo: "Toponímia de Vitoria VIII". El acto, que ha congregado a numeroso público y medios de comunicación, ha sido abierto por el presidente de Euskaltzaindia, D. Andrés Urrutia, quien ha agradecido a todos/as los/as presentes su asistencia e interés por saber sobre la toponímia de Vitoria-Gasteiz. A continuación, ha sido el alcalde de la ciudad, Gorka Urtaran el que ha intervenido. En su alocución ha agradecido a Elena Martínez de Madina su trabajo incansable y su producción, recordando que es su octavo tomo sobre toponimia de la ciudad. En una alocución especialmente interesante, Gorka Urtaran nos ha recordado que la labor de investigación sobre la toponimia de un lugar tiene dos aspectos fundamentales que es necesario destacar: El primero se refiere al estudio de accidentes geográficos y y también de aspectos lingüísticos. El segundo resulta de investigar costumbres, usos, agricultura, religiosidad...es decir investigar sobre el alma de las personas que allí habitaron.



Ha intervenido también el director del proyecto de toponimia, Roberto Gonzalez de Viñaspre, quien, de nuevo, ha puesto en valor el durísimo trabajo de investigación que debe desarrollar el investigador, en este caso la investigadora autora de esta obra. Muchas horas en ayuntamientos, iglesias, archivos y bibliotecas, además de entrevistas a informantes, son necesarias para el correcto desarrollo de un proyecto así. Ha señalado también que la presentación se celebraba en el Salón Henrike Knör, un espacio que deseaba ser de homenaje y reconocimiento al malogrado profesor e investigador incansable  que fue Henrike.




Elena, finalmente, ha explicado a los presentes, de forma magistral, algunos de los aspectos de su trabajo de investigación. Por ejemplo ha destacado que para abordar este estudio (que aborda la toponimia de Abetxuko, Antezana, Mendiguren, Yurre, Foronda, Lopidana y Aranguiz) ha tenido que remitirse a documentos tan variados como La Reja de San Millán, un archivo municipal, la iglesia de una aldea o fondos de La Diputación Foral o del Ayuntamiento de Vitoria. Ha reivindicado el rigor y el método científico en su trabajo, de tal forma que a través de ellos se puede llegar a conocer cómo los hablantes de un lugar, en el S. XVI, denominaban en euskera Axeariturri (fuente del zorro) a un lugar que posteriormente, reinterpetrado en el S. XIX se denominaba Aciturri. Así para documentar un término y datar su forma más correcta, por ejemplo el caso de dibiña, se pueden utilizar más de 27.000 registros.

Una presentación magnífica, que ha finalizado con una calurosa salva de aplausos.

Elena, Euskaltzaindia, bejondezuela!



Argazkiak/ fotografías: Celedones de Oro y Julio Roca

miércoles, 16 de mayo de 2018

SABIN SALABERRI: OHOREZKO EUSKALTZAINA / ACADÉMICO DE HONOR



Sabin Salaberri Urrezko Zeledona Ohorezko Euskaltzain izendatu du Euskaltzaindiak. Euskararen errege akademiak gorengo maila batera altxatu du aramaioarra, Euskal Herriko beste hamabost kiderekin batera, Sabinek bere bizitzan zehar gure hizkuntzari eginiko ekarpen zabalarengatik. Sabinen lan eskergari esker euskarak bere bultzada izan du Araba osoan, haren kurrikuluan garbi asko azaltzen direlarik merituak.
Zorionak, Sabin. Eta segi lanean! 


El Celedón de Oro Sabin Salaberri ha sido recientemente distinguido con el título de Académico de Honor de la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia. Con él han recibido semejante distinción otras quince personalidades del País Vasco. Euskaltzaindia ha querido premiar de esta manera la amplia trayectoria del aramaioarra en pro del desarrollo integral de la lengua vasca. Cualquiera que conozca el currículum de Salaberri sabe de los méritos que durante años y años ha venido éste acumulando. 
 
¡Felicidades Sabin y a seguir peleando!


Sabin Salaberriri buruz gehiago euskaraz eta gaztelaniaz / Más sobre Sabin Salaberri, en euskera y castellano:

http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/lekuona/25salaberri.pdf

Argazkia/ Foto: Diario de Noticias de Álava/Alex Larretxi