Mostrando entradas con la etiqueta Arkeologia-Arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arkeologia-Arqueología. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2022

ARKEOLOGIAREN BITARTEZ GASTEIZKO IRAGANA EZAGUTZEN bideoa - vídeo CONOCIENDO EL PASADO DE VITORIA A TRAVÉS DE LAS INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS


Gaur, 2022ko urtarrilak 17, Pakita Saenz de Urturik Urrezko Zeledonen elkarteak aurrera eramaten duen XII. Hitzaldi Zikloari hasiera eman dio honako mintzaldi honekin: "Arkeologiaren bidez Gasteizko historia ezagutzen". Datu interesgarri asko eman digu Pakitak, Gasteizko erdi aroko esparruan egindako eskuhartzeetan eta hori dela eta aurkikuntzen emaitzen arabera garai hartako eraikuntza, harresiak, estolderia eta abarrak ezagutu ditugu oso hitzaldi interesgarri honetan. Mila esker Pakita!

Paquita Sáenz de Urturi ha sido la encargada de iniciar el XII. Ciclo de Conferencias Celedones de Oro de este año 2022. Con un aforo más que notable, y después de la magnífica presentación que ha hecho de la ponente Edurne Martín Ibarraran, esta tarde del 17 de enero de 2022 Paquita ha iniciado su intervención con un título muy sugerente: "Conociendo el pasado de Vitoria-Gasteiz a través de las intervenciones arqueológicas". 



En su disertación, en todo momento ilustrada por fotografías sorprendentes de sus trabajos de excavación en nuestro Casco Medieval, Paquita nos ha hablado de las distintas intervenciones urbanísticas experimentadas en la colina de la antigua Gasteiz. Desde asentamientos anteriores a la época romana, pasando por los aportes de villas romanas cercanas como Arkaia, Mariturri, Atxa, etc nuestra ciudad (ya mencionada en la reja de San Millán en 1052) no ha dejado de ampliar su configuración. 

Será en 1181, cuando Sancho el Sabio de Navarra le otorgue el fuero y pase a ser Nueva Victoria, comenzando su mejora de murallas y ampliación de calles y viviendas. Tras la conquista castellana de 1200, el rey Alfonso VIII amplia la fortificación y acomete el primer ensanche con la creación de las calles Correría, Zapatería y Herrería. En una intervención posterior se afrontaría otro segundo ensanche de la ciudad por el ala opuesta, esto es hasta la calle actual de Nueva Afuera y de ahí al Cauce de los Molinos (el otro río de la ciudad junto al Zapardiel). La ciudad no dejó de ampliarse con nuevas murallas y su estructura, como nos ha documentado con mano experta Sáenz de Urturi, encerraba tesoros arquitectónicos como los caños, pozos y fuentes que han quedado al descubierto en numerosas intervenciones llevadas a cabo. 

Paquita ha valorado también el trabajo de otros arqueólogos y colaboradores, así nombres y apellidos como los de Ramón Loza, Joseba López de Ocariz, Armando Llanos, Ismael García y otros muchos, algunos de los cuales han estado también presentes en la sala. 

La sesión, como es habitual ha concluido con la bienvenida como socia de Celedones de Oro a Paquita, acogida en nuestra institución que ha simbolizado la estatuilla de Celedón que le ha entregado Edurne Martín Ibarraran. 


Gracias Paquita Saenz de Urturi por esta magnífica conferencia. Bihotzez, mila esker!


HITZALDIA - LA CONFERENCIA




Fotografías: Julio Roca y Javier Sedano
Bideoak: Eloy Gónzalez Gavilán




 

domingo, 9 de enero de 2022

HITZALDIA. GASTEIZKO ARKEOLOGIA. PAQUITA SAÉNZ DE URTURI. CONFERENCIA. LA ARQUEOLOGÍA EN VITORIA-GASTEIZ




Arkeologia hitza gure lurraldean aipatzen dugunean berehala Pakita Saenz de Urturi pertsonaia agertzen da. Bere lanak eta publikazioak ugari dira eta hori dela eta 2020an  Arabako Arkeologia Institutoak Enrike Eguren saria eman zion.  2022ko Urrezko Zeledonen XII. Hitzaldi Zikloko lehenengo hitzaldia eskeiniko digu Pakitak: "Gasteizko Arkeologia". Urtarrilaren 17an, arratsaldeko 19:00etan, eta ohiko lekuan, Araba Aretoan (Dendaraban), Pakitari entzuteko aukera izango dugu. Ziur oso interesantea izango dela! 





Si en nuestro territorio histórico hablamos de arqueología, Francisca Sáenz de Urturi Rodríguez, conocida por todos como Paquita, es una referencioa indudable. Nacida en  Apodaka, Estudió la licenciatura de Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra,  y en 1975 presentó la memoria de licenciatura titulada Cerámica a torno de la segunda Edad del Hierro en Álava. ​Entre 1975 y 1976 realizó los cursos de doctorado en la Universitat de Barcelona y cursó en la Universidad del País Vasco el Máster de Museología y el de Patrimonio Arqueológico-Artístico en 1990/1991 y 1991/1992 respectivamente. Participó en el montaje museográfico de la ampliación del Museo de Arqueología de Álava en 1975.


Paquita comenzó 
a excavar con tan sólo 19 años (en el castro de Henayo en Alegria-Dulantzi) , siendo una de las primeras mujeres arqueólogas profesionales en el País Vasco. Ha dirigido excavaciones arqueológicas desde 1975, las cuales comprenden una amplia cronología: desde la Edad del Bronce hasta el Medievo. Entre ellas, podemos destacar las 23 campañas en Los Castros de Lastra (Karanka) (1975-1997) y en los poblados de Astúlez (2011) que han dado lugar al estudio del poblamiento antiguo en el valle de Valdegovia.



En 1991 comenzó a trabajar como profesional autónoma, en el marco de la Arqueología de Intervención y Urgencia. En este marco laboral Paquita no solo ha llevado a cabo excavaciones, como las del despoblado de Legardagutxi (1993), los yacimientos romanos de Arkaia (1994-1997), Mariturri (2001-2009) y Rubina (2003) sino también controles de obras en los Cascos Históricos de Vitoria-Gasteiz y villa de Laguardia; de canalizaciones de agua, regadíos, gas, etc. que han permitido el descubrimiento de numerosos yacimientos, antiguas calzadas, necrópolis y, fundamentalmente han contribuido a conocer mejor el pasado histórico de Álava. No podría entenderse su trabajo sin resaltar su compromiso con la divulgación: ha intervenido en diferentes congresos y conferencias, publicado en revistas y realizado visitas guiadas en los yacimientos en los que ha sido directora. Es miembro de Eusko Ikaskuntza, la Asociación Española de Arqueología Medieval y la Association Française pour l’étude de l’Age du Fer. El Instituto Alavés de Arqueología le otorgó el premio Enrique Eguren en 2020. Es todo un honor para nosotros/as que sea precisamente Paquita Saénz de Urturi quien abra el XII. Ciclo de Conferencias Celedones de Oro 2022, con la disertación titulada: "La arqueología en Vitoria-Gasteiz". La cita será el 17 de enero, a las 19:00 h y en el lugar de costumbre, la Sala Araba (Dendaraba). ¡Seguro que será una conferencia ciertamente interesante!

Recuerda, el lunes día 17, a las 19.00 h. en la Sala Araba, te esperamos.


Argazkiak-Fotografías; Paquita Saénz de Urturi, Wikipedia, El Correo