Mostrando entradas con la etiqueta XI. Hitzaldi Zikloa - XI Ciclo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XI. Hitzaldi Zikloa - XI Ciclo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2022

XI. ZIKLOAREN LIBURUA - LIBRO DEL XI CICLO


Urrezko Zeledonen XI. Hitzaldi Zikloari amaiera ezin hobea eman berri zaio, zortzi hitzaldiak jasotzen dituen liburuaren argitarapenarekin. Azken urteotan bezala, Arabako Foru Aldundiak hartu du bere gain agerkariaren edizioa eta oso liburu bikaina bilakatu da. Eskerrik asko, hizlariez gain, argitarapenaren gauzatzean parte hartu duten guztioi.

Liburuaren berritasuna da, hitzaldi bakoitzak QR kodea daramala eta horrek hitzaldia ikusi egin daiteke, bere egunean Eloy Gonzalez Gavilan bazkideak grabatutako bideoari esker.

El XI Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro ha puesto broche de lujo con la publicación del libro que recoge las ocho ponencias. Al igual que en los últimos años, la Diputación Foral de Álava ha asumido la edición de la publicación y el resultado ha sido brillante. Hacemos llegar una vez más nuestro agradecimiento, además de a los ponentes, a todos los que han participado en la elaboración del libro.

La novedad más sobresaliente de la nueva publicación es que cada charla lleva el código QR,  que permite ver la conferencia gracias al vídeo grabado en su día por el socio Eloy González Gavilán.




miércoles, 22 de diciembre de 2021

ARQUÉ FONDOARI BURUZKO PROIEKZIOA ETA BAZKIDE BERRIEI ONGI ETORRIA - PROYECCIÓN SOBRE EL FONDO FOTOGRÁFICO ARQUÉ Y BIENVENIDA A LOS NUEVOS7AS SOCIOS/AS



Gaur, 2021eko abenduaren 22an, ekitaldi batean Arqué Argazki Fondoari buruzko proiekzio ederra ikusi dugu. Proiekzioa, Udal Biltegiko arduraduna, Marijose Marinas andereak, oso hitzalditxo politaren bitartez, aurkeztu du. Segituan eta Gasteizko alkatearen, Gorka Urtaran, laguntzaz Urrezko Zeledonen Elkarteko bazkide berriei ongi harrera eman diegu. 


Ha sido una ceremonia íntima y entrañable la celebrada hoy, 22 de diciembre de este año 2021 que se despide ya. Bajo la batuta de Eduardo Valle Pinedo, maestro de ceremonias en esta ocasión, hemos asistido a una preciosa proyección con fotografías del fondo fotográfico Arqué. La proyección, como viene siendo habitual, ha sido confeccionada por ese maestro del arte audiovisual que es Eloy González Gavilán. 

La proyección ha estado precedida de una presentación, magnífica por cierto, de la responsable del archivo Municipal, Marijose Marinas, que ha hecho una emotiva reseña de la vida profesional de Fede Arocena y Goyo Querejazu, los inolvidables creadores de la firma Arqué. 
Con posterioridad, se ha procedido, con la compañía del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran (gracias Gorka, pues siempre estás dispuesto a rubricar con tu presencia los actos de la institución Celedones de oro), a entregar los diplomas acreditativos de su entrada en el Club de los socios/as de Celedones de Oro a quienes ofrecieron sus estupendas conferencias a la ciudadanía vitoriana.  Ellos/as son: Juan Carlos Abascal, Ixone Fernandez de Labastida, Paco Góngora, Ibon de Olano, Txaro Iturralde, Miguel Gutierrez Garitano, Santiago de Pablo, José Ramón Aguirrezabal, Ana Arregui Barandiaran, Mikel Apellániz, Gaztedy Rugby Taldea, Antonio Altarriba, Marimar Masedo, Jesus Mari Alegría Urtiaga “Pinttu"


Lo repetimos: ha sido una hermosa ceremonia.


















EKITALDIKO BIDEOA - VIDEO DEL ACTO

Argazkiak: UZ-CO (Javier Sedano, Tomas Cid)
Bideoa: Eloy González Gavilán

















,,












lunes, 20 de diciembre de 2021

XI. HITZALDI ZIKLOA BIDEOTAN - EL XI CICLO DE CONFERENCIAS EN VIDEOS

XI. Hitzaldi Zikloa bideotan emateko aukera dugu, urtean zehar Eloy Gonzalez Gavilan gure bazkidearen lan eskergari esker. Bihoakio Eloyri gure eskerrona.

Tenemos la oportunidad de seguir por vídeos todo el XI Ciclo de Conferencias, gracias a la labor realizada por el socio de Celedones de Oro Eloy González Gavilán. Reciba éste nuestro agradecimiento.

VIDEOS DE ELOY GONZALEZ GAVILAN-en BIDEOAK

2021eko ZIKLOA

CONFERENCIAS – HITZALDIAK


JESUS MARI ALEGRIA “PINTTU”: Musicos sin fronteras. Notas de solidaridad  


MARI MAR MASEDO: Álava en imágenes. El poder de la fotografía



PILAR LOPEZ: Teatro Paraiso, una mirada periferica sobre el teatro en Alava


ANTONIO ALTARRIBA: Historia irreverente del comic en Álava


GAZTEDI RUGBY TALDEA: Gaztedi. Deporte e inclusividad

MIKEL APELLANIZ: Los Apellániz, pintores          

ANA ARREGUI BARANDIARAN:  Pablo Uranga margolaria

JOSE RAMON AGUIRREZABAL: De toda la Vida: comercios vitorianos con alma y con historia.



 

lunes, 13 de diciembre de 2021

2021EKO ZIKLOKO AZKEN HITZALDIA. MUSIKA, KULTURA ETA ELKARTASUNA-MÚSICA, CULTURA Y SOLIDARIDAD . ÚLTIMA CONFERENCIA DEL CICLO 2021

 



Musikari eta kultur eragilea den Jesusmari Alegria Urtiagari Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatzen duen XI. zikloa ixteari zegokion atzo, abenduak 13, Araba Aretoan. "Kultura, musika eta elkartasuna" izenburuarekin oso hitzaldi hunkigarria eskaini zigun Pinttuk.

Araian jaio zen gure ponentea, eta bere familiaren kontuekin hasita gaur egungo Mugarik Gabeko Musikariak, erakunde bezala, aurrera eramaten dituen proiektuen errealitatera ekarri digu. Hitzaldi hurbila, erakargarria eta pasadizoz beterikoa izan da. Bukaeran, eskainitako txaloak ostean, beti bezala, Urrezko Zeledonen Elkarteko zuzendaritzaren kide batek, Pilar Ruiz de Larrea alegia, Jesusmari Pintturi Urrezko Zeledonen elkartera ongi etorria ematen zion Zeledon irudia eskaini zion publikoaren txaloen artean. 

 

Ayer, 13 de diciembre, fue al músico y dinamizador cultural, Jesusmari Alegría Pinttu, a quien correspondió cerrar el XI. Ciclo de Conferencias Celedones de Oro. 

"A veces, el nacer en un portal u en otro puede tener unas consecuencias inmensas, potentes, muy marcadas en tú manera de ser, de educarte, de sentir, de comportarte y ese más o menos ha sido mi caso. Uno a veces se encuentra secuestrado por las herencias, querencias, tradiciones o familia. Por ello, dado el caso del enunciado de la conferencia "Música, cultura y solidaridad", tengo que apelar a mi lugar de nacimiento forzadamente, como condición sine qua non para entender todas mis inclinaciones culturales, sociales y solidarias".

Así comenzó Pinttu, reconociendo a su lugar de nacimiento, Araia, y a sus padres el que le impulsaran desde niño esa afición, que aún conserva, por la música y el arte.  La familia que formaron Isidora Urtiaga Tellería y Felix Felipe Alegría Madinabeitia, el pintor de Araya influyó mucho en su inclinación artísica. Su padre, personaje que desde niño se inclinó hacia las artes y que despuntó en la pintura desde muy joven, se fue a San Sebastián y allí tomó clases de pintura con Martiarena, famoso pintor donostiarra. En Donosti fue un entusiasta alavés conocido en las celebraciones de la casa de Álava y San Prudencio, volvió a su pueblo siendo uno de los primeros animadores socio culturales y solidarios de aquellos momentos en nuestra provincia.


Felipe Alegría recuperó y mantuvo la Tamborrada de Araya en tiempos revueltos. La famosa Cabalgata que atraía la víspera de fiestas a toda la zona por su espectacularidad, creatividad y arte festero. Felipe pintaba en Araya gratis eta amore, así las decoraciones del Batzoki cuando se hacía teatro y en el Circulo Recreativo- aquel famoso Casino viejo de Araya.

"Felipe, mi padre, hizo muchas cosas, pero, si le traigo a colación aquí, no es porque fue mi progenitor, sino es porque él, con la cuadrilla el Chaparrón de su pueblo, traía el Celedón a Gasteiz desde 1941. Hoy en día se celebran 80 años y eso era mucho antes de popularizarse masivamente a este personaje aéreo. Entonces todas las cuadrillas de blusas que existían iban a recibirles como un gran acontecimiento que era, a la estación de ferrocarril vitoriana. Este, después se dirigía al domicilio de Lejarreta, después impulsor de “los blusas” a saludarlo pues había ejercido de médico de Araya y era muy querido por los araieses. Allí le regalaba el alcalde y galeno una caja de puros los cuales se repartían entre los araiarras. Actos seguido se iban al Hospicio a visitar a las gentes del pueblo que allí se encontraban y a animar a todos los residentes con participantes de la Banda de música de Araya. Actitudes y anécdotas celedonianas de parranderos de Araya hay muchísimas que reflejan aquel sentido sano y jaranero del humor alavés".




Continuó Pinttu, haciendo una vibrante apología del poder de la música y subrayando el efecto benefactor de la misma, una aportación esencial, casi terapéutica, como ha podido comprobar en su labor en la ONG "Músicos Sin fronteras", en su trabajo con personas que sufren las secuelas heredadas de conflictos bélicos y violaciones de DDHH. "Desde los tiempos de la tibia vasca en nuestra tierra-hace más de cuatro mil años en la cueva de Ustaritz-, la música ha tenido un principal protagonismo en nuestra cotidianidad; la música es la banda sonora que acompaña a nuestras vidas, como según los filósofos griegos, lo hace la música de los planetas. La música nos acompaña en celebraciones, en actos conmemorativos y gozosos y en dolidos funerales. La música está presente en nuestro diario quehacer y siempre recurrimos a ella para fomentar la alegría, la solidaridad y su impronta humanista. Está claro en estos tiempos de pandemia padecidos; en la radio, en los balcones, en los hospitales… La música es el idioma del alma; la que es capaz de unir a cualquier mortal, aunque sea de diferentes hablares y culturas. La música es un arma de construcción masiva. Es la mejor munición para acabar con las confrontaciones bélicas en el mundo. Para recuperar la fraternidad y concordia".




Finalizó la conferencia, como no podía ser de otra forma en estos tiempos pre-navideños con un hermoso villancico cantado por los chicos y chicas de una agrupación musical cubana impulsada por Músicos sin Fronteras.  



Para terminar el acto, Pilar Ruiz de Larrea, conocida voz de las ondas alavesas y componente de la Junta Directiva de Celedones de Oro,  entregó al ponente la estatuilla correspondiente de Celedón, que le certifica ya como miembro desde ese momento de la asociación.

 Sí, música y solidaridad, no sólo en             navidad   sino en una navidad permanente   de 365  días.  Fue realmente una muy   emotiva   conferencia. ¡Gracias Pinttu!

    
    Visionar villancico
 




 


Fotos: Pinttu eta UZ-CO

HITZALDIAREN BIDEOA / VIDEO DE LA CONFERENCIA
(Autor. Eloy González Gavilán)


miércoles, 8 de diciembre de 2021

MUGARIK GABEKO MUSIKARIAK. ELKARTASUN NOTAK - MÚSICOS SIN FRONTERAS. NOTAS DE SOLIDARIDAD

 


Zeledonen XI. Hitzaldi Zikloaren azken hitzaldia izango dugu datorren astelehenean, abenduaren 13. Azkenengo hitzaldi honetan, Euskal Herri osoan ez ezik munduan ere oso ezaguna den Jesusmari Alegria Urtiaga "Pinttu"k gabonaldia etortzear dagoenean hitzaldi hau eskainiko digu: 
"Musika, kultura eta elkartasuna".

Jesus Maria Alegria Urtiaga" Pinttu"k, Araian jaioa, betidanik izan du musikarekin lotura berezia. Txistulari, musikari sutsua, Oskorri taldekidea, eta hainbat taldetan egonda "Mugarik Gabeko Musikariak" GKE bultzatu zuen. Musikatik elkartasunaren bideetara ala elkartasunetatik musikaren bideetararen, berdin zaigu, honetan aritzen da "Pinttu" indar guztiz eta horri buruz hitz egingo digu hurrengo hitzaldian. Ziur gaude bihotz oneko kultur dinamizatzaile honi entzutea plazer hutsa izango dela. Gogora ezazue, hitzordua, hilaren 13an, arratsaldeko 7etan, Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) izango dela!

El próximo lunes 13 de diciembre tendrá lugar la última conferencia del XI Ciclo de Conferencias organizado por Celedones de Oro. En esta ocasión, Jesusmari Alegria Urtiaga "Pinttu", muy conocido no sólo en todo el País Vasco, sino en el mundo entero por sus iniciativas musicales. Nacido en Araia, Pinttu ha sido txistulari, músico, integrante de numerosos grupos  como Oskorri y también impulsor de la ONG "Músicos sin fronteras". No sabemos muy bien si desde la música accedió a las acciones de solidaridad o fue desde la solidaridad como llegó a los caminos de la música, lo unico cierto es que con el título de "Música, cultura y solidaridad" este inquieto músico y dinamizador cultural alavés nos ofrecerá una magnífica conferencia. Será un placer escucharle el proximo lunes, día 13 de diciembre. La cita, como es costumbre, será en el Aula de la Fundación Vital (Dendaraba), a las 7 de la tarde.

"Desde hace 27 años la ONG Músicos sin Fronteras-Músicos Solidarios sin Fronteras está empeñada en reparar esos parches en mal estado que tiene este tubular maltrecho que es el planeta tierra. Haciendo lo que se puede. Conociendo las limitaciones; `Se hace lo que se puede', suelen declarar sus miembros... La música es el idioma del alma y sabemos que cuando acaban las palabras surge la música… han llegado los momentos de cambiar el protagonismo de tribuna, por el sonoro, directo, emocional y humano mensaje que emite la música y la solidaridad mostrándonos lo más sincero y bello de nuestros sentimientos, esos que nacen desde lo más profundo de nuestra humanidad. Esos que nacen del alma"



Argazkiak: Pinttu


martes, 16 de noviembre de 2021

MARI MAR MASEDO: FONDOS FOTOGRÁFICOS ALAVESES- ARABAKO ARGAZKI FUNTSAK

 


XI. Hitzaldi Zikloaren azkenaurreko hitzaldia izan zen atzo arratsaldean. Mari Mar Masedo Arribas izan genuen gure artean argazkilaritza eta artxiboei buruz hitzegiten. Bere hitzaldiaren izenburua “Arabako Lurralde Historikoaren Agiritegiaren argazki funtsak” izan zen eta Masedok ibilaldi bat egin zuen Arabako Artxibategian diren argazki bilduma guztietatik, XX. mendearen erdialdetik erosketaz edo dohaintzaz heldu direnak. Milioi bat bano gehiago irudi, Arabako gizartearen memoria grafikoa iraunarazten dutenak. Hizlariaren aurkezpena Edurne Martin Urrezko Zeledonen zuzendaritza batzorkideak egin zuen.

 La penúltima sesión del XI Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro tuvo como protagonista a la fotografía como documento de archivo. La conferencia “Fondos fotográficos del Archivo del Territorio Histórico de Álava”, impartida por Mari Mar Masedo, nos permitió disfrutar con imágenes del pasado, desde el siglo XIX hasta prácticamente nuestros días, y que forman parte de diferentes fondos adquiridos por compras y donaciones desde los años 50 del siglo XX en el archivo foral.

La conferencia, inició este recorrido de Álava en imágenes dando un “Paseo por Vitoria”, con instantáneas de Schommer Koch, López de Guereñu, González Busto y otros, con vistas ya desaparecidas como las de la plaza de Abastos o del jardín del pintor Amárica.

Mari Mar Masedo insistió en el valor fundamental de la difusión, en dar a conocer estos fondos fotográficos, como función final del trabajo de archivo, y ha ido desgranando los diferentes fondos que componen la sección de fotografía. Fondos familiares como los de las familias Varona e Ibarrondo, que desde mediados del siglo XIX, han resguardado desde retratos familiares a acontecimientos de las guerras carlistas y otras escenas situadas en Cuba o Marruecos. O los fondos familiares con otros componentes intelectuales añadidos, como los de Baraibar-Elorza, López de Guereñu, Gonzalo Busto o Enciso, y que resultan fundamentales para documentar, entre otras temáticas, el patrimonio artístico alavés así como aspectos paisajísticos y etnográficos de una Álava del pasado. Los fondos de Juan Alfaro y Miguel Apraiz, documentando actividades empresariales y constructivas de gran trascendencia en nuestra ciudad como la fábrica de naipes de Fournier o la Catedral Nueva, e interesantes colecciones fotográficas, como las de Juan Cortázar y Estrada, con fotografías de viajes o relatando movilizaciones obreras, constituyen un perfecto resumen de la importancia y variedad de estos fondos de imágenes.



Los fondos de fotógrafos profesionales como Pascual Oñate, Alberto Schommer Koch, Vicente López, Luis Montoya y Pedro Elorza, tuvieron también cabida en la presentación de Mari Mar Masedo, así como otras colecciones fotográficas (Usurbil, Ajuria) y de postales (Oar), que junto con los fondos institucionales, procedentes de la actividad desarrollada por la Diputación Foral de Álava, ilustraron con escenas más o menos desconocidas e incluso sorprendentes, la riqueza de estos fondos. Alrededor de un millón de imágenes, que conservadas en el archivo resguardan una parte de importante de nuestra memoria para poder ser transmitida al futuro, pero tambiénpara difundirla y conocerla en nuestro presente. 







Argazkiak/Fotografías: UZ-CO (Julio Roca, Javier Sedano)

HITZALDIAREN BIDEOAK / VIDEOS DE LA CONFERENCIA (Eloy González Gavilán)