Mostrando entradas con la etiqueta Hitzaldiak.Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hitzaldiak.Conferencias. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

HITZALDIA-BIDEOA. MANUEL IRADIER TXANGOLARI ELKARTEA 75 URTE / SOCIEDAD EXCURSIONISTA MANUEL IRADIER 75 AÑOS. CONFERENCIA-VÍDEO

Hona hemen Fernando Casi MITE izeneko elkarteko lehendakariak, eskainitako hitzaldiaren laburpena eta bideoa. 

"La Manuela" elkartearekiko nolabaiteko lotura zuen publiko ugari bildu zen Vital Fundazioko aretoan Fernando Casiri entzuteko gogoz. Oraindik MITEko 75. urteurrena ospakizunak hurbil daude eta Fernandok urteurrena ospatzeko egin zuten dokumentalarekin ekin zion hitzaldiari. Oso bideo adierazgarria eta hunkigarria non Manuel Iradier Elkartearen historia eta egiten diren ekintzak argi eta garbi gelditu ziren. 


Dokumentalarekin agertu zen bezala, Fernandok komentatu zuen "La Manuela", ama izanik, 7 alaba izan zituela: Etnografia, Espeleologia, Dantza, Mikologia, Musika, Mendia eta mendi-korrika...eta hori horrela da, MITE mendigiozaleen talde bat baina askoz gehiago da ekintza asko izaten dituen elkarte hau.


Oso hitzaldi polita eta plazer utsa Manuel Iradier Elkartearekin hainbat ekimen eta erronka konpartitzeko aukera izatea. 75 urte... Zorionak!!!

Queridos amigos/as os facilitamos aquí el resumen y vídeo de la conferencia sobre la SEMI que impartió su presidente Fernando Casi.


Asistió a la disertación de Fernando Casi un publico nutrido, intergeneracional y seguramente relacionado, de una u otra manera, con "la Manuela". Todavía resuenan los ecos de las celebraciones por el 75 aniversario de su fundación y, precisamente por ello, Fernando quiso comenzar su conferencia con el visionado de un emotivo documental grabado ex profeso para ese acontecimiento.


Como ya se dejó claro en el documental, Fernando Casi fue desgranando una a una las actividades de cada una de las siete hijas de "la Manuela". Y es que la madre es una pero sus hijas, sus queridas secciones, son muchas: danza, Música, Etnografía, Montaña, Korrikalaris, espeleologia, Micología, Ciencias Naturales...

"El amor por la montaña, no tiene una forma sino muchas"

No faltaron los agradecimientos especiales a Juanjo Galdos, Josu Ramírez de la Peciña y Pedro Martínez de Alegría, pero tampoco las menciones a numerosos socios, algunos/as ya lamentablemente fallecidos, que han contribuido, tanto, a la historia y recorrido de la Sociedad Excursionista hasta nuestros días. Así fueron apareciendo, en distintos momentos de la charla, alusiones a personajes tan conocidos de nuestro territorio como : xabier Olano, emilio Ipinza, Endrike Knör, Isidro Saenz de Urturi, Armando Llanos, Julio Arbosa, Sabin Salaberri, Txapi Bastida, Nieves Urrutia o J.M. López de Elorriaga (Copi).


A lo largo de la conferencia, que se distribuyó en tres etapas, el ponente fue explicando como surgieron las secciones y cómo evolucionaron las mismas. Primera etapa de 1949 (el acta fundacional de la SEMI, es del 6 de octubre de 1949) a 1970. Años para conocer, investigar y divulgar. Segunda etapa de 1971 hasta 1984. Tiempo para la recuperación y reconocimiento de la identidad vasca y una tercera etapa, la de las grandes carreras pedrestes y marchas populares.

75 años de disfrute con la Sociedad Excursiomista Manuel Iradier. Un cumpleaños que que bien merece que les digamos. ¡Muchas felicidades Manuel Iradier!!!



Argazkiak/Fotografías: Urrezko Zeledonak. Bideoa/ Vídeo: Eloy González Gavilán






domingo, 11 de mayo de 2025

MANUEL IRADIER TXANGOLARI ELKARTEA 75 URTE / HITZALDIA - CONFERENCIA / SOCIEDAD EXCURSIONISTA MANUEL IRADIER 75 AÑOS

     


    "Manuel Iradier Txangolari Elkartea. Euskal kulturaz eta mendigoizaletasunaz 75 urteko  konpromiso". Goiburu honekin hurrengo maiatzaren 19an Manuel Iradier Txangolari Elkarteko presidentea,  Fernando Casi Leon jauna izango da gurekin. Pasa den urtean Txangolari Elkarteak 75 urte bete zituen, hori dela eta gure hirian ekintza ugari izan genuen. Honetan, Fernando Casik "la Manuela" izeneko elkartearen historiari buruzko hainbat pasadizo eta gertakari gurekin partekatuko ditu. Gogora ezazue hurrengo maiatzaren 19an, astelehena, aratsaldeko 19:00etan eta Dendarabako Vital Fundazioako A Aretoan zuen zain izango garela.

    "Sociedad Excursionista Manuel Iradier. 75 años de compromiso con la cultura vasca y el montañismo". Con este título el próximo día 19 de mayo, el actual presidente de la Excursionista Manuel Iradier, Fernando Casi León será el ponente encargado de ofrecernos su conferencia. La Sociedad Excursionista Manuel Iradier cumplió en 2024 75 años de existencia; esa efemérides fue celebrada en nuestra ciudad con numerosas actividades, exposiciones y celebraciones que demostraron lo querida que es esta institución entre los y las gasteiztarras. En esta ocasión, el presidente de la popular "La Manuela", nos ofrecerá una disertación sobre la historia, creación y desarrollo, de la Sociedad Excursionista, sin duda plagada de datos y anécdotas interesantes. Os recordamos de nuevo que el día 19 de mayo, lunes, en la Sala A de Vital Fundazioa en Dendaraba y a las 19.00 h. tenéis una cita para seguir celebrando el aniversario de la sociedad Excursionista Manuel Iradier. Os estaremos esperando.



    Fernando Casi León, nace en Vitoria-Gasteiz en 1958 en la entonces Clínica Arana. Cursó sus estudios de bachillerato y COU en el Colegio de los Corazonistas. Con 20 años ingresa en la entonces Caja Provincial de Ahorros de Álava, entidad de la que fue presidente del Comité de Empresa y miembro activo de su Club Social de Empleados. Ya en Caja Vital, en 1993 es nombrado jefe de Administración de Recursos Humanos cargo que desempeña hasta su jubilación en KUTXABANK en 2018. Ha sido presidente de la EPSV de empleo Vital Kutxa II siendo en la actualidad miembro de su Junta de Gobierno.

    En 1989 se da de alta como socio en la Excursionista, en la sección Korrikalari de la misma En 1993 forma parte del grupo de 50 socios de "la Manuela" que corren el mítico Maratón de Nueva York. Participa desde 1994 en el Comité Organizador de la prueba Hiru Haundiak y de la conocida Montes de Vitoria. En 1998 es nombrado presidente de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier.



Argazkiak/ fotografías: Soc. Excursionista Manuel Iradier, Ayto. de Vitoria-Gasteiz

miércoles, 16 de abril de 2025

bideoa. SARRERA IKASGAIA ADISKIDE NUMERARIOA. JUAN CARLOS ABASCAL RUÍZ DE AGUIRRE. LECCIÓN DE INGRESO COMO SOCIO NUMERARIO. vídeo

    BIDEOA / VIDEO



     Atzo, apirilak 15, Urrezko Zeledonen Elkarteko bazkidea den Juan Carlos Abascal Ruiz de Agirrek Euskal Herriko Adiskideen Elkartean sartu zen, adiskide numerario bezala. Ezaguna da Juan Carlos Valdegobia bailaran zehar egindako ikerketa ugariengatik. Eta hori izan zen, hain zuzen, sarrera ikasgaiaren tituloa: "Gaubeako elizetan dauden bitxikeriak". Hitzaldi bikaina.




    Ayer, 15 de abril, el socio de nuestra institución, Celedones de Oro, e infatigable investigador de las tierras de Valdegobia Juan Carlos Abascal Ruiz de Aguirre ofreció su lección de ingreso como socio numerario en la sección alavesa de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Como ya hemos dicho, la pasión investigadora de Juan Carlos le ha llevado durante muchos años a recorrer y escudriñar todos los rincones del valle de Valdegobia. No podía ser otro el estudio elegido para esta ocasión  sino uno relacionado con este bello valle alavés. Así el título elegido fue: "Curiosidades y rarezas en las iglesias del Valle de  Valdegobia". Una conferencia muy curiosa que recorrió los distintos templos de ese territorio, fijando su atención en elementos constructivos, realmente curiosos y también en los sustentos simbólicos o míticos de las figuras u objetos grabados en columnas, retablos, cuadros o capiteles. Juan Carlos estuvo acompañado por numerosos amigos que aplaudieron su estupenda conferencia y llenaron la sala de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.




    La ceremonia de ingreso estuvo dirigida por la presidenta de la comisión alavesa Amparo Basterra y la presentación del nuevo socio la realizó Juan Vidal Abarca. No faltaron otros conocidos representantes de la RSBAP en Álava, como Juantxu Zárate, Miguel González de San Román, Amelia Baldeón y un largo etcétera. Tampoco otros amigos como J. Ignacio Besga, Sabin Salaberri, Javier Irazabal, Mikel Delika, Eduardo Valle, Javier Sedano, la diputada de cultura Ana del Val o el veterano investigador Saturnino Ruíz de Loizaga.




     La nota musical la puso el coro Kanta Berri Abesbatza, dirigido con maestría por Arturo González de Lopidana. Una intervención musical que dio paso a un vino, de Rioja Alavesa sin duda, de confraternización entre los y las asistentes.








   
 Argazkiak/ Fotografías Celedones de Oro. Grabación en vídeo Eloy González Gavilán.


viernes, 11 de abril de 2025

Bideoa. GASTEIZKO TABERNAK/ EDUARDO VALLE PINEDO/BARES VITORIANOS DE POSTAL. Vídeo

    Jendez beterik egon zen atzo Gasteizko Zirkuluko Areto Nagusia. Eduardo Valle Pinedok publikoaren arreta lortu zuela esan behar da. Hitzaldiaren zehar, umorez eta pasadizoz zeharkaturik, ponenteak hainbat taberna, bar, jatetxe eta kafetegiren historioak luzatu zizkigun: Café Suizo, Iruña, Royalty, Bar Pacho, Alcazar, Katiuska, Mesón Nacional, eta abar...  Oso mintzaldi ederra. Publikoaren txaloek horrela baieztatu zuten.

    

    

    Sin duda el título resultó atractivo para numerosos vitorianos/as, pues el Salón de Actos del Círculo Vitoriano presentó un lleno significativo ayer para escuchar la charla "Bares vitorianos de postal". Y es que Eduardo Valle Pinedo nos tiene acostumbrados con su buen hacer a disfrutar, y de qué manera con sus charlas. 



    Con la maestría habitual, y basándose en la publicación de un grupo de incansables investigadores vitorianos titulado precisamente "Las tarjetas postales publicitarias y de la vida social en Álava 1901-1970" (cuyos autores fueron Jesús Gómez Ugarte Juan José Zurro Marquínez y Maximiano Garcés de los Fayos), nuestro ponente fue desgranando, uno a uno, datos, anécdotas y curiosidades de bares vitorianos tan señoriales y afamados como el Café Suizo, el Iruña, Royalty, Bar Pacho, Alcazar, Katiuska, Mesón Nacional, etc...


    Preciosas fotografías, de un valor incalculable por su antigüedad, y una certera exposición, trufada en todo momento de documentación y también de un fino humor, hicieron las delicias de un público entregado que, después de un turno de preguntas, agradeció a Eduardo su charla con una cerrada salva de aplausos.



    Como colofón...como no podía ser de otra manera tras una conferencia con esta temática, bajamos a la cafetería...¡A tomar algo! Amigos y amigas ¡nos vemos por los bares!



  








Argazkiak/ fotografías: Celedones de Oro y fotografías del citado libro. Vídeo realizado por Eloy González Gavilán.





viernes, 4 de abril de 2025

GASTEIZKO POSTALEZKO TABERNAK/ EDUARDO VALLE PINEDO/ BARES VITORIANOS DE POSTAL




    Hitzordua hurrengo apirilaren 10ean izango da. Kasu honetan Eduardo Valle Pinedo arituko da, Gasteizko Zirkuluko Areto nagusian, gai interesgarri batetaz. "Gasteizko postalezko tabernak", hori da gure adituak ipini dion titulua. Eduardok, aukera guztietan gaia menperatzen duela adierazi due eta honetan ere ziur gaude hitzaldia oso interesgarria izango dela. Badakizue apirilaren 10ean eta arratsaldeko 19:00 etan Gasteizko postalezko tabernekin hitzordu erakargarria baduzuela. Ez ahaztu.



    La cita será el próximo día 10 de abril. En esta ocasión nuestro ponente será Eduardo Valle Pinedo, con un sugerente título que sin duda atraerá a numerosos seguidores de este incansable investigador de temas vitorianos: "Bares vitorianos de postal". En numerosas ocasiones anteriores Eduardo ha demostrado en sus charlas que conoce a fondo la historia de los numerosos locales de hostelería que formaron parte de la historia viva de la ciudad. Tabernas, bares y cafetines, como gusta decir al autor, que fueron, además de negocios, lugares clave durante siglos para la socialización (entendida ésta en su sentido más amplio) de los habitantes de Vitoria-Gasteiz.  Seguno que nuestro ponente completará su exposición con unas interesantes fotografías y, también, con un surtido curioso de anécdotas sobre los locales señalados. Recordad que la cita será el 10 de abril, a las 19.00 h, en el Salón de Actos del Círculo Vitoriano. No lo olvidéis. 



Argazkiak/fotografías: Celedones de Oro, Eduardo Valle, Archivo Municipal Pilar Aróstegui.

lunes, 31 de marzo de 2025

101. URTEURRENA GURE MUSIKAN/ PEDRO ELOSEGI GLZ. DE GAMARRA/ A PROPOSITO DE UN 101 ANIVERSARIO EN NUESTRA MÚSICA

 


    Apirilaren 8an, asteazkena, Urrezko Zeledonak Elkartearen XV. Hitzaldi Ziklo honetako mintzaldia izango dugu. "101. urteurrena gure musikan", titulu honen pean Pedro Elosegi aditua izango dugu hizlari. Pedro oso pertsona ezaguna da Gasteizen. Txistua dagoen leku guztietan bertan izaten da gure protagonista. Luis Aranburu Musika Eskola, Gasteizko Folklore Akademian eta abarretan aritu da, musikari hutsa denez. Politikagintzan ere ibili da Pedro, Arabako Batzar Nagusietan adibide, baina gauza guztien gainetik musikaria dela esatea gustatzen zaio. Duela gutxi Gasteizko Txistulari Bandak 100 urte egin zituen, eta aitzakia horrekin Elosegik gure musika tradizionalaren egoerari buruzko hausnarketak luzatuko dizkigu oso interesgarria izango den hitzaldi honetan. Badakizue, apirilaren 8an, arratsaldeko 19:00etan eta Dendarabako Vital Fundazioko Aretoan, zuen zain izango gaituzuela.



    

    El próximo día 8 de abril, martes, les ofrecemos una nueva conferencia del XV Ciclo que organiza  Celedones de Oro. En esta ocasión el ponente elegido será Pedro Elosegui. Nuestro conferenciante no necesita presentación pues es un personaje muy conocido de la vida cultural vitoriana y también socio de Celedones de Oro. Además de por su paso por la actividad política, quizás su faceta más conocida haya sido como presidente de las Juntas Generales de Álava (2019-2023), Pedro es una persona indudablemente unida a la música y en especial al txistu, del que se manifiesta enamorado. No hay acontecimiento, concierto o "dantza plaza" en el  que no sea reconocible su presencia. La Escuela de Música Luis Aranburu, la Academia Municipal de Folklore, entre otras muchas asociaciones, han contado con su trabajo o dirección. Precisamente el año pasado se conmemoró el 100 aniversario de la Banda Municipal de Txistularis, y con ese pretexto Elosegui nos va a ofrecer unas interesantes reflexiones sobre el estado y futuro de nuestra música tradicional. Os recordamos de nuevo que el día 8 de abril, martes y a las 19:00 h. os estaremos esperando en la Sala de Vital Fundazioa en Dendaraba.




Argazkiak/fotografías: Celedones de Oro, Diario de Noticias y El Correo

lunes, 10 de marzo de 2025

HITZALDIA. "EMAKUMEAK ETA ARTE HEZKUNTZA GASTEIZKO ARTE EDER AKADEMIAN XIX. MENDEAN"/ FRANCISCA VIVES CASAS/ CONFERENCIA. "LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA DE MUJERES EN LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE VITORIA EN EL S. XIX"

    
    Hurrengo martxoaren 17an eta ohiko orduan, Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzaten duen XV. zikloko hitzaldi berri bat gozatzeko aukera luzatzen  dizuegu. Titulu honen pean, "Emakumeak eta Arte Hezkuntza  XIX. mendean Gasteizko Arte Eder akademian" arituko da Francisca Vives irakaslea. Ponentea, EHUko irakaslea eta aditua dugu gai honetan. Beste aldetik Arte eta Lanbide Eskola Gasteizekin lotura handia duen erakundea da eta gogoratu behar dugu bere ikasgelatik zenbait artista belaunaldi pasatu direla. Beraz, ziur gaude oso hitzaldi interesgarria izango dela. 

    Gogora ezazue 17an Dendarabako Vital Fundazioko Aretoan eta 19.00 etan zuen zain aurkituko gaituzuela.




    El próximo lunes 17 de marzo y en el horario habitual tendremos la oportunidad de asistir a una nueva conferencia del XV. Ciclo de Celedones de Oro 2025. En esta ocasión la ponente será Francisca Vives Casas, profesora de historia del arte en la UPV, quien disertará sobre "La enseñanza artística de mujeres en la Academia de Bellas Artes de Vitoria". Nuestra ponente es una experta en el tema y el objeto de su disertación, la actual Escuela de Artes y Oficios, es sin duda una de las instituciones más queridas por vitorianos y vitorianas. De ella, trás fructíferos años de existencia (  ), han salido insignes representantes del arte plástico de nuestro territorio. Por todo ello seguro que esta conferencia les resultará muy interesante.

    Recuerden que en la sala de Fundación Vital en Dendaraba, a las 19:00 horas del día 17 estaremos esperándoles.




    Francisca Vives Casas es Profesora titular de Historia del Arte de la Universidad del País Vasco (Departamento de Historia del Arte y Música) hasta octubre de 2023 (jubilación) y Doctora en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco, tras la defensa de la Tesis: “La Academia de Bellas Artes de Vitoria (1818-1889)” en 1998.

Es además especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano por la Universidad Politécnica de Madrid (Escuela Técnica Superior de Arquitectura) 1996. Licenciada en Filosofía y Letras (Sección Historia) por la Universidad de Navarra. 1979.

Desde 2014 es la Responsable del Patrimonio del Convento de Santa Cruz de Vitoria-Gasteiz. Su labor investigadora se ha centrado fundamentalmente en el patrimonio histórico-artístico de Vitoria-Gasteiz y Álava, plasmándose en la participación en equipos de investigación, ponencias congresuales, publicaciones en revistas y libros y comisariado de exposiciones. Otra de sus líneas de investigación es la historia de las mujeres, tanto su aspecto histórico como artístico.

Entre sus muchas publicaciones, podríamos  destacar:

* “Mujeres e imagen artística durante el siglo XIX y principios del XX” en E.M. Flores y Y.V. Olmedo (ed.), Entre plumas y pinceles: imágenes femeninas en la literatura y la pintura (1800-1950), 2020.
* “La reforma racionalista de Coello de Portugal en el convento vitoriano de Santa Cruz” en Vestir la arquitectura. XXII Congreso Nacional de Historia del Arte. Vol II. 2019.
* “Hojas de grado impresas en seda en el convento vitoriano de Santa Cruz” en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 24, 2018.



lunes, 3 de febrero de 2025

GASTEIZKO JAIAK BERAIEN HORMA-IRUDIEN BITARTEZ / RAFAEL RESINES / LAS FIESTAS DE VITORIA A TRAVÉS DE SUS CARTELES

 


    Hurrengo otsailaren 11an eta Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatzen duen ekitaldi berri bat izango dugu Gasteizko Zirkulo Areto Nagusian (Dato Kalea 6). Arratsaldeko 19:00etan badugu zita hau eta gasteiztar guztiontzat interesgarria izango den gaia. "Gasteizko Jaiak beraien kartelen bitartez". Astearte honetan gure ponentea Rafael Resines izango da. Zuen zain izango gara lagunok!

    El próximo martes 11 de febrero tendremos una nueva conferencia impulsada por la Institución Celedones de Oro en colaboración con el Círculo Vitoriano. Será en su Salon de Actos (C/ Dato nº 6) y a las 19:00 h. En esta ocasión el ponente será nuestro socio Rafael Resines, con un tema que sin duda interesará a numerosos vitorianos y vitorianas: "Las Fiestas de Vitoria a través de sus carteles". 

    Rafael Resines Pradera. Vitoriano y amante de nuestra ciudad, de su patrimonio y de sus fiestas, es licenciado en Historia del Arte por la UPV y máster en Diseño y Gestión de Exposiciones. Realiza su labor investigadora y laboral como responsable del Archivo de la Fundación Sancho el Sabio. Ha trabajado en proyectos muy interesantes, de entre los que destacamos: Catalogación de documentación histórica de los siglos XIII-XX de diferentes fondos del Archivo del Territorio Histórico de Álava (Fondo Álava - Velasco, Fondo Comunidad de Herederos de las salinas de Añana, Fondo Histórico Diputación, etc.) Catalogación y descripción de los Fondos Ampuero, Munibe, Uriarte, Olarte, Yrízar, Conde del Valle, Yrízar Palacios, Jesús Guridi y Plaza en la Fundación Sancho El Sabio de Vitoria. Catalogación de documentación histórica de los siglos XIII-XX de diferentes fondos del Archivo del Territorio Histórico de Álava (Fondo Álava - Velasco, Fondo Comunidad de Herederos de las salinas de Añana, Fondo Histórico Diputación, etc.). Digitalización y edición de prensa y documentación histórica de diferentes universidades y administraciones públicas como Museo Nacional del Teatro de Almagro, Diputación Foral de Vizcaya, Universidad de Granada, Archivo del Territorio Histórico de Álava, etc.

Trabaja también como guía para la empresa Alavita en las visitas guiadas "Entre Gremios y Cantones" y "Hemengo Shopping" al casco viejo de Vitoria y sus talleres gremiales.  Una de las pasiones de Rafa, además de investigar en los archivos o explicar a quienes nos visitan las joyas de nuestra almendra medieval o del ensanche, son las fiestas de en honor a la Virgen Blanca. Sale desde muy jovencito de blusa en la cuadrilla Bereziak y, se lo aseguro, vive nuestras fiestas con especial intensidad.

Estamos seguros que será una conferencia muy interesante. ¡Amigos y amigas os esperamos!



Hitzaldia benetan interesgarria izan zen, bideoa ikusi nahi baduzue dagokion esteka klikatu.

Efectivamente la conferencia fue realmente interesante y el públicó asistió gustoso a la disertación de Rafael Resines. Si deseáis ver el vídeo de la misma, lo podréis hacer clicando el enlace siguiente.

Bideoa/ Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=V6r2B5bNd80






martes, 19 de noviembre de 2024

bideoa. ONDAREA ZAHARBERRITZEN. CRISTINA ARANSAY. RESTAURANDO EL PATRIMONIO. vídeo


Cristina Aransayren hitzaldi interesgarria izan genuen
atzo. Berak zuzentzen duen Zaharberritze Zerbitzuaren helburuak eta jarduera-ildoak deskribatu zituen, eta zaharberritze-esku-hartzeak gidatu behar dituzten printzipioak eta irizpideak aztertu zituen. Arabako ondarea kontserbatzeko eta zaharberritzeko esku-hartzeak berme eta profesionaltasun osoz egiten direla nabarmendu zuen, nazioarteko kontserbazio-estandarrekin bat datozen irizpide eta metodologiei jarraituz. Cristina, izan zaitez ongietorria Urrezko Zeledonak gure elkartera.

Hitzaldi Zikloen arduraduna den Edurne Martin Ibarraranek egin zuen hizlariaren aurkezpena, eta berak ere entregatu zion elkartearen kide izatezko diploma eta Zeledonen irudia.


La penúltima conferencia del XIV Ciclo de la Asociación Celedones de Oro, corrió el lunes a cargo de Cristina Aransay.

Con más de 35 años en el Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava, ejerce desde 2008 la Jefatura del Servicio, asumiendo las tareas de planificación y gestión, así como de la organización de los diferentes proyectos de restauración de obras de arte y otros objetos del patrimonio histórico y artístico alavés. En representación de la Diputación Foral de Álava, participa en la Comisión Mixta para la rehabilitación de Patrimonio religioso mediante convenio con el Obispado, y en otros organismos como la Escuela de Patrimonio de Najera, y en Plan Nacional de Investigación en Conservación.


Trató sobre la creación del Servicio de Restauración y su evolución hasta ocupar la sede actual, en la que quiso destacar el equipo de profesionales que lo forman, en sus distintas especialidades: arqueología, documento gráfico y fotografía, arte contemporáneo, pintura y escultura, piedra, pintura mural y materiales textiles.

Cristina Aransay describió los objetivos y líneas de actuación del centro que dirige, y se detuvo en los principios y criterios que deben regir las intervenciones de restauración: desde el respeto a la integridad física, histórica y estética de los objetos a tratar, a priorizar la conservación preventiva y la intervención, así como el empleo de técnicas y materiales reversibles.



Destacó que las intervenciones de conservación y restauración que se llevan a cabo sobre el Patrimonio en Álava, se realizan con total garantía y profesionalidad, siguiendo los criterios y metodologías acordes con los estándares internacionales de conservación.

Ilustró su charla con varios ejemplos de envergadura, para cuya consecución se han requerido varios años, como el conjunto de retablo y pinturas de Bachicabo, o la restauración de las reliquias de Mártioda. Pero se detuvo también en los detalles de otros objetos más pequeños, cuyo estudio pormenorizado y restauración pueden proporcionar datos interesantes al margen de su propia materialidad.


Un patrimonio que no se conoce se puede perder para siempre, por lo que es necesario estudiarlo, documentarlo, restaurarlo, conservarlo y difundirlo.

La presentación de la ponente ha corrido a cargo de la técnico del Museo de Naipes Fournier y miembro de la directiva de Celedones de Oro, Edurne Martín Ibarraran. El público que nos ha acompañado esta tarde ha disfrutado mucho con las explicaciones de la ponente, cuestión ésta que se ha evidenciado con los cálidos aplausos ofrecidos al final de su exposición. Como es costumbre, tras la charla, la propia Edurne Martin ha dado la bienvenida a nuestra institución a la nueva socia, y le ha hecho entrega del Diploma acreditativo y de la tradicional figura de Celedón.

Bienvenida Cristina, a Celedones de Oro.


Argazkiak/ fotografías:  Javier Sedano, Eloy González Gavilán

Bideoa/ Vídeo: Eloy González Gavilán