Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Ruiz de Larrea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Ruiz de Larrea. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2024

bideoa. ONDO LO EGIN. CARLOS EGEA DOKTOREAREKIN / A DORMIR BIEN CON EL DOCTOR CARLOS EGEA. Vídeo

  



   

    Aurkezpenean Pili Ruiz de Larreak honako galdera hau luzatu zigun: nola egin duzue lo? Ongi? Eta horretaz aritu zen Carlos Egea Santaolalla Doktoreak eskaini zigun hitzaldi interesgarrian. Ponenteak zientziari uko egin gabe era didaktikoaz baita dibertigarriaz ere lo egiteari buruzko hainbat alde garrantzitsu aipatu zuen. Gasteiko Loaren Unitatetik egindako ikerketek baieztatzen dute gure osasunerako oso inportantea dela ondo lo egitea. Hitzaldia bukaturik, publikoaren artetik galdera asko egin zizkioten Carlos Egea Doktoreari eta erantzun guztiak arreta handiz jarraitu genituen. Oso hitzaldi interesgarria, horrela ikusi zuen aretoan zegoen jendetzak eta bukatzean txalo beroak nagusitu ziren Dendarabako Vital Fundazioko auditorioan. Amaieran Urrezko Zeledonen Erakundera ongi etorria eman zioten Carlos Egeari Pili Ruiz de Larreak eta presidentea den Josemari Velez de Mendizabalek.

  


    ¿Han dormido ustedes bien esta noche? De esta sugerente forma comenzó la periodista  y socia de Celedones de Oro Pili Ruiz de Larrea la presentación del doctor Carlos Egea Santaolalla. Y es que la conferencia que ofreció el director médico e investigador de la Unidad del Sueño fue precisamente una clase magistral sobre el sueño y su importancia para nuestro bienestar. 

    Comenzó diciendo el Dr. Egea que como dormimos vivimos y como vivimos dormimos. Subrayó a lo largo de toda su intervención la función reparadora de nuestro cuerpo, especialmente de nuestro cerebro, que un sueño correcto tiene para nosotros. Así, el sueño regula partes tan importantes del mismo como son: el sistema inmunológico, el corazón (tensión arterial, frecuencia cardiaca...), el crecimiento (sistema esquelético y muscular...), el estado de ánimo (alegría, actividad...), la piel (limpieza, textura...), elimina las toxinas de nuestro cerebro, temperatura corporal, la vista, y un largo etcétera.



    Curiosa fue su definición de las personas por el tiempo dedicado al sueño. Así según su divertida, a la vez que didáctica, taxonomía existen:  1.- Búhos: aquellos/as que duermen de día y se activan de noche. 2.- Alondras: los/las que duermen de noche y madrugan mucho. 3.- Colibrís: quienes pululan todo el día de aquí para allí durmiendo  de forma aleatoria.

    Dedicación especial para la melatonina, una palabra que apareció numerosas veces a lo largo de la charla, se trata de una hormona que nos ayuda a regular el ritmo circadiano de nuestro cuerpo y por lo tanto es necesaria para un buen descanso nocturno. Y repitió varias veces el Dr. Egea que el ser humano está preparado para ser activo de día y dormir de noche. Ciertamente determinados trabajos o algunas actividades festivas, blusas y neskas vitorianos lo saben bien, exigen dedicar horas de noche a la profesión o al disfrute, pero es necesario conseguir dormir bien por la noche para poder minimizar ese daño añadido a nuestro cuerpo. ¿Sabían ustedes que si no dormimos correctamente por la noche las toxinas se acumulan en nuestro cerebro neutralizando, de forma irreparable, a las neuronas? De ahí la importancia de un buen sueño.




    El sueño a lo largo de la noche no es regular, pasamos por cuatro periodos:  fases de sueño superficial, fases REM (de soñar y por tanto restear y organizar nuestros almacenes cerebrales) y fases de sueño profundo. Sus alteraciones generan problemas, tanto físicos como sociales. Los problemas de insomnio y otros que afectan al sueño lo son ya para un 27% de la población mundial. En concreto tanto a nivel vasco como en el conjunto de España, como afirmó Carlos Egea, tenemos u problema, somos un país con "pobreza de sueño". Si se recomienda dormir siete u ocho horas por la noche, además de otras condiciones importantes para un sueño reparador, nuestro país no parece ser consciente de ello con los problemas de depresión, ansiedad, laborales y de todo tipo que ello acarrea.

    Al finalizar la conferencia, el ponente respondió una por una a las numerosas preguntas que surgieon desde el numeroso público congregado en el auditorio de la Sala de Vital Fundación, un público que supo agradecer la agilidad expositiva de nuestro nuevo socio de honor. Y es que la tarde finalizó con la bienvenida al Dr. Carlos Egea, acogida que fue realizada con la tradicional entrega de la figura de Celedón y del diploma acreditativo, esta vez por parte del presidente de la entidad, Josemari Velez de Mendizabal y de Pili Ruiz de Larrea.



    No creemos equivocarnos si pensamos que quienes esa tarde nos acompañaron no fueron a dormir sin tomar un vaso de leche templada, olvidando las pantallas de móviles y tablets, buscando la temperatura y oscuridad adecuadas y, finalmente, pensando en que la melatonina bendiga la noche. Que ustedes duerman bien. Lagunok, ondo lo egin!

               Hitzaldiaren bideoa/ Vídeo de la conferencia:



     Argazkiak/ fotografías: Julio Roca y Javier Sedano

Bideoa/Vídeo: Eloy González Gavilán

martes, 21 de mayo de 2019

HITZALDI EDERRA PILI RUIZ DE LARREAK ESKEINITAKOA - MAGNÍFICA LA CONFERENCIA OFRECIDA POR PILI RUÍZ DE LARREA


Benetan polita gaur gauean Pili Ruiz de Larreak eskaini digun hitzaldia. "Irratia Araban. Galenatik Internetera". Pilik oso hitzaldi dibertigarria garatu du grabazio eta argazki askorekin. Hainbat unetan, hunkigarria ere izan da bere hitzaldia. Gure ponenteak esan duen bezala, gaurko teknologia digitala erabili arren benetako eta kalitatezko irratia egiteko beste gauza bat behar dugu: arima. Pilik arima guztiarekin aritzen da profesionalki Gasteiz Irratian eta juxtu hori da gaur ere guretzako saiatu dena zabaltzen. Mila esker Pili!!!

De verdad una muy interesante y divertida conferencia la ofrecida esta noche por Pili Ruiz de Larrea. Bajo el título "La radio en Álava. De la radio galena a la radio de internet", Pili nos ha desgranado los secretos de aquella primera emisora creada en 1934, en la calle Prudencio María Verastegui, por el doctor Francisco Hernández Peña con el código EAJ 62 y que se estrenó con una multitudinaria asistencia en el Nuevo Teatro, precisamente con el sonido de "Celedón" de Mariano San Miguel.
La ponente ha completado su disertación con numerosas fotografías y audios de antiguas grabaciones que han hecho las delicias de los asistentes. No han faltado los momentos de gran carga emotiva, así cuando se ha escuchado la voz de Jose Mari Sedano, anunciando su, famoso durante décadas, programa "Euskal Jaia-Fiesta Vasca"(sus dos hijas socias también de nuestra institución se encontraban, emocionadas, en la sala). También ha reconocido su voz quien fuera director de Radio Vitoria, Javier Cameno, presidente de honor de la instituión Celedones de Oro y algo parecido le ha ocurrido al Celedón de Oro Jose Antonio Zabalza cuando ha sido mencionada la jota compuesta para el bajo el título de "Aupa Zabalza".
Ha seguido Pilar Ruiz de Larrea ofreciéndonos muchos más datos interesantes y momentos inolvidables de la Radio Alavesa. Como ha dicho al final de su disertación, vivimos en tiempos de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, internet ha llegado para quedarse, pero si la radio no se hace con alma es imposible realizar algo de calidad. Bien, Pilar ha puesto alma a la conferencia de esta noche. Por ello Pili, muchas gracias. Mila esker!




 



                                                                
                               



















Argazkiak/Fotografías: Radio Vitoria, Julio Roca y Celedones de Oro