Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Jimenez Zape. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Jimenez Zape. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

ZAPE GURE ARTEAN - ZAPE ENTRE NOSOTROS

Ramon Jimenez “Zape” oroitu zuten atzoko ekitaldi bero batean Urrezko Zeledonek. Vital Fundazioaren Aretoa bete egin zuen, elkarteak ekoizturiko Urrezko aldizkariaren monografikoa eta bideo biografikoaren aurkezpenera hurbildutako publikoak. Ekitaldian Txema Blasco aktoreak eta Luis Lopez de Sosoaga klown ohiak ekarpen artistikoa eskaini zuten eta ekitaldiaren azken puntua !Se vive! Zaperen ohiko oihuarekin ipini zuten.


Zape izan zen XX.eko gizarte arabarrari umorezko tantak ipini zizkion pertsonaia, eta atzoko ekitaldian  eskerrona azaldu zitzaion komikoaren oroitzapenari, horren lan eta ahalegin osoa goraipatuz. Urrezko Zeledonek ere atzoko ekitaldian esku hartu zuten guztiei ageri nahi die agur zintzoa, guztion ekarpenik gabe ezina izango baitzen hain ekitaldi borobil gauzatzea.

Ramon Jiménez "Zape" volvió a convertirse en protagonista central en un acto que tuvo lugar ayer tarde en el Aula de la Fundación Vital, llena hasta los topes de un público expectante. Zape fue el eje de las distintas intervenciones en las presentaciones del número 4 de la revista Urrezko y del vídeo que muestran la vida, logros y cualidades humanas del cómico alavés, referente de varias generaciones en su quehacer por llevar la alegría al colectivo al que en cada momento se dirigía.

Zape fue un personaje querido y así se volvió a demostrar ayer tarde, en un ambiente donde desde el principio del acto hasta su final el espíritu de Ramón estuvo presente. A las diversas intervenciones de personas que testimoniaron su admiración por Zape, merece resaltar la intervención del actor Txema Blasco y del exclown Luis López de Sosoaga, quienes recrearon en escena la imagen del cómico gasteiztarra, fallecido en 2018.

Presentados por Eduardo Valle, Arantxa Ibáñez de Opakua directora de Fundación Vital, Jesús Prieto Mendaza autor del texto y guión de la revista y vídeo, Eloy Gonzalez Gavilán realizador del vídeo, Ramón Jiménez Fraile hijo de Zape y Josemari Velez de Mendizabal presidente de Celedones de Oro incidieron en el carácter singular del cómico alavés por antonomasia de la pasada centuria. Y si a alguien más hay que destacar entre los presentes, hay que hacerlo con la persona de Manoli, la viuda de Zape, quien desde su humildad y discreción abrió las puertas de su casa y de su corazón para que este recuerdo-homenaje se convirtiera en realidad. El acto concluyó con el acostumbrado saludo de Zape: !Se vive!


A los asistentes al acto se entregó un ejemplar de la revista, que también se distribuirá en bibliotecas, archivos y centros públicos de Alava, al igual que se hará con el vídeo.




Argazkiak: Urrezko Zeledonak - Celedones de Oro (Julio Roca)

lunes, 23 de diciembre de 2019

RAMON JIMENEZ "ZAPE": ¡SE VIVE! - HAU BIZITZA HAU!

Abenduaren 27an izango da eguna. Ramon Jimenez "Zape" komiko ahaztu ezinaren irudiari omenaldia eskainiko zaio. Urrezko Zeledonek gogoan dute 1965ean golardoa eraman zuen gasteiztarra eta Arabako gizartearen aurrean gizon haren merituak konpartitu nahi dituzte.

El 27 de diciembre es la cita. Quien fuera Celedón de Oro 1965, el inolvidable Ramón Jiménez "Zape" va a ser objeto de un acto de reivindicación de su figura, sencillo homenaje organizado por sus compañeros de Celedones de Oro, con el objetivo de compartir con la sociedad alavesa los méritos de aquel extraordinario vitoriano.

domingo, 24 de febrero de 2019

ASAMBLEA GENERAL / BATZAR NAGUSIA

Urrezko Zeledonak atzoko bilkuran

Urrezko Zeledonek euren Batzar Nagusia izan zuten atzo eguerdian.  Iazko ekintza memoria eta emaitza kontua onartzeaz gain, gai zerrendan 2019ko aurrekontua eta egitaraua ere agertzen ziren, bilerara bertaratutakoei Zuzendaritza Batzordeak zehatz azaldu zizkienak. Ekintzen artean, ohikoez gain Ramon Jimenez "Zape" zenaren inguruan burutuko dena azpimarratu zen.  Batzarrak onetsi egin zituen puntu guztiak. 
Elena Martinez de Madina, bazkide berria

Bestalde, Zuzendaritzak jakinarazi zizkien bazkideei kide berrien izenak, eta ohitura den moduan 2018ko Hitzaldi Zikloko hizlariak gonbidatu dituela azaldu zuen. Horrezaz gain, presidenteak adierazi zuen oso interesgarria eta, modu batez, justiziakoa iruditu zaiela Txema Blasko aktore gasteiztarra Urrezko Zeledonen bazkide izendatzea. Beraz, apirilaren 4an izango den ekitaldian zortzi bazkide berri izango dituzte Urrezko Zeledonek.

Bazkari batekin amaitu zen bilera.

Ayer al mediodía se llevó a cabo en el Círculo Vitoriano la preceptiva Asamblea de Socios, para presentar a los miembros de la asociación por parte de la Junta Directiva la memoria de actividades y resultado económico de 2018. Además de ello, se sometieron a aprobación de la asamblea el plan de actividades y presupuesto del presente ejercicio. En el apartado de actividades, junto a las consideradas fundamentales, se sometió a aprobación la que se desarrollará alrededor de la figura de Ramón Jiménez "Zape", a quien se dedicará
Ramón Jimenez "Zape"
un número de la revista Urrezko y sobre quien se rodará un documental con participación de un nutrido número de personas que tuvieron relación con el humorista gasteiztarra. Por lo tanto, en un acto que tendrá lugar 4 de abril serán ocho los nuevos socios/as de Celedones de Oro. La asamblea aprobó todos los puntos del orden del día.


Por otra parte, la Directiva informó a la asamblea que, como viene siendo costumbre, ha invitado a ingresar  en Celedones de Oro a los/las conferenciantes en el Ciclo de 2018. Y que se ha creído oportuno invitar, asímismo, a
Txema Blasko, bazkide berria
pertenecer a la asociación al actor vitoriano Txema Blasco. El presidente recalcó que se trata de una persona que merece un reconocimiento por parte de la sociedad alavesa en general.


La asamblea dio paso a la tradicional comida.


miércoles, 26 de diciembre de 2018

GABONETAKO IPUIN BAT "MOSANGUE" UN CUENTO DE NAVIDAD

                                                                      Argazkia: Ramón Jiménez Fraileren Bloga

  
Urrezko Zeledonen erakundeko bazkidea den Ramontxu Jiménez Frailek idatzitako ipuin ederra. Ramontxu, gure "Ramón Jiménez Zape" famatuaren semea, Europear Batasunean aritu da orain dela gutxi arte goi mailako funtzionario bezala. Polifazetikoa, kazetaria, idazlea, ibiltari nekaezina eta Gasteizko Manuel Iradier bezala Afrikarekin maitemindua, Ramonek gabonetako ipuin berezi bat eskeintzen digu. Ipuina, "Mosangue" hain zuzen, bere Blogean aurki dezakezue helbide honen bitartez:

Nuestro socio Ramón Jiménez Fraile, hijo del conocido, y recientemente fallecido, "Ramón Jiménez Zape", nos ofrece este hermoso cuento de navidad. Ramontxu, ha ejercido como alto funcionario de la Unión Europea hasta hace poco, polífacético, periodista, escritor, viajero incansable y, como el explorador vitoriano Manuel Iradier, un enamorado de África, nos ofrece este especial y sugerente cuento: "Mosangue el libertador". Si deseáis leerlo, podréis hacerlo en su interesante Blog, en esta dirección:
                                                                Fotografía: Blog de Ramón Jiménez Fraile

domingo, 28 de octubre de 2018

HA MUERTO ZAPE / ZAPE HIL DA

Ramon Jimenez "Zape" gasteiztarra zendu da bart eta Urrezko Zeledonen sendian oinaze eta lutua da nagusi, arabar askoren bihotzetan izango den bezalatsu. Zape joan zaigu baina bere estiloa gurekin geratzen da, umoreari beti eman behar baitzaio aukera, unerik ilunenetan bada ere. Urrezko Zeledona izendatu zuten 1965ean eta azken unera arte duintasun eta harrotasunez eraman zuen titulua. Goian bego.

Esta madrugada ha fallecido Ramón Jimenez "Zape", el gran vitoriano, y en la familia de Celedones de Oro hay consternación y dolor, como en cualquier otro colectivo alavés que haya tenido la suerte de conocer al gran hombre que fue Zape y disfrutar con él. Ramón se nos ha ido pero nos queda su estilo, el humor, al que hay que recurrir hasta en los momentos más tristes de la vida. Porque sin humor sería tremendamente difícil el paso por este mundo, algo que Zape lo sabía mejor que nadie. Por ello, con sus características peculiares, hizo disfrutar durante décadas a dos generaciones de alaveses, llevando un sentimiennto positivo al corazón de los que más sufrían, y poniendo una sonrisa en su rostro. Ramón fue nombrado en 1965 Celedón de Oro, y hasta el último momento de su extraordinaria vida ha sabido llevar el título con honor y orgullo. Descanse en paz.

En las siguientes líneas se puede leer una breve biografía de Ramón Jiménez "Zape":


El humorista Ramón Jiménez Martínez « Zape » ejerció de personaje popular vitoriano, dentro y fuera de los escenarios, desde mediados de los años cuarenta hasta  mediados de los setenta del pasado siglo. Durante esas tres décadas fue perejil de todas las salsas, repartiendo alegría desinteresada allí donde hacía más falta y participando en infinidad de festejos y celebraciones.



Nacido en Vitoria (en Mateo Moraza, 4) el 23 de agosto de 1924, el punto culminante de su carrera lo alcanzó como humorista oficial de la Vuelta Ciclista a España en los años 1958 y 1960.

En su triple vertiente de caricato, payaso y  casero  vasco (« Ramontxu »), « Zape » se mantuvo en candelero sorteando a menudo la engorrosa censura de la época, que le obligaba a presentar por adelantado y en varios ejemplares el texto de sus actuaciones. La improvisación creativa y la irreverencia propia del bufón de la corte (uno de sus números más celebrados consistía en imitar la voz de Franco) le acarrearon expedientes y multas, con el consiguiente veto del Ministerio de Gobernación a la Medalla de Beneficencia.


Pese a todo,  su condición de personaje de moda y su desinteresada participación en un gran número de eventos y actos de benéficos (nunca faltaba a sus citas anuales en hospitales - cada Navidad en el de Santiago -  sanatorios, hospicios y cárceles)  le valió la concesión, en 1965, del Celedón de Oro.

Curtido desde los cinco años en el ejercicio de monaguillo para las monjas Ursulinas, en la Calle de la Magdalena, su primer público fueron sus compañeros de recreo de la Escuela de La Florida, ante los que hacía de payaso inspirándose en las representaciones que la familia de titiriteros Baldeón llevaba a cabo en las campas de El Polvorín. El doctorado en pillería lo obtendría también en la década funesta de los años 30 en la escuela para monaguillos de San Miguel.

Meses antes de que acabara la Guerra Civil, ingresó de « botones », a los 14 años, en el Banco de Vitoria, del que fue empleado durante los 45 años siguientes, dos de ellos al frente a una agencia en la zona industrial de Gamarra.. En más de una ocasión  no pudo evitar que sus facetas de cómico y de empleado provocaran divertidos equívocos, como cuando un aldeano alavés exclamó con regocijo « ¡que vienen los comediantes ! »  al ver a quien  días antes había actuado en las fiestas del pueblo bajando de un coche junto al director del banco que lo que pretendía era  pagar la remolacha.  

La aparición de « Ramontxu », el personaje de casero vasco, tuvo mucho que ver con sus tres años de servicio militar en el Pirineo Navarro, en Ventas de Yanci primero y luego en Echalar, entre 1944 y 1947.

El payaso tonto «Zape » surgió por primera vez junto al payaso listo « Zipi » a finales de los 40 en Santa Cruz de Campezo,  con motivo del premonitorio « Día de la Alegría » organizado por la Juventud de Acción Católica. Fue « Zipi », su amigo Jesús Ugarte Barrio, quien dio pie al nombre artístico al vaticinar que con su actuación iban a montar « un zipi-zape de miedo ».


Ugarte llevaba razón, lo que dio lugar a que la pareja, « se forrara - en palabras de « Zape » -  de indulgencias », que no de dinero, ya que a partir de entonces fueron constantemente solicitados como reclamo de todo tipo de eventos a título gracioso. Ambos se habían formado en la cantera teatral de la Juventud Obrera Católica, asidua de la Casa Social Católica, por lo que « Zipi » estaba sobre aviso acerca de la irresistible tentación de Zape consistente en reventar cualquier puesta en escena con improvisadas salidas hilarantes. Cansado de quedar como el tonto, el payaso listo dejó a « Zape » pista libre para que desarrollara un fecunda carrera de solista, forjada a base de redobladas dosis de beneficencia, fiestas de calles y barrios, retransmisiones radiofónicas, como las populares matinales dominicales del Teatro Amaya, e incluso anuncios proyectados en los cines.

En su caracterización de payaso, « Zape » se inspiró en el clown Ramper. El traje de payaso, confeccionado por su padre Víctor, fundador de la Sastrería Jiménez, en el número 2 de la calle Mateo Moraza, fue un encargo de una de las cajas de ahorros de la ciudad que, mediante las 150 pesetas que costó, quería asegurarse los servicios del caricato.

En 1958, « Zape » se presentó a un concurso de artistas (“Cabalgata de La Fama”) convocado en Eibar y ocasionó tanto revuelo que fue invitado a presentar las galas durante los dos meses siguientes. Recibió el primer premio, patrocinado por « La Bicicleta Eibarresa », de manos de los ases del manillar de la época : Jesús Loroño, Bernardo Ruiz y Federico Bahamontes. Fue a raíz de ese premio que « El Correo Español » le ofreció el puesto de humorista en la caravana de La Vuelta Ciclista a España, organizada por el rotativo vasco. Durante dos temporadas,  actuó a lo largo de la geografía española junto a artistas como el « Dúo Dinámico ».

Los propios organizadores de La Vuelta , circos como el Price, el Italia o el Crown de Alemania en los que actuó de manera esporádica, y artistas como el tanguista Carlos Acuña con el que compartió giras le tentaron a dedicarse por entero al espectáculo. Incluso obtuvo el preceptivo carnet profesional de artista mediante una prueba ante jurado realizada en un salón de actos en San Sebastián, y con el tiempo fue nombrado presidente provincial del gremio de artistas de « teatro, circo y variedades ». Pero nunca renunció a su condición de empleado de banca que le permitía subirse a la inagotable noria local de actuaciones benéficas y de festejos auspiciados por sociedades gastronómicas, peñas, gremios, entidades y colegios, en especial el de los Corazonistas en el que de joven llevó a cabo estudios de Comercio.

Lo mismo se le podía ver a « Zape » actuando a solas en la habitación de hospital de una niña recién operada que haciendo las veces de presentador de veladas de boxeo, demostrando así que era ducho en golpes, no sólo de humor, sino también reales, como cuando en el Sanatorio de Leza se cayó de la escalera de mano que utilizaba para uno de sus celebrados números y, pese a haberse roto la muñeca, seguir actuando. A pulso se ganó la atribución de la letanía “Causa de nuestra alegría” en la Procesión de los Faroles.


De su vida activa como humorista, « Zape » atesora placas conmemorativas, trofeos e infinidad de recortes de prensa y de fotografías en blanco y negro que atestiguan de las ganas de una sociedad por sustraerse a las dificultades cotidianas y dejarse evadir por el humor, sin duda el rasgo humano más superfluo y a la vez imprescindible que el propio « Zape » se atrevió a definir en uno de sus pocos momentos de seriedad : « El humor es el arte retrospectivo del yo sensible, imaginado abstractamente bajo la dinámica trascendental del equilibrio metafísico ».

A medida que la televisión atrincheraba a los vitorianos en sus casas, que los aparatos de radio abandonaban los cuartos de estar y que las posibilidades de ocio se multiplicaban, « Zape » se reconvirtió en humorista de la « BBC » (por « bodas, bautizos y comuniones »), sin renunciar por ello al escenario permanente de la calle con su proverbial « ¡Se vive ! » a guisa de saludo  y siempre dispuesto a arrancar una carcajada a quien, entre pote y pote o a pie de acera, le solicite un chiste mediante la fórmula infalible de: «¡Zape, el último ! »

Su hermano mayor, Joaquín Jiménez Martínez, medalla de oro de la ciudad, es
también un personaje famoso, aunque por motivos más serios, como el protocolo de la Diputación Foral de Álava, del que fue responsable, y sus escritos y disertaciones sobre temática alavesa.

« Zape » se casó en 1953 con Manolita Fraile Bermejo con quien tiene dos hijos, su particular dúo dinámico : Manuel, químico, y Ramón, periodista y funcionario europeo.

Testua: Ramon Jimenez Fraile
Argazkiak: Jimenez sendia eta Urrezko Zeledonak  


VER / IKUS
http://zapesevive.com

viernes, 3 de agosto de 2018

VISITANDO A "ZAPE" - "ZAPE"RI BISITA

Gaur goizean Ramon Jimenez "Zape" bisitatu du Urrezko Zeledonen talde batek. Ramon 1965ean izendatu zuten Urrezko Zeledona eta egun erretiratua bizi da Txagorritxuko Zaharren Egoitzan. "Zape"ren lagunek beren begirunea aurkeztu nahi izan diote, hamarkadatan zehar umorearen bitartez Arabako eta herrialdetik kanpoko hainbat tokitara alaitasuna eraman zuen kideari.

Compañeros de Celedones de Oro han efectuado esta mañana una visita a quien en 1965 fue distinguido con este galardón: Ramón Jiménez "Zape". Y lo han hecho en la Residencia Txagorritxu, donde desde hace unos años vive el genial humorista que durante décadas llevó con su humor la alegría a todos los rincones de Álava e, incluso, a muchos de otras localidades fuera de nuestro territorio.

A la cita han acudido el presidente de CO Josemari Velez de Mendizabal y los miembros de la Junta Directiva José Antonio Zabalza, Javier Sedano y Jesús Prieto, quien ha puesto el punto musical con su txistu. Tampoco se ha querido perder la ocasión el flamante Celedón de Oro 2017, Julio Roca, quien conoció a "Zape"  en Górliz, ya que éste realizaba anualmente visitas a la Residencia de aquella localidad bizkaina, para llevar un poco de ánimo a los enfermos alaveses allá ingresados.

La fiesta ha sido completa, ya que a ella se han unido muchos de los residentes, deseosos de homenajear también a su compañero nonagenario, así como el director de la Residencia y empleados de la misma.
Incluso, una de ellas le ha dedicado un aurresku a Ramón. El presidente de CO le ha impuesto el pañuelo festivo al genial a "Zape" y Jesús Prieto ha puesto en sus manos un ejemplar del libro que el próximo día 7 presentará en la Plaza de España: "Anécdotas de blusas y neskas (que se pueden contar) y en el que hay alguna protagonizada por Ramón Jiménez.

Argazkiak: Julio Roca, CO




domingo, 20 de noviembre de 2016

HOMENAJE A RAMON JIMENEZ "ZAPE". OMENALDIA. 1965



Ramón Jiménez “Zape” fue galardonado con el Celedón de Oro en 1965. Zape era miembro activo de la asociación de donantes de sangre y de los Amigos del Sanatorio de Leza, y ambos colectivos le ofrecieron aquel año con motivo de haber recibido el premio una cena homenaje el 20 de noviembre en el Restaurante Elguea. Se reunieron aquella noche cerca de un centenar de personas.

Ramon Jimenez "Zape" 1965eko Urrezko Zeledona izendatu zuten. Zape odol emaileen elkarteko kide aktiboa zen eta baita Lezako Gaixoetxearen Lagunak izenekoa ere. Giza kolektibo horiek omenaldi-afari bat eskaini zion urte hartako azaroaren 20an, Elguea jatetxean. Ehun persona inguruk hartu zuen parte.



Caricatura de Zape: Julián Ortiz de Viñaspre "Jovi" (Euskomedia)