Mostrando entradas con la etiqueta 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2024. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

ZUZENDARITZA BERRIA - NUEVA JUNTA DIRECTIVA

Zuzendaritza berria
Nueva Junta Directiva

Gaurdanik Zuzendaritza Batzorde berri batek gidatuko du 2029 bitarteko Urrezko Zeledonen ibilbidea. Horrela erabaki dute bazkideek gaur eguerdian burututako Ezohiko Batzar Nagusira bilduta. Hauexek dira batzarkide berriak: Josemari Velez de Mendizabal, lehendakaria; Elena Martinez de Madina, lehendakariordea; Eduardo Valle, idazkaria; Gorka Ortiz de Urbina, diruzaina; Pilar Ruiz de Larrea, Jesus Prieto, Elisa Rueda, JOse Antonio Arberas eta Rafael Resines, bokalak. 

Talde berriak beheko hausnarketa egin du bazkideen onespena jasotzeko:

A partir de hoy una nueva Junta Directiva guiará el rumbo de Celedones de Oro hasta 2029. Así lo han decidido los socios en la Asamblea General Extraordinaria celebrada hoy al mediodía en el salón de Actos de la sede de la entidad. El equipo queda conformado por: Josemari Velez de Mendizabal, presidente; Elena Martínez de Madina, vicepresidenta; Eduardo Valle, secretario; Gorka Ortiz de Urbina, tesorero; y los/as vocales Pilar Ruiz de Larrea, Jesús Prieto, Elisa Rueda, José Antonio Arberas y Rafael Resines.

El nuevo grupo ha realizado ante los socios presentes la siguiente reflexión antes de recibir el refrendo:

====..====

Lau urteko (2025-2028) epe berri honetara Urrezko Zeledonen (UZ) kudeaketa lanari aurre egiteko prest aurkezten den taldeak, lehenik eta behin, eskerrak eman nahi dizkie kudeaketa lanetan aurretik izan diren lagunei. Lana modu positiboan egin da, bat ere zalantzarik gabe, eta horrek bultzada handia eman dio gure elkarteari.

Hasieratik argi utzi nahi dugu egungo errealitatean oinarrituko garela, baina bistan denez, UZ Arabako gizartean erreferentziazko erakunde gisa sendotzen saiatuko gara, pixka bat haratago ailegatzeko.

Gure elkarteak Arabaren garapen integralean interesik txikiena ere duten pertsona guztien topagune izan behar duela pentsatzen dugu. Eguneroko lanari balio erantsia ematen dioten ideia eta jardueren haztegia da gaur UZ. Eta balio hori zabaldu behar dugu, daukagun gauzarik eraginkorragoa aprobetxatuz: gure bazkideak. Eurak ditugu kapitalik onena, eta ez dira hitz hutsak, inondik ere ez.

Garrantzitsua da jardutea, baina jardutea bezain garrantzitsua da jardun-eragitea. Gure indarguneak giza baliabideak optimizatzean datza, gure proiektuetan aplikatzean... baina baita besteenetan ere, kolaboratu dezakegun beste entitate batzuen proiektuetan. Araban badira gure helburuak aurrera ateratzeko balio duten elkarteak. Elkarreragin-sarea sortzea da lehendakaritzarako hautagaia den talde honen helburuetako bat. Geure esku dago neurri handi batean. Hori lortu egingo dugu elkarlanaren bila egungo bidetik irmo egiten bagara, eta ematen dugun urrats guztietan sinesgarritasuna sortzeko gai bagara.

Emakumeen ahotsa eta irudia ahalbidetzeko ideia irmoarekin jarraituko dugu. Zuzendaritza-organo honetan emakumeak %33 dira. Ildo horretan beste urrats sendo batzuk eman dira eta ildoa indartuko dugu.

Beste arlo bat hizkuntzalaritza da. Gure jardun-eremuan bi hizkuntza ofizialak naturaltasunez erabiltzeko gai izan behar dugu. Bai ekitaldietan eta lan programetan, baita haien zabalkundean ere. Arabako gizarteak zentzu honetan begiratzen duen ispilua izan daiteke UZ. Geuri dagokigu bidea ibiltzea.

Errealitate bikaina da Urrezko Zeledonek egundoko ondarea sortu duela (liburu, ponentzia, dokumental, bideo, blogeko publikapen, sare sozial eta abar) Oso interesgarritzat jotzen dugu hori guztia toki bakar batean jartzea, erakundearen lana askoz modu eragingarriagoan zabaldu ahal izateko, eta helburu horrekin arituko gara, lau urteetan.

Finantzaketa-erakunde publiko eta pribatuek UZ-n duten konfiantza sendotzen jarraitzeko lan egingo dugu. Ildo irekian segitu behar dugu, ahal bada baliabideen esparrua zabalduz, eta horrek elkarrizketa sendo eta etengabea ekarriko du haietako bakoitza eta guztiekin.

Urteko programak Batzar Orokorrean aurkeztu aurretik, azken urteotan eraginkortasunez lanean aritu den Aholku Batzorde  kontsulta-organoari aurkeztuko zaizkio, azter ditzan. Bere osaera berritzea beharrezkoa da, Batzar Nagusi honek gure hautagaitza onartu ondoren egingo duguna.

=======..=====

Orain arteko zuzendaritza batzordea
Junta Directiva cesante

El equipo que se presenta a este nuevo periodo de cuatro años (2025-2028) dispuesto a afrontar la labor de dirección de Celedones de Oro (CO) quiere, en primer lugar, agradecer a quienes le han precedido en labor de gestión. Sin duda, se ha trabajado de forma positiva, lo que ha dado un gran impulso a nuestra asociación.

Queremos dejar patente desde un primer momento que nos apoyaremos en la realidad actual, pero obviamente trataremos de ir un poco más allá en la consolidación de CO como entidad referente en la sociedad alavesa.

Entendemos que nuestra entidad debe de ser un punto de encuentro para todas las personas que tienen un mínimo interés en el desarrollo integral de Álava. CO ya es actualmente un semillero de ideas y actividades que aportan valor añadido a la labor diaria. Y debemos ampliar este valor, aprovechando más eficientemente lo más importante que tenemos: nuestros socios y socias. No son palabras huecas.

Es importante actuar, pero tan importante es hacer actuar. Nuestras fuerzas radican en una optimización de los recursos humanos, aplicándolos a proyectos propios… pero también ajenos, proyectos de otras entidades con las que se puede colaborar. Existen asociaciones en Álava con las que podemos avanzar en nuestros objetivos. Crear una red de interacción es una de las metas de este grupo que se presenta a las elecciones a la presidencia. Ello depende en gran medida de nosotros mismos. Lo lograremos si avanzamos con decisión por el camino actual en búsqueda de colaboración, y somos capaces de generar credibilidad en cada paso que demos.

Seguiremos con la idea firme de posibilitar voz e imagen a la mujer. En este órgano de gestión las mujeres significan un 33%. Se han dado otros pasos firmes en ese sentido y reforzaremos la línea de actuación.

Otro campo es el lingüístico. Debemos ser capaces de utilizar de forma natural los dos idiomas oficiales de nuestro ámbito de actuación. Tanto en actos y programas de trabajo como en la divulgación de los mismos. CO puede ser un espejo en el que se fije la sociedad alavesa en este aspecto. Depende de nosotros/as.

Es una realidad que Celedones de Oro ha ido forjando un importante patrimonio (libros, publicaciones, ponencias, documentales, vídeos, aportaciones blog, redes sociales etc.) Creemos muy importante cara al futuro que todo ello se deposite en un repositorio desde donde se pueda divulgar más ampliamente la labor que desempeña la asociación.

Trabajaremos por seguir reforzando la confianza de las instituciones financiadoras públicas y privadas en CO. Hay que seguir por la línea abierta, ampliando si es posible el abanico, y ello significará una interlocución sólida y continua con todas y cada una de ellas.

Los programas anuales, previa su presentación a la Asamblea General, serán sometidos para su análisis al Consejo Asesor, órgano consultivo que ha venido trabajando con eficacia en los últimos años. Corresponde renovar su composición, algo que haremos tras la aprobación de nuestra candidatura por esta Asamblea General.

========..=======

Ezohiko Batzar Nagusiaren aurretik urteko Batzar Nagusia izan da, 2024ko ekintzen balantzea bazkideei aurkezteko eta 2025eko plangintza zein aurrekontuak ere onartzeko.

Aho batez onartu dira ekintza txostena eta emaitza ekonomikoa, baita 2025eko aurrikuspenak ere.

Eguneko gai zerrendaren azken puntuetan, elkartearen helbide postalari buruzko estatutuen aldaketa proposamen txiki bat onetsi da, eta 2024ko bazkide berrien gaineko informazioa eskaini zaie Areto Nagusira bidalitakoei.

Amaitzeko, lehendakariak eskertu nahi izan du azken urteotan berarekin zuzendaritzan egondako kideen lana, eta eskatu du Batzar Nagusiak ere bere egitea eskerrona. Bazkideak ados egon dira proposamenarekin.

Gasteizko Udalaren aldetik  Sonia Diaz de Corcuera Kultura zinegotziak hartu du parte bileran eta biziki goraipatu du elkartearen orain arteko ibilbidea.

Batzarretara azaldutako bazkideak
Socios/as asistentes a las Asambleas

Antes de la Asamblea General Extraordinaria, ha tenido lugar la Asamblea General anual, para presentar a la aprobación de los socios la memoria de las actividades y resultado económico de 2024, igualmente que los programas y presupuestos para 2025.

Los presentes han aprobado por unanimidad los datos de 2024, así como las previsiones para 2025.

Como últimos temas del orden del día, se ha aprobado una propuesta de cambio en los estatutos referente a la dirección postal de la asociación, y se ha informado  sobre los nuevos socios/as incorporados en 2024, que han sido ocho.

Para finalizar la reunión, el presidente ha querido dar las gracias a quienes desde 2016 han estado con él en la Junta Directiva, y ha propuesto a los socios/as presentes hicieran suyo este agradecimiento, lo que se ha producido unánimemente.

Por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha asistido la Concejala de Cultura Sonia Diaz de Corcuera, quien ha expresado su satisfacción por la labor que está desarrollando Celedones de Oro.

Argazkiak: UZ-CO (Javier Sedano)

jueves, 19 de diciembre de 2024

bideoa, IPARRALDEKO GAZTERIAREN BISITA ATSEGIN BAT - UNA AGRADABLE VISITA JUVENIL DESDE IPARRALDE. Video

     



    Urrezko Zeledonen egoitzan, Circulo Vitorianori esker, bisita atsegina izan genuen atzo. Iparraldeko ikastola bateko ikasle eta irakasleak izan ziren gurekin, Julen Mujika Andonegi buru zutela. Behe Nafarroako gazteria, hain zuzen. Oztibarren dagoen "Manex Erdozaintzi Etxart Mee" Kolegioan erabaki zuten Gasteiz aldera etortzea bisita kulturata egiteko asmoz, eta J. M. Alegria Pinttuk zuzentzen duen "Mugarik Gabeko Musikariak" elkartearekin jarri ziren harremanetan. Hori dela eta atzo, abenduak 19, ekitaldi batean ongi etorria eskeini genien. Saioan parte hartu zuten Josemari Velez de Mendizabal, Pinttu eta, puntu musikala jartzen, Sabin Salaberri.

    Ayer, día 19 de diciembre, tuvimos una agradable visita en nuestra sede de Celedones de Oro,  del Círculo Vitoriano. Fue una visita llena de juventud, jóvenes procedentes de Iparralde, en concreto de Baja Navarra, que se encontraban de visita cultural en nuestra ciudad, con su responsable Julen Mujika Andonegi a la cabeza. En concreto alumnado y profesorado del centro "Manex Erdozaintzi Etxart Kolegioa - MEEK", situado en la localidad de Oztibarre que entre otras muchas actividades habían contactado con la ONG "Músicos sin Fronteras", que dirige nuestro Celedón de Oro J. M. Alegría Pinttu. 

    En el acto, en el que se dio la bienvenida a Vitoria-Gasteiz a este nutrido grupo, participaron Josemari Vélez de Mendizabal, presidente de nuestra institución, así como Pinttu y, cómo no, Sabin Salaberri quien, al piano, puso el toque musical a la sesión. No faltaron melodías navideñas como Hator Hator, acompañadas por socios y amigos como Iñaki Jiménez Fernández de Retana, Eduardo Valle Pinedo, Javier Sedano, Juan Carlos Abascal o el cineasta Eloy González Gavilán. Repetimos, una muy agradable reunión. 





Argazkiak/ Fotografías: Urrezko Zeledonak-Celedones de Oro y Eloy Glz. Gavilán

lunes, 16 de diciembre de 2024

bideoa. HIRIARENTZAKO ARGIAK. FAROLEN PROZESIOAREN HISTORIO EZEZAGUNA/ LUCES PARA LA CIUDAD. LA CENTENARIA Y DESCONOCIDA HISTORIA DE LA PROCESIÓN DE LOS FAROLES. Vídeo

    



Gaurko hitzaldiarekin 2024ko XIV. Hitzaldi Zikloari amaiera eman diogu. Camino Urdianek oso mintzaldi atsegina eskaini digu. Gure hiriarekin hain sendo loturik dagoen Farolen Prozesioari buruz mintzatu du Caminok. Aretoa betetzen zuen publikoak txalo beroekin eskertu dio ponenteari.

    Bukaeran Txaro Iturraldek  eta Rafael Resinesek, nola ez, bazkide agiriaren eta Zeledonen irudi baten bitartez, Camino Urdiaini Urrezko Zeledonen elkartera ongi etorria eman diote. Saioa bukatzeko Eloy Gonzalez Gavilanek prestaturiko bideoaren bidez aretoan zegoen jendeari baita gasteiztar guztioi Urrezko Zeledonen elkartetik egun berri zoriontsu, baketsu eta urte berri on opa diezkiegu.


    Con la conferencia ofrecida hoy por Camino Urdiain cerramos, creemos que de forma brillante, el ciclo de conferencias del XIV ciclo correspondiente a 2024. La conferencia ha sido presentada por nuestro socio e investigador de la Fundación Sancho el Sabio, Rafael Resines. Con su habitual buen hacer, la ponente nos ha ofrecido una documentada y y rigurosa plática, ilustrada con abundante aportación fotográfica, sobre su investigación y posterior publicación sobre la historia de la vitorianísima Procesión de los Faroles. Como la misma Camino ha reconocido, un libro que pretende construir la historia de la procesión, tantas veces apoyada en datos equívocos, revisando y documentando todo el material existente. 

    Nos ha hablado la ponente de los orígenes. De una devoción mariana, el rosario, existente desde el S. X gracias a los padres cluniacenses, que sufrió numerosas alteraciones y cambios. Desde los cambios promovidos por el Cister en los S. XII y XII, el posterior cambio a cargo del Convento de Santo Domingo, hasta llegar a los grandes cambios que introduce el surgimiento masivo de cofradías del rosario en todo España a partir del S. XV.


    Aunque ya desde 1513 se procesionaba a la Virgen del Rosario, cuya imagen fue traída por el gestor de la Hacienda Real, Diego Martínez de Maeztu, la Cofradía con advocación a la Virgen de las Nieves, impulsada por el Gremio de Cereros, no surge hasta el 17 de junio de 1613. El 1614 la hornacina se coloca en la Plaza del Machete, para que sea observada desde el Camino Real de Postas, que discurría por debajo. 

    Si bien el Rosario de la Aurora surge ya en 1731, la ciudad no oficializa el patronazgo de la Virgen Blanca como patrona hasta 1822. En 1850, la cofradía cuenta con 36 hermanos y seis hermanas tan sólo. La creación de la Procesión de los Faroles está documentada en 1895, en una ciudad que tenía en aquella época 30.000 habitantes. Sus promotores fueron Manuel Díaz de Arcaya, catedrático en Zaragoza y que tomó como modelo la procesión de cristal de aquella ciudad, y el liberal-fuerista, promotor del ferrocarril vasco-navarro, Joaquín Herrán Ureta.

    Camino ha ido desgranando, parte por parte, sucesivas historias y anécdotas del proceso histórico de la Procesión de los Faroles, explicando concienzudamente quiénes fueron sus valedores, personajes o familias como Felicia Olave, Félix Arrieta, Carmen Morales, etc. También ha destacado la importancia que tuvieron los donativos del pueblo vitoriano, que apostó de forma inequívoca por esta procesión, símbolo importante de nuestras fiestas patronales.

    Repetimos, una conferencia muy interesante. El público presente en la sala ha agradecido a la ponente su exposición con una una salva de aplausos.


    El acto ha finalizado con la entrega a Camino, por parte de nuestros socios Txaro Iturralde y de Rafael Resines, del diploma acreditativo y de una figura de Celedón, simbolizando de está forma la cálida bienvenida como nueva socia de nuestra institución.


    Para redondear la tarde, desde la institución Celedones de Oro, se ha querido felicitar la Navidad a todos/as los/as presentes y a la ciudadanía de Álava y Vitoria, con un emotivo vídeo realizado por Eloy González Gavilán. Un deseo de paz y solidaridad como tarjeta navideña.  

    Queridos amigos/as os deseamos una feliz navidad y un próspero año nuevo. También queremos recordaros que en enero de 2025 volveremos con un nuevo ciclo de conferencias, el XV ciclo ya. Sabemos que tenemos en vosotros/as un público fiel e interesado. ¡El nuevo año os esperamos! 




EGUBERRI JAI ZORIONTSU ETA BAKETSUAK
FELICES Y PACÍFICAS FIESTAS DE NAVIDAD


lunes, 9 de diciembre de 2024

HIRIARENTZAKO ARGIAK/ HITZALDIA CAMINO URDIAIN CONFERENCIA/ LUCES PARA LA CIUDAD

 


    Hurrengo abenduaren 16an, arratsaldeko 19:00 etan eta ohiko lekuan, Dendarabako Vital Fundazioko Aretoan urte honetako XIV. Hitzaldi Zikloari bukaera emango diogu. Gabonaldia usainaz blai, diotenez antzinaro argia iluntasunaren kontra eritzen den denboraldia, eta horri buruz hitzegiteko gure lurraldean famatua den ikertzaile eta idazle bat badugu: Camino Urdiain Martinez. Bere hitzaldiak gure hiria dagoen erakunde garrantzitsu batekin lotura handia dauka eta izenburuak argi uzten du: "Hirientzako argiak. Gasteizko Farolen Prozesioaren Historio ezezaguna". 

    Urrezko Zeledonen elkarteko lagunok, badakizue gonbidaturik zaudela. Ziur ez zaretela damutuko.



    El proximo día 16 de diciembre, a las 19: 00 h. y en el lugar acostumbrado, la Sala-Auditorio de Fundación Vital en Dendaraba, cerraremos el XIV Ciclo de Conferencias de este año 2024 que termina. Estamos en una época especial, nuestra sociedad respira ya aires navideños y es este tiempo mágico, un tiempo que en la antiguedad estaba marcado por la lucha contra la oscuridad del invierno a través de la luz, del fuego, de las antorchas, de las lámparas o faroles. Una luz que con la cristianización siguió teniendo su especial simbologia en nuestros rituales  religiosos y sociales. Y precisamente con ese tema luminoso nos deleitara la ponente elegida para esta ocasión, Camino Urdiain, una mujer que no necesita presentación en nuestro territorio y con un título que lo dice todo: "Luces para la ciudad. La desconocida historia de la procesión de los Faroles de Vitoria-Gasteiz". 




    Camino Urdiain Martínez, es licenciada en historia por la Universidad de Navarra, con la especialidad en paleografia y diplomática de fuentes. En 1975 comenzo su andadura en la Diputación Foral deÁlava como jefa del Servicio de Transcripción y Catalogación de documentación. En 1978 fue nombrada Jefa de Servicio y comenzó a dirigir el Archivo del Territorio Histórico de Álava. Miembro del Comite Internacional de Archivos, fundadora de ANABAB (Asociación de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas del País Vasco). Socia de Eusko Ikaskuntza, y de la Real Sociedad Vascongada del País, de cuya junta directiva fue miembro durante años. Ha colaborado con numerosas revistas especializadas como Lanak, Bilduma o irargi. Ha tenido un papel muy destacado en la Cofradía de la Virgen Blanca, institución en la que ha rescatado y documentado su archivo así como su patrimonio artístico. Su producción literaria en muy extensa, tanto que tan sólo citaremos alguna de sus obras, como: Indice documental y onomático de Obras históricas sobre Alava... de Landázuri (1976); Inventario de Documentos del Archivo Provincial de Alava (1256-1799). Serie I. Tomo I. Gobierno y Administración de Álava (1984); Catálogo Medieval de la Villa de Salvatierra. Serie III. Tomo I Archivos Municipales (1986); Guía del Archivo Provincial de Álava (1986); Sede de las Juntas Generales de Álava (Juntas Generales de Álava, 2010); Sedes históricas de las Juntas Generales de Álava en Vitoria y Tierras Esparsas: s. XVI-XIX (2015); Las Juntas Generales Conmemorativas (1958-1977) (Juntas Generales de Álava, 2012) y La Casa Palacio de Provincia. Diputación Foral de Álava 1844-2019 (Diputación Foral de Álava y Juntas Generales de Álava, 2019).

    Sabeis que estais invitados/as. Amigos y amigas de Celedones de Oro, a buen seguro que no os vais a arrepentir.​





Argazkiak/ fotografías: Diario Vasco, Diario de Noticias de Álava, RSBAP, Cofradía de la Virgen Blanca e Iberlibro.

jueves, 14 de noviembre de 2024

DIPUTATU NAGUSIAREKIN - CON EL DIPUTADO GENERAL

Urrezko Zeledonen Zuzendaritza Batzordearen ordezkaritza bat Arabako Diputatu Nagusiari egin dio bisita bat gaur goizean. Elkartearen berri ematea zen helburua, orain arteko lanak eta aurrerantzean izan daitezkeenak non eta nola kokatzen diren azaltzeko.

Harrera ezin hobea izan da Ramiro Gonzalez lehen agintari arabarraren aldetik eta zeledonkideak lanean segitzera animatu ditu, gizarte osoaren onura ekarriko duelako ziurtasunean.

Miembros de la Junta Directiva de Celedones de Oro han visitado esta mañana al Diputado General de Álava. El objetivo era informar a la primera autoridad territorial de la realidad de la asociación, de sus trabajos pasados y actuales y transmitir el deseo de Celedones de Oro para continuar colaborando en el futuro.

Ramiro González ha escuchado atentamente las explicaciones recibidas y ha animado a los socios y socias de la entidad a seguir trabajando, en la certeza de que traerá beneficios a toda la sociedad alavesa.

lunes, 11 de noviembre de 2024

IKASI, MANTENDU ETA ZABALDU: ARABAKO ONDAREAREN ZAHARBERRIKUNTZA/ CRISTINA ARANSAY SAURA/ ESTUDIAR, CONSERVAR Y DIVULGAR: LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ALAVÉS

    


     Hurrengo astelehenean, azaroaren 18an Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatzen duen XIV. Hitzaldi Zikloan berriro zita bat badugu Gasteizen. Kasu honetan gure ondarea izango da aztergai, eta egingo dugu  oso ponente interesgarri batekin, Arabako Foru Aldundiko zaharbarritzuntza zerbitzuaren arduradunarekin, hain zuzen: Cristina Aransay. 

    Ziur gaude Kristinak eskeiniko duen hitzaldia oso erakargarria egingo zaizuela. Gonbidaturik zaudete!


    El próximo lunes 18 de noviembre, y en una nueva conferencia dentro del XIV Ciclo que impulsa la institución Celedones de Oro tendremos una atractiva cita con la restauración del patrimonio artístico de nuestro territorio histórico. El patrimonio artístico de Álava es muy rico y variado y su mantenimiento y conservación no es tarea fácil. En ese empeño actúan un equipo de profesionales que, con técnicas novedosas y mano experta se dedican, como si de cirujanos del arte se tratara, a sanar imágenes, cuadros, piedras o maderas antiguas. 

    Para hablar de este trabajo, quizás desconocido para la mayoría de nuestra ciudadanía, hemos elegido a una ponente de excepción, precisamente a la responsable de este servicio en la Diputación Foral de Álava. Nos estamos refiriendo a Cristina Aransay.

    Cristina Aransay Saura, es licenciada en Bellas Artes por la EHU-UPV, especialista en Restauración y Conservación. Desde hace ya unos años es la responsable del Servicio de Restauración de la Diputación alavesa. 

    Conocer nuestras obras de arte y también a quienes velan porque se encuentren en perfecto estado cuando las visitamos en museos, monumentos o pinacotecas creemos que será de su interés. Por ello os invitamos a participar junto a nosotros/as en sta charla. ¡Estáis todos/as invitados/as!






Argazkiak/fotografías: Linkedin, El Correo, Academia de las Ciencias, Diario Noticias Álava, Cristina Aransay

lunes, 7 de octubre de 2024

bideoa / PEDALEN ETA MIKROFONOEN ARTEAN JOSEBA BELOKIREKIN/ ENTRE PEDALES Y MICRÓFONOS CON JOSEBA BELOKI/ vídeo

  BIDEOA


Esan dezakegu oso hitzaldi interesgarria eta aberasgarria izan dela gaur arratsaldean Joseba Belokirekin disfrutatu duguna. Solasaldia aurrera joan heinean ziklistaren gainean komunikatzaile bikain bat igarri dugu. Era ederrean ziklismoak, eta oroar kirolak, dituen baloreak gairapen eta ospe gainetik daudela erakutsi digu Belokik. Akatsak, porrotak edota erortzeak hondamendi bezala ez baizik aukera moduan ikusi behar dugula komentatu digu ponenteak. Tonbola batean bizikleta tokatu zitzaion umea gizon bihurtuak bizitza, laguntasuna eta humanitatearen lekzio bikaina oparitu digu arratsalde honetan. Horrela ulertu du aretoan izan den publikoak eta horregatik zintzoak izan dira eskeinitako txaloak. 

    Hitzaldia bukaturik gure Urrezko Zeledona den Gorka Ortíz de Urbinak bazkide bezala ongi etorria eman dio, nola ez!, baieztatzen duen agiriarekin eta Zeledon iruditxoarekin. Joseba, mila esker eta ongi etorri!!! 

Hizlariaren aurkezpen txalogarria ere Jesus Prieto Mendazak eskaini duena.


    Podriamos decir sin temor a equivocarnos que la conferencia de esta tarde ha sido muy interesante y enriquecedora. Y es que Joseba, y en la medida que la charla avanzaba, se nos ha mostrado, además de como un ciclista consagrado, cosa que ya sabíamos, como un magnífico comunicador.

También digna de aplauso ha sido la presentación del conferenciante por parte de Jesús Prieto Mendaza, directivo de la asociación.


    Sus padres, aita de Zaldibia y ama de Arriaran, tuvieron que venir en busca de trabajo hasta Vitoria tras el cierre de la fundición en la que el cabeza de familia desempeñaba su labor. Desplazarse hasta Vitoria y adaptarse al cambio no fue fácil para el niño Joseba, pero gracias a la acogida brindada por sus tíos Primi y Cheli, del mítico Bar Bujanda (calle Independencia) aquellos comienzos se hicieron más llevaderos. Un local el "Bar Bujanda" en el que desde una mirada infantil reconocía a quienes eran los que encarnaban la figura de Celedón, primero Iñaki Landa y posteriormente Gorka Ortíz de Urbina, que durante décadas iban allí a recoger el puro festivo a encender el 4 de agosto.


    Ha iniciado su intervención recordando su infancia en la Ikastola Ikas Bidea de Durana y sus inicios en el Iturribero Kirol Taldea vinculado al mismo centro. Siendo muy pequeño en una tómbola le tocó una bicicleta y ya desde entonces soñaba con correr un día en el Tour de Francia. Bien, ese niño consiguió vivir ese sueño pero la tarea no fue fácil y estuvo sembrada de dificultades a las que tuvo que hacer frente. Precisamente nuestro ponente ha subrayado en numerosas ocasiones lo importante que es no trabajar siempre el éxito y la victoria, sino ayudar a quienes se inician en la práctica deportiva a gestionar sus fuerzas, sus objetivos y también a crecer con los fracasos, sacando las necesarias enseñanzas de los mismos.

    Gracias a un giro político, como él ha dicho, la participación de la Diputación Foral de Álava en la Fundación Euskadi, le permitió, junto a Aitor Quintana, dar el salto al ciclismo profesional. Entonces se dio cuenta de la gran tensión a la que estaba sometido, de la exigencia pedida y de la presión que ejercía la prensa deportiva. 


    Su caída en aquella fatídica etapa de 2023 en la Rochette fue un punto de inflexión, uno de los tantos que alumbraron su carrera. La tubular que se sale de una rueda en la bajada, el golpe contra el asfalto, las fracturas múltiples (cadera, coxis, codo...) y la toma de conciencia, casi inmediata, de la gravedad de sus heridas. Una etapa, por cierto, que retransmitía como periodista deportivo una joven Leticia Ortíz, hoy reina consorte. 

    Lejos de hundirse, Joseba nos ha confesado que supo gestionar lo ocurrido, y el duelo consiguiente, con ejemplos como la valentía de su aita cuando se enfrentó durante años a la enfermedad y también a la solidaridad ofrecida por tanta gente. El Dr. Mikel Sánchez (también socio de Celedones de Oro) le operó y Joseba le está muy agradecido por su profesionalidad, pero reconoce que no volvió a ser el mismo de antes. 

    "Estoy muy satisfecho del cariño y la solidaridad que recibí. Fijaros que un equipo francés me fichó en la Pizzería Dolomiti de Paco Galdós. Yo estaba roto, allí en silla de ruedas, posiblemente no volvería a ser el que había sido, y aun así aquellos hombres, allí y en ese momento,  tuvieron confianza y apostaron por mi. ¡Cómo no voy a estar agradecido!".


    A lo largo de su charla han aparecido menciones a sus equipos: Kaiku, Café Baqué, ONCE-Eroski, Euskaltel, Festina, etc...y una mención especial al KAS, aquel equipo de nuestra ciudad del que Joseba es embajador honorario. 

    También ha mencionado cómo debió, una vez más, resituar su vida y su trabajo, adaptándolos a su nueva realidad. Así fue como comenzó su andadura, alejada de su formación académica como delineante, en el mundo del periodismo como comentarista deportivo. Una trayectoria profesional en la que sigue destacando.


    Una conferencia, repetimos, que ha sido una gran lección de vida. Vida y experiencias con las que ahora pretende iluminar la carrera de su hijo, Markel Beloki, un joven que se inicia tras los pasos de su aita. La charla de un grande, de un ciclista que hoy nos ha demostrado ser también un gran comunicador y formador. Tenerlo entre nosotros es una gran suerte.

    Después de la conferencia, que ha finalizado con un animado diálogo con el público asistente, nuestro Celedón de Oro, Gorka Ortíz de Urbina, ha oficiado la bien venida a Joseba al club de socios de Celedones de Oro. Cómo no, una entrada que se certifica con la estatuilla de Celedón y con un diploma acreditativo. Los sinceros aplausos del público han puesto punto final a esta maravillosa charla. ¡Muchas gracias Joseba y mil gracias por tu ingreso en la Institución Celedones de Oro-Urrezko Zeledonak!












Argazkiak/ Fotografías: Julio Roca y Javier Sedano.
Bideoa: Eloy Gonzalez Gavilan 


lunes, 30 de septiembre de 2024

HITZALDIA. "PEDALEN ETA MIKROFONOEN ARTEAN". JOSEBA BELOKI. CONFERENCIA . "ENTRE PEDALES Y MICRÓFONOS"




    Uda osteran hurrengo urriaren 7an zita berri bat baduzue Urrezko Zeledonen XIV. Hitzaldi Zikloarekin. Honetan oso ezaguna den kirolari bikain batekin : Joseba Beloki. Joseba Lazkaon jaio arren gure hirian txirrindularitzari ekin zion, Iturribero Klubean hain zuzen. Gogoratu behar dugu 2002ko Tourrean bigarren postuan lortu zuela. Ziur gaude hitzaldi interesgarria izango dela. Ohi den bezala solasaldia arratsaldeko 19:etan izango da Vital Fundazioko A Aretoan. Anima zaitezte!

    


    El verano, y con él la temporada vacacional ha pasado. Por ello el próximo lunes día 7 de octubre la institución Celedones de Oro recupera de nuevo el XIV Ciclo de Conferencias. 

    En esta ocasión el ponente será un conocido deportista vasco, ciclista, que sigue muy unido al mundo de este deporte: Joseba Beloki. Aunque afincado en Vitoria desde pequeño, Joseba Beloki Dorronsoro nació en Lazkano. Fue en un Club de nuestra ciudad, Iturribero Taldea, donde se inició con la bibicleta a la edad de nueve años. Su carrera, en la que destacó como escalador y contrarrelojista ha sido tan enorme que es difícil abarcarla en su totalidad; si hemos de destacar algo comentaremos que en el año 2002 subió al podium del Tour de Francia, en el que logró el segundo puesto (subió al podium del Tour en otras dos ocasiones). También en 2002 subió al podium de la Vuelta a España, prueba en la que llevó el maillot de lider en numerosas ocasiones. Numerosas pruebas como la Vuelta a Cataluña, la Vuelta a Asturias o clasicas como la de Alcobendas le vieron como ganador. Ha participado también  en numerosas competiciones nacionales e internacionales. También le hemos conocido en numerosas ocasiones como comentarista deportivo en Radio Euskadi y escribiendo para la revista Ciclismo a Fondo, aspecto este en el que ha destacado tan bien como en el ciclismo. Seguro que Joseba tiene muchas cosas que decirnos sobre este deporte y numerosas anécdotas que ilustrarán su disertación. 

    Estamos seguros de que esta conferencia será muy interesante y por ello os animamos a compartirla con nosotros/as. Recordad la fecha, 7 de octubre ¡Estais todos/as invitados! 





Argazkiak/Fotografías: EITB, Deia y Joseba Beloki