Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ortiz de Zarate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ortiz de Zarate. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2020

“BALSAMO entre palabras. Contigo en el duelo”


Acabo de leer un excelente libro. Lo acaba de publicar el sacerdote Carlos Ortiz de Zárate, párroco de La Esperanza en Vitoria-Gasteiz, y -entre otros títulos- etnógrafo y socio de Celedones de Oro. Carlos tuvo una propia experiencia negativa con el Covid, y como reacción decidió escribir su postura ante el dolor y la muerte. Pero quiso ir más allá y en las páginas del libro incluye pensamientos y reflexiones de personas que ha conocido en su quehacer pastoral diario y que pasaron así mismo por situaciones traumáticas difíciles. Es un libro donde hay mucho corazón, que se deja ver tanto en prosa como en poemas del autor.

Y es tremendamente curioso que, aun su visión cristiana inevitable, Carlos no rehúye lo resbaladizo del tema, el probable absurdo de la existencia encaminada al vacío total. Me ha parecido un auténtico rosario (gozoso) de acertados pensamientos en torno al dolor y a la muerte, fruto, sin duda, de su entrega al prójimo y su quehacer de buen sacerdote, con puertas abiertas del despacho a cualquiera y en cualquier momento.

Eskerrik asko Carlos liburu honengatik. Etnografiaren bitartez ezagutzen zintudan eta banekien zorrotza zinela zure ikerketa lanetan. Orain badakit oinaze eta heriotzaren inguruko hausnarketa zailetan ere sakon aritzen zarela, liburuak baltsamoren gisako eragina baitu irakurlearengan.

Nota/Oharra:

El libro se puede conseguir en la parroquia de La Esperanza / Itxaropena Parrokian lor daiteke liburua.

                                                          Testua: Josemari Velez de Mendizabal

lunes, 7 de agosto de 2017

ABUZTUAK 6 AGOSTO


Atzo Urrezko Zeledonen eguna izan zen, abuztuak 6. Eta ospakizun bereziak izan genituen, besteak beste Blanka Gomez de Segura 2016ko Urrezko Zeledonariri elkartekideren lepo zapia jartzea. Manu Garciari, bere lan betebeharrak zirela eta, beste aukera batean jarriko zaio.

Ayer fue un día especial para Celedones de Oro: 6 de agosto, nuestro día. Tuvimos actos varios, como la imposición del pañuelo correspondiente a la Celedón de Oro 2016 Blanka Gómez de Segura. Al otro galardonado, Manu García, se le impondrá en próxima ocasión, por estar ausente de la ciudad por razones laborales.

El día comenzó en el cementerio de Santa Isabel, con un recuerdo a los Celedones de Oro fallecidos. Al mediodía el socio Carlos Ortiz de Zárate ofició una misa en la capilla de la Virgen Blanca en la iglesia de San Miguel. Se celebró la final del IV Campeonato de Mus Celedón, siendo vencedores la pareja formada por Marino Benito, de Amárita y Carlos Izquierdo, de Zumelzu quienes vencieron por un apretado 3 a 2 a la pareja de vitorianos formada por Fernando Aránguiz y Satur García. En este campeonato, donde intervinieron 64 parejas, hubo representación de muslaris de las siete Cuadrillas Alavesas.  

Ell colofón a los actos tiuvo lugar con la comida en un restaurante gasteiztarra.

Por su interés, a continuación publicamos las palabras de Blanka Gómez de Segura, tras serle impuesta el pañuelo por el presidente de Celedones de Oro. 

"Hemen eta orain, Ama Zuriaren etxean, emakumea izatearen, ofizioa izatearen eta profesionaltasunaren inguruan erreflexionatu nahi dut. Nire izena Blanka da eta buztingilea naiz. Badut tradizionalki euskal herrian gizonek garatu zuten ofizioa.    

En esta casa de la Virgen Blanca, quiero reflexionar sobre el ser mujer,  tener un oficio y ejercerlo con profesionalidad. Soy alfarera y tengo un oficio que tradicionalmente en el país vasco fue desarrollado por hombres... No ha sido fácil llegar hasta aquí en mi profesión porque, por ser mujer,  parece que siempre tengamos que demostrar el doble en todo.

Me reconozco como mujer comprometida y luchadora que podría haberse llamado Toti,  Paquita o Maria Jesús...¡¡ hay tantas mujeres en Araba que desarrollan su oficio con maestría,  compromiso y responsabilidad...¡¡

Yo llevo 35 años trabajando la cerámica y hace 25 años fundamos el museo-taller de Ollerías para “preservar del olvido y mantener vivo el oficio milenario de la alfarería”. ¿Sabían que en Araba tenemos el único horno antiguo para cocer cerámica que  se conserva completo en todo el País Vasco y que tiene 300 años?  ¿Y que el único museo especializado en Alfarería Vasca está  en Ollerías?  ¿Y que Ollerías es una aldea alavesa que está documentada desde hace más de 1000 años y está a escasos 20 Km de la capital?

Recibo este galardón como un reconocimiento a la lucha de años recuperando e innovando el oficio de la alfarería que es patrimonio de todos y no debe desaparecer.  

Nuestra labor ha sido recoger el testigo del pasado para transportarlo al futuro. Cada año recibimos jóvenes universitarios e investigadores que buscan respuestas y que hacen prácticas de cerámica en nuestros talleres. Cada año cientos de niños visitan nuestro centro e intentamos que se enamoren de la cerámica y  también ayudamos a jóvenes emprendedores en los inicios para crear su taller...

El trabajo en equipo, la colaboración con otras disciplinas y la investigación sobre nuevos materiales cerámicos y diseños nos van llevando a mejorar procesos y calidades sin perder la base y característica propias de nuestra cerámica.  Hoy Ollerías de Araba es un referente de la cerámica vasca gracias al trabajo perseverante, la constancia, y el apoyo de muchas personas que nos quieren.  ¿Y saben otra cosa?... ¡¡este oficio marca carácter¡¡  Me gustaría también recordar que a través de los oficios ancestrales se transmiten valores éticos como la responsabilidad, el esfuerzo,  el respeto y el trabajo en equipo.  

Y hablando de “trabajo de equipo”,  un recuerdo cariñoso a Manu García. La sociedad necesita deportistas que sean buenos referentes para los más jóvenes y que practiquen la ética deportiva, el juego limpio y ayuden a educar en la práctica deportiva respetuosa e inclusiva"













 Argazkiak: Javier Sedano (Celedones de Oro)

jueves, 10 de noviembre de 2016

ZUIA KOADRILLAKO "URTUME" ALDIZKARIA/ REVISTA "URTUME" DE ZUIA


Gure esku ailegatu da URTUME aldizkaria. Zuian egiten dena eta bere orrialdietan bertako istorioak, ohiturak, kondairak eta pasadizoak. Etnografia eta antropologia lantzeko egiten ari diren ahaleginak txalokatzekoak direlakoan gaude. Beraz, bejondezuela URTUME aldizkariko lagunok! Segi aurrera!

Ha llegado a nuestras manos un ejemplar de la revista URTUME. Esta publicación, realizada en Zuia, recoge leyendas, costumbres y anécdotas de la vida de este hermoso valle alavés. Creemos que todo intento por trabajar desde la etnografía o la antropología, en definitiva por estudiar nuestras tradiciones y patrimonio inmaterial es merecedor de un aplauso. Por lo tanto, amigos de URTUME, recibid nuestra enhorabuena y... ¡seguid adelante en este trabajo!