lunes, 9 de diciembre de 2024

HIRIARENTZAKO ARGIAK/ HITZALDIA CAMINO URDIAIN CONFERENCIA/ LUCES PARA LA CIUDAD

 


    Hurrengo abenduaren 16an, arratsaldeko 19:00 etan eta ohiko lekuan, Dendarabako Vital Fundazioko Aretoan urte honetako XIV. Hitzaldi Zikloari bukaera emango diogu. Gabonaldia usainaz blai, diotenez antzinaro argia iluntasunaren kontra eritzen den denboraldia, eta horri buruz hitzegiteko gure lurraldean famatua den ikertzaile eta idazle bat badugu: Camino Urdiain Martinez. Bere hitzaldiak gure hiria dagoen erakunde garrantzitsu batekin lotura handia dauka eta izenburuak argi uzten du: "Hirientzako argiak. Gasteizko Farolen Prozesioaren Historio ezezaguna". 

    Urrezko Zeledonen elkarteko lagunok, badakizue gonbidaturik zaudela. Ziur ez zaretela damutuko.



    El proximo día 16 de diciembre, a las 19: 00 h. y en el lugar acostumbrado, la Sala-Auditorio de Fundación Vital en Dendaraba, cerraremos el XIV Ciclo de Conferencias de este año 2024 que termina. Estamos en una época especial, nuestra sociedad respira ya aires navideños y es este tiempo mágico, un tiempo que en la antiguedad estaba marcado por la lucha contra la oscuridad del invierno a través de la luz, del fuego, de las antorchas, de las lámparas o faroles. Una luz que con la cristianización siguió teniendo su especial simbologia en nuestros rituales  religiosos y sociales. Y precisamente con ese tema luminoso nos deleitara la ponente elegida para esta ocasión, Camino Urdiain, una mujer que no necesita presentación en nuestro territorio y con un título que lo dice todo: "Luces para la ciudad. La desconocida historia de la procesión de los Faroles de Vitoria-Gasteiz". 




    Camino Urdiain Martínez, es licenciada en historia por la Universidad de Navarra, con la especialidad en paleografia y diplomática de fuentes. En 1975 comenzo su andadura en la Diputación Foral deÁlava como jefa del Servicio de Transcripción y Catalogación de documentación. En 1978 fue nombrada Jefa de Servicio y comenzó a dirigir el Archivo del Territorio Histórico de Álava. Miembro del Comite Internacional de Archivos, fundadora de ANABAB (Asociación de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas del País Vasco). Socia de Eusko Ikaskuntza, y de la Real Sociedad Vascongada del País, de cuya junta directiva fue miembro durante años. Ha colaborado con numerosas revistas especializadas como Lanak, Bilduma o irargi. Ha tenido un papel muy destacado en la Cofradía de la Virgen Blanca, institución en la que ha rescatado y documentado su archivo así como su patrimonio artístico. Su producción literaria en muy extensa, tanto que tan sólo citaremos alguna de sus obras, como: Indice documental y onomático de Obras históricas sobre Alava... de Landázuri (1976); Inventario de Documentos del Archivo Provincial de Alava (1256-1799). Serie I. Tomo I. Gobierno y Administración de Álava (1984); Catálogo Medieval de la Villa de Salvatierra. Serie III. Tomo I Archivos Municipales (1986); Guía del Archivo Provincial de Álava (1986); Sede de las Juntas Generales de Álava (Juntas Generales de Álava, 2010); Sedes históricas de las Juntas Generales de Álava en Vitoria y Tierras Esparsas: s. XVI-XIX (2015); Las Juntas Generales Conmemorativas (1958-1977) (Juntas Generales de Álava, 2012) y La Casa Palacio de Provincia. Diputación Foral de Álava 1844-2019 (Diputación Foral de Álava y Juntas Generales de Álava, 2019).

    Sabeis que estais invitados/as. Amigos y amigas de Celedones de Oro, a buen seguro que no os vais a arrepentir.​





Argazkiak/ fotografías: Diario Vasco, Diario de Noticias de Álava, RSBAP, Cofradía de la Virgen Blanca e Iberlibro.

lunes, 2 de diciembre de 2024

JAVIER CAMENO GOGORATUZ - RECORDANDO A JAVIER CAMENO


Aldizkariaren 15. zenbakia aurkeztuko da astelehenean, hilak 9,  Javier Camenori eskainitako ekitaldi berezi batean. Iaz joan zitzaigun gure elkartearen lehendakari ohia izango da protagonista, aldizkariarekin batera Camenoren gaineko dokumentala ere ikusi ahal izango den jardunaldian.

Eduardo Vallek prestatu ditu zenbaki berri honen testua eta dokumentazio grafikoa. Biharko aurkezpenean zenbakiaren ale bana banatuko zaie bertaratutakoei.

Hitzordua: abenduaren 9, arratsaldeko 7etan

El nuevo número de Urrezko ha sido dedicado a quien fuera presidente de nuestra asociación, y referente de la vida cotidiana vitoriana y alavesa de las últimas décadas.

Javier Cameno será el protagonista del acto que se llevará a cabo en el Aula de la Fundación Vital en Dendaraba, donde además del nuevo número de Urrezko se proyectará un documental sobre el desaparecido compañero.

El texto y la selección gráfica del número 15 han sido labor de Eduardo Valle, secretario de Celedones de Oro. En el documental han trabajado el propio Valle, como guionista, y Eloy González Gavilán, como director.

En el acto se entregará a los asistentes un ejemplar de la revista.

La cita es el día 9 a las 19 horas.



viernes, 22 de noviembre de 2024

PRIMERAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS EN VALDEGOVIA - GAUBEAKO LEHEN AGERPEN ERLIJIOSOAK

 


Jarraian eta pdf formatoan, Juan Carlos Abascal gure bazkideak 2020-2021eko Europako Ondareari buruzko jardunaldietan aurkeztutako ponentzia argitaratzen da. Egileak gai horretaz hitzaldi batzuk eman ditu Araban zehar eta interesgarria iruditu zaigu txoko honetan ere azaltzea. Eskerrik asko, Juan Carlos.

 PRIMERAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS EN VALDEGOVIA 

En formato pdf damos a conocer la ponencia que con el título de referencia presentó nuestro socio Juan Carlos Abascal en las Jornadas Europeas de Patrimonio celebradas en 2020-21. Sobre el mismo tema el autor ha impartido varias conferencias, y creemos de interés publicarla en este blog. Muchas gracias, Juan Carlos.

 PRIMERAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS EN VALDEGOVIA 

martes, 19 de noviembre de 2024

bideoa. ONDAREA ZAHARBERRITZEN. CRISTINA ARANSAY. RESTAURANDO EL PATRIMONIO. vídeo


Cristina Aransayren hitzaldi interesgarria izan genuen
atzo. Berak zuzentzen duen Zaharberritze Zerbitzuaren helburuak eta jarduera-ildoak deskribatu zituen, eta zaharberritze-esku-hartzeak gidatu behar dituzten printzipioak eta irizpideak aztertu zituen. Arabako ondarea kontserbatzeko eta zaharberritzeko esku-hartzeak berme eta profesionaltasun osoz egiten direla nabarmendu zuen, nazioarteko kontserbazio-estandarrekin bat datozen irizpide eta metodologiei jarraituz. Cristina, izan zaitez ongietorria Urrezko Zeledonak gure elkartera.

Hitzaldi Zikloen arduraduna den Edurne Martin Ibarraranek egin zuen hizlariaren aurkezpena, eta berak ere entregatu zion elkartearen kide izatezko diploma eta Zeledonen irudia.


La penúltima conferencia del XIV Ciclo de la Asociación Celedones de Oro, corrió el lunes a cargo de Cristina Aransay.

Con más de 35 años en el Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava, ejerce desde 2008 la Jefatura del Servicio, asumiendo las tareas de planificación y gestión, así como de la organización de los diferentes proyectos de restauración de obras de arte y otros objetos del patrimonio histórico y artístico alavés. En representación de la Diputación Foral de Álava, participa en la Comisión Mixta para la rehabilitación de Patrimonio religioso mediante convenio con el Obispado, y en otros organismos como la Escuela de Patrimonio de Najera, y en Plan Nacional de Investigación en Conservación.


Trató sobre la creación del Servicio de Restauración y su evolución hasta ocupar la sede actual, en la que quiso destacar el equipo de profesionales que lo forman, en sus distintas especialidades: arqueología, documento gráfico y fotografía, arte contemporáneo, pintura y escultura, piedra, pintura mural y materiales textiles.

Cristina Aransay describió los objetivos y líneas de actuación del centro que dirige, y se detuvo en los principios y criterios que deben regir las intervenciones de restauración: desde el respeto a la integridad física, histórica y estética de los objetos a tratar, a priorizar la conservación preventiva y la intervención, así como el empleo de técnicas y materiales reversibles.



Destacó que las intervenciones de conservación y restauración que se llevan a cabo sobre el Patrimonio en Álava, se realizan con total garantía y profesionalidad, siguiendo los criterios y metodologías acordes con los estándares internacionales de conservación.

Ilustró su charla con varios ejemplos de envergadura, para cuya consecución se han requerido varios años, como el conjunto de retablo y pinturas de Bachicabo, o la restauración de las reliquias de Mártioda. Pero se detuvo también en los detalles de otros objetos más pequeños, cuyo estudio pormenorizado y restauración pueden proporcionar datos interesantes al margen de su propia materialidad.


Un patrimonio que no se conoce se puede perder para siempre, por lo que es necesario estudiarlo, documentarlo, restaurarlo, conservarlo y difundirlo.

La presentación de la ponente ha corrido a cargo de la técnico del Museo de Naipes Fournier y miembro de la directiva de Celedones de Oro, Edurne Martín Ibarraran. El público que nos ha acompañado esta tarde ha disfrutado mucho con las explicaciones de la ponente, cuestión ésta que se ha evidenciado con los cálidos aplausos ofrecidos al final de su exposición. Como es costumbre, tras la charla, la propia Edurne Martin ha dado la bienvenida a nuestra institución a la nueva socia, y le ha hecho entrega del Diploma acreditativo y de la tradicional figura de Celedón.

Bienvenida Cristina, a Celedones de Oro.


Argazkiak/ fotografías:  Javier Sedano, Eloy González Gavilán

Bideoa/ Vídeo: Eloy González Gavilán


sábado, 16 de noviembre de 2024

WORLD PRESS PHOTO


Gaur goizean, Gasteizko Udalaren Kultura Sailak gonbidatuta, Urrezko Zeledonen zenbait bazkide World Press Photo erakusketa bisitatu dute Montehermoso Kulturunean. Paco Valderramak gidatuta, aukera izan dute ezagutzeko munduko kazetaritza-argazkien lehiaketarik ospetsuenaren goreneko lagin ederra. Eskerrik asko Gasteizko Udalari eta Paco Valderramari, bere azalpen argiengatik.


Invitados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz miembros de Celedones de Oro han visitado esta mañana la exposición World Press Photo en el Centro Cultural Montehermoso. De la mano del experto Paco Valderrama, han tenido la oportunidad de descubrir una extraordinaria selección de imágenes del concurso de fotoperiodismo más famoso del mundo. Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento y a Paco Valderrama por sus explicaciones.




Argazkiak: UZ-CO (Javier Sedano)






jueves, 14 de noviembre de 2024

DIPUTATU NAGUSIAREKIN - CON EL DIPUTADO GENERAL

Urrezko Zeledonen Zuzendaritza Batzordearen ordezkaritza bat Arabako Diputatu Nagusiari egin dio bisita bat gaur goizean. Elkartearen berri ematea zen helburua, orain arteko lanak eta aurrerantzean izan daitezkeenak non eta nola kokatzen diren azaltzeko.

Harrera ezin hobea izan da Ramiro Gonzalez lehen agintari arabarraren aldetik eta zeledonkideak lanean segitzera animatu ditu, gizarte osoaren onura ekarriko duelako ziurtasunean.

Miembros de la Junta Directiva de Celedones de Oro han visitado esta mañana al Diputado General de Álava. El objetivo era informar a la primera autoridad territorial de la realidad de la asociación, de sus trabajos pasados y actuales y transmitir el deseo de Celedones de Oro para continuar colaborando en el futuro.

Ramiro González ha escuchado atentamente las explicaciones recibidas y ha animado a los socios y socias de la entidad a seguir trabajando, en la certeza de que traerá beneficios a toda la sociedad alavesa.

lunes, 11 de noviembre de 2024

IKASI, MANTENDU ETA ZABALDU: ARABAKO ONDAREAREN ZAHARBERRIKUNTZA/ CRISTINA ARANSAY SAURA/ ESTUDIAR, CONSERVAR Y DIVULGAR: LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ALAVÉS

    


     Hurrengo astelehenean, azaroaren 18an Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatzen duen XIV. Hitzaldi Zikloan berriro zita bat badugu Gasteizen. Kasu honetan gure ondarea izango da aztergai, eta egingo dugu  oso ponente interesgarri batekin, Arabako Foru Aldundiko zaharbarritzuntza zerbitzuaren arduradunarekin, hain zuzen: Cristina Aransay. 

    Ziur gaude Kristinak eskeiniko duen hitzaldia oso erakargarria egingo zaizuela. Gonbidaturik zaudete!


    El próximo lunes 18 de noviembre, y en una nueva conferencia dentro del XIV Ciclo que impulsa la institución Celedones de Oro tendremos una atractiva cita con la restauración del patrimonio artístico de nuestro territorio histórico. El patrimonio artístico de Álava es muy rico y variado y su mantenimiento y conservación no es tarea fácil. En ese empeño actúan un equipo de profesionales que, con técnicas novedosas y mano experta se dedican, como si de cirujanos del arte se tratara, a sanar imágenes, cuadros, piedras o maderas antiguas. 

    Para hablar de este trabajo, quizás desconocido para la mayoría de nuestra ciudadanía, hemos elegido a una ponente de excepción, precisamente a la responsable de este servicio en la Diputación Foral de Álava. Nos estamos refiriendo a Cristina Aransay.

    Cristina Aransay Saura, es licenciada en Bellas Artes por la EHU-UPV, especialista en Restauración y Conservación. Desde hace ya unos años es la responsable del Servicio de Restauración de la Diputación alavesa. 

    Conocer nuestras obras de arte y también a quienes velan porque se encuentren en perfecto estado cuando las visitamos en museos, monumentos o pinacotecas creemos que será de su interés. Por ello os invitamos a participar junto a nosotros/as en sta charla. ¡Estáis todos/as invitados/as!






Argazkiak/fotografías: Linkedin, El Correo, Academia de las Ciencias, Diario Noticias Álava, Cristina Aransay