jueves, 29 de febrero de 2024

MIKEL DELIKAREN TAILERREAN- EN EL TALLER DE MIKEL DELIKA

Gasteizen Mikel Delika, "Fiti", aipatzea segituan lotzen da alde batetik beirate artearekin eta beste aldetik musikarekin. Musika era eta arlo askotan zeren eta Mikel txistua ez ezik tronpeta eta hainbat musika tresna jotzen bait ditu.  Baina bere Txikita kaleko tailerrean sartzeak ere suposatzen du gure hiriko historiaren zatitxo batean sartzea, nik esango nuke museo batean sartzea dela. Agian museo intimoa, lagunentzako museoa. Agian horrela jarraitu behar...


Mencionar en Vitoria a Mikel Delika supone enseguida hablar de un personaje conocido. Y es que Delika, "Fiti" para los amigos, es además de una gran persona un hombre reconocido por dos de sus facetas principales, o mejor dicho por dos de sus pasiones. Una es su trabajo como maestro vidriero, el "arte de la luz" como él mismo refiere. Es en ello un experto reconocido que lo mismo está trabajando en una vidriera de la Universidad de Comillas que reparando otra al día siguiente en una institución de Gran Canaria. Su otra faceta es la de músico. Un apasionado por la música, un hombre que, además de con gran oficio, la vive como elemento de amistad y difusión cultural vasca. Es imposible disociar la retreta de San Prudencio de la persona de un Mikel ataviado con esa peluca de tiempos pretéritos, o pensar en un pasacalles festivo durante las fiestas sin la presencia de Delika junto a otros conocidos txistularis. 

Además de todo ello, adentrarse en su taller de la vitorianísima calle Txikita, es adentrarse en un mundo fascinante. Mezcla de metal y vidrio, además de por infinidad de instrumentos musicales desordenados por las esquinas, nos ofrece también en sus paredes una exposición de fotografías y recuerdos que resultan un compendio de referencias históricas de nuestra ciudad. Fotografías de sucesos, personajes y amigos, pues la amistad es la divisa de nuestro Celedón de Oro 2020. Se diría que es un pequeño museo, recóndito, íntimo, abierto para los amigos. Y...quizás así deba permanecer, pero lo que está fuera de toda duda es que es un lugar con alma.







Argazkiak/ fotografías: Urrezko Zeledonak-Celedones de Oro

domingo, 25 de febrero de 2024

2024KO URREZKO ZELEDONAK ETA BAZKIDE ASANBLADA OROKORRA - ASAMBLEA GENERAL DE CELEDONES DE ORO Y SOCIOS 2024

Atzo, otsailaren 24an , Urrezko Zeledonen urteko asanblada orokorraren eguna izan zen. Bisita gidatu baten bitartez Gasteizko Farolen Museoak dituen altxorrak ikusteko aukera izan genuen goizez. Oso egonaldi ederra, Ricardo Saenz de Herediari eta Blanca Aguillori esker.  Geroxeago, eguerdian, Gasteizko Zirkuluaren Areto Nagusian bilkura garatu zen. Josemari Velez de Mendizabal lehendakariak gidaturik, aurreko akta, urteko aurrekontuak, 2024ko ekintzak eta pentsaturik ditugun grabazio eta publikazioak aurkeztu ziren. Batzarrean Sonia Diaz de Corcuerak esku hartu zuen, elkartearen orain arteko ibilbidea txalotuz eta udal babesa aitortuz.

Bilkura ostean eta bertako jatetxean giro goxo batean bildu ginen bazkaria konpartitzeko. Gure presidenteak, Josemari Velez de Mendizabal, Gorka Ortiz de Urbinari eta Maria Elisa Ruedari irailean jasotako Urrezko Zeledona sariaren oroimen bana eskeini zien. Ez ahazteko jardunaldi eder bat izan da.

Ayer, 24 de febrero, celebramos la jornada de Asamblea General de Celedones de Oro, jornada que se inició con una visita guiada al Museo de los Faroles de Vitoria-Gasteiz. Una interesante visita que debemos agradecer entre otros a Ricardo Saenz de Heredia y Blanca Aguillo. Al finalizar la misma y en la sala de reuniones de la Cofradía de la Virgen Blanca, el abad de la misma hizo entrega al presidente de Celedones de Oro de una figura de nuestra patrona, imagen que destacará de forma preferente en la vitrina de nuestra asociación. Posteriormente, al mediodía, realizamos en el Salón de Actos del Círculo Vitoriano la asamblea general anual de Celedones de Oro, esta vez la correspondiente al año 2024. La reunión, a la que asistieron bastantes socios/as de la institución, fue guiada por el presidente Josemari Velez de Mendizabal y en ella participaron varios miembros de la junta directiva actual. Así se aprobó el acta de la asamblea anterior, se presentaron las cuentas relativas a 2023, las actividades para este 2024 y también las publicaciones, grabaciones y reconocimientos que tenemos presentes para el periodo anual que hemos iniciado.  A la Asamblea asistió, representando al Ayuntamiento gasteiztarra, la concejala de Cultura Sonia Diaz de Corcuera, quien alabó la labor realizada hasta la fecha por Celedones de Oro, y reiterando el apoyo de la corporación a nuestra asociación.

Especialmente emocionante fue el recuerdo a los queridos amigos fallecidos, José Antonio Zabalza, Javier Cameno e Isidro Saenz de Urturi. Después de la asamblea, y en la comida de hermandad que celebramos en el mismo restaurante del Círculo, el presidente de la entidad, Josemari Vélez de Mendizabal, hizo entrega a los nuevos/as Celedones de Oro, Gorka Ortíz de Urbina y Maria Elisa Rueda,  de una fotografía representativa del acto en el que fueron investidos/as como Celedones de Oro. Realmente ha sido una jornada llena de emociones, una jornada para llevar muy cerca de nuestro corazón.














Argazkiak/ fotografías: Javier Sedano y Blanca Aguillo 

lunes, 19 de febrero de 2024

bideoa. KLASE MAGISTRALA KARMELE JAIOREN ESKUTIK - UNA CLASE MAGISTRAL DE LA MANO DE KARMELE JAIO. vídeo

BIDEOA

Karmele Jaio idazleak gaur arratsaldean eman diguna klase magistrala izan da. Nola idatzi eta idatzi maitasunez. Bokazio honekin Karmele Jaiok publikoa maitemindu du eta bere eleberriak eraikitzeko prozesuaren hainbat klabe eta sekretu argitu dizkigu. Urrezko Zeledonen elkartera ongi etorri Karmele!!!

Esta tarde la escritora Karmele Jaio no nos ha ofrecido una conferencia al uso sino una clase magistral. Una clase sobre cómo y desde que posiciones se debe escribir para hacerlo con honestidad y oficio. Y es que Karmele ha enamorado al público, y lo ha hecho por su vocación, esa que le permite poner todo el cariño en su labor creadora, algo fundamental para construir una novela o un artículo. Nos ha demostrado que lo hace bien y que seguirá haciendolo por mucho tiempo. 

Karmele Jaio nos ha ofrecido una charla sobre "Las verdades de la ficción. Fikzioaren egiak" . El título,  escogido por la propia autora, resume lo que supone enfrentarse al proceso creativo de la escritura. En su discurso, se ha acompañado de citas de otras escritoras y escritores, para hablar de su camino en la literatura, y del modo de acercarse a la vida de otras personas y a las realidades para volcarlo a modo de ficción en sus relatos y novelas.

Karmele escribe para descubrir lo que sólo la novela puede descubrir, la complejidad de la vida, y también para hacernos preguntas situándonos en la mirada de otras personas. Se escribe, y se lee, en un espacio  íntimo. Karmele Jaio escribe en euskera, porque aun sabiendo que llega a un público limitado, esa es su lengua. Una lengua pequeña, antigua y joven a la vez.

El punto de partida de la escritura es una intuición, una imagen, y muchas preguntas. Empieza a escribir sin saber a dónde le va a llevar la propia escritura. Cuando llega al descubrimiento del orden, entonces tiene que buscar palabras y frases eficaces, que conecten y expresen de forma exacta y precisa, como un mecanismo. 

Le preocupa a la autora el problema de la incomunicación entre las personas, las palabras no dichas. Y también las palabras "de plomo", como las verdades contadas por un amigo, aunque duelan, y que el lector siente como algo propio.

Para la autora, los temas de la escritura no se eligen, van surgiendo y rodeando a quien escribe, como citaba Paul Auster, y aunque estos temas se puedan repetir, lo que cambia es la forma diferente de mirar la vida.







 
















Ha sido presentada la ponente por el también socio de Celedones de Oro, escritor, investigador y euskaltzale Iñaki Martínez de Luna. La estatuilla que certifica que Karmele pertenece ya a la familia de Celedones de Oro se la ha entregado la también escritora y euskaltzain Elena Mtz. de Madina. Después de lo escuchado esta tarde no podemos sino decirle: ¡Karmele bien venida a Celedones de Oro!








Argazkiak/ fotografías: Julio Roca y Javier Sedano
Bideoa/Vídeo: Eloy González Gavilán

lunes, 12 de febrero de 2024

KARMELE JAIO / "EUSKERAZ IDATZI"/ HITZALDIA - CONFERENCIA CON KARMELE JAIO/ "ESCRIBIR EN EUSKERA"



    Hurrengo astelehenean, otsailak 19, Karmele Jaio idazleak Urrezko Zeledonen XIV. Hitzaldien Zikloko bigarren mintzaldia eskeiniko digu. Karmele Jaio, irakaslea, idazlea eta oso ezaguna den pertsona dugu ponente bezala. Gogora ezazue hurrengo 19an, astelehena, arratsaldeko 19:00 etan eta Vital Fundazioaren Aretoan (Dendaraba) izango dela.




    El próximo lunes día 19 de febrero, tendremos el placer de contar con la presencia de Karmele Jaio como conferenciante. Será esta profesora, escritora y persona muy conocida en los ambientes euskaltzales de la ciudad quien nos ofrezca esta segunda charla del XIV. Ciclo de Conferencias de Celedones de  Oro. Karmele Jaio Eiguren se licenció en Ciencias de la Información en la EHU-UPV. Desde que finalizó sus estudios  ha trabajado en distintos medios de comunicación, ha sido responsable de comunicación de la Fundación Euskalgintza Elkarlanean y responsable de comunicación de Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer). Publica sus columnas en medios de comunicación, especialmente en el grupo Deia y Diario de Noticias.  




    Ha publicado numerosas novelas y poesía. Sus relatos también han sido llevados al teatro: el conocido director vasco Ramón Barea dirigió en 2010 Ecografías, ​ obra basada en un relato homónimo de nuestra autora. Sus trabajos se han publicado en numerosas antologías y sus obras han sido traducidas al catalán, alemán, ruso e inglés, además de al castellano. Hemos de destacar que Karmele Jaio es, desde julio de 2015, académica correspondiente de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca).​ 





Recordad que la conferencia, sin duda muy interesante, será el próximo día 19, lunes, a las 19:00 horas y en la sala de Vital Fundazioa (Dendaraba).





Argazkiak/ fotografías: Deia, EITB, karmelejaio.com y Duiario Vasco

domingo, 11 de febrero de 2024

HITZALDIA TXARO ITURRALDEREKIN/ LAS ENTRE-TELAS DE NUESTROS SÍMBOLOS Y PERSONAJES FESTIVOS/ CONFERENCIA CON TXARO ITURRALDE





    Lagunok, honen bidez hurrengo otsailaren 15ean, osteguna, Txaro Iturraldek emango duen hitzaldira gonbidatu nahi zaituztegu. Txaro Iturraldek urteak eman ditu Gasteizko jaietako elementu ezagunenak janzten. Gasteizko Zeledon, erraldoi, buruhandi eta hainbat jaietako irudien janzkeraz arduratu da. Eta hori izango da aztergai Circulo Vitorianoko Areto Nagusian emango duen hitzaldian. Berarekin arituko da ere Sancho el Sabio Fundazioko ikerlaria den Rafael Resines.

“Las Entre-telas de nuestros símbolos y personajes festivos”. Así ha titulado Txaro Iturralde la conferencia que impartirá el jueves 15 de febrero, a las 19:00 h. en el Círculo Vitoriano. En esta ocasión Txaro estará ayudada por el investigador de la Fundación Sancho el Sabio, Rafael Resines. La conferenciante hará un recorrido por el vestuario que determinadas figuras vitorianas, como gigantes, cabezudos, Gargantúa, Celedón, etc...  lucen dentro de nuestras actividades festivas. Txaro Iturralde ha sido durante varias décadas la responsable de diseñar, confeccionar y reparar las mencionadas vestimentas y en su disertación nos revelará muchas anécdotas sobre su trabajo. Ahí están las entre-telas de nuestras fiestas. 

    Amigos/as, no os perdáis esta estupenda oportunidad para acercarnos a una faceta bastante desconocida de nuestra mitología festiva: los vestidos de la fiesta. Os recordamos que la cita será a las 19:00 h. en el Salón de Actos del Círculo Vitoriano. ¡Os esperamos!


Hitzaldia bukaturik, nik esango nuke arrakastatsua izan dela. Aretoa ia beterik eta publikoaren artean interesa handia. Finalizada la conferencia, deciros que se ha desarrollado en un ambiente lleno de vitorianismo y con un aforo muy importante. Como es habitual en Txaro, esta vez acompañada por Rafael Resines, su exposición ha estado llena de emotividad y de pasión.y es que ambas palabras definen muy bien el trabajo durante cuarenta años de Txaro como "la costurera de nuestras fiestas". El público que llenaba la sala ha disfrutado con las anécdotas y "entre-telas" de nuestro gigantes, cabezudos, Celedones , Gargantuas y demás personajes festivos y ha realizado preguntas muy interesantes a Txaro. Ha finalizado la tarde con una reivindicación que ha resultado casi unánime: Vitoria necesita un Museo etnográfico de nuestras Fiestas. En el pueden ser expuestos todos los personajes y mitos del tiempo de exceso festivo de Vitoria-Gasteiz.
















Argazkiak/fotografías: Gasteiz Hoy, Celedones de Oro, El Correo y Tomás Cid

martes, 16 de enero de 2024

bideoa. JESUS SAGASTUY, "AEROTRANSTORNADO" BATEN HITZALDIAREN LABURPENA/ RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE UN AUTENTICO "AEROTRANSTORNADO", JESÚS SAGASTUY. vídeo

BIDEOA

2024ko XIV. Zikloko lehenengo hitzaldia eta altu egin duela hegan esan dezakegu. Arratsalde honetan Jesus Sagastuy adituak oso hitzaldi interesgarria eskeini digu gaur. Jesusek berak bere burua ikusten du "aerotranstornado" bat bezala, eta argi utzi du aeronautikaz eta abioien mundutaz maiteminduta dagoela. Heraklio Alfaro Fournierren bizitza ardatza harturik, Arabako abiazioaren historia sakonki aztertu eta plazaratu du gure ponenteak. Aurkezpena Edurne Martin Ibarraranek egin du eta bukatzerakoan (a zer nolako keinu ederra!) Jesusek Jose Luis Saenz de Ugarte idazlearen alargunari, Kontxiri, eskatu dio eskenatokira igotzeko eta berarekin Zeledonen figuratxoa jasotzea. Omenaldi ederra Saenz de Ugarte jaunarentzat. Jesus Sagastuy, ongi etorri Urrezko Zeledonen familia honetara! 




Hemos asistido esta tarde a la primera conferencia del año 2024 y podemos decir sin temor a equivocarnos que ha sdo una charla de altos vuelos. Y es que el ingeniero aeronáutico, y piloto, Jesús Sagastuy Estívariz nos ha deleitado con una interesante charla que, tomando como hilo conductor la vida del insigne aviador vitoriano Heraclio Alfaro Fournier, nos ha transportado a través de la historia de la aviación alavesa. Se nota la pasión que este ingeniero aeronáutico siente por todo lo que tenga que ver con el mundo de la aviación. El mismo se cataloga, sugerente palabra, ha subrayado la presentadora Edurne Martín Ibarraran, como un auténtico "aerotranstornado".



Ha comenzado el ponente avisando a la concurrencia de que no deben confundir al aviador Heraclio Alfaro Fournier con su abuelo Heraclio Fournier, el empresario promotor de la Fábrica de Naipes Fournier. Y es que la familia Fournier fue una extensa e importante familia vitoriana, contando entre sus miembros a empresarios, alcaldes, escritores y pioneros de la aviación, como es el caso de nuestro Heraclio Alfaro.

Nace Heraclio Alfaro (1893-1962) en una Vitoria que tan sólo conocia artefactos voladores popr las exibiciones de feria que traian globos aerostáticos, como aquella en la que murio accidentalmente el acróbata Antonio Mtz. Latur, en 1889. No fue hasta 1909, cuando Antonio Fdz. Santillana se convierte, con su avión, en el primer piloto de España.

El primer aeródromo de Vitoria, el de Lacua (hoy Lakua, ubicado muy cerca del pueblo de Arriaga) comenzó a funcionar sobre 1911. Es en 1912, cuando el famoso piloto Vedrines vuela en una Vitoria en fiestas. Fue en 1932 cuando funda, junto a Jesús Mtz. de San Vicente y José Mtz. de Aragón, el "APA Aeropopular Alavés". El aeropuerto de Salburua (entonces de Arana) será inaugurado en 1935 con el nombre de Martínez de Aragón, que después de la muerte del General Mola durante la guerra civil (por cierto, decir que partió desde el aeropuerto de Vitoria para encontrar la muerte en accidente en el término de Alcocero, Burgos) será sustituido, por imperativo de los vencedores, por el nombre de este general.




Heraclio Alfaro se sintió también "aerotranstornasdo" desde pequeño. En 1910, se tira desde el "Monte de la Tortilla" con un planeador de madera y tela construido junto a sus amigos. Amigos que también sintieron la llamada de la aviación, como él. De hecho varios de ellos participaron, muy jóvenes, en las primeras unidades de aviación del ejército en la Campaña de Marruecos. Se da la circunstancia de que en una acción en esa contienda murió Ramón Ciria y lo hizo en brazos de sus amigos Ignacio Hidalgo de Cisneros y José Martínez de Aragón. 

Heraclio había comenzado a volar en la escuela francesa de Mourlemon de Reims, siendo, con 18 años en 1911, el piloto titulado más joven del mundo. Pasó luego a la Escuela de Vuelo de Getafe (Madrid) y por sus hazañas recibió la Orden del Rey Alfonso XXII en 1915. después de trabajar en los talleres de Aviación Hereter, de Barcelona hasta 1920, se trasladará a estados Unidos donde comenzará su aventura americana. Alli conoce a los hermanos Wright y construye el primer Daiton XB Alfaro.




Vuelve a Vitoria en 1922 y conoce a de la Cierva, inventor del autogiro, y desde el Aeródromo de Cuatro Vientos sigue volando e investigando sobre ingeniería aeronáutica. Pero los EEUU le atraen poderosamente y vuelve en 1924 al MIT de Boston. Llegó a participar, como asesor elegido por el presidente Franklin Delano Roosevelt, en el conocido como War Manpower, durante la Segunda Guerra Mundial. Se codeó con los primeros pilotos del mundo, entre ellos la piloto Amelia Earhat o los famosos Jimmy Doolittle y David S. Ingalls.

En 1945, afectado ya de parkinson, regresa a Madrid y será en el año 1952 cuando volverá a su casa de la vitoriana calle Manuel Iradier, esquina con Fueros. A pesar de la enfermedad su vida siguió siendo muy activa, en el campo de la aviación, de la beneficencia y de la promoción de la ciudad. Como ejemplo fue uno de los impulsores de la fábrica IMOSA, luego DKV y actual Mercedes Benz.

Este célebre aviador vitoriano, que figura en los anales preferentes del Museo de la Aviación de Washington, falleció el día 10 de agosto de 1962. Poco después de que Celedón ascendiera de Vitoria al cielo, nuestro ilustre Heraclio Alfaro realizó también su ultimo vuelo.




La conferencia ha sido correspondida con los calurosos aplausos del público congregado en la Sala de Vital Fundazioa. Como corresponde a la bienvenida a los nuevos socios de esta institución, Jesús Sagastuy ha sido obsequiado con el diploma de socio honorífico y con una estatuilla de nuestro mítico Celedón. Una estatuilla que Jesús ha querido entregar simbólicamente a Conchi Menéndez, la viuda de Jose Luis Saenz de Ugarte, con quien escribió un magnifico libro sobre la vida de Heraclio Alfaro. Un hermoso gesto, en el marco de una hermosa conferencia. 

La pasión de un auténtico "aerotranstornado" que nos ha deleitado en esta primera charla del XIV Ciclo de Conferencias de Celedones de Oro.






 


Argazkiak/ fotografías: Javier Sedano

Bideoa/Vídeo: Eloy González Gavilán