martes, 21 de enero de 2025

"CIRCULO VITORIANO 160 URTE". LABURPENA ETA BIDEOA - "160 AÑOS DEL CÍRCULO VITORIANO". RESUMEN Y VÍDEO DE LA CONFERENCIA



Benetan pozgarria izan zen atzo VITAL Fundazioaren aretoa beterik ikustea Blanca de Aranak eman zuen hitzaldia entzuteko prest. Eta esan behar dugu oso interesgarria izan zela gure ponenteak Circulo Vitoriano izeneko erakundearen historian zehar egin zuen ibilbidea. Sorkuntza mementutik (1864. urtetik) gaur egun arte. Hainbat aipamen, pasadizo eta istorio kontatu zigun Blanca de Aranak. Horregatik mila esker Blanca!


    Fue realmente ilusionante ver ayer casi llena la Sala de Fundación Vital para asistir a la primera conferencia de este XV Ciclo de 2025. Y es que realmente Blanca de Arana nos planteó una muy interesante conferencia, realizando un recorrido muy ameno, a través de las historias, anécdotas y hechos desconocidos de los 160 años de esta vitorianísima institución del Círculo Vitoriano. La conferenciante fue presentada por Jesús Prieto Mendaza, miembro de la ejecutiva de Celedones de Oro.

    Desde sus inicios, allá por el año 1864 (el mismo año en que el ferrocarril llegó a Vitoria) la ponente ha hecho un exhaustivo recorrido por la vida de este longevo Círculo Vitoriano. Fue el Círculo Vitoriano alumbrado por el empuje de D. José María de Loma y Argüelles, militar liberal alavés, más conocido como el General Loma. En sus orígenes se pretendió que el Círculo fuese un espacio de ideología liberal, que aceptase las vanguardias de la época, tanto en las ciencias, las artes, la música, la dialéctica, la literatura o los naipes.

    Se pretendió, desde sus inicios, que esta institución fuera refugio de la burguesía e intelectualidad de la época. Y en ese sentido, ha destacado Blanca, fue en 1884 cuando el Círculo Vitoriano se hizo con la Biblioteca del Casino Vitoriano, adquiriendo así los ejemplares más novedosos de libros y revistas europeos. De su traducción se encargaban socios y socias, como fue el caso de las hermanas Zabala, que tradujeron numerosas obras del inglés y del francés.

    La música, el baile y las fiestas tuvieron también un importante papel en la vida social del Círculo durante toda su historia. Si en tiempos pretéritos en su sede actuaron músicos de la talla de los Tárrega, Isaac Albéniz, Juan Aranburu, Urrutia, etc...en otras épocas más recientes pasaron por sus salones, cómicos como Zape y artistas de la talla de Bety Missiego, Los Panchos, Giorgi Dan, Tip y Coll, Gila, Paco Mtz. Soria o Bibi Andersen.

    Entre los socios/as ilustres del Círculo Vitoriano podemos destacar a: Isaac Albéniz, Alfonso XIII, Julián Apraiz, Ricardo Buesa, Ricardo Becerro de Bengoa, los Ajuria, Manuel Iradier, Pedro Orbea o Julio de Aranzabal, entre otros.

    Fueron muchos los datos de interés que nuestra ponente aportó en su conferencia, pero hay uno especialmente relevante, y es que el Círculo Vitoriano, fue el primero de España (1940) en aceptar que las mujeres entrasen como socias de derecho, no como meras acompañantes. Un dato relevante en la lucha por la igualdad ya en aquellos tiempos difíciles. 

    Repetimos que ha sido una magnífica conferencia, en la que también ha tenido presencia la emotividad, como el momento en el que la ponente ha pedido a José Manuel Orive que subiera al estrado y recibiera, por toda una vida de dedicación a la cafetería del Círculo, un fuerte y cálido aplauso.

    Ha finalizado la sesión con la entrega a la ponente de la estatuilla de Celedón, de manos de nuestro presidente Josemari Velez de Mendizabal, figura que rubrica la bienvenida a nuestra institución.

    Gracias Blanca por tu magnífica conferencia y... ¡Bienvenida a Celedones de Oro!










Argazkiak/ Fotografías: Javier Sedano y Julio Roca


No hay comentarios:

Publicar un comentario