lunes, 16 de diciembre de 2024

bideoa. HIRIARENTZAKO ARGIAK. FAROLEN PROZESIOAREN HISTORIO EZEZAGUNA/ LUCES PARA LA CIUDAD. LA CENTENARIA Y DESCONOCIDA HISTORIA DE LA PROCESIÓN DE LOS FAROLES. Vídeo

    



Gaurko hitzaldiarekin 2024ko XIV. Hitzaldi Zikloari amaiera eman diogu. Camino Urdianek oso mintzaldi atsegina eskaini digu. Gure hiriarekin hain sendo loturik dagoen Farolen Prozesioari buruz mintzatu du Caminok. Aretoa betetzen zuen publikoak txalo beroekin eskertu dio ponenteari.

    Bukaeran Txaro Iturraldek  eta Rafael Resinesek, nola ez, bazkide agiriaren eta Zeledonen irudi baten bitartez, Camino Urdiaini Urrezko Zeledonen elkartera ongi etorria eman diote. Saioa bukatzeko Eloy Gonzalez Gavilanek prestaturiko bideoaren bidez aretoan zegoen jendeari baita gasteiztar guztioi Urrezko Zeledonen elkartetik egun berri zoriontsu, baketsu eta urte berri on opa diezkiegu.


    Con la conferencia ofrecida hoy por Camino Urdiain cerramos, creemos que de forma brillante, el ciclo de conferencias del XIV ciclo correspondiente a 2024. La conferencia ha sido presentada por nuestro socio e investigador de la Fundación Sancho el Sabio, Rafael Resines. Con su habitual buen hacer, la ponente nos ha ofrecido una documentada y y rigurosa plática, ilustrada con abundante aportación fotográfica, sobre su investigación y posterior publicación sobre la historia de la vitorianísima Procesión de los Faroles. Como la misma Camino ha reconocido, un libro que pretende construir la historia de la procesión, tantas veces apoyada en datos equívocos, revisando y documentando todo el material existente. 

    Nos ha hablado la ponente de los orígenes. De una devoción mariana, el rosario, existente desde el S. X gracias a los padres cluniacenses, que sufrió numerosas alteraciones y cambios. Desde los cambios promovidos por el Cister en los S. XII y XII, el posterior cambio a cargo del Convento de Santo Domingo, hasta llegar a los grandes cambios que introduce el surgimiento masivo de cofradías del rosario en todo España a partir del S. XV.


    Aunque ya desde 1513 se procesionaba a la Virgen del Rosario, cuya imagen fue traída por el gestor de la Hacienda Real, Diego Martínez de Maeztu, la Cofradía con advocación a la Virgen de las Nieves, impulsada por el Gremio de Cereros, no surge hasta el 17 de junio de 1613. El 1614 la hornacina se coloca en la Plaza del Machete, para que sea observada desde el Camino Real de Postas, que discurría por debajo. 

    Si bien el Rosario de la Aurora surge ya en 1731, la ciudad no oficializa el patronazgo de la Virgen Blanca como patrona hasta 1822. En 1850, la cofradía cuenta con 36 hermanos y seis hermanas tan sólo. La creación de la Procesión de los Faroles está documentada en 1895, en una ciudad que tenía en aquella época 30.000 habitantes. Sus promotores fueron Manuel Díaz de Arcaya, catedrático en Zaragoza y que tomó como modelo la procesión de cristal de aquella ciudad, y el liberal-fuerista, promotor del ferrocarril vasco-navarro, Joaquín Herrán Ureta.

    Camino ha ido desgranando, parte por parte, sucesivas historias y anécdotas del proceso histórico de la Procesión de los Faroles, explicando concienzudamente quiénes fueron sus valedores, personajes o familias como Felicia Olave, Félix Arrieta, Carmen Morales, etc. También ha destacado la importancia que tuvieron los donativos del pueblo vitoriano, que apostó de forma inequívoca por esta procesión, símbolo importante de nuestras fiestas patronales.

    Repetimos, una conferencia muy interesante. El público presente en la sala ha agradecido a la ponente su exposición con una una salva de aplausos.


    El acto ha finalizado con la entrega a Camino, por parte de nuestros socios Txaro Iturralde y de Rafael Resines, del diploma acreditativo y de una figura de Celedón, simbolizando de está forma la cálida bienvenida como nueva socia de nuestra institución.


    Para redondear la tarde, desde la institución Celedones de Oro, se ha querido felicitar la Navidad a todos/as los/as presentes y a la ciudadanía de Álava y Vitoria, con un emotivo vídeo realizado por Eloy González Gavilán. Un deseo de paz y solidaridad como tarjeta navideña.  

    Queridos amigos/as os deseamos una feliz navidad y un próspero año nuevo. También queremos recordaros que en enero de 2025 volveremos con un nuevo ciclo de conferencias, el XV ciclo ya. Sabemos que tenemos en vosotros/as un público fiel e interesado. ¡El nuevo año os esperamos! 




EGUBERRI JAI ZORIONTSU ETA BAKETSUAK
FELICES Y PACÍFICAS FIESTAS DE NAVIDAD


miércoles, 11 de diciembre de 2024

2024ko BIDEO BATZUK - ALGUNOS VIDEOS DEL 2024



Eloy Gonzalez Gavilan bazkideak aurten filmatutako zenbait bideo / Algunos vídeos filmados por el socio Eloy Gonzalez Gavilán durante el presente año






BISITA GIDATUA: BEIRATEAK / VISITA GUIADA. VIDRIERAS

https://www.youtube.com/watch?v=yIZRogd7Mh8

 

MUS TXAPELKETA  2024 CAMPEONATO DE MUS

https://www.youtube.com/watch?v=DZLuyvPZEHo&t=24s

 

URREZKO 14. SOR AURORA HERRERA

https://www.youtube.com/watch?v=xZH16tyfytk

 

ABUZTUAREN 6 AGOSTO.  Ofrenda, pañuelo, mus

https://www.youtube.com/watch?v=DJGeQdxnvXA&t=296s

https://www.youtube.com/watch?v=2_cP0kZzp_U

https://www.youtube.com/watch?v=enBOTFiNXMA

 

90 URTE. SABIN SALABERRI. 90 AÑOS

https://www.youtube.com/watch?v=YOhRvUT_vPI

 

2023ko URREZKO ZELEDONAREN EMATE EKITALDIA / ENTREGA DEL CELDON DE ORO 2023
https://www.youtube.com/watch?v=cI 

 

EGUN BERRI BAT. Musikala

https://youtu.be/F93uBAkRPtc

 

UN NUEVO DÏA. Kubako Ismaelillo bertsioan / Versión del grupo cubano Ismaelillo

https://youtu.be/-fFZhTQwq18

 

JAVIER CAMENO: BETI ARABA BETI GASTEIZ (SIEMPRE ALAVA SIEMPRE GASTEIZ)

https://www.youtube.com/watch?v=QqgyceFLD2g


IPAR EUSKAL HERRIKO MEEK-eko GAZTEAK GUREKIN

https://www.youtube.com/watch?v=8aLLOnZ9T4k&t=732s


martes, 10 de diciembre de 2024

dokumentala. JAVIER CAMENO: BETI ARABA, BETI GASTEIZ. documental

 

Vital Fundazioaren Areto Nagusia mukuru bete zen atzoko ekitaldian. Helburuak merezi zuen eta.

"Beti Araba, beti Gasteiz" Esaera horrek muga lezake Javier Cameno zenaren bizitza arrunta. Araba eta Gasteiz lotzen dituen ardatzaren inguruan mugitu zen beti, eta horixe bera erakusten da atzo aurkeztu ziren dokumentalean eta Urrezko aldizkariaren 15. zenbakian.

Camenoren lagunak Vital Fundazioaren Aretora bildu ginen atzo, gure keinu xume baina zintzoa helarazteko, besteak beste, Urrezko Zeledonen lehendakaria izan zenarenganaino. Ekintza honekin Camenoren izana bere izenarekin geratu da betiko lotuta.


DOKUMENTALA



El Aula de la Fundación Vital se llenó como en las mejores ocasiones. Es que el motivo lo merecía: nada más ni nada menos que la presentación de dos documentos que recuerdan la vida y obra de quien fuera, entre otros títulos, presidente de Celedones de Oro. Fue un acto muy emotivo, alrededor de unas imágenes estupendamente bien trenzadas por un guion que hace justicia a quien fuera ese hombre polifacético que conocimos. Documental trabajado por Eduardo Valle y Eloy González Gavilán, que - junto al nº 15 de la revista Urrezko,  fijan definitivamente la figura de quien nos dejó en septiembre del año pasado.

Tomaron la palabra, además de los autores del material editado, Elena Cameno hija de Javier, Josemari Velez de Mendizabal presidente de Celedones de Oro, y Beatriz Artolazabal primera teniente de alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, a quienes precedió en sus intervenciones Pilar Ruiz de Larrea, 
periodista y miembro de la directiva de la asociación, quien ejerció de presentadora. Unos y otras subrayaron el carácter irrepetible de una persona cuya trayectoria vital discurrió alrededor del eje Alava-Vitoria. Tras este acto protocolario se proyectó el documental "Siempre Alava, siempre Vitoria", a cuya finalización sonó un caluroso aplauso 
del público asistente, dirigido al inolvidable amigo que fue Javier Cameno. Rosa Peralta, su mujer, Elena su hija y sus nietos Daniel, Jara y Martín conocieron de primera mano lo mucho que se le quiso en vida a nuestro expresidente.

DOCUMENTAL

ARGAZKI BILDUMA - GALERIA DE FOTOS






































Argazkiak: Julio Roca, Javier Sedano
Dokumentala: Eduardo Valle (gidoilaria) Eloy González Gavilán (zuzendaria)

lunes, 9 de diciembre de 2024

HIRIARENTZAKO ARGIAK/ HITZALDIA CAMINO URDIAIN CONFERENCIA/ LUCES PARA LA CIUDAD

 


    Hurrengo abenduaren 16an, arratsaldeko 19:00 etan eta ohiko lekuan, Dendarabako Vital Fundazioko Aretoan urte honetako XIV. Hitzaldi Zikloari bukaera emango diogu. Gabonaldia usainaz blai, diotenez antzinaro argia iluntasunaren kontra eritzen den denboraldia, eta horri buruz hitzegiteko gure lurraldean famatua den ikertzaile eta idazle bat badugu: Camino Urdiain Martinez. Bere hitzaldiak gure hiria dagoen erakunde garrantzitsu batekin lotura handia dauka eta izenburuak argi uzten du: "Hirientzako argiak. Gasteizko Farolen Prozesioaren Historio ezezaguna". 

    Urrezko Zeledonen elkarteko lagunok, badakizue gonbidaturik zaudela. Ziur ez zaretela damutuko.



    El proximo día 16 de diciembre, a las 19: 00 h. y en el lugar acostumbrado, la Sala-Auditorio de Fundación Vital en Dendaraba, cerraremos el XIV Ciclo de Conferencias de este año 2024 que termina. Estamos en una época especial, nuestra sociedad respira ya aires navideños y es este tiempo mágico, un tiempo que en la antiguedad estaba marcado por la lucha contra la oscuridad del invierno a través de la luz, del fuego, de las antorchas, de las lámparas o faroles. Una luz que con la cristianización siguió teniendo su especial simbologia en nuestros rituales  religiosos y sociales. Y precisamente con ese tema luminoso nos deleitara la ponente elegida para esta ocasión, Camino Urdiain, una mujer que no necesita presentación en nuestro territorio y con un título que lo dice todo: "Luces para la ciudad. La desconocida historia de la procesión de los Faroles de Vitoria-Gasteiz". 




    Camino Urdiain Martínez, es licenciada en historia por la Universidad de Navarra, con la especialidad en paleografia y diplomática de fuentes. En 1975 comenzo su andadura en la Diputación Foral deÁlava como jefa del Servicio de Transcripción y Catalogación de documentación. En 1978 fue nombrada Jefa de Servicio y comenzó a dirigir el Archivo del Territorio Histórico de Álava. Miembro del Comite Internacional de Archivos, fundadora de ANABAB (Asociación de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas del País Vasco). Socia de Eusko Ikaskuntza, y de la Real Sociedad Vascongada del País, de cuya junta directiva fue miembro durante años. Ha colaborado con numerosas revistas especializadas como Lanak, Bilduma o irargi. Ha tenido un papel muy destacado en la Cofradía de la Virgen Blanca, institución en la que ha rescatado y documentado su archivo así como su patrimonio artístico. Su producción literaria en muy extensa, tanto que tan sólo citaremos alguna de sus obras, como: Indice documental y onomático de Obras históricas sobre Alava... de Landázuri (1976); Inventario de Documentos del Archivo Provincial de Alava (1256-1799). Serie I. Tomo I. Gobierno y Administración de Álava (1984); Catálogo Medieval de la Villa de Salvatierra. Serie III. Tomo I Archivos Municipales (1986); Guía del Archivo Provincial de Álava (1986); Sede de las Juntas Generales de Álava (Juntas Generales de Álava, 2010); Sedes históricas de las Juntas Generales de Álava en Vitoria y Tierras Esparsas: s. XVI-XIX (2015); Las Juntas Generales Conmemorativas (1958-1977) (Juntas Generales de Álava, 2012) y La Casa Palacio de Provincia. Diputación Foral de Álava 1844-2019 (Diputación Foral de Álava y Juntas Generales de Álava, 2019).

    Sabeis que estais invitados/as. Amigos y amigas de Celedones de Oro, a buen seguro que no os vais a arrepentir.​





Argazkiak/ fotografías: Diario Vasco, Diario de Noticias de Álava, RSBAP, Cofradía de la Virgen Blanca e Iberlibro.

lunes, 2 de diciembre de 2024

JAVIER CAMENO GOGORATUZ - RECORDANDO A JAVIER CAMENO


Aldizkariaren 15. zenbakia aurkeztuko da astelehenean, hilak 9,  Javier Camenori eskainitako ekitaldi berezi batean. Iaz joan zitzaigun gure elkartearen lehendakari ohia izango da protagonista, aldizkariarekin batera Camenoren gaineko dokumentala ere ikusi ahal izango den jardunaldian.

Eduardo Vallek prestatu ditu zenbaki berri honen testua eta dokumentazio grafikoa. Biharko aurkezpenean zenbakiaren ale bana banatuko zaie bertaratutakoei.

Hitzordua: abenduaren 9, arratsaldeko 7etan

El nuevo número de Urrezko ha sido dedicado a quien fuera presidente de nuestra asociación, y referente de la vida cotidiana vitoriana y alavesa de las últimas décadas.

Javier Cameno será el protagonista del acto que se llevará a cabo en el Aula de la Fundación Vital en Dendaraba, donde además del nuevo número de Urrezko se proyectará un documental sobre el desaparecido compañero.

El texto y la selección gráfica del número 15 han sido labor de Eduardo Valle, secretario de Celedones de Oro. En el documental han trabajado el propio Valle, como guionista, y Eloy González Gavilán, como director.

En el acto se entregará a los asistentes un ejemplar de la revista.

La cita es el día 9 a las 19 horas.