jueves, 4 de abril de 2024

FUTBOLA - EL FUTBOL

Iñaki Lasa Nuinek futbola hartu du mintzagai oraingoan. Astean jokatuko den norgehiagoketa baten aurrean, hausnarketa egiten digu.

En esta ocasión Iñaki Lasa Nuin ha escogido el tema futbolístico.  Y lo hace en vísperas de un acontecimiento balompedístico 

 


             Futbol-jolasa ingelesek asmatu zuten “Football” izenarekin. Diotenez, pilotarekin jolasa Grezia zaharrean azaldu omen zen lehenengo aldiz eta ondoren Txinan. Baina gaur ezagutzen dugun futbola XIX. mendeko bigarren zatian antolatu omen zuten bere arauekin. Lehen klubak ere garai honetan azaldu omen ziren. Jolas gehiago ere badira baloi edo pilota bat erabiltzen dutenak noski, baina ez naiz hemen hasiko denak aipatzen.

              Futbolean hamaika jokalariz osatutako taldeak dira  beste hamaikaren aurka jokatzen dutenak, baloi bat izanik jolaserako duten jostailu bakarra. Jokatzeko,  hankak eta gorputza erabili behar dira, baina eskuekin ezin ba baloia ukitu atezaina ez bazara. Garai hauetan ez naiz hasiko futbola zer den azaltzen, ezta? Aitona despistatuenak ere badaki futbola zer den.

             Nork ez du inoiz futbolean jokatu? Neuk ere hamabi urtetatik hamazortzi urte-arte jokatu nuen eta amorratua nintzen gainera horretan. Ezin uka jolas honek ere badituela bere onurak kirol bezala eta garapen pertsonal bezala ere bai. Behin, Xabier Azkargorta, mediku, futbol jokalari eta entrenatzaile famatuari entzun nion 22 jokalarik parte hartze zuzena duten jolas gutxi daudela. Eta egia da hori. Nire irakaskuntzako garaietan askotan ikusi nuen neska-mutil mordoa baloi baten atzetik korrika atseden aldietan. Kirolaz aparte, jolas-talde bat osatzen dute eta euren arteko ulerpena, langintza eta kohesioa lantzen dira. Lehiakideekiko  errespetua eta lehiaren kontrola ere lantzen dira dudarik gabe.  

            Baina futbola beste zerbait gehiago ere bada. Dantza eskoletan: bi mutil eta beste guztiak neskak; eskolaniatan: bi mutil eta beste guztiak neskak. Non daude ba mutilak? Astean bitan futbola entrenatzen eta larunbatetan partida jolasten. Denek futbolariak izan nahi dute. Gainera ikusi behar da gero gurasoek duten enpeinua afera horretan. Ikusi eta entzutekoa da semearen edo alabaren larunbateko futbol-partidan guraso askok duten jokaera: arbitroari irainik itsusienak, jokalariei errietarik gogorrenak - bere seme edo alabari ere berdin- eta deskuidatzen bazara,  gurasoen artean ere liskarra.

           Baina futbola gehiago ere bada: Mitoaren partea da. Berdin da Barça, Real Madrid, Real  Betis Balompie, Alaves edo Athletic Bilbao izan, klub hauek denak mitoak dira eta mitoak bezala jokatzen dute euren ondorioekin. Futbol-kluba ere gizakiaren asmakizun bat da, alegiazko asmakizuna, ez da objektiboa. Penizilina ere asmatutakoa da baina objektiboa, erreala. Zientziaren bidez lortutakoa.  BMV, Mercedes, Ford auto markak ere gizakiaren irudimenak sortutakoak dira eta sortzetik mitoak. Marka edo ezaugarri batzuk besterik ez dira.

           Duela astebete ikusi dugu Sevillan, Kordoban eta Espainiako beste hiriburu askotan jendeak nola negar egiten zuen, euria zela eta, aste santuko prozesioak bertan behera gelditu zirelako. Erlijio-mitoaren ondorioak. Bilboko Nerbioi itsasadarrean, nahiz eta eguraldi txarra izan, prozesioa egin egingo da.

            Irudimen subjektiboak direnean, esna egindako ametsak, kudeatzea zaila izaten da eta, askotan, ondorioak ere izaten ditu: frustrazioak, depresioak, etsipenak,  eta abar. Askoren artean eraikitako irudimena denean, intersubjektiboa, eta gizarte multzo handi batetara hedatzen denean, ondorioak handiagoak dira oraindik. Horrela sortu dira erlijioak, inperioak, nazionalismoak, arrazakeriak, diktadurak, kapitalismoa, turismoa, kontsumoa eta abar luze bat. Inork ez daki futbol-klub hauetan zenbat diru mugitzen den, diru publikoa barne. Orain inork ez dezala pentsa futbol talde batetako jarraitzaile sutsua izateagatik hirugarren mundu gerra piztuko duenik. Baina, hala ere, ziur nago, futbola dela eta, partiduetako joan etorriak eta horrek sortzen dituen berezko gastuek famili askotan arazoak sortzen dituela.

           Hau dena aztertzeko distantzia hartzea beharrezkoa da –besterik ez bada igo Artxandara-  eta begiratu jendetza, behatu dena orokorrean eta atera ondorioak. Zer gertatzen da futbolarekin? Normala da ikusten eta entzuten ari garen guztia? Ze onura datorkio gizakiari guzti honetatik? Diktadura garaietan “Futbola herriaren opioa”  esaten genuen; herria politikarako eta gizarte arazoetarako lokartu egiten zuela, alegia. Eta, gaur?

            Niri futbolean jokatzea gustatzen zitzaidan eta oraindik ere baloi batek erakarri egiten nau, iman batek bezalaxe baina, egia esan, futbol mundua ez zait batere gustatzen.

===========..==========

           


  El futbol lo inventaron los ingleses con el nombre de “Football”. Según cuentan, el juego con la pelota se conoció primeramente en la antigua Grecia y posteriormente en China. Pero nos recuerdan que el futbol que hoy conocemos se deliberó con unas reglas para todos en la segunda mitad del siglo XIX. Es ahora cuando aparecen los primeros clubes de futbol. Existen más deportes en los que utilizan el balón o la pelota, de diferentes tamaños y estilos, como elemento de juego. No voy a citarlos, porque son muchos.

             En el futbol el equipo se compone de 11 jugadores que juegan contra otros 11 adversarios. Para jugar se maneja el balón con los pies y el cuerpo entero, pero no se puede tocar el balón con las manos, a no ser que se juegue de portero. A estas alturas no voy a dar explicaciones de cómo se juega al futbol, cosa que el abuelo mas despistado tiene conocimiento de ello.

             ¿Quién no ha jugado alguna vez al futbol? Yo mismo lo hice desde los 12 años hasta los 18, siempre deseoso y dispuesto para jugar. No se puede negar que este juego también tiene sus aportaciones como deporte y como garante del desarrollo de la personalidad. Una vez le oí a Xabier Azkargorta, médico, jugador y famoso entrenador de futbol, que pocos juegos habrá en los que participen 22 jugadores activos. Creo que está en lo cierto. En mis tiempos de profesor contemplé muchas veces cómo chicos y chicas corrían tras un balón en el recreo. Además de hacer deporte componen un equipo, ayuda a fortalecer una relación de comprensión, cohesión y trabajo en equipo. También se fortalece el respeto y el control que necesita una competencia sana frente al equipo contrario.

             Pero, el futbol también es algo más. En las academias de danza: dos chicos y las demás chicas; en las escolanías: dos chicos y las demás chicas. ¿Dónde están los chicos? Los chicos entrenan a futbol dos días a la semana y los sábados juegan los partidos. Todos quieren ser futbolistas. Y además, hay que ver el afán que tienen los padres en esa actividad. Hay que ver y escuchar la actitud que tienen  los padres en los partidos de futbol de sus hijos e hijas: Todo tipo de insultos para el árbitro, broncas a los jugadores y jugadoras – aun siendo el propio hijo o hija- y, a veces, escándalos entre los propios padres.

            Y el futbol es también algo más: Es parte de un mito. Da lo mismo que sea Barça, Real Madrid, Real Betis Balompié, Alavés o Athletic de Bilbao, todos estos clubes son mitos, son frutos imaginados por los humanos, y funcionan como los grandes mitos con todas sus consecuencias. Los clubes de futbol son imaginarios, no son fenómenos objetivos. La penicilina es también una invención pero una creación objetiva, un hallazgo, fruto de una investigación científica. Las marcas de los coches como BMV, Mercedes, Ford, etc. son creaciones de la mente humana, son nombres que hacen la función de mitos.

           Hace una semana veíamos en los medios de comunicación cómo lloraban algunas personas en Sevilla, Córdoba y en otras ciudades de España porque por las lluvias de esos días habían suspendido las procesiones de semana santa. Son consecuencias de una religión mítica. No teman, que la procesión del Athletic en la ría de Bilbao no se va a suspender tan fácilmente, aunque haga muy mal tiempo.

           A veces es  difícil remediar lo imaginario subjetivo, -esos sueños que hacemos despiertos-  y cuando lo imaginario es colectivo, intersubjetivo, que abarca a una gran masa de la sociedad, mucho más difícil todavía. Así se constituyeron las religiones, los imperios, los nacionalismos, las dictaduras, los racismos, el capitalismo, el turismo, el consumo y una lista larga de mitos. Nadie sabe el dineral que mueve  el futbol, incluso dinero público. Que a ningún aficionado de un club de futbol se le ocurra pensar, que por ser muy devoto de su equipo va a provocar la tercera guerra mundial. Pero, no obstante, creo que algunas familias sufren problemas económicos a consecuencia de las idas y venidas de los partidos y los gastos que todo ello acarrea.

          Para examinar y reflexionar acerca de la afición mítica a un club de futbol, es preciso apartarse un poco del meollo, -se puede subir a Artxanda, por ejemplo- para ver y observar desde lejos toda la locura de la afición. ¿Qué pasa con el futbol? ¿Damos por normal todo lo que oímos y vemos? ¿Qué es lo que aporta a la sociedad? En tiempos de la dictadura decíamos que el futbol era opio del pueblo; que el futbol adormece todo lo político y los problemas sociales. Y hoy en día, ¿Qué pasa?  

           A mí me gustaba jugar a futbol y todavía hoy, un balón me atrae como un imán,  pero la verdad es que el mundo del futbol no me gusta en absoluto.


Testua: Iñaki Lasa Nuin

Argazkia:  mundodeportivo

viernes, 22 de marzo de 2024

GIZAKIA ETA MATRIOSKA - LA MATRIOSKA Y LA PERSONA HUMANA

Iñaki Lasa Nuin bazkidearen hausnarketa berri bat dakargu gaur. Bi hizkuntzetan.

Vuelve el socio Iñaki Lasa Nuin, con una nueva reflexión. En dos idiomas.       


Matrioska, Errusiako egurrezko panpina bat da. Borobila, behetik zabalagoa eta bururantz estuagoa. Kanpotik begiratuta, gehienetan margotutakoak, emakume baserritar baten  itxura dauka. Baina panpina hau berezia da, eskuetan hartu eta gorputzaren erdialdetik ireki daiteke bi piezetan eta bere barnean beste panpina bat agertuko zaigu berdin-berdin margotutakoa. Eta bigarren hau ere ireki daiteke lehena bezala eta bere barnean beste panpina bat agertuko zaigu, itxura berdinekoa. Horrela sei, zazpi edo hamabi panpinatxo bata bestearen barnean gordeta aurki ditzakegu.

    Matrioska bat hartu eta banaka-banaka irekitzen joango gara azkeneko panpinatxoraino iritsi arte. Barru-barruko azken hau osokoa da eta hemen amaitzen da jolasa. Jolasa hemen amaitzen da baina adierazi behar duguna Matrioska erabiliaz, hemen hasten da. Txikienetik hasiko gara, banaka, bata bestearen barruan kokatuaz berriro ere denak ezkutatu arte.

           Txikienari, barru-barrukoari, Arkaikoa deituko diogu -ez dut nik asmatu, horrela deitzen diote adituek gizakiaren lehen  aldi honi. Gizakiek, batez ere aurre-gizakiek, milioika urte egin zituzten beste bizidunekin batera, naturarekin bat eginda eta berarekin borrokan. Ez zen bere buruaren jakitun eta beste bizidunekin eta naturarekin bat eginda bizi zen. Bere senak, instintuak, agintzen zuen bizirauteko, elikatzeko, sexu estalaldietarako, espeziea mantentzeko eta abar, beste bizidun guztiek zituzten senaren antzekoa. Duela 200.000 urte-arteko gizakiaren konstzientziaren maila barru barruko panpinatxo honetan jarriko dugu.

           Bigarrenari Magikoa deituko diogu. Arkaikoa sartuko dugu barruan, tapatu ongi eta beste panpinatxo bat eskuetan. 200.000 urtetatik 10.000 urtetarainoko gizakien konstzientzia agertzen digu 2. panpina honek. Magikoa deitzen zaio alde batetik, ikusten zituzten gertakariak, tximistak, sua, trumoiak, sumendiak, euriteak eta abar eurentzako magia hutsa zirelako. Eta bestetik, erritoak, konjuruak, dantzak, oihuak; magia erabiltzen zutelako ehiza ona izan zedin, adibidez. Paleolitikoko garai honetan azaltzen dira Txamanak.

           Hirugarrenari Mitikoa deituko diogu. Magikoa deitu diogun panpina, barruan arkaikoa duelarik, beste berri batean sartuko dugu, ondo itxi eta badugu panpina berri bat eskuetan. K.a. 10.000 urteetatik hasi eta k.a. 1.500 urte arteko gizakiaren konstzientzia. Gizakia, ehiza, fruitu bilketak eta nomada izateari utzi eta laborantzara egokituko da. Gizarte organizatuak eta hiri handiak sortuko dira. Gizakiak, bere buruaz jabe ez ezik, sinbolismoa garatzeko eta abstrakzioa lortzeko gaitasunak bereganatuko ditu. Ondo datozkion jainkoak asmatuko ditu, beti ere bere alde egon daitezen. Erlijio desberdinetako Jainkoak ere garai hauetan asmatutakoak dira.

             Laugarrenari Arrazionala deituko diogu. Arrazionalak bere barnean Arkaikoa, Magikoa eta Mitikoa daramatza ondo gorderik eta bera bakarra izango balitz bezala ageri zaigu. K. a. 1.500 urtetatik hasi eta gaurdaino. Homeroren Iliada jartzen dute arrazonamenduaren muga bezala.  XVII. eta XVIII. mendeetan Descartesek eta garaiko filosofoek bultzada handia eman zioten arrazonamenduari.

             Bosgarrena Transpersonala bezala aurkeztuko dugu. Hitzak dioen bezala pertsona baino haratago doan konstzientzia. Ni ez naiz nire pentsamendua, nire gogoeta behatu dezaket. Ni benetan naizena eta nia bereizteko garapena. Egoarekiko loturak askatu. Dualismoa gainditu. Dena bat garenaren esperientziak lortu.

             Matrioskak kapa gehiago ere baditu baina oraingoz hemen utziko dugu. Matrioskaren barruan sartu dugun guztia  darama gizakiak bere barnean hasiera hasieratik: Filogenesia. Gizakiari milioika urtetan gertatu zaiona jaiotzen den haur bakoitzari gertatuko zaio, amaren sabeletik hasi eta lehen 20/25 urteetan: Ontogenesia. Aipaturiko estadio horietatik pasatuko da oso denbora gutxian – Piaget psikologo suitzarrak, beste batzuen artean,  ongi ikertu zituen umearen etapa desberdinak. Haurraren ondoan dauden pertsona helduek ardura handia izango dute etapa horiek denak ongi igaro ditzan, handitan arazorik izan ez dezan. Beharrezkoa da etapa bakoitza ongi ixtea hurrengora pasatu baino lehen. Etapa batetik bestera pausorik ez bada ematen konstzientzia horretan geratzen gara betirako. Etapa batetako alor bat zanpatzen eta itotzen bada gerora arazoak azalduko dira. Adibidez, lehen estadiokoa den sexu kontua, naturala,  erreprimitzen bada, erlijio askok egin izan duten bezala,  pertsona askori sortu zaizkie arazoak horren ondorioz.

             Nahiz eta egun argiz Arrazonamenduan edo etapa Transpersonalean gaudela iruditu, gehienak ez dira Mitiko garaietatik igaro eta Magiko estadiotik ere ez. Erlijio guztiak estadio mitikoan oinarrituta daude. Zer da Amabirjinari kandela bat piztea, semeak edo alabak azterketa garrantzitsu bat gainditu dezan? Estadio Magikoa  eta Mitikoa elkarrekin lotuta.


 


      La matrioska es un muñeco de madera, originario de Rusia y alrededores. Muñeco redondeado, ancho por la parte inferior y algo más delgado por la parte superior. A simple vista, desde el exterior, por sus dibujos y colores, recuerda a una campesina de esas tierras –puede que simbolicen madres en estado de gestación-. Pero este muñeco es un poco especial, porque cogiéndolo con las dos manos podemos abrirlo por la mitad, como si fuera una cafetera italiana, y veremos que dentro hay otro muñeco de menor tamaño idéntico al primero. Y si abrimos este segundo muñeco aparecerá un tercero de tamaño inferior pero idéntico. Así, continuando con el juego, podemos descubrir siete u ocho muñecos escalonados en serie, guardados uno dentro del otro.

        Cogemos una matrioska e iremos abriendo una a una hasta llegar al muñeco más pequeño. Este muñequito de lo más hondo es de pieza entera y aquí termina un juego y empieza otro, el que nos ayudará a clarificar lo que queremos mostrar. Empezaremos por el más pequeño, colocando de nuevo uno dentro de otro, hasta volver a esconderlos todos ellos.

       Al más pequeño le llamaremos Arcáico –no lo he inventado yo, así llaman los estudiosos a los comienzos de la humanidad y sus antecesores en la tierra. Los humanos, sobre todo sus antecesores, convivieron millones de años –por lo menos más de dos millones- con todos los seres vivos en la naturaleza, siendo parte de ella y luchando con ella. Todavía no era consciente de sí mismo. Era su instinto quien actuaba para sobrevivir, alimentarse, relacionarse sexualmente para mantener la especie, etc. Instintos que más o menos utilizaban los demás seres vivos. Vamos a colocar la consciencia de los pre-homínidos y homínidos hasta hace 200.000 años en el muñequito de lo más hondo de la matrioska.

       Al muñeco siguiente, también de tamaño pequeño, pero que ha recogido en su interior al Arcáico, le llamaremos Mágico. Este nos muestra la consciencia de los homínidos de hace 200.000  a unos 10/12.000 años – Neolítico, donde se da la revolución agraria-. Se le llama Mágico, porque todo lo inexplicable que ocurría a su alrededor -sobre todo lo atmosférico- como rayos, truenos, nieve, lluvia, volcanes, fuego, era pura magia. Por otra parte, –y esto es muy importante- utilizaban magia a base de conjuros, hechizos y rituales como la danza, gritos, para que la caza fuera excelente. Las pinturas rupestres son parte de esa magia. En esta época surgieron los primeros chamanes.

          Introducimos lo Mágico en un tercer muñeco del matrioska y a este, que lleva en su interior al Arcaico y al Mágico, le llamaremos Mítico. Es la consciencia del Homo sapiens de hace 10/12.000 años a 1.500 a.C. Este humano abandona en parte la caza y la recolección de frutos y se dedica a la agricultura. Se hace sedentario, aunque el pastoreo sigue siendo nómada. Este Homo sapiens es autoconsciente -tiene consciencia de sí mismo- y su capacidad de abstracción da lugar a la simbolización y al juego de roles, logros muy importantes. –El Homo sapiens a partir de 70.000 años a. C. fue adquiriendo la destreza de imaginar, de pensar en cosas que no existen, lo que revolucionó la mente humana Sapiens a diferencia de otras especies como la de Neanderthal. Crea dioses a su conveniencia para que siempre estuvieran de su lado. Los dioses de las diferentes religiones se crearon en esta época.

       Al siguiente muñeco le llamaremos Racional. Este muñeco racional lleva en su interior al Arcaico, al Mágico y al Mítico, bien guardaditos y se nos presenta como un único, no se nota su carga interior. Este periodo comprende desde 1.500 a.C. hasta nuestros días –Suelen marcar su inicio con la Ilíada de Homero (s. VIII a.C.). En los siglos XVII y XVIII Descartes y los filósofos de la época volvieron a remarcar la importancia de la razón.

      Al quinto muñeco que engloba a los anteriores le llamaremos Transpersonal. Consciencia, que como dice la palabra, va más allá de la propia persona. “Yo no soy mi pensamiento, puedo observar mi pensamiento. Mi verdadero yo es ese observador”. Desarrollo de la capacidad de distinguir entre el yo personal y el yo de mi auténtica identidad. Superar el dualismo y lograr la experiencia de la unión con todo lo que existe.

     Nos sobran piezas abiertas de matrioska todavía, pero lo dejaremos aquí de momento. Todo lo que hemos ido metiendo en la matrioska llevamos los humanos en nuestro interior, desde los inicios de nuestro ser: La Filogénesis. Aquello que a cada humano le ha acontecido en el transcurso de millones de años, le ocurrirá a cada persona nueva, recién nacida, durante sus primeros 20/ 25 años: La Ontogénesis. Ese recién nacido pasará por los estadios citados en muy poco tiempo. El psicólogo suizo Piaget –entre otros muchos que han estudiado la evolución infantil- estudió acertadamente las diferentes etapas evolutivas-cognitivas del desarrollo de los niños y niñas. Los progenitores y educadores de los más pequeños tienen una gran responsabilidad, para que esas etapas se desarrollen con normalidad y no queden flecos, cargas, por no haber superado bien cada etapa correspondiente, porque pueden acarrear problemas de mayores. Es necesario que cada estadio se cierre superándolo con satisfacción antes de pasar al siguiente. Si se ahoga, se traumatiza una etapa y sin superarla pasa a la siguiente, el trauma que quedó pendiente aparecerá en la edad adulta. Por ejemplo, el desarrollo sexual, natural, que pertenece mayormente al primer estadio y ha sido reprimido, lo que ha sucedido en muchas religiones, acarrea trastornos en la edad adulta.

         Aunque a simple vista parece que estamos en la etapa del razonamiento o, acaso, en el transpersonal,  lo cierto es que la inmensa mayoría no ha pasado de la era Mítica y algunos ni siquiera de la Mágica. Todas las religiones están fundamentadas en el estadio Mítico. ¿Cómo se explica si no, el encender una vela a la virgen para que el hijo o la hija apruebe un examen importante? Se explica con los estadio Mágico y Mítico.

Testua eta argazkiak: Iñaki Lasa Nuin


domingo, 17 de marzo de 2024

SIDNEYKO AIZKOLARIAK - LOS AIZKOLARIS DE SIDNEY

 


Javier Sedano 2012ko Urrezko Zeledonak eskarmentu handia du kazetagintzan. Gaurkoan duela mende erdi “Vida Vasca” aldizkarian argitaratutako artikuluxka bat dakargu. Sancho el Sabio Fundazioak martxoaren 28ra arte Betoñoko bere egoitzan irekita duen  “Basques in Australia” argazki erakusketan aurkitu dugu.  Eskerrik asko Javierri eta Fundazioari

Javier Sedano, Celedón de Oro en 2012, tiene una gran experiencia periodística. Y una muestra de ello es esta colaboración suya en la revista “Vida Vasca” de 1974, que la reproducimos gracias a su autor y a la Fundación Sancho el Sabio, que la ha incluido en la exposición “Basques in  Australia” que hasta el 28 de marzo se puede ver en su sede de Betoño.



miércoles, 13 de marzo de 2024

ERRALDOI, BURUHANDI, ZALDI ETA TXOTEN KONPARTSAREN EKIMENA- INICIATIVA DE LA COMPARSA DE GIGANTES, CABEZUDOS, CABALLOS Y SOTAS DE LA BARAJA

    Erraldoi, Buruhandi, Zaldi eta Txoten Konpartsatik ekimen interesgarri baten berri heldu zaigu.

HOBETUZ udal proiekturari bidez eskatu nahi da erraldoiak, buruhandiak, zaldiak, erregeak, Zeledon eta abarrak gordetzeko eta erakusteko bilgune bat. Uste dugu Gasteizerako proposamen interesgarria izan daiteekela.

Interesgarritzat jotzen baduzu behean zure sinadura emateko esteka aurki dezakezue.

 

Desde la Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas de Vitoria-Gasteiz, se lleva de una interesante iniciativa, a través del programa municipal HOBETUZ, de la que nos hacemos eco en Celedones de Oro.

Se trata de pedir un lugar en el que guardar y también mostrar a la ciudad los personajes utilizados durante nuestras fiestas. Gigantes, cabezudos, Gargantúa, el muñeco de Celedón que baja desde la torre de San Miguel en la mágica tarde del 4 de agosto, etc. podrían tener una especie de almacén museizado en la ciudad. Creemos que podría ser una interesante aportación, además de por su sentido etnográfico, por lo que representaría respecto al patrimonio cultural de Vitoria-Gasteiz. 

Si lo crees interesante, puedes votar en:

On lineko botoa / Voto On line

https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid=u_4318c829_18b49f507a6_310d


Informazio gehiago / Más información

https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid=app_m13_hbtz_VGH173

Konpartsatik / Desde la Comparsa

https://www.youtube.com/watch?v=4dIhJhb2s98

 

Nota enviada por la Comparsa:

"El programa Vitoria-Gasteiz Hobetuz es el programa municipal donde la ciudadanía a título individual o colectiva propone mejoras en la ciudad y se votan con el fin de que se realicen como mínimo las 10 primeras. La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Vitoria-Gasteiz en la anterior edición se presentó y nos quedamos a escasos 50 votos de conseguirlo. Es por ello que ahora redoblamos nuestros esfuerzos y pedimos colaboración a todos los agentes de la ciudad que tengan como nexo de unión las fiestas de Vitoria y/o el patrimonio cultural de la ciudad.

Desde la comparsa de gigantes y cabezudos se propone crear un área expositiva donde se pueda mostrar al público nuestro patrimonio cultural/festivo, entendiendo por ello los gigantes y cabezudos tanto los actuales como las cabezas antiguas que están guardadas y en muy mal estado. Las figuras de Celedón, Celedon Txiki y Edurne. Fotos históricas de fiestas de Vitoria y las cuadrillas de Blusas, todos los carteles de fiestas e incluso un apartado para los carnavales de la ciudad con los pintores de Vitoria presidiendo la sala.  

En este espacio también desearíamos que tuviera otros cometidos, así proyecciones, conferencias, charlas y talleres para los más pequeños. Pensamos que sería una muy buena iniciativa para acercar, tanto la comparsa como las propias fiestas, a su público objetivo, también a toda la ciudadanía de Vitoria y visitantes".


Argazkiak/ fotografías: Urrezko Zeledonak-Celedones de Oro, Kulturklik, Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Alea

martes, 12 de marzo de 2024

bideoa. AÑANAN ZEHARREKO IBILALDI TXIKIA - SALINAS DE AÑANA. PEQUEÑO PASEO. vídeo




Oso hitzaldi entretenigarri eta interesgarria  atzo arratsaldean Txus Torrek eskaini zuena, XIV. Zikloaren barruan. Gesaltzako gatza eta herriaren inguruko zehazkizunak izan zituen hizlariak mintzagai eta benetan publikoak biziki baloratu zuen Txusen ikasgaia, egundoko txalo zaparraradarekin eskertu baitzuen hitzaldiaren amaieran.

Ongi etorri gure elkartera Txus!

Fue realmente interesante la conferencia que, sobre la villa salinera de Salinas de Añana, nos ofreció ayer tarde el incansable Txus Torre. Después de la presentación realizada con profesionalidad periodística, Juan Carlos Abascal Ruiz de Agirre fue el encargado, el ponente se  sumergió de lleno en el tema que le ocupaba: un paseo histórico alrededor de la villa y los yacimientos de sal que proporciona el río Muera a su paso por esta villa salinera, "mi querida Salinas de Añana". 

    Su intervención estuvo trufada de anécdotas de la época, lo que hizo  las delicias del publico. En su paseo no faltaron las alusiones al origen de la misma, allí por el S. IX, con diferentes acepciones como salaria, Salionca, Al Mallah, Anna o Agnana. Tampoco las reseñas históricas sobre el conde Fernan González, señor de esas tierras o las referidas al convento de San Juan de Acre. Tradiciones como "el rosco", la campana de las ánimas, el Caballino o "el Prontxo", personaje de las fiestas, fueron completando ese itineraro que dibujo perfectamente lo que fue, es y será en el futuro esta hermosa localidad alavesa. Un público que aplaudió la intervención de Txus Torre y que resultó atronador cuando el mismo recibió el diploma y la figura de Celedón que ha puesto en sus manos Celedones de Oro. ¡Bienvenido Txus Torre a nuestra querida asociación!   









Argazkiak: Urrezko Zeledonak - Celedones de Oro (Javier Sedano)
Bideoa/Vídeo: Eloy González Gavilán



miércoles, 6 de marzo de 2024

Oinarriak. URREZKO ZELEDONA. 2023. CELEDÓN DE ORO. Bases

2023ko Urrezko Zeledona golardorako hautagaiak aurkezteko epea ireki da. Maiatzaren 31ra arte egin daiteke.

Aurkezpena erraztearren, hautagaitza korreo elektronikoz bidali behar da, behean pdf formatoan jarrita dagoen dokumentuan adierazten den helbidera. Dokumentua jaitsi egin daiteke.

Elisa Rueda eta Gorka Ortiz de Urbina, 2022 edizioko saridunak 
Elisa Rueda eta Gorka Ortiz de Urbina, galardonados de la edición 2022

Ha comenzado el plazo de presentación de candidaturas a Celedón de Oro 2023. Está abierto hasta el 31 de mayo.

Para facilitar la gestión, la candidatura ha de ser enviada por correo electrónico, a la dirección marcada en las bases que, en formato pdf, aquí abajo se pueden ver y descargar.

 SARIAREN OINARRIAK - BASES DEL PREMIO






viernes, 1 de marzo de 2024

GESALTZAKO HISTORIAREN ZEHARKO IBILTZE TXITITXO BAT- SALINAS DE AÑANA. UN PEQUEÑO PASEO POR SU HISTORIA. CON TXUS TORRE OCHOA



Lagun estimatuok. XIV. hitzaldi Zikloarekin jarraituz, hurrengo martxoaren 11ean hitzaldi berri bat izango dugu. Aukera berri honetan Txus Torre izango da gure ponentea. Txus Torre Ochoa gasteiztarra da jaiotzez, baina aurki Gesaltzaz eta inguruko lurretaz maitemindurik gelditu zen. Gure jaiak eta ohiturak izan ditu beti aztergai, horregatik esan dezakegu, inongo zalantzarik gabe, Txus dela etnografo nekaezina eta bokazionala. Gasteizko jaietan ere aspalditik hartzen du parte, blusa eta pertsonai oso ezaguna eta estimatua gure hirian. Hitzaldi honetan berriro Gesaltza aldera joko du Txusek, hori dela eta eskainiko digun mintzaldiak honako izen hau dauka: "Gesaltzako historiaren zehar ibiltze txiki bat".  Anima zaitezte ba!!!



Estimados amigos/as de Celedones de Oro. Continuando con el XIV Ciclo de conferencias de 2024, el próximo lunes  11 de marzo, a las 19.00 h. y en la Sala de Vital Fundazioa (Dendaraba) tendremos una nueva e interesante cita con la cultura vitoriana y alavesa. En esta ocasión nuestro ponente será Txus Torre Ochoa. Txus es vitoriano, pero desde hace muchos años intimamente unido a Gesaltza. Quedó prendado de las tierras y tesoros que encierra la zona de Salinas de Añana, un lugar, se podría decir una pasión, que no ha abandonado nunca. Nuestro ponente es un investigador incansable de las tradiciones, fiestas, costumbres e historias de esta zona. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que Txus Torre es un riguroso y vocacional etnógrafo. Es además un personaje muy conocido de nuestras fiestas de Vitoria-Gasteiz, blusa ya veterano y apreciado por todos. 

En esta ocasión nos va a ofrecer una charla, sin duda muy sugerente, sobre ese territorio, tan vinculado a la importancia estratégica que la sal ha tenido a lo largo de los siglos, que se nos ofrece bajo la denominación Salinas de Añana. El título elegido es ya una invitación a acompañarle esa tarde: "Salinas de Añana. Un pequeño paseo por su historia". ¡Animaos a acompañarnos!