Atzo arratsaldean eta Ignacio Aldekoa Kulturetxean, “Kontzejuak. Bere historiaren gaineko jardunaldiak” zikloari hasiera eman genion. Urrezko Zeledonen presidente Josemari Velez de Mendizabalek, Urrezko Zeledona eta filologoa den Elena Martinez de Madinak eta Arabako Foru Aldundiaren diputatua den Laura Perez Borinaga ekitaldiari hasiera ofiziala eman zioten.
Arabako Foru Aldundiak eta Urrezko Zeledonen Elkarteak bultzatu duten ziklo honen lehenengo hitzaldia EHUko irakaslea den Jose Ramon Diaz de Duranari zegokion. “Nola gobernatzen ziren Arabako herriak Erdi Aroan” goiburu honen inguruan, oso interesgarria izan zen hitzaldia eskaini zuen ponenteak. Erdi Aroa baino lehenago zeuden herrixka motak eta gobernatzeko sustraiak, adibidez erromatar garaikoak, gogoratu ziren. Segituan hizlariak herriak nola sortu eta nolakoak ziren gogoratu zuen.
Ekologia, ekonomia eta botere jokoak, elizakoa bereziki, kontuan hartu behar dira herriko biltzarren funtzionamendua uler dezagun. Hitzaldiaren hainbat unetan Diaz de Duranak “hijosdalgo” eta “pecheros”, bi termino antagoniko horiek, aipatu zituen. Oso garrantzitsua da, aberatsen eta pobreen arteko zeuden desberdintasunak (jauntxoak, nobleak, senide nagusiak, nekazariak, artzainak…) ulertzeko gero gobernatzeko sortu ziren erakundeen egiturak baloratzeko.
Mintzaldi honen
bukaeran, eta publikoaren txalo beroak bukaturik, Jose Ramon Urrezko Zeledonen
Elkarteko bazkide berritzat hartu genuen.
Ayer por la tarde y en el escenario de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, se dio comienzo al ciclo que bajo el título genérico de “Concejos Alaveses. Jornadas sobre su historia” impulsa la institución Celedones de Oro, en colaboración con la Diputación Foral de Álava. Fueron precisamente, Josemari Vélez de Mendizábal como presidente y Elena Martínez de Madina como Celedón de Oro y filóloga, junto a la diputada de Ordenación del Territorio, Laura Pérez Borinaga, quienes tomaron la palabra para inaugurar las jornadas.
A continuación, el profesor de la UPV, José Ramón Díaz de Durana nos ofreció una interesante conferencia bajo el título de “¿Cómo se gobernaban los pueblos alaveses en la Edad Media? Comenzó su disertación recordando que sobre las bases de las aldeas que comenzaron a constituirse en la Edad Media, existían ya otras anteriores agrupaciones de grupos humanos, como por ejemplo las romanas. Lo cierto es que las aldeas se van creando y en esa creación no debemos olvidar los factores de ecología, economía, juegos de poder (especialmente los de la iglesia) que influían de forma decisiva en esas estructuras de pueblo, aldea o villa.
A lo largo de la conferencia el ponente recordó dos términos antagónicos, pero de vital importancia para entender cómo se construyeron esas formas seculares de gobernanza que hoy conocemos como concejos. Nos estamos refiriendo a los “hijosdalgo” y a los “pecheros”. El concepto de exentos de pago o “pechos”, esto es tributos, caso de las familias con certificado de hidalguía es importante para entender las tensiones entre los grupos de nobles, parientes mayores o hacendados y las clases más modestas como labradores o pastores. Esas tensiones se trasladaban a las juntas de gobierno de los pueblos y generaban no pocas luchas por su control.
La conferencia fue muy aplaudida por el público. Tras la misma, se procedió a reconocer el ingreso de José Ramón Díaz de Durana como socio de la institución Celedones de Oro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario