Ander Gondrak, San Soleil Ediciones-eko sortzailekideak, hitzaldi bikaina eman zuen Urrezko Zeledonen XV. Zikloaren azken aurreko ikasgaian, “XIX. mendeko bizitza eta heriotzaren istorio txikiak” izenburupean.
Arte
historialariak, ia betetako areto baten aurrean, gure lurraldeko artxibo eta
elizetan dauden Arabako mikrohistorien ikuspegi bat eskaini zuen,
landa-parrokietako arimen kultuaren aztarnetatik hasita, hala nola Arbulon
gordetako santutegi iragankorra edo Morillasko Arimen Kofradia.
Ander Gondra, hitzaldiaren amaieran, elkartearen bazkide
izatezko diploma eta irudia jaso zituen. Ongi etorri!
Gran conferencia la ofrecida por Ander Gondra, cofundador de San Soleil Ediciones, en la penúltima conferencia del XV ciclo de Celedones de Oro, titulada “Pequeñas historias de vida y muerte en el siglo XIX”
El historiador del arte ofreció, tras ser presentado por Jesús Zubiaga, y ante una sala prácticamente
llena, una visión de las microhistorias alavesas que pueblan los archivos e
iglesias de nuestro territorio empezando por los vestigios del culto a las
ánimas en las parroquias rurales como el templete efímero conservado en Arbulo
o la Cofradía de las Ánimas de Morillas.
Repasó brillantemente el caso de 1867 de Gumersindo de
Aguirre, el cual por haberse suicidado no pudo ser enterrado en suelo sagrado,
por lo que tuvo que ser enterrado con nocturnidad en un patio de una casa de la
calle Cercas Bajas, según recoge la documentación conservada en el Archivo
Municipal, para ser posteriormente inhumado en un espacio aparte del Cementerio
de Santa Isabel en 1880.
En el repaso a las microhistorias alavesas no podía faltar
una mención a Juan Díaz de Garayo, el Sacamantecas, cuyo caso, como bien señaló
Ander, causó repulsión y fascinación a partes iguales en la sociedad de la
época, llegándose a vender fotografías del reo para publicaciones o como
recuerdo por el fotógrafo afincado en la calle San Antonio Pedro Mur Yuste.
Termino el experto su interesantísima exposición con el
relato de Ricardo de Becerro de Bengoa titulado “Un hombre de 170 años”,
publicado en 1870, emulando las narraciones fantásticas y fantasmales que se
publicaban en Alemania o Escandinavia y que bien pudo ser el germen para que el
estadounidense Scott Fitzgerald escribiera en 1922 el conocido escrito El
curioso caso de Benjamin Button.
Al final de la conferencia, y como es tradición, se le
entregó al ponente, en este caso por parte de los socios Jesús Zubiaga y Rafael
Resines, la figurilla de Celedón y el diploma que le acreditan como socio de Celedones
de Oro.
¡Bienvenido Ander!
Argazkiak: UZ-CO ( Javier Sedano)

































